CENTENARIO DE LA TRAÍDA DE AGUAS A CABANES. (1925-2025)
Edición 28-9-2025
E P Í L O GO
Revolución centenaria.
![]() |
Cómo llegar a la propiedad 100 años después. |
Cada cual tendrá una opinión al respecto. Con toda seguridad las habrá negativas, pero que se pongan en el lugar de la propietaria. Todos sabemos, y estamos de acuerdo, que el bien que se expropiaba era de interés público y por lo tanto innegociable, pero algo había que darle a quien pasaba de tener el plato lleno a tenerlo vacío. De la noche a la mañana aquella familia, con ochos hijos a su cargo, dejaba de cosechar el sustento familiar, en la seguridad de que no se trataba de una situación temporal, sino a perpetuidad. Para el resto de regantes (porque había 10 más) era otra cosa, ya que perdían el beneficio de poder regar sus tierras, pero el manantial no era suyo y la colaboración prestada a nuestros bisabuelos se la habían cobrado con creces. Aún así, bien está que se les indemnizara por perder el derecho a riego. Buena era la indemnización, pensarían ellos al coger el dinero. Se habían beneficiado durante muchos años de aquellas aguas y, encima, les pagaban por prescindir de ellas. En fin, después de más de un año de negociaciones, alguien se dió cuenta de que la razón asistía a la propietaria del manantial y se firmó la paz entre ambas partes. La dueña no quiso prolongar la lucha puesto que tenía claro que el agua no se podía negar a sus convecinos, así que cobró el dinero que le ofrecieron, firmó la cesión y se fué a su casa.
Bien está lo que bien acaba.
RAFAEL FABREGAT...
Es hijo único de Buensuceso Condill Bellés; nieto único de Teresa Bellés Cubedo; biznieto de Manuel Bellés Gauchía y María Cubedo Falomir; así como tataranieto de Francisco Bellés y Vicenta Gauchía, fundadores de la finca"dels Pardos" y forjadores del milagro de convertir en tierras de cultivo y regadío lo que era montaña virgen que solo los más pobres quisieron para sí.
NOTA.- Ley de Mendizabal de fecha 19 de Febrero de 1836 por la que la tierra virgen se convirtió en cultivable. La medida pretendía mejorar las arcas de la Corona (vacías por el coste de las Guerras Carlistas) incentivando la agricultura al crear una clase media rural, pero lo que se consiguió realmente fue que las tierras más fértiles y mejor situadas pasaran a manos de los grandes terratenientes de cada lugar. Los pobres siguieron siéndolo, pues no se enteraron de la subasta hasta después de haberse llevado a cabo.Por algo será que, los que mandan quieren seguir mandando. Unos días después y ya de forma gratuíta, se les concedieron parcelas de premontaña, alta montaña o escasa fertilidad solo por el hecho de cultivarlas.
F I N
No hay comentarios:
Publicar un comentario