31 de julio de 2020

3004- VACACIONES 2020.

Sin duda la de hoy es una entrada de ciencia-ficción, por lo difícil e inexistente de esta acción. Primero se habló del éxito potente e inesperado de ventas de roulottes y autocaravanas. Los españoles parecían dispuestos a convertir las "Vacaciones 2.020" en visita cultural del propio país, fomentando el turismo interno como una manera de evitar la exposición al virus en países extranjeros y apoyo a la industria turística nacional, ante la falta de visitantes extranjeros. Claro que nunca se pensó que esa falta de visitantes de fuera llegase a cotas tan terribles como la realidad ha demostrado. Todos creíamos que el turismo no sería de masas, como en años anteriores, pero son muchos los extranjeros que tienen segunda residencia en España y pensamos que al menos se cubrirían los ingresos habituales si los españoles nos quedábamos en nuestro país.

Sin embargo la realidad está siendo muy diferente a lo esperado. La juventud, una vez recuperada la libertad de acción, salió más eufórica que nunca y ha invadido todos los locales de ocio nocturno como si no hubiera un mañana, haciendo que el Covid-19 se reactivara hasta cotas similares a las del inicio de la pandemia. Más de 1000 casos diarios es el nuevo número de infectados y subiendo. Lo que en principio eran casos aislados por eventos y celebraciones familiares, con la llegada del verano y la apertura de discotecas, se ha convertido en botellones callejeros y cuando la policía ha intentado evitarlos, cerrando estos locales de ocio nocturno la juventud, lejos de comprender la situación y marchar a sus casas, ha trasladado esta actividad a playas, polígonos industriales y plazas haciendo que la epidemia se extienda a cotas jamás calculadas.

Eso sin contar las toneladas de suciedad que estos botellones provocan. En este momento, últimos días de Julio y primeros de Agosto, son muchos los países que han prohibido los viajes vacacionales a España o han castigado a sus ciudadanos con una cuarentena obligatoria a su regreso al país de origen. La consecuencia ha sido clara y contundente. Los hoteles están recibiendo cancelaciones día sí y otro también y serán muchos los restaurantes, chiringuitos, bares y tiendas de souvenirs que tendrán que cerrar por falta de clientes y beneficios. Se estima que también las tiendas de ciudad, como ferreterías, droguería y alimentación cerrarán en un alto porcentaje, alguna de ellas de manera definitiva. Alguno de estos negocios, sin hijos que quisieran continuarlos, estaban condenados a cerrar en pocos años pero, con esto del Covid-19 y la nula colaboración de la juventud en evitar el contagio, el cierre será inmediato y para siempre.

En Barcelona se estima que el cierre superará el 30% de los negocios. La ruina del país será descomunal, sin precedentes y de consecuencias imprevisibles. El Gobierno actual gracias a las ayudas europeas, recibidas o a recibir, parece no enterarse de la que se le viene encima pero serán muchas también las mermas a sufrir, ante impuestos inaplicables por la falta de actividad interna. ¿Ayudas sociales?. Es sin duda algo muy bonito y encomiable pero pronto se convertirá en algo imposible de realizar, ante el aumento de ciudadanos con necesidad de recibir y la falta de dinero para sufragarlo. La ruina nacional que se prevé en breve será insoslayable y la opción a recibir más ayuda internacional una utopía que no podrá ver la luz de manera permanente.

Hay que pensar que los ciudadanos de los países del norte, apenas afectados por la pandemia, no permitirán que el fruto de su trabajo haya de gastarse en fomentar la buena vida de la gente de los países del sur.
Es duro decir todo esto, pero hay que intentar comprender que es de todo punto inadmisible que, después de haber dominado la enfermedad gracias al encierro permanente de todo un país durante casi un trimestre, vengan ahora los jóvenes a ponernos a todos nuevamente en peligro, no solo física, sino también económicamente.
Sabemos que es duro y muy especialmente para esos jóvenes que están en los mejores años de su vida. Los mayores lo entendemos, pero también ellos deben comprender que están poniendo en peligro sus vidas y muy especialmente la de sus mayores. Esto no es un juego ante el que podemos rebelarnos. Es una necesidad imperiosa y por mucho que la sangre arda en sus venas, deberían comprenderlo y aguantar a la espera de que llegue la vacuna y puedan resarcirse. No hay nada que cien años dure... ¡Paciencia y a esperar mejores tiempos!. Tendrá que ser, a las buenas o a las malas... ¡No hay más remedio!.

RAFAEL FABREGAT

29 de julio de 2020

3003- EL CASTILLO DE FRÍAS, ¿SEGURO?.

Seguro, sin ninguna duda. 
Aunque nada sea para siempre, si tras 1.200 años sigue en pie, es de esperar que si vamos a verlo tampoco en ese momento se caiga.
El Castillo de Frías, nombre de la localidad a la que pertenece, se llama oficialmente "de los duques de Frías" o "de los Velasco". Por su situación estratégica, está considerado el castillo roquero más imponente de Castilla y León, corona el entramado urbano y circunda el cerro de La Muela que lo acoge.
Los primeros datos que se tienen sobre este castillo son del año 867, aunque sin duda fue construido mucho más atrás ya que la fecha señalada es una simple mención a su alto valor estratégico en la lucha contra los musulmanes.
Está situado al norte de la provincia de Burgos (España) y desde tan excepcional situación, controla todo el valle de Tobalina y el paso del río Ebro que se sitúa a los pies del castillo.
Está perfectamente conservado, aunque su interior está exento de construcciones auxiliares. Por este motivo está dedicado a las visitas turísticas pero, del pueblo y para el pueblo, también a la celebración de eventos festivos y deportivos locales. Está protegido desde 1949 como Patrimonio Histórico Español.

En 1201 la familia de Los Velasco lo ceden a la Corona y el rey Alfonso VIII de Castilla lo complementa dotándolo de murallas y nuevas defensas que lo convierten en pieza insustituible para el control de la comarca. Tras diversos avatares en 1446 el castillo vuelve nuevamente a la Familia Velasco al cederse a Pedro Fernández de Velasco, ricohombre castellano que llegó a ser Conde de Haro y miembro del Consejo Real, por concesión de Juan II de Castilla. El pueblo de Frías no aceptó estar bajo las órdenes del nuevo señor asediando el castillo, que hubo de cerrar sus puertas para defenderse de las pedradas de los vasallos, pero finalmente el pueblo hubo de doblegarse. Las hostilidades prosiguieron y finalmente, para acabar con los insurgentes, los Reyes Católicos crearon para dicho castillo y su señor el Ducado de Frías, dotando al castillo de artillería con la construcción de troneras y cañoneras.

Su función militar terminó tras la Guerra de la Independencia y en 1920 las autoridades municipales intentaron subastarlo, aunque sin éxito. A la vista de la imposibilidad de sacar un buen dinero para las arcas municipales el castillo es utilizado desde entonces como lugar de ocio para la población, aprovechando el patio de armas para llevar a cabo toda clase de festejos y eventos deportivos. La curiosidad de este castillo está en que la Torre del Homenaje está ubicada en una roca separada del conjunto con aljibe y defensas propias. La citada roca ha sufrido varios desprendimientos que han alterado la estructura. Al pie de la citada torre está el recinto cuadrangular de unos 300 m2. circundado por altas murallas almenadas y dotadas de paso de ronda y torres redondas en el exterior de sus vértices. 

En dicho espacio y sobre un gran aljibe, estaba el patio de armas con un pozo central y los edificios destinados a residencia, así como los destinados al servicio y a usos auxiliares como bodega, cuadra, almacenes, etc.
La Torre del Homenaje se une al castillo mediante una angosta escalera, al pie de la cual se conservan tres capiteles románicos historiados del siglo XII. Dentro de la Torre existen dos estancias abovedadas y arriba una terraza almenada. La última de esas caídas parciales de la torre sucedió el año 1830 y produjo 30 víctimas mortales. La muralla consta de tres puertas de acceso, siendo la de La Cadena o de La Villa la reventada mediante voladura en 1812 por las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia. A consecuencia de dicha voladura se debilitó la base de la torre y, aunque muchos años después, parte de ella se precipitó al vació. La Junta de Castilla-León se ha hecho cargo de fortalecer la base del peñón sobre el que se asienta dicha torre para que tal desgracia no se vuelva a repetir.

RAFAEL FABREGAT

24 de julio de 2020

3002- INCONSCIENTES POR NATURALEZA.

Proporcionalmente España ha sido uno de los países más castigados del mundo por el Covid-19. Sin embargo, en cuanto a la enfermedad de por sí, salimos adelante y con éxito rotundo. Todos confinados en nuestras casas conseguimos parar al virus en menos de tres meses, no sin antes enterrar a más de 40.000 personas, mayormente viejos, pero también médicos y enfermeras, mayoritariamente jóvenes. La factura fue larga y difícil de pagar. Miles de personas quedaron sin padres, sin hermanos, sin esposos, pero la pandemia fue frenada hasta dejar los números de muertos e infectados diarios a cero. Muchos estaban extenuados física y económicamente. Los sanitarios por el mucho trabajo y el escaso descanso. Otros, después de tres meses sin trabajo, por los nulos ingresos. Todos los negocios, sin apenas exclusión, dejaron de producir beneficios mientras las facturas se sucedían sin poder atenderlas. Aplausos generalizados a los muchos médicos y enfermeros que perdían la vida en el intento de salvar la nuestra... Todo tipo de espectáculos y deportes, incluido el fútbol que es afición de masas, quedó paralizado. 

La Liga, la Champions, la Copa del Rey... Todo quedó aparcado, sin fecha para retomarse. Cada día a las doce del mediodía, las campanas repicaban en agradecimiento a nuestros sanitarios, en recuerdo de los miles de muertos y en un sentimiento de solidaridad para todos cuantos luchaban por sobrevivir y para evitarnos a los demás llegar a esos extremos. Cada tarde a las 20:00 PM salida a ventanas y balcones para agradecer a los sanitarios, con un prolongado aplauso, tanto sacrificio por jornadas de 24 horas luchando contra la adversidad en un acto al que se sumaba toda la población sin excepciones. Esperamos y deseamos que también nuestros gobernantes sepan agradecerlo con una paga extraordinaria y un aumento de sueldo en lo sucesivo. Aunque el sacrificio no se llevó a cabo con ese fin, ¡vaya si se lo ganaron!. Lo verdaderamente lamentable es que tantas muertes y tanto sacrificio no sirviera de nada o de bien poco. Ya saben por qué lo digo... 

Gracias a la vida de muchos y al esfuerzo de todos, la pandemia fue vencida y de nuevo llegó la apertura de las puertas, tres meses cerradas. Se abrieron las fronteras y sus carreteras, los negocios, los bares y terrazas, funcionaron nuevamente los transportes públicos, las playas y chiringuitos y hasta incluso las discotecas. Claro que el virus no había desaparecido por completo y habían de seguirse unas normas, unas medidas de seguridad, que impidiesen el rebrote de la plaga. 
Pero... ¡Ay amigos!. La gente mayor, justamente aquellos que ya lo han vivido todo y que son además los más vulnerables, sí guardaron distancias y elementos de seguridad pero los jóvenes... Los jóvenes, difíciles de enfermar y necesitados de diversión, bajaron la guardia y en este momento volvemos a estar nuevamente en la línea de salida. Natural como la vida misma que fueran inconscientes por naturaleza. Los viejos lo sabemos, porque un día ya muy lejano también fuimos jóvenes... Las normas estaban dictadas y todos sabían el peligro que había en caso de desobedecerlas. Sin embargo la sangre hierve dentro de los corazones jóvenes y más aún cuando esa sangre se mezcla con otras sustancias. Resulta difícil, casi inevitable, que en determinados momentos no se olviden de todo y de todos...

RAFAEL FABREGAT

3001- HABLAR A VOZ EN GRITO.

¿Se han fijado que la gente habla más fuerte, cuando ha de llover?. Es curioso y hasta increíble, pero así es. No hace mucho que me lo dijeron, yo nunca me había fijado en ese detalle, pero creo que es cierto. Hoy mismo, cuando estábamos almorzando en el bar, todos hablaban "a grito pelado" y antes de una hora estaba lloviendo. Parece cosa de broma, pero creo que es verdad. Está claro que en los países mediterráneos la gente solemos hablar más fuerte de lo normal, es nuestra forma de ser, pero ese tono aumenta considerablemente cuando se avecina la lluvia. ¿Por qué?. ¡Ah!. Pues no lo sé. La explicación la he buscado en cuantos lugares se me ha ocurrido, pero no la he encontrado. ¡Será el aumento de la presión atmosférica...!

En los países nórdicos la gente forma grupos pequeños y habla entre susurros. No es que tengan nada que esconder pero les parece una indiscreción que otras personas, que nada tengan que ver con ellos, participen de sus problemas o alegrías por el solo hecho de escuchar sus comentarios. A la gente mediterránea no nos importa en absoluto que otras personas oigan nuestras conversaciones con los demás, si no hay secreto alguno en ello. Es una mezcla de sociabilidad y de falta de pudor. Cuando viajamos al extranjero no es difícil reconocer a nuestros compatriotas en un museo o bar cercano. Son aquellos que hablan a gritos y ríen con fuerza, con o sin motivo aparente. Es nuestra manera de ser. ¿Qué le vamos a hacer?.

Nos gusta quedar con amigos, con cuantos más mejor, y reunirnos en bares o restaurantes para charlar y sin importarnos que nos oigan otras personas de alrededor. Los niños se reúnen entre ellos y juegan a todo gritando como posesos, sin que a sus padres les importe. Por el contrario, en los países anglosajones les mandan callar pero en un tono que apenas si se dan cuenta los demás. Esta gente, acostumbrada al frío permanente y cuyas reuniones de amigos o conocidos se hacen preferentemente en sus casas particulares, no necesitan aumentar el tono de la voz para hacerse oír. Claro que esto de hablar a gritos no tiene el por qué ser general y hay gente que no gusta de esta práctica, aunque sea mediterráneo. De todas formas, los especialistas del lenguaje nos dicen que es más fácil acostumbrarse a hablar alto que hacerlo en voz baja.

De todo esto se desprende que si crees que hablar bajito te hace distinguido estás equivocado. Tus interlocutores pueden pensar muy fácilmente que eres un egocéntrico que pretende que todos estén pendientes de tus cuchicheos y dejen de prestarte atención. El volumen de nuestra voz es también una cuestión que tiene que ver con la pandemia que estamos padeciendo. España es, junto con Italia, uno de los países con más contagios del Covid-19. Uno de los motivos es que, al hablar alto, se emiten al aire más partículas del virus lo cual hace que, aún llevando mascarilla, se favorece el contagio mucho más de lo que pueda suceder en los países nórdicos que hablan susurrando y sin que apenas salgan partículas de sus bocas. Todo es allí comedido...

Incluso cuando hablamos con el móvil, somos muchos los que elevamos el tono de la voz, como si habláramos sin él. Quienes vivimos en un piso bajo, algunas veces oímos voces airadas en la calle y nos asomamos creyendo que se trata de alguna pelea y resulta que es alguien que está hablando por teléfono. ¡Increíble!. La explicación es que nuestras calles también son muy ruidosas y, para hacernos oír, queremos "competir" con los ruidos de fondo. Está claro que los factores educacionales son importantes a la hora de hablar más o menos alto, pero también hay factores que pueden hacernos pensar equivocadamente que debemos elevar el tono de nuestra voz. Eso sin olvidar el ruido ambiental. A más ruido ambiente más necesidad de hablar fuerte y en España, donde las obras jamás terminan, los ruidos siempre son muchos y fuertes.

RAFAEL FABREGAT

19 de julio de 2020

3000- EL PROBLEMA DE SER VIEJO.

Aunque en este momento pueda darse la vuelta en poco más de un solo día, el mundo es muy grande. Sí amigos, grande y diverso... 
Más de doscientos países, todos diferentes, con diferentes costumbres, idiomas incomprensibles, gente con diferentes tonalidades de piel, decenas de religiones, celebraciones inimaginables y una sola cosa en común: la relatividad del tiempo que pasamos en este mundo. Corto cuando lo pasamos bien y largo cuando nos invade el sufrimiento, por una u otra causa. 
Ser viejo no es un problema, sino muchos. Principalmente la falta de salud, pero también la falta de atención de esos hijos que están en el mejor momento de su vida.
Cuando somos relativamente jóvenes no podemos evitar mirar al viejo como un trasto insensible. 
Aunque queramos a ese viejo, jamás lo valoramos como a un igual. Viendo su piel arrugada y llena de manchas, se nos antoja pensar que no es una persona normal y olvidamos, o queremos olvidar que, en la mayoría de los casos, sigue siendo una persona con plena capacidad para pensar y discernir, para amar a sus seres queridos y para dar cabida a sus recuerdos que casi son lo único que le queda. Los jóvenes y cuando digo jóvenes me refiero a los que no lo son tanto, pues tienen cumplidos los cuarenta o más años, jamás pueden imaginar lo cerca que están de ser viejos también. Alguien ha podido esbozar una sonrisa, pero no hay motivo para ello. Cuarenta años no son nada. Es la plenitud de la vida y lo sé porque también yo cumplí esa edad. Saludable, económica y psicológicamente, jamás estuve tan bien como en ese momento de mi vida. 

Sin embargo es muy corta, que nadie se engañe. De esa edad a la de ser viejo, tan solo van 20 y pocos años. Quiere decirse que en un abrir y cerrar de ojos pasar de ser el número uno a no ser nada y cuando digo nada es nada. Quien más quien menos a esa edad está jubilado o pensando ya en la jubilación, una fecha esperada por los inconscientes. Desgraciados, no saben la que se les viene encima. Es como morir en vida. No cuentas para nada, no tienes voz ni voto, ni en tu casa ni en la de los demás. Menos aún en la de tus hijos, a los que mejor no visitar si no es necesario. Tu opinión... ¡es mejor que no la digas!, ya que para ellos será siempre una estupidez sin sentido. Con un poco de suerte no te habrá oído nadie, pues nadie te escucha... Cuando eso sucede el viejo no puede por menos que pensar que, hace apenas cuatro días mal contados, toda la responsabilidad familiar y económica de la casa caía sobre él y mejor o peor, la familia salió adelante, criando unos hijos y dándoles todo tipo de comodidades y los estudios que fueron capaces de asimilar. 

¿Qué ha pasado?. ¿De repente no sirves para nada?. Un poco más viejo, sí, pero estamos aquí y de repente ya no somos nada, ni contamos para nada ni para nadie. 
Creo, de verdad, que aquí falla algo y se trata principalmente del respeto a la gente mayor. En los países orientales y especialmente en los de cultura islámica, que son la mayoría, la gente mayor es respetada y su opinión tenida en cuenta, porque son viejos pero no tontos. Los hijos, agradecidos por todo lo que han recibido de sus padres, no dan un paso más largo que el otro sin consultar con sus mayores. Bueno, bueno, no hace falta tanto. No hay que olvidar que la capacidad de un hijo, que tiene cumplidos los 40/50 años, no es la misma que la de un viejo de 70/80. Cada cosa a su tiempo, pero un respeto cuesta poco de darlo y escuchar al viejo, aunque suelte alguna barbaridad, tampoco. Si hay suerte, cualquiera puede llegar a viejo y bien que agradecerá si los jóvenes le escuchan, aunque solo sea por respeto. Mejor que fuera por amor, claro, pero eso es difícil... ¿Qué hicimos tan mal, para que no sea así...?

RAFAEL FABREGAT

18 de julio de 2020

2999- CUDILLEROS (Asturias).

Más de cuatro podrán pensar qué puede ofrecer un pueblo de pescadores, de apenas 2.000 habitantes, para merecer una entrada en el Blog, pero ¡ay! no lo duden, que cuando está aquí es porque tiene que estar.
Cudilleros es un pueblo pequeño pero con un encanto especial. Se encarama a la montaña que tiene tras de sí y con una fachada de cada color, ofrece al visitante un recibimiento especial.
Solo un pequeño problema, para los que no quieren caminar... Los coches no tienen cabida en calles tan estrechas y solo algunos vecinos pueden acceder de forma puntual. Cualquier visitante tiene que dejarse el vehículo a la entrada del pueblo, en un parking habilitado a unos 200 m. de las primeras casas, que resultan ser restaurantes de primerísima calidad, con comida local y precios módicos. Claro que la comida local es siempre a base pescados y mariscos recién sacados del mar, puesto que los dueños de esos restaurantes fueron primero pescadores y luego cocineros. 

La comida es relativamente barata puesto que el menú siempre marisco y percado fresco e incluye los vinos, un buen postre y el café. Con 50 euros dos personas no pueden acabarse la mariscada, pero sí el vino fresquito que no te deja levantar de la mesa.
He dicho que Cudilleros no llega a los 2000 habitantes pero  posiblemente supera los 5000, en el bien entendido de que me refiero a la villa en sí, pero es que Cudillero es también concejo y parroquia, con lo cual sobrepasa los 5.000 habitantes desperdigados por su término municipal y repartidos entre la villa de Cudillero, Villademar, La Atalaya y Aroncés. Aunque el pueblo sea pequeño, Cudillero siempre fue un relevante puerto pesquero pero, con esto de la modernidad y el turismo es, en verano, un importante enclave de primer orden. Yo mismo conozco varias familias de Cabanes que lo han visitado, precedidos por la fama de sus sencillos pero gratificantes restaurantes marineros.

Cudilleros está considerado por diferentes medios de comunicación como uno de los pueblos más bonitos de España. Y eso que no tiene más que una pequeña plaza, repleta de mesas y sillas y el resto son calles empinadas y tortuosas, pero no duden que cuando alguien dice lo que dice, por algo será.
Claro que dentro de Cudilleros se encuentra la Quinta de Selgas, lujoso palacio del siglo XIX con magníficos jardines y obras de Goya. También tiene los históricos castros de La Garita y La Cavona, además del de Garión, recientemente descubierto. Los tres son ampliamente prerromanos. Es en la Edad Media cuando, entre Oviedo y Pravia, se levanta este puerto pesquero hoy capital de la comarca. Desde siempre, toda la población estaba volcada en la pesca y el puerto consolidado desde antes del siglo XV. Los propios vecinos construyeron la iglesia y su castillo, para refugiarse de la incursiones inglesas. Actualmente todas esas gestas pasaron a la Historia y es el turismo el que lo mueve (casi) todo. 
Sigan así amigos, que así van bien...

RAFAEL FABREGAT

17 de julio de 2020

2998- SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE.

Se trata de un país (república africana) localizado en el Golfo de Guinea y formado por varias islas situadas al noroeste de Gabón. Como microestado, es el más grande del mundo. Son 964 Km2 y una población de 193.500 habitantes. La isla de Santo Tomé fue habitada por vez primera en 1493, por judíos sefardíes exiliados de España. En su nombre, Alvaro Caminha recibió la tierra como una concesión de la corona portuguesa. La isla Príncipe fue colonizada en 1500 de forma similar. Gracias a la mano de obra esclava, en pocos años estas islas se convirtieron en principal exportador de azúcar africano, motivo por el cual fueron dominadas nuevamente por los portugueses. 

Santo Tomé, paraíso tropical para jóvenes viajeros.
Sus abusos provocaron en 1595 la rebelión de los esclavos pero su cabecilla fue capturado y asesinado por los portugueses.
Los cultivos dejaron de ser productivos y en menos de un siglo las islas pasaron a ser simple puerto de escala y así siguió hasta el siglo XIX cuando dos nuevos productos (Café y Cacao) fueron introducidos. 
Los suelos volcánicos resultaron ser apropiados y compañías portuguesas ocuparon toda la tierra cultivable. 
En 1908 las islas se convirtieron en primer productor mundial de cacao. Aunque para entonces la esclavitud estaba abolida los abusos continuaron hasta 1953 cuando cientos de trabajadores murieron durante un levantamiento. 
Aprovechando la "Revolución de los claveles" los portugueses se comprometieron a la disolución de las colonias y Santo Tomé y Príncipe consiguieron su independencia el 12 de Julio de 1975 y eligieron gobernantes para el periodo de Transición.

Catedral de la Inmaculada Concepción. Santo Tomé.
Este país celebró sus primeras elecciones legislativas en 1994 y en 2001-2002 se celebraron las presidenciales y las parlamentarias. 
Un golpe de estado dio al traste con todo ello pero la intervención internacional fue revertido sin derramamiento de sangre. 
Desde entonces funciona con un sistema multipartidista y el presidente, es elegido por voto secreto y universal para un periodo de cinco años, mientras que la Asamblea Nacional está formada por 55 miembros que son elegidos cada cuatro años.
Santo Tomé y Príncipe es el país más pequeño de África. 
Santo Tomé es también el nombre de su capital y con 56.200 habitantes la ciudad más poblada. Fue fundada en 1485 por los portugueses.

RAFAEL FABREGAT

16 de julio de 2020

2997- CHAD, República del

País centro-africano sin litoral. Limita al norte con Libia, al sur con la República Centro Africana, al este con Sudán y al oeste con Nigeria y Níger. Tiene una superficie de 1.284.000 Km2. y una población de 13,7 millones de habitantes. Yamena es, desde 1960 cuando el país se independizó del yugo francés, la capital y ciudad más poblada del país, con 1,1 millones de habitantes. Dentro de sus fronteras está el lago Chad que con sus 900 Km2. de superficie, es el segundo más grande de Africa, sin embargo está continuamente menguando, por su proximidad al desierto del Sáhara, por el cambio climático y por la captación de agua para la irrigación de cultivos. Su punto más profundo es, en este momento, de tan solo siete metros. Desde 1960 a hoy este lago ha pasado de los 26.000 Km2. a los 900 Km2 que tiene en este momento. Las guerras civiles no han dejado en paz a la población desde entonces. Consecuencia de ello es que sea uno de los países más pobres del mundo y con mayor índice de corrupción política. 

Desde 2009 la exportación de petróleo ha sobrepasado la de algodón que era históricamente la tradicional del país. Las guerras civiles y los conflictos permanentes ahuyentaron a los inversionistas extranjeros que abandonaron el Chad aunque, desde el descubrimiento de petróleo, parecen haber recuperando el interés y la confianza. Aún así más del 80% de la población vive gracias a una agricultura de subsistencia. Hasta la llegada del petróleo el cultivo del algodón significaba el 80% de la exportación. Sus reservas petrolíferas se estiman en algo más de mil millones de barriles, petróleo que llega a la costa atlántica de Camerún gracias a un oleoducto financiado por el Banco Mundial. La condición para su asistencia económica fue que un mínimo del 80% de los ingresos petrolíferos fuera invertido en proyectos de desarrollo humano. Sin embargo en 2006 el Banco Mundial suspendió el préstamo al comprobar que el gobierno del Chad aprobó leyes encaminadas a reducir las inversiones en dichos programas.

En 1987 había en el Chad solamente 30 Km. de carreteras asfaltadas y estos proyectos consiguieron que en 2004 hubieran 550 Km. No teniendo ferrocarril propio, Chad depende del ferrocarril de Camerún. Solo existe un aeropuerto internacional en la capital que ofrece vuelos directos a París y a algunas ciudades africanas. El servicio telefónico solo consta de 14.000 líneas fijas, uno de los más bajos del mundo. La energía eléctrica solo llega al 15% de los habitantes de la capital y solo cubre el 1,5% de la demanda nacional, lo que obliga al resto a utilizar combustibles como el estiércol animal y la madera. El resto de principales ciudades del Chad tienen acceso al agua potable en un 48% pero solo el 2% tienen saneamiento básico. La televisión es gubernamental y solo llega a los habitantes de la capital. La poligamia es común y el 40% de las mujeres viven en este tipo de unión. El 40% de la población son seropositivos. El mijo es la comida principal del país. Con él grano hacen cerveza y con la harina preparan bolas que se cuecen en diferentes salsas. Viajar al Chad es un auténtico peligro, una aventura que me abstendré de aconsejar.

RAFAEL FABREGAT

14 de julio de 2020

2996- SANTA MARÍA DE OBARRA.

Esta Iglesia fue también Monasterio románico situado en el pre-pirineo aragonés, extremo occidental de la Sierra de Sis y perteneciente a la localidad de Calvera-Beranuy, comarca de la Ribagorza (Huesca).
Fue construido en los primeros años del siglo XI por maestros lombardos a orillas del río Isábena. Conforme al estilo lombardo, arquerías ciegas en sus muros, separadas por contrafuertes y lesenas. Lo más original de este templo es quizás el friso de influencia musulmana que corona el ábside central.
En su interior una pila bautismal visigoda, sin ningún adorno. En el centro del ábside mayor una imagen de la Virgen de Obarra en piedra policromada del siglo XIV y que fue sustitución de la románica que hubo en un principio.

El edificio está dividido en seis tramos y precedida por un presbiterio. Consta de tres naves, mucho más ancha y alta la central y culminadas las tres por ábsides semicirculares y cubiertos con bóvedas de cuarto de esfera que descansan sobre pilares cruciformes. El tejado cubre la nave central a dos aguas y las laterales, menores en altura y con una sola vertiente. La construcción del campanario fue abandonada cuando llegaron a los 3 metros de altura. La portada es de estilo románico, con arco de medio punto y una arquivolta, sobre la que se encuentra una ventana con arco de medio punto. Hay otra portada lateral, con grandes dovelas y datada en el siglo XVI. El asentamiento de monjes en el lugar está fechado el año 874, llegando a ser corazón del condado de la Ribagorza y escindido del de Pallars por Ramón I en el año 930.

Aparte de éstas, no existen construcciones anteriores al siglo XI, debido seguramente a que serían arrasadas por las tropas musulmanas. Al restablecerse el priorato de Barbastro en 1571 desapareció el priorato y se inició la decadencia de este monasterio que ya nunca se recuperó. Las bóvedas de la iglesia se hundieron en 1872. El Palacio Prioral, levantado en el siglo XVI por Pedro de Mur, está en ruinas al pie de la basílica. El molino harinero que hay junto al río, fue acondicionado como albergue juvenil, pero el puente de estilo gótico que daba acceso al conjunto fue arrastrado por la riada de 1963, aunque se levantó otro para dar servicio a la zona. Cerca del monasterio hay otra iglesia dedicada a San Pablo, también del siglo XII y de una sola nave y bóveda de cañón. Sobre su portada de medio punto hay un crismón de la familia de los Mur. 
¡Hay tanto por descubrir...!

RAFAEL FABREGAT

12 de julio de 2020

2995- HISTORIA/S DE CABANES.

Lamentablemente nada sabemos sobre lo que sería nuestra comarca y menos aún nuestro pueblo, en fecha anterior a la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica. Solo la presencia del Arco Romano nos dice que la comarca era lugar de tránsito importante. Se cree que había una ruta costera pero los comerciantes tenían por ruta más segura la interior, por ser la que las tropas romanas utilizaban a diario. Siendo ésta la Vía Augusta, los ejércitos romanos iban y venían custodiando unas tierras que, por derechos de conquista, ellos consideraban suyas. Incluso se dice que en el enclave del Cabanes actual había una villa romana, lugar de descanso y donde los viajeros de la Vía podían descansar y pertrecharse de todo lo necesario para continuar viaje. También nos cuenta la Historia que toda la zona costera del Mediterráneo peninsular era tierra ocupada inicialmente por los Iberos.

Aunque muy influenciados por los muchos pueblos que constantemente llegaban a estas tierras por vía marítima, últimamente se cree que el pueblo Ibero no había llegado de la zona asiática, como se pensaba, sino que era autóctono de aquí o llegado en edades muy tempranas. Se dice también que los restos que hay en la cima del monte Mortorum son Iberos, como también lo son los cimientos del Castillo de Miravet, donde ya había pobladores cuando los moros construyeron su castillo. Lo mismo en el de Sufera, e incluso en la cima del monte Gaidó existen también restos de antiguas civilizaciones, seguramente Iberos también, pero serían ocupantes más o menos nómadas puesto sus restos son escasos, hasta el punto de que nadie se ha molestado en averiguarlo. Yo lo sé porque, en su trabajo de pastor de ovejas, el abuelo paterno de mi mujer estuvo varias veces en la cima de esta montaña con los animales y nos contó en varias ocasiones que vio restos habitacionales en dicho lugar.

También oí decir a ese mismo señor que, según contaban los abuelos de sus abuelos, apenas unos siglos atrás la llanura de Les Foyes (Cabanes) era lugar de monte bajo, plagado de encinas, que cualquiera podía hacer suyo con el solo hecho de inscribírselo y trabajarlo. Resulta extraño que el mundo y la vida haya cambiado tanto en tan poco tiempo. Sabemos que los señores feudales eran los dueños de todo y poco o nada tenía el pueblo llano, por lo que la agricultura de secano se limitaba a algunos bancales de algarrobos e higueras para sustento de animales y personas y solo las huertas con algún pequeño manantial tenían interés. La Historia de Cabanes y de toda nuestra comarca empieza realmente con la llegada de los moros, con la construcción de sus castillos y las diferentes aldeas que se instalan en los puntos estratégicos del territorio que hoy conforma nuestro término municipal. De hecho se tiene constancia de que el pueblo de Cabanes fue primeramente una aldea mora de cabañas situadas entre antiguas ruinas, que siempre se consideró enclave de una villa romana llamada Ildum y que consta en los escritos del Itinerario de Antonino del siglo III d.C..

El Pla de l'Arc fue siempre tierra de transición entre las zonas montañosas del interior y la zona costera que, en nuestro caso, llamamos La Ribera de Cabanes. Los orígenes más recientes son naturalmente romanos, como lo confirma el propio Arco y los restos de la Vía Hercúlea-Augusta ó Senda dels Romans, que pasa junto a él.  También la multitud de objetos encontrados, incluso un miliario y monedas, en éste y en otros lugares del término municipal, pero son los musulmanes quienes dan comienzo a nuestra Historia al construir en este territorio el famoso Castillo de Miravet, hoy en completa ruina. Dicho castillo fue conquistado en 1091 por Pedro I de Aragón y sus lugartenientes Rodrigo Diaz de Vivar (el Cid Campeador) y Bocalla de Luna, primer señor de Luna y antecesor de Benedicto XIII, el Papa Luna. Durante más de una década las tierras de Cabanes y otros pueblos próximos fueron aragonesas, pero los moros recuperaron el Castillo de Miravet y todos los lugares que les pertenecían, Cabanes entre ellos, volviendo a ser aldea mora perteneciente a Miravet.

No sería hasta el año 1225 cuando, conquistado definitivamente el castillo por Jaime I de Aragón, éste sería otorgado al obispo Poncio de Torrellas en agradecimiento a su apoyo y conquista. Claro que la repoblación cristiana del Castillo de Miravet y su territorio no se llevaría a cabo hasta 1243, cuando Poncio Torrellas, barón del territorio, dio la Carta de Población a Juan de Riarama, Pedro Ferrer, Alegre, Aguiló de Cabacés, Arnaldo Catalán y Bartolomé de Alcorisa para que, junto a ochenta pobladores más, se hicieran cargo de estas tierras con el Fuero de las Costumbres de Lérida. Tras esta donación y la anexión de los territorios de Miravet y Albalat en 1575, las tierras y poblados de Cabanes siguieron bajo la tutela de los barones y obispos de Tortosa, hasta la extinción de los señoríos territoriales del siglo XIX, momento en el que, con la Desamortización de Mendizabal, las posesiones rústicas y urbanas de la Iglesia fueron vendidas (en teoría) al mejor postor aunque, en realidad, se las quedaron los (ricos) que gobernaban en aquel momento. 

En primer lugar porque eran los únicos que tenían dinero para comprarlas y en segundo lugar porque no informaron al resto de la población de la subasta de las mismas. De haberlo hecho algunas otras familias con posibles, pero que no gobernaban, hubieran podido optar a la compra, lo cual no interesaba a los gobernantes. Las mejores casas y terrenos fueron adquiridos sin competencia y por lo tanto a precios muy interesantes. El resto quedó para los ricos de segunda fila, amigos y parientes. La tierra sin interés quedó para la gente pobre con la única obligación de que la trabajaran correctamente. Solo las montañas quedaron sin subastar y de propiedad municipal, pero finalmente también fueron inscritas por las familias más pudientes de la localidad, con el único propósito de servir de pastos para los rebaños de cabras y ovejas. Muchos de los que peinamos canas todavía recordamos a los rebaños que bajaban de la provincia de Teruel para invernar en esas fincas de montaña, a cambio de algunos quesos y especialmente del estiércol que los animales producían. Agotados por el largo y duro viaje, su primera parada era en la Plaza del Árbol, donde pastores y animales pasaban su primera noche, tras un rápido ordeño para sacar unos dineros (a 1 peseta el litro) para comprarse la cena y echar unos vasos de vino al cuerpo. Tras mucho insistir a mis padres, con 6-8 años yo también iba, con un pequeño perol de barro, a por la única leche que probaba durante todo el año...

RAFAEL FABREGAT

11 de julio de 2020

2994- EL MOLINET DEL VENT.

Es una auténtica paradoja que en pleno siglo XXI y después de más de 200 años de la Era de la Industrialización y avances continuos de la humanidad, inventemos el molino de viento para fabricar electricidad. Yo, por mí, encantado. Nada que decir al respecto, puesto que está dando trabajo a mucha gente de nuestra comarca y de Cabanes en particular pero resulta chocante que, justamente a las afueras de nuestro pueblo, nos miren desde hace un montón de años las ruinas de un molino de viento que nadie de los que vivimos actualmente lo ha visto en funcionamiento y ni siquiera de pie y nos olvidemos de que allí está. Cuando yo era un niño y tengo más de setenta años, ya era exactamente igual que ahora, un trozo de pared y un montón de piedras desperdigadas por la maleza de leñas bajas en ese cerro en el que se ubica el Calvario de Cabanes, o Iglesia del Santísimo Cristo de la Agonía y que pertenece a la partida de La Forqueta, que es el cerro adyacente. Yo me entero ahora, jamás se lo había oído decir a nadie, que el citado "Molinet del Vent" se cree construido a finales del siglo XVIII o principios del XIX y no hace tanto tiempo que dejó de existir. 

Por lo visto, aunque totalmente abandonado y seguramente sin techo, fue en la Guerra Civil cuando fue derribado durante el bombardeo que sufrió Cabanes el día 18 de Mayo de 1938 y en el que cayó parte del Ayuntamiento y varias casas, muriendo una persona. Nada había en el Molinet del Vent que valiera la pena, para merecer el gasto de lanzarle una bomba, pero al piloto del bombardero le chocaría la imagen del antiguo molino y fue a por él, derribándolo en parte.
El acceso tradicional de esta construcción arrancaba en las casas y corrales que había ya en aquella época en lo que los vecinos de Cabanes denominamos "Barrio o cases del Calvari". Actualmente dicha senda está desaparecida y ya ninguna otra la sustituyó. En mi niñez los chavales íbamos todavía a jugar a la guerra por dicho paraje, pues ni siquiera había televisores y en su entorno había incluso trincheras que no llegaron a utilizarse, puesto que el frente nunca llegó a este pueblo. No anduvo lejos, puesto que hubo grandes batallas a escasos 25 Km. de Cabanes pero, como he dicho antes, afortunadamente aquí solo hubo un bombardeo sin fundamento que era fin de fiesta del que correspondió a Benicasim y Oropesa. Piloto y bombardero serían gente joven sin duda y habiéndoles sobrado media docena de bombas decidieron soltarlas sobre nuestro querido Cabanes.

Menos mal que no se cargaron nuestro Arco Romano, que también hubiera podido ser, habida cuenta la escasa capacidad cerebral de algunos energúmenos. Nada nuevo bajo el sol, puesto que energúmenos del mismo calibre tratan ahora, veinte siglos después, de "colocarnos" que el histórico Ildum romano estaba en Vilanova de Alcolea y no en Cabanes, como históricamente ha sido considerado hasta ahora. Sin duda los antecesores de quienes dirigen el "Castellón Cultural" vivían allí, en el Hostalot de Vilanova. Olvidan que cuando los primeros moriscos se instalaron en la antigua Cabanes del siglo VIII, construyendo las cabañas que dieron nombre a nuestro pueblo entre antiguas ruinas de origen sin duda romano que todo el mundo interpretó como originarias de la antigua Ildum. El nombre de Cabanes deriva del latín capannas (cabañas) que era la peculiar forma lingüista de los mozárabes valencianos. Claro que a los dirigentes de Castelló Cultural todo esto se la trae floja. 

Pero, en fin, esta entrada va de molinos y de lo obsoleto que, al menos sobre el papel, parece este tipo de infraestructuras en estos tiempos donde casi todo está inventado o, como mínimo, muy adelantado. Incluso los molinos persas, con más de 1500 años de molinos de viento en funcionamiento, consideran que no habrá ya relevo ni restauración para ellos. El viento ya fue utilizado por los humanos desde la antigüedad. Con la fuerza del viento se cruzaron los mares, se bombeó agua de ríos y pozos y se molieron granos entre piedras que giraban con la fuerza del viento y del agua de los ríos. Los primeros molinos de viento se inventaron en Persia, actualmente Irán, en la antigua ciudad de Nashtifan y alrededor del siglo V d.C. Eran de seis a doce velas rectangulares, de transmisión vertical y cubiertas con esteras de cañas o de tela. Debajo estaba el molino en sí, dedicado principalmente a moler caña de azúcar primero y de grano después.

Su uso se generalizó en todo Oriente Medio y se extendió más tarde a Europa, China e india, aumentando sus utilidades, sobre el grano y otras materias. 
Estos molinos de Nashtifan todavía están en uso a día de hoy, debido a los fuertes vientos que azotan esta zona iraní. 
Sin embargo nadie cree que este interesante e histórico invento pueda llegar mucho más lejos, como tampoco llegó nuestro querido Molinet del Vent de Cabanes. Los tiempos cambian y nada se puede hacer al respecto.
El de nuestro pueblo lo destruyeron las bombas pero, como se ha dicho antes, su uso ya estaba entonces totalmente paralizado. Los molinos iraníes no los destruyó nadie y si así fue, fueron de nuevo restaurados, pero más pronto o más tarde serán abandonados y sustituidos por sistemas más modernos.
Nada es para siempre, por mucho que en este momento vuelva a estar de moda utilizar el viento para generar electricidad.

RAFAEL FABREGAT

9 de julio de 2020

2993- LA BAHÍA DE HA LONG.

Ya sé que no voy a descubriros nada nuevo. Últimamente cualquiera tiene acceso a internet, al tiempo que la televisión nos muestra decenas de documentales cada día. Todo está visto y nada puede ya sorprendernos pero, desde mi punto de vista, éste es uno de los paisajes más bonitos que hay en nuestro planeta. Con una extensión de 1.500 Km2. y cerca de 2.000 islas, el visitante tiene la impresión de estar en otro mundo, muy distinto a cualquier otro lugar de la Tierra. Imagino que ya sabéis que estamos al norte de Vietnam, en la provincia de Quang Ninh y en el golfo de Tonkin, cerca de la frontera China y a tan solo 170 Km. al este de Hanói. Se trata de elementos kársticos e islas de todas las formas imaginables, rodeados de un mar de color eternamente esmeralda.

Lo más curioso es que para nosotros, los occidentales, estar en este singular paraíso no es nada caro. Es verdad que el lugar está ciertamente apartado y los viajes cuestan mucho dinero, pero también lo está Tahilandia y sin embargo son millones los que allí viajan, sin tener nada especial que ver. Se trata simplemente de que Tahilandia es más turística y por lo tanto las infraestructuras están mejor preparadas para recibir a los visitantes, pero Vietnam también tiene mucho que ver y no está tan visto y menos aún explorado por el turismo de masas. Aquí también hay hoteles perfectamente equipados de cuatro y cinco estrellas, al precio de 60 y 90 euros respectivamente. 

Lujo asiático a precio de Hostal español de una estrella. La comida espectacular, con un marisco recién sacado del mar y a precios de risa.
Las distracciones, naturalmente no son las mismas que en una gran ciudad tahilandesa como Bangkok, pero si muy interesantes e incluso más emocionantes. En la costa de Ha Long puedes tomar largos baños de sol y de mar en sus playas paradisíacas, pero también puedes hacer grandes excursiones por las diferentes islas y descubrir magníficas cuevas submarinas. En sus pequeños puertos hay dos tipos de embarcaciones: las de pesca y las de turismo. En las segundas tienes a tu disposición juncos para grupos o kayaks para ir de por libre. 

Eso sin contar las innumerables opciones que hay en el tema de senderismo, escalada y por supuesto submarinismo. Si no te gustan las aventuras, también puedes visitar este lugar paradisíaco a través de un crucero. Con este sistema también lo verás todo, pero sin aventurarte en experiencias personales para las que quizás no estés preparado. Los barcos son mucho más pequeños que los que estamos acostumbrados a ver en occidente, pero no exentos de comodidades. Asía no es Europa así que, si optas por un crucero, mi consejo y el de los expertos es que elijas uno de lujo. Vietnam es un país muy económico y por lo tanto, reservándolo con tiempo, aún siendo de lujo puede salirte económico. 

Ten en cuenta que, aunque te encuentres en la Bahía de Ha Long, las comidas tendrás que hacerlas mayoritariamente en el barco y allí no van a darte langosta recién sacada del mar. Si tienes suerte de probarla será sin duda congelada y no se sabe de qué procedencia. Eso sin contar que las bebidas no estarán incluidas y si te pides una botella de vino te va a costar a precio de oro. En cuanto a las excursiones, para que te salgan económicas tienes que contratarlas en origen y sin saber exactamente lo que vas a ver, pues son muchas las opciones que tienen para un mismo o parecido destino. Se trata pues de ver todas las opciones e indagar sobre las experiencias de otros viajeros. Por cierto... Allí hay más gente que moscas y las mascarillas brillan por su ausencia. ¡Atención pues al Covid-19!.

RAFAEL FABREGAT