Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

11 de julio de 2025

3186- EL PAÍS MÁS CATÓLICO DEL MUNDO.

La cruz está cada día más alejada.
¿Cual es?. Pues, al igual que hacen y dicen los políticos: Según como se mire... 
Al contrario de lo que dicen la mayoría de las listas, cuyo resultado es: Brasil (1), México (2) y Filipinas (3), la realidad es muy distinta, ya que, según mi opinión personal, es una cuestión de porcentajes y dependiente por tanto del número de habitantes.
Que nadie quiera ganar ya que, lamento decirlo, es una cuestión de pobreza. A más pobreza más creyentes, no solo católicos, sino de todas las religiones. Naturalmente, cuando digo pobreza no me refiero a comer con abundancia, o vestir bien o mal, sino a la cultura, siempre emparejada con el bienestar de las familias. Claro que, cabe decir que, en España hay muchos migrantes...

Semana Santa en Andalucía. España.
Efectivamente Brasil, con el nº1, tiene 170 millones de fieles, pero su población es de 212 millones. Solo suma pues el 64% de católicos.
México, el nº2, tiene 97 millones de fieles, con una población de 130 millones, por lo que su porcentaje es del 77,7%.
Filipinas , el nº3, tiene 103 millones de habitantes y el 82,3%, o sea 81,6 millones de fieles.
De lo anterior, se deduce que, para un servidor, las cifras son justamente al reves ya que el ganador es Filipinas con el 82,3% de Católicos, seguido de México, con el 77,7% y de Brasil con el 64%. España, con el 53%, está en 8º lugar. (49 millones de habitantes y 26 millones de fieles)

Iglesias vacías.
Lamento repetir, que el podium no es en absoluto envidiable. A más pobreza más religiosidad y más supercherías. Según las estadísticas, en España se declara católico el 53% pero, al mismo tiempo comentan que no llegan al 10% los que son católicos practicantes y esperad unos años ya que, en la actualidad, no hay bautizos, ni comuniones, ni bodas. En la mayor parte de España, muy especialmente en los pueblos, la mayoría de las procesiones han sido anuladas por falta de fieles, hasta el punto de que resulta incluso difícil, por no decir imposible, encontrar voluntarios para coger las andas. 
Bién, no sé qué decirles pero, si este desapego es una cuestión de bienestar económico y social, bienvenido sea. Lo siento. Los que tenemos una edad, aún a pesar de ser descendientes de gente de izquierdas, fuimos educados de otra manera...

RAFAEL FABREGAT

22 de mayo de 2025

3152- MONASTERIO DE STA. Mª DE FERREIRA.

Al sur de la provincia de Lugo y muy próximo a la famosa ciudad de Monforte de Lemos, se encuentra este fantástico ejemplo de la variante cisterciense, dentro del románico de la Ribera Sacra lucense. Su historia se remonta al siglo X por medio de un documento del año 924 que hace referencia a un cenobio de carácter mixto y regido bajo la regla de San Benito.
No existe otro documento sobre este monasterio hasta el de su donación el año 1108 y otro de 1117 cuando la hija del rey Alfonso VI, la infanta doña Elvira y su esposo el Conde Fernán Fernandez donan una cuarta parte de los bienes del monasterio a San Pedro de Cluny. Actualmente este monasterio está consagrado al Divino Salvador, aunque se le conoce popularmente como Monasterio de las Madres Bernardas y se trata del único monasterio citerciense femenino de clausura, activo en Galicia.

Como sucedió en gran parte de las posesiones eclesiásticas españolas, en 1835 la comunidad fue despojada de sus bienes y obligada a abandonarlos, aunque en 1858 y gracias a varias modificaciones de la Desamortización pudieron retornar las cistercienses y hacer frente a la rehabilitación de varias dependencias, ruinosas por los muchos años de abandono. 
El monasterio está rodeado por una sólida muralla con puerta de acceso flanqueada por contrafuertes con el escudo del Císter
La visita, del monasterio y de su iglesia es totalmente gratuita a excepción del claustro por el que se cobra 1 euro a la entrada. El claustro doble es renecentista del siglo XV.
Si viajan por la zona y les gusta el románico, no se lo pierdan.

RAFAEL FABREGAT

20 de mayo de 2025

3150- IGLESIA RUPESTRE DE LA VIRGEN DEL CARMEN.

Me parece muy bien que haya personas que vivan el día a día, sin querer saber nada del mundo del ayer ni del mañana. De la misma forma los hay que, como Julio Verne, sueñan con el futuro en la seguridad de que, aunque incierto, las posibilidades son sin duda muy interesantes. En fin, de todo tiene que haber en la viña del Señor...
Un servidor no se considera capacitado para escribir sobre algo que no conoce y se limita a contar lo que, de una u otra forma ha visto a lo largo de una vida curiosa y viajera, Son muchos avatares que la humanidad ha vivido hasta llegar a nuestros días. Como pueden ver en las fotos adjuntas, no se trata hoy de llevarles a la prehistoria pero sí de mostrarles de lo que es capaz el hombre cuando algo se le mete en la cabeza.

Les muestro hoy una ermita situada en la localidad de Cadalso, término municipal de
Valderrible (Cantabria) y situada al borde mismo de la carretera que va de Polientes a Escalada, este último pueblo ya en la provincia de Burgos. Como pueden ver en las fotos adjuntas, se trata de un acto de fe sin parangón. 
En tiempos prerománicos, alguién vio en su momento que la roca que tenía ante sus hojos no era cualquier cosa y decidió que en el interior de la misma podía encontrarse material suficiente para construir toda una iglesia.

No en el exterior, claro está, si no en el interior de la misma piedra. Desde luego no podemos tacharle de holgazán. 
El hombre, solo o con amigos, se pondría manos a la obra, sin duda alguna con herramientas de todo punto mediocres y ahí tienen el resultado. 
Es una pequeña iglesia puesto que se trata de una sola nave de planta rectangular, bóveda de cañón y ábside en alto más estrecho que la nave pero con arco triunfal de medio punto.
Vale, vale... No es que sea nada del otro mundo pero, ¿les parece poco?. Solo Dios sabe lo que les costaría picar y sacar toda esa piedra...

RAFAEL FABREGAT