31 de enero de 2013

0912- EL LABERINTO DE GORTINA.

Gortina fue capital romana de la isla de Creta y se cree que el complejo de cuevas que hay en las inmediaciones, podría ser muy fácilmente el famoso "Laberinto del Minotauro" del que hablan las leyendas griegas. De acuerdo con esa leyenda, el rey Minos mandó construir el complejo laberinto para encerrar allí al Minotauro, una bestia monstruosa nacida de la unión entre su esposa Parsifae y un toro del que se había enamorado, siguiendo la trama urdida por el dios Poseidón que se había enemistado con el monarca por no haber sacrificado al animal en su honor. 

Entrada al Labyrinthos.
La cueva tiene dos entradas. Un equipo de arqueólogos visitó el complejo subterráneo, de más de 3 Km. de pasadizos, constatando las numerosas visitas que ladrones de vestigios históricos habían llevado a cabo en la gruta. Incluso se habían realizado perforaciones con el objeto de dinamitar las paredes de alguna de sus cámaras, con la esperanza de encontrar algún tesoro oculto. Sin embargo el descubrimiento de la ciudad de Knosos a finales del siglo XIX hizo que tales buscadores de tesoros ocultos cambiaran de lugar de prospección. Lo de su posible equiparación con el legendario "Laberinto del Minotauro" viene de muy atrás, puesto que estas cuevas de Gortina se conocen desde muy antiguo con el nombre griego de "Labyrinthos". 

Leyes de Gortina.
Claro que, de ahí a que la leyenda tenga la más mínima relación con la realidad, va un trecho bastante más largo que la longitud de la citada caverna. Gortina fue una importante ciudad de la civilización Minoica que los romanos convirtieron en centro comercial de gran relevancia. A finales del siglo XIX se descubrió su emplazamiento y empezó su excavación encontrándose losas escritas en dialecto dórico con una serie de normas que datan del siglo V a.C. y que ponen de relieve su aplicación de acuerdo con una clara división de clases. Los trabajos dejaron al descubierto las ruinas del teatro, ágora, termas, teatro de Apolo Pítico, anfiteatro, dos templos y un odeón. Este último se construyó en el siglo I d.C. aprovechando bloques de piedra de un antiguo teatro, siendo estos bloques los que contenían las citadas Leyes de Gortina.

Entrada principal y polvorín nazi.
El "Labyrinthos de Gortina" es una caverna conocida desde la antigüedad y que los nazis ocuparon en la II Guerra Mundial para utilizarla como polvorín. Al final de la guerra la entrada fue dinamitada para impedir su acceso. Posteriormente, ante el peligro de derrumbes se cerró con rejas que no se abrirían hasta 1984 cuando los espeleólogos pidieron permiso para estudiarla y comprobar su seguridad. La superficie de los distintos corredores es de 9.000 m2., con casi 3 Km. de longitud. Contiene una sala de 80 m. de largo por 35 m. de ancho, con columnas que sostienen el techo y que se supone fue adecuada como refugio en el siglo XVIII. Todas las paredes de la cueva están repletas de nombres de los diferentes visitantes que la han recorrido, desde más de cinco siglos atrás.

Mosaico con el laberinto del minotauro.
Un verdadero laberinto en el que resulta muy fácil perderse en numerosas cavidades engañosas que no conducen a parte alguna. Rivalizando con las ruinas de Knnosos, las Cuevas de Gortina o Labyrinthios, se han ganado el interés y la curiosidad de los turistas que, metidos a exploradores, las visitan diariamente. Tanto es así que las autoridades de Creta han tenido que cerrar algunos de sus espacios peligrosos, por derrumbe o deslizamientos y hasta señalizar pasadizos sin salida para que el turista curioso no se vea perdido y presa del pánico. Algunos de esos lugares contienen inscripciones que pueden datar del primer milenio, pero el peligro de caída de rocas ha hecho aconsejable el cierre de algunos pasadizos. Por lo que se ve, la gruta parece ser una antigua cantera abandonada y son muchos los que piensan que efectivamente puede ser el verdadero lugar donde se creó la leyenda del Minotauro...

RAFAEL FABREGAT

30 de enero de 2013

0911- CLEOPATRA, MUJER Y FARAONA.

Busto de Cleopatra VII. (69-30 a.C.)
Cleopatra (VII) nació en Alejandría el año 69 a.C. 
Parece ser que no era tan bella como se nos ha hecho creer en el celuloide, al ser encarnada con la belleza de la actriz Elizabeth Taylor. 
Para ser exactos hay que decir que Cleopatra era todo un tipazo, pero fea, de nariz prominente y rasgos duros heredados de su padre, aunque tan inteligente que fue faraona de Egipto y muy respetada. 
Por lo visto tampoco le temblaba la mano cuando se trataba de atajar conspiraciones y aplicar las penas correspondientes. 
Hablaba nueve idiomas. 
El final, como correspondía a la mayor parte de estos mandatarios, no fue feliz pero su nombre quedó grabado en letras de oro en la Historia de Egipto, debido principalmente a sus relaciones con Julio César y Marco Antonio. 

Construido junto al mar Mediterráneo, más de veinte siglos después todavía hay en Alejandría restos visibles del bello palacio erigido en su honor. El problema es que fue destruido en el terremoto del año 1100 y arrasado completamente en el del siglo XIV, quedando todo él bajo las aguas del mar. En el siglo I a.C. Alejandría era la capital de Egipto. Cleopatra era hija del faraón reinante Ptolomeo XII, más conocido como "Auletes" (el flautista) miembro de la dinastía Ptolemaica del Antiguo Egipto, descendiente por tanto de una larga dinastía de soberanos macedonios, reinantes en Egipto desde la conquista de Alejandro Magno en el 332 a.C. Ptolomeo I fue por lo tanto un general de Alejandro, que quedó gobernando las tierras egipcias conquistadas por el rey macedonio mientras él marchaba a Asia. 

El padre de Cleopatra fue un pésimo gobernante que no gozaba del respeto de sus súbditos, hasta el punto de llamarle "el flautista" pues dedicaba más tiempo a la música que a gobernar. Atemorizado por la presencia romana, en los muchos banquetes que organizaba solía emborracharse y acababa tocando el citado instrumento para complacer a sus invitados de Roma. Cleopatra tenía dos hermanas mayores (Berenice IV y Cleopatra VI) pero la mayor mató a la segunda y su padre ordenó decapitar a la primera y a su marido, también cómplice del asesinato. Cleopatra VII quedaba como hija mayor y primera en su derecho al trono. 

Denario plata. (Ptolomeo XII)
Poco antes de morir Ptolomeo XII (51 a.C.) nombró corregentes a sus hijos Cleopatra VII, de 18 años y a su hermano Ptolomeo XIII que aún no había cumplido los 10 años. Ambos fueron designados herederos del reino, bajo la custodia del general romano Pompeyo, aunque para poder reinar conjuntamente hubieron de casarse como autorizaba y tenía previsto la ley de los Lágidas. El matrimonio solo fue un trámite de conveniencia, siendo Cleopatra la que tenía todo el poder y autoridad. Finalmente los consejeros de su hermano, resentidos por la independencia de Cleopatra, conspiraron contra ella y en el año 48 a.C. la despojaron del poder y la desterraron a Siria, siendo acompañada por su hermana menor Arsinoe a la que Cleopatra había prometido compensaciones si la apoyaba. Decidida a recuperar el poder y conociendo la rivalidad entre Julio César y Pompeyo, Cleopatra reunió un importante ejército y se presentó en la frontera egipcia. 

Cayo Julio César
Tras perder en la batalla de Parsalos frente a Julio César, Pompeyo se dirigió a Alejandría para buscar el apoyo de Ptolomeo. Sin embargo los consejeros de éste creyeron que era más seguro apoyar a Julio César por lo que, cuando éste llegó a la ciudad, los cortesanos le presentaron la cabeza de Pompeyo en una bandeja de plata. Este hecho contrarió a Julio César puesto que, antes de sus rivalidades por el control de Roma, ambos habían sido grandes amigos y no creyó que Pompeyo fuera merecedor de ese final. Julio César tomó el control de la ciudad y del reino, siendo sus primeras órdenes que Ptolomeo y Cleopatra habían de despedir a sus ejércitos y entrevistarse con él para dirimir sus disputas. Cleopatra no esperó tanto y temiendo que los secuaces de su hermano la mataran, entró en la ciudad escondida dentro de una alfombra oriental enrollada y de lo que ya era conocedor el romano. Tras desenrollar la alfombra Julio Cesar quedó prendado de la joven, hasta tal punto de convertirse esa misma noche en amantes. Cuando Ptolomeo XIII los vio juntos al día siguiente, creyéndose engañado entró en cólera y les atacó. Ptolomeo fue arrestado pero su ejército, dirigido por el eunuco Potinos y la hermana de Cleopatra Arsinoe, que también se consideraba engañada por su hermana, sitiaron el palacio. Intentando calmar los ánimos, César soltó a Ptolomeo que lejos de calmarse presentó batalla durante más de seis meses. 

Julio César y Cleopatra.
Todos estos incidentes finalizaron al morir el eunuco Potinos en una de esas batallas, al tiempo que Ptolomeo XIII se ahogaba en el Nilo al intentar una precipitada huida. César perdonó a Arsinoe, pero finalmente la mató a petición de Cleopatra que la consideraba una intrigante. Alejandría se rindió a César que restauró a Cleopatra en el trono, compartido también con su hermano menor Ptolomeo XIV, doce años menor que Cleopatra.  Puro trámite también pues tras los esponsales, Cleopatra y Julio César se fueron "de crucero" por el Nilo durante dos meses. De tan feliz viaje nació Ptolomeo XV, llamado Cesarión. Debido a la gran promiscuidad de Cleopatra, algunos historiadores dudan de la paternidad de César para con ese hijo, pero parece ser que éste le reconoció como tal. César volvió después a Roma, pero dejó tres legiones en Egipto para proteger a su amada y al hijo de ambos. 

Recibimiento a Cleopatra en Roma.
Al año siguiente Cesar invitó a Cleopatra a visitarle en Roma, llegando en el otoño del año 46 a.C. acompañada de su hijo Cesarión y de su joven esposo y hermano Ptolomeo XIV. Cleopatra vivió en Roma durante más de dos años, siendo colmada de títulos y regalos por César hasta el punto de erigirle una estátua en el Templo de Venus Genetrix. Estos actos fueron considerados escandalosos por el senado puesto que César ya estaba anteriormente casado con Calpurni, pero más aún porque el senado temía un segundo matrimonio con Cleopatra que hiciera heredero al hijo de ambos. 

Muerte de Julio César.
El día 15 de Marzo del año 44 a.C., estando reunido el Senado, un grupo de senadores rodeó a César y le apuñaló hasta la muerte. Sabiendo que también ella estaba en peligro, Cleopatra escapó rápidamente. Aquellos días anteriores o posteriores a su regreso a Egipto murió también su hermano y esposo Ptolomeo XIV, seguramente envenenado por orden de Cleopatra. El asesinato de César causó una guerra civil en Roma y el Imperio fue dividido en tres partes. Una de ellas la recibió Marco Antonio que el año 42 a.C. convocó a Cleopatra a Tarsus, donde llegó la faraona con una barcaza de gran pompa y a cuya borda asomó la reina vestida con ricas telas y aspecto de diosa, bajo dosel dorado y jóvenes cupidos abanicándola. 

Marco Antonio accedió a la nave y quedó impresionado por el entretenimiento y agasajos recibidos aprovechando para invitar a Cleopatra a cenar la noche siguiente. Como antes hiciera con César, subyugó a Marco Antonio que quedó esclavizado a sus pies descuidando sus obligaciones. El 41 a.C. Marco Antonio acompañó a Cleopatra de regreso a Alejandría y pasó el invierno con ella. Despertado de los efluvios amorosos, el año 40 a.C. Marco Antonio volvió a Roma. Seis meses más tarde Cleopatra dio a luz gemelos, pasando cuatro años hasta que volviera a verle. Durante ese tiempo Marco Antonio se había casado con Octavia, hermanastra del emperador Octaviano (César Augusto). 

Marco Antonio.
El año 37 a.C. y antes de la invasión de Parthia, Marco Antonio se vió con Cleopatra y ya no pudo separarse de ella pues a partir de ese momento Alejandría se convirtió en su casa. 
Según el ritual egipcio la poligamia estaba permitida, por lo que el año 36 a.C. ambos se casaron y tuvieron otro hijo, Ptolomeo XVI. Con Marco Antonio a su lado Egipto amplía y refuerza sus fronteras ganándose el odio de los romanos y especialmente el de César Augusto por la afrenta hecha a su hermanastra Octavia. El año 30 a.C. César Augusto llegó a Alejandría con sus tropas. Informado Marco Antonio de la presencia de la flota romana, fue con sus generales a un altozano desde donde observar la supuesta batalla naval, encontrándose con la sorpresa de que sus hombres saludaban con los remos a los romanos y se unían a ellos. También la caballería le abandonó y la infantería se rendiría prontamente, por lo que Marco Antonio se refugió en la ciudad acusando a Cleopatra de haberle traicionado. 

Muerte de Marco Antonio.
Temiendo que la hiriera huyó ella al mausoleo que mandara construir tiempo atrás y se cerró con llave pidiendo a sus sirvientes que si llegaba Marco Antonio le dijeran que había muerto. Cuando él llegó al mausoleo creyó la palabra de los sirvientes y con el fin de reunirse con ella, se apuñaló en el estómago y malherido quedó inconsciente. Despertó todavía con la alegría de ver a Cleopatra abrazándole, pero murió prontamente desangrado. 

Cleopatra acercándose el áspid a su cuerpo.

Cuando Cesar Augusto y sus hombres llegaron al mausoleo ella no les abrió la puerta pero mientras unos la entretenían otros subieron con escaleras de mano por una ventana. 
Al verse rodeada, Cleopatra intentó matarse con una daga, pero se lo impidieron y la hicieron prisionera. 
También sus hijos fueron apresados pero tratados muy bien. 
Cesar Augusto permitió que se enterrara a Marco Antonio con todo el esplendor real. 
Después del funeral Cleopatra volvió al mausoleo, tomó un baño y pidió que se organizara una fiesta. Mientras la preparaban un hombre llegó con un cesto de higos. 
Después de comerlos escribió una carta al Cesar Augusto suplicándole ser enterrada junto a Marco Antonio. 
Estas palabras alertaron al emperador de su intento de suicidio y mandó mensajeros para que doblaran su vigilancia. 

Muerte de Cleopatra.
Cuando llegaron encontraron a la reina de 39 años muerta sobre la cama y a sus dos sirvientas moribundas a sus pies. 
En el brazo de Cleopatra dos punzadas indicaban la mordedura de un áspid que por lo visto le habían llevado con los higos. 
Murió el 12 de Agosto del año 30 a.C. y tal como deseaba, fue enterrada junto a Marco Antonio. 
Cleopatra fue el último faraón de Egipto, pues tras su muerte este país se convirtió en una provincia romana. 
Siendo una futura amenaza para Roma, Cesar Augusto ordenó que Cesarión fuera estrangulado por su tutor. Los otros hijos de Cleopatra fueron enviados a Roma donde fueron criados por su hermanastra Octavia. 

RAFAEL FABREGAT

28 de enero de 2013

0910- CABANES EN LA GUERRA CIVIL.

Según cuentan nuestros mayores, a Cabanes no llegó la guerra, a excepción de algunas bombas caídas en el casco urbano y que destruyeron la fachada sur del Ayuntamiento y las primeras casas de la calle San Antonio esquina a la calle de San Vicente, segando también la vida de una joven de la localidad. 
Era media mañana de un espléndido día 18 de Mayo de 1938. Los lavaderos públicos del "carrer de la Font" estaban repletos de mujeres haciendo la colada. A lo lejos se oyó el ronronear de dos "aviones mosca" del ejército nacional que, tras soltar algunas bombas en Benicasím y Oropesa, se dirigían al Cabanes republicano. Pronto se escuchó el estruendo de las bombas caídas en el Ayuntamiento y casas de la calle San Antonio. 
El terror se apoderó de las lavanderas que se acurrucaron junto a las pilas. Todas menos una chiquilla de 14/16 años que, presa del pánico, salió corriendo hacia su casa a escasos 100 metros de distancia, con tan mala fortuna que una de las bombas cayó a su altura destrozándola por completo. 

Ningún otro herido hubo del citado bombardeo a excepción del vecino José Segarra Alcácer -de apodo "Perdiu"- pues la misma bomba le pilló muy cerca, cuando volvía de su finca de "Mocoró" donde había ido a segar alfalfa para los conejos, quedando sordo y dolorido durante más de dos meses. Aparte este desgraciado episodio poco más puede contarse de la Guerra Civil en Cabanes. En diferentes puntos del término municipal y no lejos de la población (Molinet del vent) fueron cavadas varias trincheras esperando una contienda que no llegó a producirse. Sin embargo Cabanes llegó a ser punto crucial de la Guerra Civil en nuestra provincia por otro motivo que muchos desconocen...

El año 2007 y con motivo de la celebración del centenario de su fundación, el Colegio Oficial de Médicos de Castellón publicó un boletín que hacía referencia a los Hospitales de nuestra provincia en los días trágicos de la fraticida guerra. En dicho boletín se citaba que en 1.937 el gobierno creó en la zona republicana una seria de Hospitales de Guerra que dieran cobertura hospitalaria a los heridos en la contienda. A este efecto el profesor Dr. José Puché Álvarez fue nombrado Jefe nacional de Sanidad Militar y se dividió el territorio nacional por zonas. Las provincias de Valencia, Castellón y Teruel quedaron incluídas en el 4º grupo que sería atendido por el profesor Juan Peset Aleixandre. Tanto Puché como Peset pertenecían al Partido Socialista y eran grandes amigos, siéndolo a su vez del Doctor Juan Negrín López, entonces Ministro de Hacienda y posteriormente Jefe del Gobierno de la República, hasta el final de la guerra.

Bajo la dirección de estas destacadas autoridades y en colaboración con el Instituto de Higiene de Castellón, se llegó a la conclusión que nuestra provincia era seriamente deficitaria en cuanto a instalaciones sanitarias puesto que no contaba con otro establecimiento que el Hospital Provincial, propiedad de la Diputación. Para la provincia de Castellón se acordó la instalación de ocho nuevos hospitales de diferentes especialidades, en locales ya existentes que permitieran cubrir el servicio requerido de primeras curas y orientación. Uno de ellos y con la especialidad de "Hospital de Guerra de Vanguardia" fue asignado a Cabanes. La designación de nuestra localidad fue por contar con un edificio de características adecuadas y por su situación estratégica. La entrada de las fuerzas nacionales provenientes de Aragón, requería la instalación de un hospital cercano al frente que diera rápida respuesta a los heridos de ambos bandos en las previsibles contiendas próximas. La distancia al frente y las instalaciones con las que nuestro pueblo contaba, eran las requeridas.

A tal efecto el citado Hospital de Vanguardia se instaló en las Escuelas (viejas) de Niños y Niñas de Cabanes; edificio actualmente obsoleto como centro de enseñanza y en este momento dedicado a diferentes servicios como biblioteca y asociaciones locales, pero entonces recién estrenado pues había sido inaugurado un par de años antes. El Hospital de Guerra contaría pues con un moderno edificio construido alrededor de un patio central. Fachada mirando al noroeste, con puerta central, orientada a la carretera de Castellón a Zaragoza. A la izquierda de la puerta de entrada se ubicaron las oficinas del Director y un Comisario, seguidas del cuarto de Curas y el Quirófano. Entrando a la derecha, la Farmacia y el Almacén general de ropa y utillaje. Constando el edificio de aulas a izquierda y derecha del patio central, en la de la izquierda se montó la sala 1ª con 40 camas y una habitación adicional para las curas a realizar a estos enfermos. Lo mismo se hizo en la parte derecha del edificio, que albergaba la Sala 2ª de iguales características. Cada una de las salas tenía su propio médico y asistencia de enfermería, así como los correspondientes servicios. Sin embargo las camas eran estrechas y no se disponía de sillas ni mesitas, por lo que la ropa o demás pertenencias de los heridos se guardaban bajo la cama de cada cual. 

Al fondo del patio o lado sureste del edificio, había una sala proyectada como capilla y en la que se instalaron multitud de colchones y hasta incluso paja en el suelo, para los heridos terminales a los que con frecuencia se les administraban altas dosis de morfina para calmar sus dolores. Al final del edificio se abrió un pasaje lateral que daba a la calle contigua y por el que se sacaba a los fallecidos que, cargados en un pequeña camioneta, eran llevados al cementerio local donde se enterraban sin ninguna anotación ni ceremonia. La única precariedad de este Hospital era que no disponía de cocina ni de comedor, por lo que la comida se preparaba en una posada situada detrás del hospital y a la que iban a comer los heridos que podían andar. Los que no podían hacerlo eran atendidos por personal auxiliar. El Director del Hospital de Guerra era un Comandante de Sanidad, de avanzada edad y siempre muy bien trajeado que, entre tanta sangre y miserias, llamaba la atención. Su papel en el complejo hospitalario era nulo puesto que el Comisario y el Administrador eran los que llevaban el control del recinto. 

Al carecer la instalación del servicio de Rayos X los heridos de bala o metralla retenida eran remitidos a la clínica particular de Don Enrique Casanz Díaz, médico titular de Cabanes que con una cinta métrica medía la trayectoria del proyectil y valoraba su ubicación como ayuda al cirujano en su posterior intervención. Poco tiempo después Don Enrique ya adquirió la instalación de Rayos X. La instalación hospitalaria de Cabanes resultó un acierto en comodidad y adecuada localización. La mayor parte de los heridos llegaban del frente de Sierra Palomera, en Teruel y del frente de Tirig-Calig donde, por la especial composición de las bombas y obuses empleados, se producían un gran número de heridos con lachas cortantes que atravesaban las ropas de los soldados llenándoles la espalda de pequeñas heridas que no llegaban al hueso. Tras la cura, estos enfermos eran alojados en el Hospital de Guerra hasta que nuevos envíos de heridos forzaban su desplazamiento al Hospital Base. 

Toda aquella tranquilidad acabaría a principios del mes de Mayo cuando, detenido el frente en Cuevas de Vinromá, se presentó en el Hospital de Cabanes una moto con sidecar y en el mismo un capitán Comisario que, siguiendo las órdenes del Coronel Ibarrola se hacía cargo del control del Hospital. A la mañana siguiente llegaba desde Valencia el Doctor Borrás y se instalaba en el Pla de l'Arc un improvisado aeródromo en el que se ubicaron alrededor de 90 aparatos, entre "chatos", "moscas" y katiuskas, al tiempo que un importante contingente de tropas y baterías del diez y medio pasaron en dirección al frente de Cuevas de Vinromá. El 16 de Mayo se inició la ofensiva a través de la rambla del río Cuevas, con tres brigadas republicanas y una internacional. Al anochecer el parte de guerra decía que el enemigo había atacado las posiciones siendo rechazado y dejando 268 muertos y numerosos heridos, pero los ataques siguieron dos días más con diferente resultado, a favor del ejército nacional.  

La derrota de las tropas republicanas fue clamorosa. Por el Hospital de Cabanes pasaron más de 1000 heridos que según la importancia de sus heridas eran intervenidos y hospitalizados, desplazados al Hospital Base, o llevados a la Capilla para esperar allí la muerte. Estos últimos eran los heridos en el abdomen con salida de vísceras y de cuello o cabeza con pérdida de masa cerebral. Con la eminente ocupación de La Pobla Tornesa por las tropas franquistas, el 22 de Mayo se decidió la evacuación del Hospital de Cabanes ante el peligro de quedar con la vieja carretera de La Ribera como única vía de escape. La evacuación de heridos y médicos fue tan rápida que la mayor parte del material quedó abandonado. Según mis noticias, se dio la simpática anécdota de que uno de los heridos llegados a este Hospital de Guerra en esas difíciles fechas fue un tal Félix Vázquez, militar que acabó casándose con la vecina de Cabanes Consuelo Guía, que en ese tiempo ayudaba en los trabajos de la institución hospitalaria. Finalizada la contienda abrieron una tienda de ultramarinos en el número 7 de la calle Delegado Valera. Como siempre, por muchos que queden atrás, la vida sigue...

RAFAEL FABREGAT  

26 de enero de 2013

0909. HISTORIA DEL IMPERIO JEMER.

El Imperio Jemer dominaba dos mil años atrás, entre otros, los territorios que corresponden al actual Reino de Camboya. Buena parte de la historia de este gran imperio asiático es fruto de la leyenda, pero ahí quedaron sus obras como prueba feaciente de su poder y de su gloria.
La leyenda nos dice que sus ascendientes habitaban la India del siglo V a.C., pero no sería hasta el siglo I de nuestra era cuando uno de los reyes de este gran pueblo (Kambu Swayambhuva) huyendo de las constantes guerras civiles, marchó un buen día hacia el sureste en busca de nuevas tierras y se internó con sus hombres en el selvático territorio del rey Naga. La encarnizada lucha dio la victoria a Kambu que para legitimar su victoria se casó con Mera, la hija del derrotado rey Naga. El nombre de aquel nuevo reino (Khmer o Jemer) nacía pues de la fusión de los nombres de los dos jóvenes mandatarios. Este reino se extendería siglos después a buena parte de los países de Tailandia, Camboya, Laos, Birmania, Vietnam y Malasia. La historia china nombra a este conquistador como Hùntián y sus descendientes serían probablemente los funaneses.

El primer reino registrado feacientemente en esa área fue el Reino de Funán, localizado en el delta del río Mekong, al sur de la península de Indochina, hoy territorio vietnamita y que, al parecer, eran descendientes de los Jemer puesto que hablaban su lengua. Los momentos de mayor gloria del Reino Funan se vivieron entre los siglos V y VI pero la escisión producida al separarse la rama de los Chenla mermó la capacidad de ambos mandatarios. Sería en el siglo VII cuando la invasión de Indonesia sobre estos territorios unió de nuevo a estas dos familias, de las que nacería el poderoso Imperio Jemer. El Imperio alcanzaría su máximo esplendor entre los siglos IX y XIII y cuando, tomando el nombre de Kambuya, gobernaría desde Angkor los vastos territorios de Vietnam, Camboya, Laos y Tailandia con un total de más de 5 millones de Km2. Este imperio nacería profesando la religión hindú y con ella toda la cosmología, costumbres y concepción de lo sagrado que se vería reflejada en la arquitectura del brahmanismo. 

Los templos de Angkor son el principal legado de este Imperio a la posteridad. 
Estos templos dan testimonio del inmenso poder y riqueza acumulados por el Imperio Jemer, así como de su variedad a lo largo de los siglos. Todos ellos vieron la luz desde el siglo VIII hasta el XIV ya que, siguiendo la concepción del dios-rey, cada uno de sus reyes erigió su propio templo constituyéndose de esta forma el complejo religioso más grande del mundo. La variedad vino dada por la llegada de una nueva religión de Sri Lanka denominada el Budismo Theravada, con la que Jayavarman VII quedó cautivado. El pueblo siguió en buena medida la nueva religión de su rey, pero el hinduismo no desaparecería tampoco. Con la llegada del siglo XIII el reino había llegado a su cénit y ante el inicio de la decadencia la agresividad de los pueblos vecinos aumentó. Los reinos de Champa y Siam iniciaron ataques sistemáticos que poco a poco fueron minando el Imperio. 

Entre las ruinas más importantes cabe destacar el rostro del rey Jayavarman VII y Angkor Wat, complejo religioso de la Ciudad Sagrada que fue descubierto en 1.861 por el francés Henr Mouhot. Dicho complejo está formado por una serie de palacios-templos en los que los reyes a partir de Suryavarnan II (1113) vivían y posteriormente eran enterrados, sirviendo el templo de capilla funeraria. Por tal motivo, el nuevo rey debía construirse un nuevo palacio con el mismo fin. La monarquía Angkoriana sobreviviría hasta el año 1.431 cuando los tailandeses capturaron la ciudad y el rey jemer hubo de escapar hacia el sur. A partir de ese momento la decadencia del Imperio continua imparable y las pérdidas de territorio son constantes. Si bien es cierto que Camboya disfrutó de un breve periodo de prosperidad hacia el siglo XVI, al construir sus reyes la capital del reino en las orillas del lago Tonlé Sap, el reinicio de las conquistas tailandesas en 1.594 marcaría la definitiva caída del Imperio Jemer. A finales del siglo XVII Vietnam anexionó a su territorio el delta del Mekong, con lo cual Camboya perdió sus mejores tierras y su salida al mar. 

Las mermas continuaron pues los vietnamitas pretendían apoderarse de todo el territorio jemer obligando a sus habitantes a integrarse en la cultura de Vietnam. Tras siglos de decadencia Camboya se convirtió en protectorado en 1.863, al formar parte de la Indochina Francesa junto con Laos y Vietnam, aunque las provincias de Battanbang y Angkor quedaron propiedad de Tailandia, a cambio de su reconocimiento como protectorado francés del resto del territorio. Millones de turistas visitan Camboya cada año, especialmente por sus templos y su historia, pero pocos se fijan en los complejos sistemas hidráulicos que los jemeres idearon y construyeron mil años atrás, para desecar aquellas tierras y poder fundar su Ciudad Imperial. Dicha red hidráulica, de más de 1.000 Km. de longitud, servía para llevar el agua sobrante de los monzones a los "barays", inmensas balsas naturales o artificiales cuyas aguas se aprovechaban en épocas de sequía para irrigar los campos. Podría decirse que los jemers fueron los inventores de las modernas presas o pantanos.

RAFAEL FABREGAT

25 de enero de 2013

0908- EL CIRCO CATALÁN.

Que los independentistas, instalados en la caravana del circo catalán, no van a dar marcha atrás, está claro. 
Desde el momento que sus dirigentes vieron el independentismo, como "bomba de humo" para esconder su mala gestión y la financiación ilegal de su partido, la marcha atrás ya no era posible. 
La mierda está removida y solo cabe la victoria o el ridículo más espantoso. 
Lo que no saben muchos de los ciudadanos catalanes, es que no es el interés del pueblo lo que está en juego, sino el de sus dirigentes. 
Resulta ridículo ver a miles de personas manifestándose en apoyo de las diferentes opciones, pensando que con ello defienden sus intereses particulares y colectivos cuando, en realidad, solo se defiende si el sillón del "honorable" será el mismo que hasta ahora o si se cambiará por otro más mullido. 

Mande quien mande el pueblo siempre estará jodido, lo cual demuestra nuestra imbecilidad a la hora de defender a unos o a otros. 
¿Que más da quien gane, si todos se burlan del ciudadano?. Si somos conscientes de esta realidad incontestable, ¿por qué somos tan tontos de salir a la calle, arriesgando incluso nuestra integridad física, portando pancartas y cantando consignas que solo defienden los intereses de aquellos que solo miran su propio interés?. 
Ir a votar... Pues hombre, si. Cada cual tiene sus ideas y tal y tal...
 Hasta ahí, todos de acuerdo pero, ¿salir a la calle, por unos u otros... Vamos, ni loco. ¡Que se jodan!. 
¿Nos regalan ellos algo?. 
Que se las compongan como puedan. Que nadie se preocupe, que son mayorcitos y saben, mil veces mejor que nosotros, lo que les conviene. Su único objetivo es medrar, cargar equipaje y levar anclas. 

Y mientras su barco se pierde en el horizonte con destino a las playas caribeñas, los imbéciles quedan en el puerto agitando banderas y exhibiendo pancartas en apoyo a sus intereses. Yo... ¡es que no me lo puedo creer!. En fin, cada persona es un mundo y de todo tiene que haber en la viña del Señor pero, ¡hay que ver hasta donde llega la tontería humana...! El mejor de nuestros políticos no merece el esfuerzo de asomarte a la ventana, en el caso de que pase por la calle y menos aún que bajemos a saludarle. Ya ni te cuento en lo que respecta a acompañarle en sus andanzas camaleónicas en busca de presa. Esa es la realidad, después que cada cual haga lo que quiera. Porque, claro, algunos de los manifestantes tienen migajas que recoger o, al menos, creen que pueden tenerlas si acuden a la fiesta. Yo de eso no digo nada, porque hay que comer todos los días y todos no pueden o no quieren ganar esa comida trabajando. ¡Allá cada cual!

El independentismo catalán, como ha sucedido decenas de veces, es un camuflaje político y como tal irá remitiendo a medida que la crisis vaya solucionándose y la gente resuelva sus dificultades personales. Importante también para los políticos que la gente vaya olvidando las "raciones" que se han servido en sus platos de glotones insaciables. Como otras comunidades, la Generalitat de Cataluña ha mermado los derechos de los ciudadanos y (a pesar de ello) ha cerrado el año 2012 con un déficit por encima del comprometido. ¿Como se come eso?. Pues fácil... Han recortado gastos en los servicios al ciudadano, pero no en los suyos propios. ¿Alguien esperaba otra cosa?. Vamos a ser buenos y a pensar que creían que recortando los servicios al ciudadano habría ahorro suficiente para dar solución al problema, pero no. Su solución ha sido pedir la independencia. Claro que el hecho de que Cataluña se independice (que será que no) nada tiene que ver con los problemas económicos y sociales del ciudadano catalán.

La crisis no se acabará cuando se independice Cataluña, sino cuando corra el dinero, es decir, cuando los que la han provocado quieran que se acabe. Que nosotros consumamos más o menos, no depende de nosotros. Ni siquiera de nuestras posibilidades económicas. Por muy extraño que nos parezca, cada uno de nosotros gastamos lo que "alguien" quiere que gastemos. Las cosas valen lo que ese "alguien" quiere que valgan y las compraremos o no, según lo que ellos quieran que hagamos. Los ciudadanos somos simples marionetas, cuyos hilos manejan otros. Solo de una cosa manda el ciudadano en los países democráticos: EL VOTO. Si la gente de a pie fuera inteligente (que no lo es) aprovecharía esa circunstancia (que no la aprovecha) a su favor. Sin embargo, la carne es débil y la del cerebro del trabajador más todavía. Tanto es así que nuestros cocineros (los políticos) la guisan y la montan en el plato de forma tan exquisita, que nos dan gato por liebre y no somos capaces de darnos cuenta de ello...

RAFAEL FABREGAT

24 de enero de 2013

0907- EL CASTILLO DE BLANCANIEVES.

Neuschweinstein es una palabra sajona, difícil de pronunciar para quienes hablamos las lenguas latinas. Significa "Nuevo cisne de piedra" y da nombre a un castillo relativamente reciente y por lo tanto de limitada historia. 
Está ubicado en los Alpes, en la región de Baviera, no lejos de Munich, bello cual castillo de cuento de hadas. Tanto es así que Walt Disney se inspiró en él para crear el castillo del cuento de la Bella Durmiente.
Popularmente conocido como "el castillo del rey loco", este castillo fue resultado de un capricho, el sueño de Luis II de Baviera hecho realidad. 
A Luis II le apodaban "el rey loco" porque no le gustaba vivir en el mundo real. 
Además de sus manías constructoras, era de carácter muy inestable y a un instante de gran alegría podía seguirle otro de furia incontrolada. 
Cuando alguien no actuaba según su criterio, podía mandarle azotar, exiliarlo e incluso decapitarlo.  
En un momento dado podía castigar duramente a un sirviente y cinco minutos más tarde ofrecerle costosos regalos e incluso dinero. 
Vamos, como un cencerro...

Vestía mal y engordó exageradamente. Consciente de su mala imagen, mandó construir un montacargas para que la comida le llegara a su habitación y que nadie tuviera que verle. Su manía a este respecto llegó al punto de dictar sus órdenes a los ministros a través de puerta cerrada. 
En un momento de lucidez se autocensuró diciendo: "Por nada del mundo sería yo mi propio ministro de Gabinete". 
Los paseos nocturnos aliviaban este voluntario exilio y organizaba juegos con amigos y sirvientes que finalizaban al amanecer. En aquellos paseos conversaba animadamente consigo mismo y saludaba cortés a los árboles o a una simple valla, para asombro de los sirvientes que le acompañaban. 
Su más grande sueño era construir un castillo de hadas y que todo él fuera realizado con materiales y mano de obra exclusivamente bávara. 
Desde el primer momento revisó personalmente el proyecto y las obras con meticulosidad, con la clara idea de que el castillo tenía que ser exteriormente el más bello de un cuento de hadas, pero su interior había de reunir los mayores avances tecnológicos de la época, sin ser gravoso para el pueblo.

Colina Neuschweistein antes de las obras. (1860)
En Septiembre de 1.869 comenzaron las obras que finalizarían casi diecisiete años después. Los castillos ya no eran necesarios en ese momento y su construcción no tenía otro fundamento que el capricho del monarca. En su interior una completa instalación eléctrica y el primer teléfono móvil de la Historia, con una cobertura de seis metros, 
así como una red de calefacción que desde la cocina llegaba a algunas dependencias del castillo siguiendo reglas elaboradas por Leonardo da Vinci. En 1.884 Luis II abandonó Munich y se instaló en el castillo en construcción, a fin de supervisar personalmente las obras. Como se ha dicho antes, el castillo fue construido de forma tan fiel a los cuentos de hadas de la época que Walt Disney lo escogió como modelo para sus películas y una réplica del mismo se ubica en sus parques de Orlando y París. Este castillo es el edificio más fotografiado de toda Alemania y uno de los destinos turísticos más populares del país.

Luis II no tuvo relación amorosa con la emperatriz Sisi, como se insinúa en las películas, puesto que era homosexual y fueron del dominio público varias relaciones estables con diferentes hombres de su entorno, aunque si que tuvo una amistad muy estrecha con esta dama por tener aficiones comunes como la hípica, la música, la naturaleza, etc.

Su vida excéntrica y personalidad melancólica fue aprovechada por su familia para declarar su incapacidad 
y robarle el trono, justo aquel mismo año en que finalizaron las obras del Castillo. 
Lamentablemente el rey no pudo disfrutar de su maravillosa obra pues murió ahogado en el lago Starnberg el día 13 de Junio de 1.886, con 41 años de edad y apenas dos días después de que los últimos andamios fueran retirados. 
Allí donde fue encontrado su cadáver, a escasos 20 m. de la orilla, se colocó una cruz de piedra que recuerda el hallazgo. 
Su cadáver fue enterrado en la iglesia de San Miguel, en Munich. 
Como mandaba la tradición de los reyes bávaros, su corazón reposa en la iglesia de la Imagen Milagrosa de Altötting.

"A las cuatro de la madrugada el rey se despidió de sus sirvientes y entró en una carroza a la que se le habían quitado las manijas interiores. 
Una carroza precedió y otra siguió al carruaje real, camino del Castillo de Berg. 
El palacio, a orillas del lago, se convirtió en una cárcel real; con las ventanas cubiertas con herrajes y taladradas mirillas en las paredes. 
Luis II se lo tomó con serenidad y tras la comida se retiró a sus habitaciones ordenando que se le despertara a medianoche. 
Sin embargo sus órdenes fueron ignoradas y despertó al amanecer notablemente irritado. 

No se le permitió asistir a la misa dominical, pero si dar un corto paseo con el doctor Gudden. 
Dos ordenanzas les siguieron. 
Por la tarde se repitió el paseo y Gudden, complacido con el paseo matinal, en un error fatal prescindió de la presencia de ordenanzas. Nunca se sabrá que sucedió, pero ninguno de ellos volvió...
Cuando a las ocho de la tarde ni doctor ni paciente habían vuelto, se 
desató la alarma. 
El cielo nublado había producido un ocaso prematuro. 
El doctor Müller, asistente de Gudden, mandó a un policía y posteriormente a dos más. 
La inquietud se convirtió en pánico y todo el personal del castillo salió en su busca con antorchas. 
Müller envió un telegrama a la corte en Munich comunicando la desaparición de Luis II... 
A las 10 de la noche se encontró el sombrero del rey y se divisó su abrigo flotando en las aguas del lago. 
A escasos 20 metros de la orilla se encontró su cuerpo y el del doctor Gudden. 
El reloj que llevaba el rey se había detenido a la 18:54. 
Examinados los cuerpos, la cara del doctor tenía rasguños y un golpe en la ceja, consecuencia de un posible puñetazo. Marcas en su cuello sugerían un intento de estrangulamiento. El rey no presentaba herida alguna. Muchas fueron las elucubraciones, pero nadie supo jamás lo que realmente sucedió".

Los descendientes de Luis II vendieron el castillo al gobierno bávaro, que más tarde pasaría al alemán. El precio de venta, fue el mismo que actualmente se obtiene de los turistas que acuden a visitarlo cada año. Él jamás lo hubiera permitido pero, siete semanas después de su muerte, el castillo fue abierto al público. A pesar de no haber en aquellos tiempos medios de locomoción, en los seis primeros meses lo visitaron más de 18.000 personas. Actualmente, cada cinco minutos se inicia una visita guiada de 65 personas como máximo, lo que permite que 455 personas puedan visitarlo al mismo tiempo. El Castillo de Neuschwanstein participó en la elección de las nuevas "siete mavavillas del mundo" pero no resultó elegido. Claro que esto no significa que no tuviera méritos para ello, pero las políticas mandan...

RAFAEL FABREGAT

23 de enero de 2013

0906- EL TEMPLO DE DEBOT.

Templo de Debod, en Madrid.
No, no hay que viajar a Egipto para ver esta maravilla faraónica de 2.200 años de antigüedad, pues es en Madrid donde se encuentra y no por motivos de expolio, como tantos hay repartidos en los museos de medio mundo, sino por agradecimiento del gobierno egipcio a nuestro país. En 1.956 el gobierno de Egipto tuvo la idea de construir la nueva y gigantesca Presa de Assuán, llamada la "presa alta" puesto que ya en 1899-1902 se había construido una por los británicos que había resultado insuficiente para dominar las crecidas del Nilo. Dos veces se aumentó su altura pero, aún así, en 1.946 el gran río estuvo a punto de desbordarla y arrastrar la gran obra al mar, hecho que provocó el traslado de 90.000 personas. Se consideró con buen criterio que no era cuestión de hacer una tercera ampliación, sino de construir una segunda presa a unos 8 Km. aguas arriba. El proyecto era ambicioso puesto que, además de garantizar el control total del Nilo, permitiría la producción de electricidad a gran escala. 

Doce generadores de 175 megavatios cada uno producirían anualmente 10.000 GWh, la mitad del consumo eléctrico de todo el país. 
De acuerdo con el proyecto, la pared de la Presa de Asuán sería de 3.600 m. de larga y de una anchura de 980 m. en la base y 40 m. en la cúspide, a 111 m. de altura. Su capacidad de 43 millones de m3., con lo que el peligro de inundaciones o de sequía quedarían resueltos para siempre. En principio los Estados Unidos, Gran Bretaña y el Banco Mundial ofertaron un préstamo de 286 millones de dólares para financiar la construcción de la presa pero, al estar el mundo en plena "Guerra fría", cuando el presidente Nasser aceptó también la ayuda que le ofertaba la Unión Soviética los primeros retiraron su ayuda. La consecuencia política de esta decisión fue que el gobierno egipcio nacionalizó el Canal de Suez que, desde el siglo XIX, estaba bajo protección y control británicos. 

Instalaciones de producción eléctrica.
Rápidamente los ingleses idearon una forma de recuperarlo... Se trataba de que Israel llevara a cabo la invasión ficticia del canal y Gran Bretaña y Francia intervendrían en el papel de protectores, ganándose nuevamente su control. Sin embargo el presidente norteamericano Eisenhower no estuvo de acuerdo con llevar a cabo la arriesgada patraña y les ordenó evacuar el territorio. A consecuencia de esta decisión Francia se alejaría de ingleses y americanos y estrechó lazos con Alemania y resto de Europa. La gran presa de Asuán era la solución a los problemas del Nilo y a la falta de electricidad en muchos de los núcleos rurales de Egipto, pero las consecuencias ecológicas serían importantes y también incalculables las riquezas monumentales que quedarían sepultadas bajo las aguas de tan impresionante embalse. Sus detractores dicen que las turbinas jamás llegaron a producir electricidad y que las consecuencias ecológicas han sido gigantescas puesto que quedó destruido el ecosistema milenario al constituir una barrera infranqueable para animales y peces. Sin contar la gran cantidad de restos faraónicos que, por considerarse de importancia menor, no llegaron a salvarse. 

Templo de Abu Simbel.
La construcción de la Presa de Asuán evita las inundaciones anuales del Nilo, pero la milenaria colaboración entre los campesinos de sus riberas ha finalizado, motivo por el cual consideran la obra como de consecuencias nefastas para la sociedad egipcia. 
El Nilo actual ya no es el río milenario que ha llenado miles de páginas de libros históricos y geográficos, sino un canal de agua muerta, de agua estancada sujeta al riguroso control del gobierno. 
Sin contar que los ricos sedimentos ya no llegan a los campos de los agricultores, que se ven obligados a usar fertilizantes para sacar adelante sus cosechas, aún a fuerza de debilitar la tierra...

Pero vayamos al meollo de esta entrada... 
La obra faraónica del presidente Gamal Abdel Naser comenzó en 1.960, pero prontamente se dieron cuenta de que un capítulo importante había quedado en el tintero. 
Decenas de monumentos faraónicos quedarían bajo las aguas, catorce de ellos de importancia y valor incalculables. ¿Qué hacer?. 
Ya en la construcción de la primera presa, el Templo de Debod había quedado durante meses bajo las aguas. 
Se perdieron sus policromías y gran parte de sus relieves pero el Servicio de Antigüedades y el ingeniero Al Barsanti dirigieron la recuperación de gran parte de sus piedras. 
Se perdió para siempre el vestíbulo, el tercer pilono y parte de la capilla sur pero, al menos, la mayor parte del monumento estaba a salvo. 


En 1968 la UNESCO denunció que la presa amenazaba innumerables monumentos de la zona. 
El presidente Naser convino con esta institución mundial la necesidad de salvar los monumentos que quedarían bajo las aguas del lago de no tomarse las medidas pertinentes y decidió recabar la ayuda internacional ofreciendo algunos monumentos a cambio de su colaboración en la salvación del patrimonio.   


El estudio conjunto decidió el traslado ineludible de catorce monumentos, que serían desmontados y montados nuevamente en lugar seguro y más próximo posible a su lugar original. 
España constituyó un comité de "salvamento de los tesoros de Nubia" que trabajó durante siete campañas e hizo también una generosa aportación económica al proyecto. 

A cambio de esta ayuda el gobierno egipcio regaló a otros tantos países cinco monumentos seleccionados a tal fin, siendo el Templo de Debod el que se le otorgó a nuestro país. El Templo de Debod fue construido por el faraón Ptolomeo IV Filopátor y decorado posteriormente por el rey nubio Adjalamani de Meroe, entre el 200 y el 180 a.C.  El templo está dedicado a Amón y a Isis. Su emplazamiento original estaba junto a la localidad que lleva su nombre (Debod) a las orillas del Nilo, próximo a la primera catarata y al sur de la isla de Filé donde estaba el santuario de la diosa Isis, del que el templo de Amón formaba parte. Con el cierre del santuario de Isis en Filé, el Templo de Debod fue abandonado. Finalmente, en el siglo VI d.C. el emperador romano Justiniano decretaría el cierre de todos los templos paganos. El de Filé, a la diosa Isis, fue ocupado por cristianos que lo consagraron a San Esteban.

Desmontado el Templo de Debod en 1.961, fue llevado a la isla Elefantina. Allí permanecieron sus bloques de piedra hasta el 6 de Junio de1.970 cuando, entregado el templo a España, fueron llevados en cajas hasta Alejandría para embarcarlas al buque Benisa que los transportaría hasta la ciudad de Valencia, donde llegaron el 18 de ese mes y año. Una flota de camiones los transportaría después hasta Madrid. El trabajo de arqueólogos y construtores no fue fácil, puesto que el Servicio de Antigüedades egipcio solo entregó un plano, un croquis del alzado del monumento y algunas fotografías. 

Mas de un centenar de bloques habían perdido su numeración. Finalmente se decidió realizar una anastilosis, lo cual permitió el levantamiento de la fachada hipóstila, perdida desde el siglo XIX, y el cerramiento del mammisi por su lado este. Con el fin de aislar del suelo el templo original, se construyó una base de piedra y sobre ésta se procedió a montar el templo en su totalidad, sustituyendo los bloques que faltaron con piedra de diferente color para destacar claramente los elementos nuevos de los antiguos. Como recuerdo del río que lo vio nacer, se instaló un estanque a lo largo de los pilonos de acceso al templo. 

La inauguración oficial de su reubicación en Madrid tuvo lugar el 18 de Julio de 1.972. Desde su apertura al público su conservación ha estado siempre rodeada de polémica. En primer lugar porque inicialmente el edificio fue usado para diferentes actividades lúdicas, pero también porque el vandalismo ha dejado profundas huellas denotándose la falta de vigilancia y cuidados que una obra de esta importancia requiere. Congresos de Egiptología celebrados en la capital de España han denunciado reiteradamente su degradación, con el desmentido sistemático de las autoridades tutelares y actuaciones de transgresión flagrante, como la de techar su azotea para albergar maquetas; la instalación de un ventanal de cristal sujeto a las piedras areniscas mediante silicona o cubrir el techo del primer piso con megalitos de papel maché. La declaración de Bien de Interés Cultural de 17 de Abril de 2.008 por parte de la Dirección General del Patrimonio Artístico de la Comunidad de Madrid, alienta esperanzas de que el monumento pueda conservarse para la posteridad pero, más de cuatro, nos preguntamos: ¿Era necesaria esta declaración de la Dirección General para que las autoridades madrileñas se dieran cuenta de la importancia de tan extraordinario monumento y de su nefasta gestión patrimonial?.

RAFAEL FABREGAT