26 de noviembre de 2025

3285- HISTORIA DEL APELLIDO GARCÍA.

Paisaje esplendoroso del territorio navarro. 

Vaya hombre, ¡que mal repartido está el mundo!. Yo, con mi apellido (Condill) solito en toda Europa (apenas una docena en Norteamérica) y sin embargo millones de García, en todo el mundo. Solo en España más de millón y medio y muchos más en toda Sudamérica. En España es el apellido más común y en México el segundo. En fin, es lo que hay. Una cuestión de calidad en el cromosoma "Y", que aporta el padre de la criatura. Los portadores del cromosoma Y, con el apellido Condill, fueron siempre muy escasos, motivo por el cual fueron predominantes las niñas y muy pocos los niños. Como normalmente son los padres los que aportan el primer apellido, depende de ello que el apellido continúe o se extinga.
Pero vayamos a la Historia del apellido García, que es lo que nos ocupa hoy.


En varias comunidades españolas el apellido García ocupa el 30% de los empadronados y algunos municipios hasta el 38%. Parece ser que su origen proviene de Navarra o de los pueblos germánicos (visigodos) que conquistaron la península de Hispania en época romana. Sea como fuere es en el norte donde se originó en primer lugar. Su nombre original  es "hartzra" (Garci) y significa oso en euskera. Comenzó en el Reino de Navarra y se extendió hacia Asturias y León, para más tarde ir bajando hacia todo el territorio peninsular. Lejos de nuestro país el apellido García es uno de los más abundantes en Latinoamérica y Filipinas. Actualmente también en Estados Unidos, por la emigración. 
Hacemos nuevamente incapié en el origen del apellido en Navarra, cuyo segundo rey García Iñiguez (851-882) fue el primer documentado con ese nombre. 

Castillo de Gormaz. Soria.
La vida del rey García de Pamplona fue un cúmulo de sobresaltos ya que el año 859, con tan solo ocho años de edad fue secuestrado por los vikingos que en aquellos años produjeron hasta cinco incursiones en el territorio peninsular. Exigido y abonado un considerable rescate, el joven príncipe fue devuelto a sus padres y unos años después participó junto a Orduño I en la batalla de Albelda contra los musulmanes.
El nombre de García siguió viajando hacia Asturias y León, acopañando a la reina Jimena de Pamplona, esposa de Alfonso III el Magno que puso el nombre de García a su primer hijo, en honor a sus raíces navarras. Coronado aquel hijo en el año 910, García I trasladó la capitalidad de Oviedo a León, dejando atrás Asturias y creando un nuevo reino con miras hacia el sur peninsular. 

Catedral Vieja de Salamanca.
El avance del territorio cristiano hacia el sur difundió, a partir del siglo XI, el apellido García por las actuales provincias de Salamanca, Avila y Segovia por aquellos navarros, leoneses y vizcaínos, llevando consigo su linaje y ampliando el apellido García por las nuevas tierras y regiones. Salamanca fue conquistada en el siglo XII y repoblada por cristianos procedentes de las tierras de Asturias y León. A causa de la guerras contínuas entre Castilla y Granada, a finales del siglo XV el apellido García llegó al sur de la provincia de Albacete y norte de Murcia que, vertebradas por la sierra de Segura, eran por aquel entonces tierras vacías. Claro que la conquista definitiva de Granada, por los Reyes Católicos en 1492, hizo que la Corona impulsara la emigración de cristianos a fin de controlar la marcha de los moriscos que habitaban aquellas tierras. 

Palacio ducal de Urbino. (Italia)
A partir de entonces el apellido García alcanzó rápidamente cuotas jamás imaginadas, gracias a las hazañas de Diego García de Paredes, llamado "el Sansón de Extremadura", por su fuerza descomunal y valentía. Sirvió como "codottiero" en el Palacio Condal de Urbino y a las órdenes del Gran Capitán, en Nápoles, además de coronel de la Liga Santa bajo el papado de Julio II y a las órdenes de Carlos V en la defensa de Navarra. Su hijo participó en la conquista de Perú, junto a Francisco Pizarro y llevó el apellido García a Tierras americanas, fundando la ciudad de Trujillo, en Venezuela, muriendo finalmente en 1563 mediante un engaño de los indios caracas, tras invitarle a un banquete. Del apellido García derivan otros nombres como Garcés, Garceller, Garzón y en vasco Cartcía y Gaztea.

Rafael Fabregat Condill

No hay comentarios:

Publicar un comentario