Unas veces para bien y otras para mal, las cosas cambian. Si el ser humano fuera tan racional como se le supone, los cambios siempre serían para mejorar al menos una parte del todo. ¿Para qué cambiar si es para empeorar?. Sin embargo hay cambios que no mejoran absolutamente nada y sin embargo se producen. Lo que durante siglos fue la festividad de Todos los Santos, ahora es Halloveen. Los cambios y las modas siempre vienen de la mano de los poderosos pero, en un mundo ya tan globalizado, es de esperar que esta influencia vaya perdiendo fuelle. Años atrás, con las comunicaciones mucho más difíciles, estas cosas no sucedían. En la actualidad las modas y los cambios vienen y se van de la misma manera que las hojas nacen, crecen y caen de los árboles.
Ya desde antiguo, especialmente los celtas de las regiones nórdicas, en estas fechas celebraban el final de las cosechas y el comienzo de un largo invierno. Escasas horas de sol y noches interminables de frío intenso. La noche que va del 31 de Octubre al 1 de Noviembre, la cultura celta celebraba la Fiesta de Samhain, la más importante del calendario pagano que predominó en Europa hasta la llegada del Cristianismo. Para ellos era el inicio de "la estación oscura". La palabra Samhain significa "fin del verano" y para ellos era momento de transición, principio de un nueva nueva etapa. Labraban los campos, podaban los árboles y posteriormente sembraban para que, con la llegada de la primavera, las nuevas cosechas alcanzasen su máximo vigor.
Desde el siglo IV la Iglesia Ortodoxa de Antioquía dedicó un día del año a celebrar la fiesta en honor de todos los Mártires y Santos. Tres siglos después, justamente el año 615, el papa Bonifacio IV creó la festividad de Todos los Santos y transformó un panteón grecoromano dedicado a los dioses, en templo cristiano dedicado a todos los que les habían precedido en la fe de Cristo. Durante cuatro siglos esta solemne fiesta se celebró el día 13 de Mayo, pero en año 741 el papa Gregorio III decidió cambiar esta festividad al 1 de Noviembre por ser la fecha en la que consagró una capilla de la Basílica de San Pedro de Roma a Todos los Santos y Mártires del mundo. Posteriormente en el siglo IX el papa Gregorio IV extendería esta festividad a toda la Iglesia Católica.
Los Norteamericanos y en definitiva los ingleses, son los países que han dominado el mundo estas últimas décadas. Ellos trajeron el Halloween y arruinaron la Fiesta de Todos los Santos. No sé si tendrá esto alguna importancia, algún interés especial, pero ahí está. Tal día como hoy, al menos en España, era día de visita al cementerio. Previa compra de los necesarios ramos de flores naturales, se visitaban las tumbas de los familiares difuntos, se limpiaban a fondo sus fotografías y las losas que los cubrían y con oración o sin ella, se depositaban las flores naturales que sustituían a los ramos artificiales que les acompañan durante el resto del año. ¿Tonterias?. Sin duda pero, al menos un día al año, revivíamos recuerdos y tiempos pasados con nuestros seres queridos.
¿Qué tiene de mejor Halloween, para que la fiesta de Todos los Santos se haya visto relegada y casi olvidada?. Que uno se olvide de sus muertos y lo cambie por una noche de fiesta y desenfreno, disfrazados o no de fantasmas, vampiros y zombis, aún podría entenderlo pero, ¿el recuerdo de tus padres y abuelos se puede cambiar por una calabaza infernal?. Hay tiempo para todo y una cosa no tiene el por qué sustituir a la otra. ¿Una calabaza sustituye el triste recuerdo de la pérdida de nuestros mayores y lo convierte en una fiesta?. Todos tenemos en el cementerio padres, hermanos, abuelos e incluso amigos y compañeros de juegos que murieron prematuramente por accidente o enfermedad. Todos tenemos difuntos que bien merecen una visita al año.
RAFAEL FABREGAT
Siempre se dijo, faltando a la verdad, que la expulsión morisca decretada a principios del siglo XVII por Felipe III fue debida al fuerte crecimiento de la población musulmana, frente a la cristiana. Un estudio de los árboles genealógicos ha demostrado que tal aseveración era falsa, como falso era también que el bienestar de los cristianos viejos estuviera amenazado por la rápida evolución económica de las familias moriscas. En una España de 8,5 millones de habitantes, los moros no sobrepasaban las 350.000 personas y, en todos los territorios, las tierras ricas y los centros urbanos siempre fueron dominados por los cristianos, mientras los moros se concentraban en los suburbios y trabajaban las peores tierras o eran asalariados.
El Reino de Valencia y el de Aragón eran los que más moros acogían, con un 33% de la población en el primer caso y un 20% en el segundo. Contrariamente a lo que sucede en la actualidad, en aquellos tiempos la mayor parte de la población se concentraba en el interior peninsular y no en las proximidades de la costa. Con casi 6 millones de habitantes, Castilla apenas acogía a 100.000 moriscos, con dedicación a la agricultura, la construcción, artesanías varias y medicina natural. No era pues en las proximidades de la Corte donde los cristianos pudieran sentirse amenazados. Más bien parece que el decreto de expulsión estuviera influenciado por la religión y fuera motivado por el fracaso de la conversión al cristianismo que los moriscos prometieron en 1502 para evitar la expulsión de los Reyes Católicos.
Después de más de un siglo de promesas incumplidas y siguiendo la práctica de los ritos islamicos en secreto, los consejeros del Rey informaron a éste que la presencia de los moros en España traería más problemas que ventajas. Considerados más afines a turcos y franceses y festejando las muchas tropelías de los piratas berberiscos que asolaban las costas mediterráneas de aquellos tiempos, Felipe III decidió expulsarlos definitivamente del territorio. En Valencia el decreto se hizo público en Septiembre de 1609 pero en el resto de España siguieron la misma suerte en los años siguientes hasta Octubre de 1613 cuando fueron expulsados los del Reino de Murcia que fueron los últimos en permanecer en la península.
Para Valencia la expulsión morisca era una ruina sin precedentes, dado que eran la práctica totalidad de la mano de obra. Los hacendados partieron hacia la Corte para exponer a su Majestad la ruina que les amenazaba y pedir la revocación del decreto. Pronto cambiaron de parecer al exponerles el rey las condiciones, según las cuales "los bienes muebles que los moriscos no pudieren llevarse consigo y especialmente los bienes raíces pasarían a manos de sus señores como indemnización por las pérdidas que la expulsión de sus trabajadores pudiera acarrearles". A partir de aquel momento los otrora defensores de los moros pasaron a apoyar la expulsión, convirtiéndose en eficaces auxiliares de la Corona...
El decreto de expulsión dio a los moros TRES DIAS de plazo para embarcar con todo aquello que pudieran llevarse consigo y amenazando con la pena de muerte a quien escondiera o destruyera el resto de sus pertenencias. Se permitía quedarse a las moriscas casadas con cristianos y que tuvieran hijos menores de seis años; no en el caso contrario pues, "si el morisco estuviera casado con cristiana, él tendría que marchar y quedar los hijos con su madre". Los diferentes barcos fletados al efecto tenían como destino la Costa de Berbería, es decir: Marruecos, Argelia, Túnez y Libia pudiendo tomar cada cual el destino que mejor se acomodase, según sus raíces familiares.
Del puerto de Vinaroz partieron cerca de 16.000 moriscos; de Moncófar unos 6.000; de Valencia 18.000; de Denia 50.000 y de Alicante 30.000. Con la expulsión de 120.000 moriscos, el Reino de Valencia quedó durante años en la más absoluta ruina. Más aún si se tiene en cuenta que la cifra real fue muy superior, al llevarse a efecto varios embarques posteriores a 1610 y no haberse contabilizado los muchos que marcharon a Francia por vía terrestre. Algunos expulsados gozaron del favor de sus amos y fueron acompañados a puerto para su protección y embarque, pero otros fueron asesinados por sus amos a fin de robarles sus pertenencias. Tampoco todos fueron bien acogidos a su llegada a África.
Ante las malas noticias que llegaban a la península desde la Costa de Berbería, más de 20.000 moriscos de La Marina que esperaban su repatriación se rebelaron y escaparon concentrándose en las montañas alicantinas próximas. Las milicias locales, apoyados por Tercios llegados de Italia y voluntarios atraídos por el botín, reprimieron duramente a los fugados. Muchos murieron y los que consiguieron escapar llegaron a tal punto de miseria que los padres daban a sus hijos a los cristianos que conocían, o los vendían a los soldados extranjeros por un pedazo de pan o un puñado de higos secos. Los que fueron apresados hubieron de caminar a rastras hasta los barcos, robados en muchos casos hijos y mujeres, e incluso la ropa que llevaban. Se habla mucho de la vergonzosa conquista americana pero, ¿no es acaso mucho más vergonzosa la expulsión de unas gentes que hacía más de ocho siglos que, asalariados o propietarios, trabajaban y vivían en estas tierras?.
RAFAEL FABREGAT
NOTA.- Entrada dedicada a José Luís Aroca Hernández, amante de la historia de Valencia.
Ayer murió mi mejor amigo, mi mejor compañero, mi perrito Blas. ¿Exagerado?. Es posible. Para esos que se vanaglorian de tener decenas de amigos, que se te muera un perro apenas les hará pestañear, pero ese no es mi caso. Para mí la amistad es una palabra muy grande, tan grande que desde mi punto de vista no creo que haya tenido un solo amigo. Somos todos demasiado egoístas para dejar hueco a la verdadera amistad. Un amigo, para mí, es incluso más que un hermano. Es tu otro yo, el que te brinda su amistad de forma desinteresada e incondicional, el que te apoya y consuela en los momentos más difíciles. ¿Existe eso?. Porque a la vista está que un hermano no llega a tanto.
Blas había cumplido a primeros de Junio 15 años. Estaba viejo, con poca vista y ningún oído, sin dientes y escasas fuerzas. Muchas veces se quedaba de pie en mitad del pasillo de la casa y tenías que esquivarlo para no tropezar con él. No te oía llegar. Parecía estar ya con un pie en ese mundo más justo en el que muchos confían. Incapaz de subir al sofá se ponía de pie y me raspaba las piernas con su patita para que lo subiera. Yo me enfadaba porque antes de los diez minutos ya se bajaba, para beber, para comer, o simplemente para cambiar de postura. Se echaba en el suelo o en la alfombra y diez minutos después volvía a llamar mi atención para que lo subiera nuevamente. Cosas de viejos, que no estamos bien en ningún sitio.
Hace unos días le empezamos a notar un cierto tufillo desagradable, pero no le dimos mayor importancia. Si antes lo duchábamos una vez por semana a partir de entonces lo hacíamos dos veces, pero el olor persistía. En el último lavado mi mujer le vio algo raro en la boca y aunque él quería impedir que se la abriéramos, lo hicimos y le vimos unos nódulos feos en la boca. Sin duda era lo que desprendía el olor. Pedimos inmediatamente cita a la clínica veterinaria. Era un cáncer. En varios lugares de la boca y seguramente ya extendido a otras partes del cuerpo. No había solución válida para él y tomamos una dura decisión.
Era nuestro amigo, mi mejor amigo y quise para él lo que querría para mí llegado ese momento. Un soplo en el corazón, del que ya éramos conocedores hace varios años, impedía una posible operación que tampoco hubiera sido solución radical. No cabía otra solución que dejarlo sufrir hasta el final de sus días o sedarlo y dejarlo marchar rápidamente y en paz, sin llegar a sufrir. Terrible solución para cualquier ser vivo que ha sido tu compañero y amigo durante casi dieciséis años, pero estaba claro que era la mejor, la que para mí quisiera cuando llegue el caso. Es curioso que esta solución pueda aplicarse a cualquier animalito de compañia y no pueda dársele a un ser humano. Volví a mi casa, como he vuelto siempre que he dejado en el hospital a uno de mis seres queridos. Con dolor de cabeza y sensación de impotencia.
Está claro que meter a un animalito en el mismo saco que a un ser humano parece demencial pero cuando los humanos te han fallado siempre el amor de un perro puede ser y es el clavo ardiendo al que se puede agarrar cualquiera.
Siempre dije que cuando Blas muriera tendríamos inmediatamente otro que supliera sus caricias, pero hoy no lo tengo claro. Quizás dentro de un tiempo cambie de parecer y efectivamente tengamos otro perro que tanta compañía da en cualquier casa y más cuando en esa casa, durante años y años tan ocupada por gente de todas las edades, solo quedan dos viejos.
Si tenemos otro perro le querremos sin duda igual, pero Blas siempre estará en nuestro recuerdo.
Adiós amigo, adiós.
RAFAEL FABREGAT
Está claro que Mas no tiene votos suficientes y con tanta corrupción, escondida y a la vista, sus posibles valedores (CUP) le niegan su apoyo. No le queda más remedio y, como no puede ser de otro modo, tendrá que abandonar sus pretensiones presidencialistas y salir por la puerta lateral, derrotado justamente por sus propios compinches. Los registros a su propia sede y a sus compañeros de filas, asfixia al partido y salpica a quienes le apoyaban hasta ahora. La fiesta llega a su fin. Nadie apoya a los derrotados y solo las pulgas saltan sobre el perro flaco. Así es la vida. Los días de gloria están acabando para un elemento que solo se quiere a sí mismo. Debería ir pensando en los que vienen detrás.
La falta de apoyo de la CUP y los continuos registros de la Policía están dejando "desnudo" a nuestro protagonista. Solo las palabras de consuelo de Pujol, su "padre político", suenan en unos oídos acostumbrados a las alabanzas de tiempos recientes. De sobra sabía él, a pesar de su obcecación, que las papeletas para salirse con la suya eran insuficientes. Las voluntades están muy repartidas y, aún en el caso de ganar, debería saber la mitad de los catalanes no comulgan con sus ruedas de molino. Sea cual sea su proceder, está claro que su carrera hacia la presidencia de la Generalitat ha finalizado con estrepitoso fracaso y debe dejar paso a quienes han de sucederle.
El caso es que los ojos de la CUP se van hacia Neus Munté, actual vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Cataluña. Un brillante en bruto que no interesa a todos aquellos que siempre se han apoyado en la corrupción y el favoritismo. Ante esta difícil papeleta, ¿qué hacer?. Posiblemente sigan luchando por mantener a Mas en la candidatura, pero la CUP no parece dispuesta doblegarse. A Mas le salió el tiro por la culata con el anticipo de las elecciones, en busca de una mayoría absoluta que no llegó. En lugar de eso, perdió 12 diputados. La patochada (9N) de un referendo que no fue tal, no sirvió de nada y tampoco evitó la actuación de la Justicia. Todo le sale mal, porque todo lo hace mal. Chamuscado y abandonado por sus compañeros naturales de Unió, pactó con la izquierda radical.
Malos caminos que solo llevan a destinos inciertos. Cataluña sin presidente y sin saber todavía qué persona ocupará el cargo. Solo Dios lo sabe, pero quienes han de decidirlo no son creyentes ni comulgan con las ideas de Mas. ¡Como no suceda un milagro...! Los enemigos acechan desde hace tiempo al Presidente de la Generalitat en funciones. De hecho ya están dentro de la cochinera y cualquier resultado es posible. Sin embargo ya no es tiempo de discursos y peroratas. Mas se ha quedado sin cartas. Casi perdidas las esperanzas, solo un golpe de suerte puede darle la victoria de forma inesperada. Sus enemigos quieren jugar la partida y solo él está dispuesto a darles cartas... ¡Y toda la timba lo sabe!.
Mas, es menos que nunca, pero que nadie se preocupe. Cataluña es mucha Cataluña. España, el mundo y sus gentes lo saben demasiado bien. Amigos, familia, negocios... Todos conocemos a algún catalán, de nacimiento o adopción. Sabemos de su buen hacer, de su afán por el trabajo, de su seriedad. Las gentes de Cataluña no necesitan separarse de España para triunfar. Lo hicieron siempre y jamás necesitaron que nadie les mostrara un camino diferente. La tan cacareada independencia solo interesa a los golfos que quieren vivir sin trabajar y a los trepas que quieren todavía más poder, para arrasar con todo, si pueden. Mientras los catalanes trabajan de sol a sol, los políticos se cambian de chaqueta siempre que les conviene. Pero el trabajador catalán no se deja engañar fácilmente. Ellos saben que los españoles les quieren, de verdad y para siempre.
RAFAEL FABREGAT
Pues sí amigos. Mi mujer me ha dicho que no lleve a casa ni una sola seta más y yo, quizás un calzonazos, me apresto a obedecerle. Los que me conocen podrán pensar que es cierto o imposible (lo de ser un calzonazos, digo), pues cada cual tendrá su opinión al respecto, pero es lo que hay. Que cada cual piense lo que quiera, pero lo cierto y seguro es que en lo que resta de temporada no creo que vuelva a buscar ninguna seta más. Naturalmente todo en la vida tiene una explicación y esto también. Como ya he contado en entradas anteriores la Campaña micológica 2015 ha sido (no para mí) bastante desigual. Yo no soy ningún experto en la materia, sino un simple aficionado y con un campo de acción limitado al Maestrazgo turol-castellonense.
Quizás algún lector me tache de engreído pero, tal como dice mi mujer, no me hacen falta más y el contenido de esta entrada es justamente por esa cuestión. La temporada (mi temporada) de setas otoñales empezó a finales de Agosto... Unas lluvias inesperadas hicieron eclosionar los primeros Boletus y robellones. Pero aquello solo era el comienzo de una temporada que prometía y mucho. Otro chaparrón, la guinda del pastel, se añadió a primeros de Septiembre. Los robellones salían por doquier. Sin madrugar y sin esfuerzo alguno, llenábamos las cestas todos los fines de semana. Como pueden imaginar todos los que son aficionados a las setas, aquello era una fiesta que invitaba a repartir platos y más platos entre amigos y familiares.
Pero en el Maestrazgo las lluvias cesaron y para muchos la segunda quincena de Septiembre ya no fue igual. Tras unos días de viento de poniente el monte se secó y las setas dejaron de salir. La verdad es que no podemos quejarnos, pues subimos todos los sábados del mes sin excepción y con resultado notable, a pesar de la sequía. El caso es que los vientos que frenaron la salida de setas en Teruel, también lo hicieron en la provincia de Castellón a pesar de las tres semanas de diferencia entre la eclosión de un lugar y otro. El caso es que tampoco en los montes de Castellón han salido robellones este año y los aficionados que solo buscan por estos lares se han quedado sin el sabroso manjar. Apenas cuatro ejemplares mal contados.
Con mi arcón-congelador al 70%, solamente con Boletus, Robellones y Llanegas, estaba yo un poco decaído pensando que no merecía la pena ir a pasear campos y montes, cuando una amiga de mi mujer le dio recado para mí de que las setas de cardo habían empezado a salir. Dando un salto en la silla me armé de cesta y cuchillo. Demasiado sabía yo donde tenía que ir a buscarlas. Efectivamente, por lo que se ve, las setas de cardo apenas se han visto afectadas por el poniente de mediados de Septiembre. Además, el mes de Octubre se ha visto regado dos o tres veces. En poca cantidad, pero suficiente para sazonar los campos. El resultado, ya lo podéis imaginar. Llevo tres sábados recogiendo un cesta y una caja frutera, cada mañana. El arcón-congelador a tope. La mujer quiere pegarme. ¡Socorro...!
El que quiera aprender, que haga clic aquí: https://www.youtube.com/watch?v=-A4o6pN2gWM
RAFAEL FABREGAT
En España la mayor parte de los castillos en buen uso, públicos o privados, han sido convertidos en los últimos tiempos en Hoteles o Paradores. El que nos ocupa en esta entrada es el Castillo de Llaneras, llamado del Ampurdán por estar ubicado en esta comarca catalana del Bajo Ampurdán y justamente en el municipio de La Bisbal del Ampurdán, provincia de Gerona.
La fortaleza fue levantada en el siglo XIII como puesto fronterizo del Condado de Ampurias, de dominio real, frente al Condado de Gerona que era episcopal. Su promotor fue el conde Ponce V de Ampurias, que después lo donaría en feudo a Guillem de Vilagut en 1301. En el siglo XV el castillo pasaría a manos de los señores de Margarit, que lo mantendrían en la familia hasta el siglo XVIII. El edificio es en realidad una gran casona con una torre cuadrada y otros muchos edificios anexos, elementos añadidos por la familia Margarit durante los tres siglos que fue de su propiedad.
Los vestigios más antiguos se pueden observar en la fachada norte y especialmente en la base de la torre, donde destaca el portal de dovelas y arco de medio punto.
Interesantes también las ventanas gótico-tardías, restauradas también por los señores de Margarit.
Este castillo, actualmente denominado Castell d'Armpurdá, es en este momento un Hotel de lujo (****) situado a 21 Km. de la Costa Brava y los diferentes destinos turísticos de la zona.
Combina pues la tranquilidad y la magia de un antiguo castillo con la proximidad a las playas, campos de golf y servicios turísticos de las mismas.
El hotel dispone de 38 modernas habitaciones, piscina con vistas panorámicas, excelente restaurante y 12 hectáreas de finca de olivos y robles en las que explayarse. Mmmmm. ¡Tendremos que ir...!
RAFAEL FABREGAT
Poco o nada nuevo vamos a descubrir hablando de una de las cataratas más importantes del mundo. En el idioma indígena guaraní Iguazú significa "agua grande", una forma de describir la sensación e indudable espectáculo que causa la caída al vació de tan grande masa de agua.
Como podemos ver en la foto adjunta, el pasado año ya se recuperó el uso de la pasarela desmontable, afectada por la crecida de 2014, que invita a los visitantes a admirar la "Garganta del Diablo", lugar donde se ubica el mayor salto de aguas. La mencionada crecida de Junio de 2014 convirtió los 1.500 m3. de agua por segundo en 45.000 m3/s. lo que da idea de la magnitud del fenómeno.
La visita a las cataratas de Iguazú ya supera la cifra de 1,2 millones de turistas anuales, asunto importante para una localidad que vive del turismo en un 60%. Debido a las bonanza del clima y a la particularidad del Parque en cuestión, el turismo de Iguazú no es estacional como pueda suceder en un turismo de playa, motivo por el cual las visitas y ocupación hotelera se dan en cualquier época del año. Cualquier fin de semana, tanto en invierno como en verano, es un buen momento para visitar esta maravilla de la naturaleza. De todas formas el Parque Nacional de Iguazú es algo más que visitar las cataratas, que no podemos negar son su mayor atractivo. Iguazú es también una curiosidad histórica que no tiene desperdicio...
El año 1542 estas cataratas fueron vistas por Álvar Nuñez Cabeza de Vaca que las bautizó con el nombre de "Saltos de Santa María", aunque posteriormente recuperaron el nombre de "Iguazú" dado por los nativos. Ante la falta de interés que aquello tenía para nadie, en Junio de 1881 el gobernador de la provincia de Corrientes vendió un lote de 50 leguas cuadradas sobre los ríos Paraná, Iguazú y Uruguay a la sociedad de Severo Fernández y Ernesto Arnadey a fin de obtener la liquidez que las arcas provinciales necesitaban. En Octubre del mismo año, éstos le vendieron la concesión a un tal Rafael Gallino que la traspasó a su vez a Gregorio Lezama poco después.
Gregorio Lezama, convencido finalmente del escaso valor de las mismas, las vendió en 1907 al mejor postor por medio de una subasta pública. El anuncio daba la siguiente definición: "...bloque de 75.000 hectáreas de selva que linda con varios varios saltos de agua..." El comprador fue Domingo Ayarragaray. Solo dos años le duraría la propiedad puesto que en 1909 fueron expropiadas por Ley las tierras alrededor de las cataratas para establecer el actual Parque de Iguazú.
Más tarde, en 1928, la finca al completo fue adquirida por el Gobierno. Unas 55.000 hectáreas fueron destinadas al Parque Nacional de Iguazú y las restantes 20.000 hectáreas fueron cedidas al Ejército aunque en 1934, ante su falta de aplicación, fueron también anexadas al Parque. Actualmente las Cataratas de Iguazú son frontera entre Brasil y Argentina, principal foco turístico del noreste de Argentina y uno de los primeros del país. Aunque desde la parte brasileña tienen un alto valor paisajístico que también se explota comercialmente, es en la parte argentina donde se da nombre y destino turístico de primer orden al Parque Nacional de Iguazú.
Visita a pie por la pasarela: https://www.youtube.com/watch?v=4tX-6Fbo94Q
Visita en helicóptero: https://www.youtube.com/watch?v=xvrScdwWCkQ
Visita en barco: https://www.youtube.com/watch?v=jnuV2xVIfgs (*)
RAFAEL FABREGAT
(*).- NOTA: El 21 de Marzo de 2011 el piloto de la embarcación "se pasó de frenada" y al impactar con la cortina de agua volcó muriendo dos pasajeros e hiriéndose gravemente otros cinco.
Tristán de Acuña es una isla y archipiélago británico situado al sur del océano Atlántico, que figura en el Libro Guinness de los récords por tener el triste honor de ser el lugar habitado más alejado de cualquier otro asentamiento humano. Estas islas son dependientes del territorio de la Isla de Santa Elena, lugar habitado más próximo y situado a 2.173 Km. al norte. El acceso a estas islas es tremendamente complicado por su lejanía y por los altos acantilados de 600 metros que la rodean. La segunda isla en tamaño lleva el nombre de Inaccesible pues sus descubridores no pudieron avanzar más allá de una pequeña playa, justamente por los acantilados que la rodeaban.
El archipiélago fue descubierto en 1506 por el portugués Tristâo da Cunha que les dio su nombre. En los siglos XVII y XVIII, Francia, Holanda e Inglaterra consideraron la posibilidad de tomar posesión de estas islas como Estación de aprovisionamiento de los barcos en su ruta hacia Oriente pero desistieron ante las dificultades de amarre. Por su "proximidad" con la Isla de Santa Elena, convertida en prisión de Napoleón Bonaparte en 1815, las islas fueron anexionadas por la corona británica en 1816 a fin de evitar su conversión en base francesa para un posible rescate. Desde entonces ha mantenido una población próxima a las 300 personas en el asentamiento denominado Edimburgo de los Siete Mares, llamado así en honor del príncipe Alberto que la visitó en 1867 con motivo de su vuelta alrededor del mundo.
Edimburgo de los Siete Mares es el principal asentamiento de la Isla Tristán de Acuña. Sus habitantes lo llaman simplemente "El Asentamiento" y en este momento está habitado por 271 personas. Su nombre inicial fue Fort Malcom. Una guarnición militar ocupó la isla hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. La ciudad sufrió importantes daños en 1961 con motivo de la erupción del Pico de la Reina María, montaña que forma la isla. Todos sus habitantes fueron evacuados al Reino Unido. Dos años después los que quisieron regresar fueron llevados nuevamente a la isla y procedieron a la reconstrucción de las partes afectadas por el volcán.
En agradecimiento al pueblo que los acogió en el Reino Unido (Calshot) se rebautizó el pequeño puerto de la isla con este nombre. La mayor parte de sus construcciones son de una sola planta, pero dispone de todos los servicios necesarios, como pueden ser Correos, Iglesia, Hospital, Escuela, Supermercado y hasta un pequeño museo. También dispone de bares y restaurantes, un centro de información turística y hasta una fábrica para el manufacturado de su pesquería, principalmente langostas, ya destrozada en la erupción de 1961 y construida nuevamente en 1963. Sus productos congelados se exportan principalmente a la Unión Europea.
Con 98 Km2. de superficie, la isla Tristan de Acuña cuenta con una carretera que conecta la ciudad con otros asentamientos menores. Incluso funciona un pequeño autobús que lleva a los turistas que visitan la isla a determinados lugares de interés. Su única forma de llegada es por mar, aunque el desembarco tiene que ser por medio de pequeños botes debido a la pequeñez y escaso calado del puerto.
Un lugar tranquilo, sin duda...
RAFAEL FABREGAT
El archipiélago de las Islas Galápagos fue descubierto el 10 de Marzo de 1535 por pura casualidad. Fue el barco del obispo de Panamá Fray Tomás de Berlanga que, viajando a Perú por orden del rey Carlos V para mediar en la disputa de Pizarro con sus oficiales tras la conquista del territorio Inca, fue desviado por las corrientes marinas y vino a parar a este interesante lugar. Desembarcados en busca de descanso, pronto se vieron rodeados de inmensas tortugas y otros animales, motivo por el cual el clérigo bautizó a estas islas como las Islas Encantadas. Las Islas Galápagos son 13 islas de tamaño superior a los 10 Km2. y 6 de tamaño inferior, así como otros 215 islotes que no llegan a 1 Km2. de superficie.
Las islas están situadas en el océano Pacífico, a 972 Km. de la costa de Ecuador y pertenecen a este país americano. De hecho también están atravesadas por la línea ecuatorial. Dedicadas a la memoria del histórico navegante Cristóbal Colón, una de esas seis islas de tamaño medio de las Galápagos fue bautizada con el nombre de Isla Rábida, en recuerdo del convento que había acogido al ilustre navegante antes de su expedición al Nuevo Mundo y donde dejó a su hijo al cuidado de los monjes. La curiosidad de esta isla en particular es el color rojo de toda la isla y también de la arena de sus playas, motivado por la gran cantidad de hierro que llevaba la lava que formó la isla millones de años atrás.
No es esa la composición de las restantes islas del archipiélago, aunque todas ellas fueron formadas por erupciones volcánicas de diferentes etapas. Isla Rábida tiene unos 5 Km2. de superficie y es la única de color rojo intenso en el archipiélago. Aunque la Rábida es una isla no habitada, los turistas que visitan cada año las Galápagos nunca la dejan en el tintero por sus rarezas geológicas y también por las biológicas. El intenso color rojo de sus arenales y la gran cantidad de animales que la habitan es un espectáculo para los sentidos. Grandes colonias de lobos marinos, iguanas, pelícanos y flamencos causan una idílica sensación en todos aquellos que visitan la isla, al permitir el acercamiento de los curiosos.
Por su distancia del continente y por no haber estado nunca unidas a éste, las Islas Galápagos tienen una flora y fauna especial, con animales que no sienten temor alguno por los humanos que les visitan. El contacto directo con los animales suele ser una experiencia difícil de olvidar para quienes visitan la Isla Rábida. Investigaciones del pasado siglo XX determinaron que, aunque los incas visitaron estas islas en alguna ocasión, no hay tumbas ni construcción alguna que indique asentamientos anteriores a la llegada de los españoles. Las Galápagos fueron utilizadas, eso sí, por los piratas ingleses que acechaban constantemente a los barcos españoles entre los siglos XVI y XVIII. Los primeros colonos fueron ingleses del siglo XVII, principalmente balleneros, que para nada apreciaban la Belleza del Rojo.
RAFAEL FABREGAT
Pues sí amigos. El tiempo ha cambiado en nuestra provincia. Las últimas lluvias, débiles pero frecuentes, han sazonado los campos y estando como estamos ya dentro de la segunda quincena de Octubre, las setas de cardo no se han hecho esperar. Como todos los aficionados saben perfectamente, este tipo de setas silvestres son de excepcional calidad y fáciles de encontrar, puesto que salen en cualquier campo que esté sin cultivo durante diez años o más y casi siempre junto al cardo espinoso, aquí llamado panical o cardo corredor.
Preferentemente y en mayor abundancia las setas de cardo salen en campos que en su día fueron abonados con estiércol.
Importante, eso sí, que en dicho campo se críe el cardo campestre o panical, cuyas raíces micorrizan este tipo de seta de sabor finísimo.
Aunque son adecuadas para cualquier tipo de guisos y recetas, las setas de cardo tienen su aplicación principal a la plancha (con una picada de ajo, perejil, pimienta, aceite y sal) o bien en revuelto, donde sobresale más si cabe su fino y excepcional sabor.
La seta de cardo se caracteriza por dar lugar en muchas ocasiones a una gran cantidad de indivíduos en un mismo pie, motivo por el cual los aficionados que las buscan nunca las arrancan. Más bien las cortan para que días después puedan salir otras en el mismo lugar.
Hay diferentes variedades y algunas de ellas, si tienen la humedad suficiente y están en tierra fértil, pueden llegar a tamaños considerables.
Suerte a todos y a por ellas.
RAFAEL FABREGAT
No creo en la fatalidad y menos aún en los "martes y trece", pero esta semana podía haber sido trágica para mi familia y "Alguien" nos ha protegido para que así no fuese. Este pasado martes y trece de Octubre de 2015, mi hija mediana y continuadora de nuestro negocio familiar, contrató los servicios de un chófer para llevar unos pedidos a Valencia. Se trataba de colocar unas cajas de cepillos sobre dos palets y llevarlos a destino. La preparación fue rápida y después nos fuimos a almorzar de forma relajada pues había tiempo de sobra para ir a Valencia y volver a hora de comer. A las 10:30 h. todavía estábamos en el bar tomando café. Después el chófer salió de viaje y a las 13:00 h. sonó el teléfono.
Era el chófer que nos informaba de que había tenido un accidente, sin ningún daño físico para él, pero con el problema de que se encontraba atrapado en la cabina. Un supuesto frenazo inesperado del camión que iba delante y un golpe por alcance. El chófer achaca el accidente a una extraña dormida al volante pues dijo haber descansado perfectamente la noche anterior y el hecho de ir y volver a Valencia no parece motivo para estar agotado. En fin, cosas que pasan. Lo importante es que el empleado estaba perfectamente bien y que el camión rondaba los 400.000 Km. y listo para jubilarse desde hacía ya bastante tiempo. El accidente, aunque aparatoso, no revistió mayor importancia que el susto del chófer, por el choque en sí y por el hecho de verse atrapado en la cabina sin posibilidad de salir por sus propios medios.
Un verdadero milagro que, en tales circunstancias, no se hubiera hecho absolutamente nada. Es aquí y ahora cuando se justifica el título de esta entrada al Blog: AMAR A QUIEN TE AMA. Con este título, el chófer y los propietarios del vehículo siniestrado quieren agradecer al chófer del camión alcanzado y al operario de la empresa RAVI, S.L., su valentía y arrojo a la hora de saltar la valla de la CV10 para asistir a nuestro chófer mientras otros conductores (algunos de Cabanes) pasaron mirando e incluso fotografiando el accidente sin prestar ayuda a un vecino que hubiera podido necesitarla. Así es el mundo en el que nos ha tocado vivir. Gente dispuesta a todo por ayudar y gente que pasa de todo.
Para esos elementos era más importante ser los primeros en colgar las fotos en facebook que atender al herido. Esa es la caridad y el amor de algunas personas. En menos de 15 minutos varios vehículos de Policía, Bomberos, Ambulancias y hasta incluso un Helicóptero medicalizado acudían al lugar del accidente, para parar el tráfico y excarcelar y trasladar al accidentado. El chófer no estaba herido, pero había que llevarlo igualmente a urgencias para su examen. Todo estaba en perfecto orden y unas horas después marchaba a casa por su propio pie. Naturalmente la Seguridad Social del trabajador y los permisos y seguros del vehículo afectado estaban al día y no hubo reparo alguno al efecto. Clicar enlace para ver actuación: https://www.youtube.com/watch?v=8ciLr1CiSgM
Al día siguiente el afectado ya trabajaba en asuntos propios y en cuanto al vehículo hacía ya varios meses que la empresa barajaba la posibilidad de no realizar entregas con él, puesto que tenemos trato establecido con una Agencia de Transportes que nos da el mismo servicio a igual o mejor precio. Los tiempos cambian y aquel vehículo, hace veinte años tan necesario para desarrollar nuestra actividad, es actualmente un cúmulo de problemas y gastos que no interesan bajo ningún concepto. Esta entrada al Blog se realiza, más que nada, para dar las gracias a todos aquellos que con sus llamadas y también de forma personal, se han interesado por nosotros. De todo corazón, gracias.
RAFAEL FABREGAT