Las gentes de este gremio se consideran a sí mismos descendientes de Twashta, hijo de Vishwakarma, ingeniero de los dioses.
Esta comunidad se extendió con los años y actualmente tiene parte importante de su población en Mumbai, Pune, Thane, Nasik y Kolhapur. La fabricación artesana de todo tipo de ollas cacerolas y utensilios de cobre es un trabajo hereditario, propio de esta comunidad, por lo que no suele ejercerse por individuos ajenos a ella.
Con la llegada del plástico y todo tipo de utensilios modernos, estos artesanos han reorientado sus talleres artesanales para la fabricación de piezas de decoración que llevan a cabo con el propio cobre y la introducción de latón, mucho más dúctil.
Para poder desarrollar el oficio de calderero, llevan a cabo los rituales brahmanes de iniciación. En tiempos antiguos, este rito era especialmente significativo puesto que para los hindúes se asociaba a las castas superiores. De hecho se emplea también en todo tipo de ceremonias como las bodas, etc. Es como pedir permiso a los dioses.
Estas colonias se denominan Tambat Ali y vienen a ser un laberinto de calles estrechas e interconectadas donde todos sus vecinos llevan a cabo el mismo oficio de calderero.
La religión propia de todos ellos es el hindú. Adoran a la diosa Kali. Se presenta como consorte del dios Shiva al que domina. La diosa Kali devora el tiempo, trae los cambios, la destrucción y la propia muerte, por lo que es también la diosa de los crematorios. Los Tabat tienen una población numerosa en todas las ciudades importantes y son muchas las figuras notables que han salido de su comunidad.

RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario