CENTENARIO DE LA TRAÍDA DE AGUAS A CABANES. (1925-2025)
Edición 6-7-2025.
------
HISTORIAS DE CABANES. (01/13)
Colecciónalas y dentro de 25 años, los que tengan esta colección de 13 fascículos, podrán mostrar que la verdad y toda la verdad sobre la traída del agua ya fue contada en su Centenario 2025. Pero en principio nos remontaremos a muchos siglos atrás. El agua llegará un poco más tarde...
Según la tradición, apoyada por ilustres escritores y viajeros de todas las épocas, Cabanes debe su enclave a una villa romana que, con el nombre de "Ildum", daba cobijo y descanso a los viajeros que transitaban por la Vía Heráclea-Augusta, desde Cádiz hasta los Pirineos y desde allí a Roma por la Vía Domitia. Ese fue el eje principal de la red que comunicaba Roma con la Hispania romana y que cogió el nombre de Vía Augusta debido al mantenimiento que llevó a cabo el emperador César Augustus (Octavianus) durante los años 8 al 2 a.C., o sea, que César Augusto no fue el constructor. Estaba ya hecha, desde varios siglos atrás, para el comercio de las colonias griegas entre Gadir (Cádiz) y toda la costa mediterránea, pero su tránsito aumentó tras la llegada de las primeras huestes romanas y la fundación de su primera ciudad peninsular: Emporiae (Ampurias) el 218 a.C. tras la derrota de los griegos que eran sus fundadores.
![]() |
L'Arc Romá de Cabanes. Segle II d.C. (!) |
Desde un tiempo a esta parte, incluso el cercano pueblo de Vilanova d'Alcolea se ha sumado a este frenesí histórico ubicando "Ildum" en las ruínas de un antiguo hostal (el hostalot) situado en el cruce de la carretera de Zaragoza con el acceso norte de su población, lugar destinado a atender las necesidades de quienes viajaban a la costa, desde el interior provincial y más allá. En fin, que todos quieren opinar y llevarse el gato al agua pero, nadie sabe nada. Hace demasiado tiempo que pasaron estas cosas y cuatro piedras solo dicen lo que algunos quieren que digan...
![]() |
Molinet del Vent. |
![]() |
MORTORUM. Poblado de la Edad del Bronce (1550-550 a.C.) |
Nuestras tierras fueron habitadas desde muy antiguo. La propia Vía Augusta se llama así por los trabajos de mantenimiento, llevados a cabo por el primer emperador romano César Augusto, pero en esa fecha esa importante vía de comunicación romana ya estaba creada siglos atrás, puesto que su antigüedad aproximada data del siglo V a.C. (Vía Latina) y ya utilizada posteriormente por Aníbal, en su incursión contra Roma en el 211 a.C. aunque su salida de Cartago-nova fue muy anterior (218 a.C.). De todas formas hoy se sabe, casi por seguro, que, a su paso por Cabanes, las tropas de Aníbal pasaron por el Camino Real, el de la costa. (N-340).
![]() |
Aníbal y su ejército, en los Alpes, camino de Roma. |
Por la Vía Augusta pasaron grandes generales, reyes, emperadores, comerciantes y personajes tan ilustres como San Vicente Ferrer o el propio Benedicto XIII (el Papa Luna). Según Tito Livio, hasta incluso el general cartaginés Aníbal pasaría por esta vía camino de Roma, con sus 80.000 infantes, 10.000 jinetes y 38 elefantes de guerra. Claro que, al parecer, este tramo provincial (Castellón-Vinaroz) no lo hizo por la "Vía Augusta", sino por el camino de la costa, que también pasaba por tierras cabanenses... Hoy, por carretera, se tarda poco más de medio día en hacer ese recorrido, pero Anibal tardó tres semanas en llegar y solo llegaron a Roma menos de un tercio de los efectivos y un solo elefante. Eran tiempos muy duros...
(Continuará el próximo domingo 13-Jul-2025.)
---
Estimados amigos, ya sé... Sí, ya sé que en esta primera entrada no se ha hablado del agua, que es lo que más os interesa. Paciencia, por favor. Nuestros antepasados vivieron sin ella durante casi mil años. Nosotros podemos esperar unos días más, a fin de enterarnos de la Historia de nuestro pueblo que, al menos yo, la considero interesante. Todos sabemos un poco lo que pasó pero, seguramente, algún dato curioso podréis encontrar en este relato. Hemos empezado desde el principio histórico, que fue la dominación romana.
El agua también llegó, pero hubo de pasar un tiempo. Gracias por vuestra paciencia. No os arrepentiréis...
Rafael Fabregat Condill
(Yo también soy "Pardo", nieto de Teresa, la primogénita de la familia Bellés-Cubedo).
Muchas Gracias
ResponderEliminarGracias a ti...
EliminarRafa,me alegro de que vuelvas con tus escritos,nunca supe que en el molinet hubiera piedras romanas, gran hallazgo para la historia,que para enterderla algunas veces tiene que pasar el tiempo. Gracias. Amadeo Belles
EliminarExcelente escrito..
ResponderEliminarMe imagino que si pasaron personajes de alto abolengo, en lo que hoy es Cabanes, debe ser una tierra rica en todos los aspectos.
Saludos, mi estimado Rafael.
NO CREAS AMIGA. AQUÍ, COMO EN BOTICA, HAY DE TODO. UN ABRAZO.
EliminarGracias ,por compartir su sabiduria Sr Condill .Es un placer recorrer la historia de nuestro pueblo a travez de sus relatos .
ResponderEliminarGracies Rafa.mol interesan seguirem esperan
ResponderEliminarRafa, me alegro de poder leer otra vez tus escritos,nunca supe que en el molinet se hallase una piedra romana,el devenir del tiempo aclara la historia.gracias.Amadeo Belles
ResponderEliminar