29 de octubre de 2025

3258- SE ACERCA EL FRÍO Y EL VIENTO.


Pues sí amigos, ya quedó atrás el verano. Hay que desempolvar las camisas de manga larga y las chaquetas. Habrá que preparar la calefacción y la leña con la que encender la chimenea; y no solo para calentarse, sino también para echar a las brasas algún trozo de panceta o lo que se tercie. Ya sabemos todos que la chimenea es un foco de cenizas y suciedad de toda índole pero, ¡es tan bonito, ver el fuego, mientras en la calle llueve o hace un frío atroz!. Visto de esta manera, nada hay más natural que ver las llamas de una chimenea encendida. Ni tan siquiera las chimeneas cerradas (cassette) se pueden comparar. Como el fuego directo no hay nada tan bonito y romántico aunque, como se ha dicho antes, es el sistema más sucio.


Es como comparar la piscina municipal con la playa, y especialmente si es paradisíaca. Nada que ver. De todas formas los que vivimos en un municipio con playa en la costa Mediterránea, nada tenemos que envidiar. Por de pronto, los atascos, los vemos en la TV pero no los sufrimos. Y el clima y el agua poco tienen que envidiar a las playas del Caribe, que de ellas... ¡muchas fotos pero pocas realidades!. A mí, lo que más me atrae de un viaje a Cuba, son las salas de baile y los cabarets. La música es imponente y sus mujeres más todavía, aunque de eso último en España poco o nada podemos envidiar.


Es verdad que nos faltan las palmeras a pie de playa, pero por lo demás... Tenemos la mejor arena, la mejor agua y la mejor compañía. ¿Para qué viajar tan lejos, para ir a la playa?. Cada año llegan a España 80 millones de turistas o más. ¿Por qué vienen aquí?. Sin duda porque aquí encuentran todo lo que les apetece encontrar en unas vacaciones. Y si es así, que así es, ¿para qué nos vamos nosotros fuera?. Se ve que nadie está contento con lo que tiene, ni aún teniéndolo todo. Lamentable, pero así es. Yo estoy de acuerdo en salir para ver otras formas de vida pero... ¿Para ir a la playa?. Venga, venga, ¿estamos locos o qué?. Tenemos las playas, los monumentos y la mejor comida. ¿Que nos falta?.


Como puede verse, monumentos los tenemos de todos los tipos y medidas, incluidos los de piedra labrada que no vamos a mostrar. Viajar a Capri, Venecia, París, etc. está muy bien pero, ¿para qué si aquí lo tenemos todo?. Pues yo os lo diré, para mejor apreciar lo nuestro. Lo bueno, lo que verdaderamente vale la pena, lo tenemos todo y en cantidad. Hasta incluso tenemos las retenciones en las carreteras y las masificaciones en esas bonitas y estrechas callejuelas de los antiguos pueblos marineros. Ya no digamos el pescado a la parrilla y los mariscos a la plancha, con sus salsas respectivas. Los extranjeros nos envidian por nuestro clima, nuestra cocina y nuestras mujeres. ¿Qué más queremos?. ¿No es esa la mejor señal de que estamos bien?.


Aquí no nació el grupo ABBA, pero nacieron otros de tanto ó más talento como ellos. Eso sin contar que también ABBA actuó en España, como todos los demás. Y todos actuaron en fetivales y conciertos por los lugares más emblemáticos del territorio vacacional español. El verano no solo es la estación de calor agobiante, sino el mejor momento del año con el que solazarnos y disfrutar con familiares y amigos. Es tiempo de eventos sociales, de ir a la playa o piscina, de viajar, de asistir a conciertos o verbenas de pueblos interiores en fiestas, de pasear al aire libre y tomar un refrigerio en cualquier terraza... Todo ello casi siempre entre compañeros y amigos, o con nuestras parejas.


Así lo atestiguan estas fotos B/N, que son de los años 60, pero que bien podrían ser de este mismo verano 2025 que ha finalizado. Durante el verano, todo se une en complicidad para el mejor disfrute, sea cual sea la edad; aunque naturalmente la juventud, como siempre, es quien más puede gozar de unos días de buenas temperaturas, divertidas mañanas de playa e intensas noches de música y placer. Claro que cuando todo eso se acaba, si uno es joven y ningún problema le acucia, también en días de frío y lluvia se puede seguir siendo feliz.

Rafael Fabregat Condill

UN CHISTE CADA DÍA:..

CHISTE 29 DE OCTUBRE DE 2025.
Si lo dejas pasar... ¡Te lo pierdes!.


ASÍ ESTÁ EL MUNDO DE HOY...

Rafael Fabregat Condill

28 de octubre de 2025

3257- LA MUJER DE JESUS DE NAZARET.


Poco o nada se sabe de la vida y obra de Jesús de Nazaret, pero mucho nos cuentan aún sin saberlo. Las religiones es lo que tienen. Los evangelios apócrifos, esos de los que la Iglesia nada quiere saber, aúnque sean tan antiguos como los suyos, nos cuentan entre otras muchas cosas que Jesús tenía mujer. Era aquella María Magdalena a la que el mismo retiró de su oficio de mujer pública del que vivía hasta el momento de conocerse y de la que expulsó los demonios que la carcomían. A Jesus se le atribuye el hecho de ser el rabino más respetuoso y amigo de las mujeres. Mucho se ha escrito de su trato amable a la prostituta que le lavó los pies, su perdón a esposas adúlteras y su especial amistad con Marta y María Magdalena, hermanas de Lázaro, al que resucitó...


- Lázaro, levántate y anda -díjole Jesús. Y Lázaro, todavía envuelto en vendas, salió de su tumba y todos sus familiares se alegraron con él. A partir de ese momento María Magdalena, hermana del difunto, acompañó a Jesus en todos sus viajes y predicaciones. Su relación con Jesús era tan estrecha que varios de sus apóstoles y especialmente Pedro, llegó a tener celos de ella, puesto que lJesús le revelaba secretos y enseñanzas antes que el las supiera. Estaba claro que María Magdalena era la predilecta de Jesús a la que, según el evangelio de Felipe, besaba en la boca con mucha frecuencia. ¿Hace falta mayor detalle, para pensar que la relación de Jesús y María era mucho más que la relación entre maestro y discípula?.


Según el Nuevo Testamento, tras su resurrección, Jesús reserva su primera aparición a María Magdalena, cuando ésta se encuentra llorando junto a su sepulcro. (Juan 20)  La tradición y los evangelios apócrifos convierten claramente a María Magdalena en compañera o esposa de Jesús aunque los evengelios canónicos nada dicen al respecto. Sin embargo no tienen inconveniente en reconocer que Pedro sí se casó, al contar que el propio Jesús curó a su suegra (Mateo 8, 14-15). Reconocido por la Iglesia solo está el hecho de que "María Magdalena, Juana de Cusá y otras, formaban parte del grupo de seguidoras de Jesús con los demás prdicadores itinerantes". (Lucas, 8 1-3)


No se ha podido probar que Jesús fuera soltero, casado o viudo, antes de ser crucificado. Sí sabemos que todo rabino debe estar casado, pero en aquellos tiempos no había rabinos oficiales, ni sabemos tampoco que Jesús lo fuera. Jesús se presentaba como profeta y, además, se sabe que eran muchos los rabinos que estaban solteros en aquellos tiempos, como lo fué Jeremías y aquellos que escribieron los Manuscritos del Mar Muerto en Qumran. Nada que ver pues, que Jesús fuera soltero o casado. En contra de lo que cuenta Pablo y los demás evangelistas, Juan nos dice que Jesús se aparece en primer lugar a "una mujer que era su esposa", pero no dice que sea María Magdalena, aunque pueda presuponerse.


¡¡¡ Rabuní !!!  -exclamó María Magdalena al ver a Jesús vivo. En hebrero significa "mi marido",  lo que indica claramente que era su mujer. De todas formas los estudiosos indican que esta escena no es histórica. Al menos dos de los evangelios declarados gnósticos por la Iglesia nos dicen claramente que María Magdalena era la compañera o esposa de Jesús. ¿A quien creer?. La Iglesia siempre rechazó estos evangelios, declarados falsos en el siglo III,  pero estos evangelios, de María y Felipe, están escritos en lengua copta y datan de entre los años 150 y 250 d.C. Es el de Felipe el más explícito al decir: "Tres mujeres caminaban siempre con el Señor; Su madre (María), la hermana de ésta y María Magdalena, su compañera". Pero nada prueba que Jesús y María Magdalena fueran marido y mujer.

Rafael Fabregat Condill

27 de octubre de 2025

3256- AFEITARTE NO TE HACE GUAPO, PERO...

 
Hubo un tiempo en que (casi) todos los hombres se afeitaban en la barbería. Las modernas y afiladísimas maquinillas de afeitar desechables, hasta después del segundo tercio del siglo XX no habían sido inventadas y las pocas hojas de afeitar que había en el mercado no estaban perfeccionadas y cortaban poco y mal. Así pues, tres eran las opciones para afeitarse: Usar esas hojas que te hacían daño y te llenaban de cortes, comprarte una navaja de barbero con igual o peores resultados o ir a la barbería. La mayoría optaban por esta última opción, pero los barberos no todos eran buenos ni usaban todos buenas navajas.
 

El resultado era que algunos llevaran barba y que los más fueran por la vida con barbas de 8 días, o sea, mal afeitados. En tiempos anteriores a la II Guerra Mundial, gran parte de los hombres iban con barba, más o menos cuidada. Pero finalizada ésta los Estados Unidos impusieron a sus soldados la obligación de afeitarse, como disciplina estética del ejército americano. Desde el punto de vista de los oficiales americanos no era estético que cada cual hiciera con su barba lo que quisiera. Lo mejor era todos igual: barba rasurada y cabello corto de una pulgada (2,54 cm.). Personalmente creían que, no teniendo en cuenta las libertades democráticas, era lo más correcto y estético para sus fuerzas armadas.


Como suele ocurrir muchas veces, el mundo en general estuvo de acuerdo con las medidas estadounidenses y copió la medida, pero de forma voluntaria y sin que nadie les obligase a ello. Claro que a partir de 1974 BIC lanzó al mercado una maquinilla desechable, de una hoja. Esta maquinilla, de plástico y de una sola hoja afeitaba bastante bien pero no era la panacea. Dos años después Gillette sacó la maquinilla de una y dos hojas y, con los años, la de tres y hasta cuatro hojas. Las de una hoja desaparecieron rápidamente del mercado, pero las de dos, tres y cuatro se mantienen por su suavidad y eficacia. Pero, ¿qué a pasado con la barba?.


Pues que en este momento las hay más que nunca. ¿Por qué?. Bueno, actualmente hay total libertad sobre esa preferencia y otras muchas. Estamos en plena democracia y muy especialmente la que un partido de izquierdas y sus aliados representa. La presencia diaria en TV de nuestros gobernantes (no es el caso del presidente) muchos con barbas, en su mayoría recortadas, ha invitado a muchos a llevarlas de igual manera. Sea como fuere y aunque la mayoría nos afeitamos diariamente, los jóvenes con barba son multitud, seguramente por comodidad, pues es más fácil de mantener en condiciones. De todas formas, allá cada cual. Libertad absoluta, para todo lo que no sea afectar la libertad de los demás. Porque los demás, también tenemos esos mismos derechos...

Rafael Fabregat Condill