Exceptuando a los cazadores-recolectores de la Prehistoria, los Iberos fueron el primer pueblo que, como tal, llegó a nuestra península en la antigüedad y le dio nombre a la misma. Procedían del Caúcaso y eran descendientes del Reino de Iberia, ubicado en tierras del este y sudeste de Georgia. También se le llamaba Reino de Kartil, por haber sido gobernados por el mítico Kartlos. Según Heródoto los Sasper, sus descendientes, fueron artífices de la consolidación de las diferentes tribus de la zona. La tribu principal era la de los mesheta (mtskheta) que pusieron nombre a su capital. Fue bajo el gobierno persa de la dinastía Aqueménida que llamaron Arrian-Kartil a su primer asentamiento. Ya más tarde, fuentes medievales hablan de un tal Azo y su gente, haciendo incapié en que Azo era un general de Alejandro Magno que asesinó a la dinastía local y conquistó aquellas tierras.

En diferentes lugares de Georgia hay restos de ciudades trogloditas que dan constancia de la estancia de los Iberos en ellas. Auténticos laberintos de piedra caliza excavados en la roca, muchas veces comunicadas entre sí y con muchos huecos excavados en las paredes para almacenar agua, vino y otros diferentes alimentos. También un sistema de canales para hacer llegar el agua desde grandes depósitos excavados en lo alto. Numerosos estudios nos cuentan que los Iberos ya debieron habitar estos lugares 4.000 años atrás, momento en que en el lugar que más tarde llevaría el nombre de Península Ibérica, nadie los conocía ni les esperaba. Por causas que se desconocen aquellas gentes partieron un día hacia occidente y poblaron buena parte de las orillas mediterráneas y especialmente Italia, Francia y España.
Se considera probable que su llegada fuera en busca de la riqueza mineral que aquí ya trabajaban los Tartesos. Las ciudades ibéricas de Georgia eran importante mercado de la Ruta de la Seda y posteriormente los monjes cristianos construyeron allí grandes monasterios. Es del siglo IX una pequeña iglesia de ladrillo que sobrevivió a los mongoles liderados por Hulago, nieto de Gengis Kan que, en el siglo XIII invadió aquel territorio. Los cinco mil monjes que ocupaban el territorio fueron masacrados en su totalidad pero aquella iglesia fue respetada y todavía existe a día de hoy. Hay constancia de que, así como los nómadas se movían permanentemente en busca de pastos, los Iberos hacían lo propio en busca de metales. Numerosos arqueólogos coinciden en que los Iberos fueron quienes trajeron los conocimientos de la fundición en el periodo neolítico a estas tierras.
![]() |
Chicas georgianas que, por su aspecto, bien podrían ser españolas. |
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario