4 de noviembre de 2023

3141- EL PELIGRO DE LAS TORMENTAS.

Es de conocimiento general el peligro de las tormentas y de que orarle a Santa Bárbera puede ser una forma de evitar sus consecuencias y especialmente que te caiga un rayo encima. 
También de esa creencia se ha aprovechado la Iglesia y en la provincia de Castellón tenemos un claro ejemplo de ello: En el Monasterio de San Juan de Peñagolosa, término municipal de Vistabella del Mestrazgo y lugar donde se celebra la histórica romería "Dels Peregrins de les Useres", se ha vendido históricamente una especie de bula que libera (?) al comprador de que le caiga un rayo. Esta "protección celestial" se solicita a Santa Bárbara, imagen relevante de dicho monasterio y que el propio cura dispensa a todos aquellos que la soliciten, a cambio de una cierta cantidad de dinero que en este momento ignoramos. 
A continuación se relata la historia, más bien leyenda, que dió pie a esta creencia...

Según la tradición esta mujer, de belleza fuera de lo común, nació en Nicomedia y vivió allí mismo entre los siglos III y IV en lo que sería una provicia romana ubicada en la actual Turquía. 
Hija del sátrapa musulmán Dióscoro, éste la encerró en una torre para evitar que la sedujeran o se convirtiera al catolicismo entonces muy en boga por aquellas tierras. Sin embargo ella estaba convencida de la autenticidad de esta religión y consiguió huir, refugiándose en una cueva de las montañas próximas. 
Levantose una gran tormenta y sus perseguidores, buscando abrigo donde cobijarse, lograron encontrarla, siendo su propio padre quien la decapitó allí mismo. Realizado el salvaje asesinato, un rayo lo fulminó al instante cayendo frete al cadáver de la joven. Este es el motivo por el cual su imagen va acompañada de la espada que la decapitó. 
La Iglesia celebra a esta Santa en 4 de Diciembre.
Quizás por motivo del rayo que vengó la muerte de la joven, se la tiene como patrona del arma de artillería y de todos aquellos profesionales que manejan explosivos, muy especialmente de los mineros y concretamente de la comarca minera asturiana que le dedicó el himno "Santa Bárbara Bendita".

ORACIÓN A SANTA BÁRBARA
(Versión abreviada)
Santa Bárbara Bendita, tu que teñiste de púrpura con tu sangre tu casta virginidad por amor a Diós, defiendeme de las tempestades y de todas las calamidades de este mundo. Líbrame de la maldad y de las injusticias de aquellos que, por simple envidia, no dudan en predicar la falsedad fomentando consecuencias devastadoras. Líbrame también de una muerte repentina que me permita marchar de este mundo sin acogerme a la paz que Dios quiere para todos nosotros. Te ruego que no abandones a mis amigos y familiares, dándonos fuerza en la adversidad y humildad en la bonanza. Amén.
Como bien se dice. "El Paraíso Terrenal" está en nuestro planeta Tierra. Somos nosotros, los humanos, quienes impedimos con nuestras envidias y egoísmos que se materialice tal y como Diós propuso en el principio de los tiempos...

RAFAEL FABREGAT


2 de noviembre de 2023

3140- EL CIELO NO NOS QUIERE.

A ninguna maldición, terrenal o celestial, podemos achacar lo que pasa en nuestra querida provincia de Castellón... y es que la mayoría bendicen incluso lo que aquí tenemos. Me refiero, naturalmente, al clima desagradecido que sufrimos. Quienes lo bendecimos aclaramos que efectivamente es tierra ajena a terremotos y males climatológicos de imposible corrección. La naturaleza es así de caprichosa y si bién tiene protegida esta zona de terremotos y grandes inundaciones o perpétuas sequías, también nos tiene aislados de la ansiada lluvia, mínima pero suficiente, que riegue nuestros campos y permita cosechas en secano que es el pan de cada día en muchas de las familias que aquí sobrevivimos. 
Como se ha dicho antes, aquí no tenemos muchas de las desgracias que hay anualmente en muchas partes del planeta, pero de algo hay que quejarse y aquí lo hacemos porque ningún viento nos es favorable para dejar caer una lluvia moderada de vez en cuando y que cuando se trabaje haya una cierta rentabilidad.

El viento del Sur es normalmente cálido y cargado de arena del desierto africano del Sáhara. El del Oeste, cálido también, por muy cargado de lluvia que llegue a la Península Ibérica, riega todas las provincias del Nor-noroeste peninsular e incluso llega hasta la parte occidental de Andalucía. 
Nuestras tierras solo ven la lluvia cuando la traen vientos del Este, hecho que solo sucede muy de tarde en tarde y con brevedad. Hay un refrán popular sobre la lluvia y que se escucha con frecuencia en estos parajes y dice lo siguente: "Ponent la mou y Llevant la plou". Tal eventualidad nos dice que las borrascas siempre llegan por el Oeste y normalmente se dirigen hacia el centro de Europa, y para que rieguen la provincia castellonense es necesario que una parte de alguna de ellas se divida desprendiéndose un pequeño trozo de hacia en sur. Se la llama "Gota fría y se trata de una pequeña borrasca que entra en el Mediterráneo por el Estrecho de Gibraltar y hace que sus vientos lleguen a Castellón del Este. 

Claro que esa situación es breve pues, a medida que la borrasca se mueve, lo hace en dirección a los países orientales. Cuando esto sucede, efectivamente llueve en la provincia de Castellón pero no siempre, ya que si pasa rápidamente deja más lluvia en las provincias andaluzas y si lo hace más lentamente, subiendo hacia el Norte, lo hace en las islas Baleares y la región catalana, ésta última ya regada por otras lluvias cuando éstas llegan desde el norte y abrazan la cordillera pirenaica. 
En ese caso lo vientos, llamados Gregal, nos llegan a los castellonenses del Nordeste y nunca dejan lluvia en Castellón, auque sí lo hacen en las provincias de Valencia y Alicante. Con esto quiero aclarar que todas las regiones peninsulares se riegan con las lluvias que llevan los diferentes vientos, a excepción de Castellón a la que solo la riegan los vientos del Este.

Se dice que la Comunidad Valenciana es la que más turismo recibe y que ya con esto tiene suficientes ingresos para vivir con holgura, pero eso no es del todo cierto ya que eso solo ocurre en las zonas costeras y no siempre, puesto que son varios los pueblos que, aunque su término municipal llegue a la costa mediterránea, no saborean los beneficios del turismo. Como mucho son los cultivos próximos a la costa, donde se cultivan zonas de naranjos, almendras y algo de frutales y hortalizas. Tienen agua de regadío y un clima adecuado, pero las numerosas plagas y la competencia desleal de países africanos y estadounidenses, impiden un rendimiento suficiente. 
En fin, vamos a dejar de quejarnos pues son muchas y muy grandes las desgracias que afectan a otras partes del mundo y de la propia España y que las gentes de Castellón solo vemos en noticias y documentales de TV. Pidamos paz, salud y que la industria vaya tirando del carro.

RAFAEL FABREGAT

16 de octubre de 2023

3139- SETAS DEL AÑO 2023.

Se dijo hace un mes que el presente año 2023 sería un año histórico para la búsqueda y recolección de setas, pero... Cuando los "entendidos" pronunciaron tal aseveración, había llovido a finales de Agosto y durante la primera quincena de Septiembre. No era pues necesario ser un sabio para poder hacer dicho diagnóstico. Sin embargo el día de mañana nadie lo ha visto y tras estas palabras llegó de nuevo el calor sahariano y sus nubes repletas de arena. Tras el vaticinio de tan histórica campaña de setas el tiempo cambió bruscamente y las temperaturas no hicieron otra cosa que prolongar el verano con temperaturas propias de los meses de Julio y agosto. En fin que de lo dicho, nada de nada. Se preperaba una espléndida campaña, sí, pero todo se secó y el micelio no pudo hacer brotar todo el preparativo previsto. 

Otra curiosidad es que en los pinares próximos a la costa mediterránea, con quince días de antelación, se encontró alguna cesta de níscalos hasta que, como se puede suponer, también aquí todo quedó seco rápidamente. 
Como todo lo que se organiza a cielo abierto, no hay garantía alguna de poder triunfar. ¡A ver si el próximo año tenemos más suerte!. Yo de todas maneras tampoco hubiera podido ir a buscar tan preciosos frutos de las montañas del Maestrazgo puesto que, aunque he mejorado una barbaridad, estoy muy lejos de alcanzar la salud que antes tenía. Uno de mis yernos se brindó a llevarme a las zonas más fáciles y prometedoras, que en su día le enseñé, pero él las ha visitado este año en varias ocasiones, para que yo no hiciera del viaje en balde, y aunque nunca ha vuelto de vacío, los robellones han brillado por su ausencia. Lo dicho: Otro año será.

Naturalmente estamos hablando del típico robellón y de los treinta tipos de seta comestible que salen en nuestra zona de búsqueda, que se limita al Alto y bajo Maestrazgo y alguna esporádica incursión por el término municipal de Cabanes y pueblos limítrofes. Eso no quiere decir que otras zonas peninsulares haya llovido más y pueda haber salido cualquier tipo de seta y en abundancia. En el Maestrazgo también suele haber alguna cantidad de Boletus. Unos años atrás, yo llegué a encontrar tres cestas en una sola mañana, pero eran otros tiempos y una salud muy diferente, de la que actualmente no puedo presumir. Y eso que doy gracias a Dios por mi excelente recuperación, pero no se puede confiar demasiado, pues es más que probable que no dure tanto como yo querría. En fin, que sea lo que Dios quiera, pero que sea...
Un abrazo a mis lectores y hasta siempre.

RAFAEL FABREGAT

13 de octubre de 2023

3138- CAMINO PEDREGOSO.

Vivir en este mundo de ambiciones desmedidas siempre fue peligroso. A pesar de tan malos antecedentes siempre pensé, pobre de mí, que con la mayor cultura de las gentes y los adelantos científicos y técnicos, actualmente a nuestra disposición, cada día viviríamos mejor pero ¡quía!, cada día que pasa el mundo vive más inmerso en las ambiciones históricas de siempre. Tantas guerras y millones de muertos en ellas, solo han servido para multiplicar tales obcecaciones. Antes las guerras eran a pecho descubierto, primero con piedras y garrotes, después con armas blancas y más tarde ya con armas de fuego cada día más sofisticadas y mortíferas. 

Ya no hay campos de batalla y son las bombas teledirigidas (misiles) las que viajan a grandes distancias para asestar el mayor desastre posible al enemigo. 
Por si declarar la guerra entre países era demasiada información para el hipotético enemigo, en la actualidad el primer ataque se lanza sin aviso previo, convirtiendo la guerra declarada en traidora invasión. Es de suponer que detrás todos tendrán sus motivos pero demasiadas veces, no hay más que opiniones contrarias entre unos y otros. El caso es que quienes mandan en estas cuestiones nunca suelen estar en el campo de batalla y ni siquiera son ellos los que pulsan el botón de los misiles a disparar, quedando esa labor para los oficiales que con sus órdenes manejan. A lo sumo quienes dirigen toda esta destrucción tendrán frente a ellos los mapas detallados de sus incursiones en campo enemigo. 

¿Acabará todo esto algún día o más bien se convertirá en la III Guerra Mundial, ahora nuclear, y nos iremos todos a criar malvas?. Por si todo esto fuera poco tenemos en pantalla colaboraciones tan preocupantes como la de Corea del Norte, China y diferentes países africanos o de Sudamérica, sin olvidarnos de EEUU y la OTAN, que también se suman a todos los líos del mundo mundial. Para todos los grandes,siempre fabricantes de armas, la guerra suele ser siempre un negocio y no hay que dejarlo pasar de largo. Está claro que más pronto que tarde el planeta quedará devastado por una guerra, esta vez nuclear, y nos iremos todos a hacer puñetas. Si esto ocurre, ellos perderán más que nosotros pues debemos suponer que más pierde el que más tiene y ellos son los que lo tienen todo: El dinero y el poder. Nosotros, al fin y al cabo, solo tenemos el trabajo mal remunerado y la vida que, más pronto que tarde, hemos de acabar perdiendo.

RAFAEL FABREGAT