| Paisaje esplendoroso del territorio navarro. |
Vaya hombre, ¡que mal repartido está el mundo!. Yo, con mi apellido (Condill) solito en toda Europa (apenas una docena en Norteamérica) y sin embargo millones de García, en todo el mundo. Solo en España más de millón y medio y muchos más en toda Sudamérica. En España es el apellido más común y en México el segundo. En fin, es lo que hay. Una cuestión de calidad en el cromosoma "Y", que aporta el padre de la criatura. Los portadores del cromosoma Y, con el apellido Condill, fueron siempre muy escasos, motivo por el cual fueron predominantes las niñas y muy pocos los niños. Como normalmente son los padres los que aportan el primer apellido, depende de ello que el apellido continúe o se extinga.
Pero vayamos a la Historia del apellido García, que es lo que nos ocupa hoy.
| Castillo de Gormaz. Soria. |
El nombre de García siguió viajando hacia Asturias y León, acopañando a la reina Jimena de Pamplona, esposa de Alfonso III el Magno que puso el nombre de García a su primer hijo, en honor a sus raíces navarras. Coronado aquel hijo en el año 910, García I trasladó la capitalidad de Oviedo a León, dejando atrás Asturias y creando un nuevo reino con miras hacia el sur peninsular.
| Catedral Vieja de Salamanca. |
El avance del territorio cristiano hacia el sur difundió, a partir del siglo XI, el apellido García por las actuales provincias de Salamanca, Avila y Segovia por aquellos navarros, leoneses y vizcaínos, llevando consigo su linaje y ampliando el apellido García por las nuevas tierras y regiones. Salamanca fue conquistada en el siglo XII y repoblada por cristianos procedentes de las tierras de Asturias y León. A causa de la guerras contínuas entre Castilla y Granada, a finales del siglo XV el apellido García llegó al sur de la provincia de Albacete y norte de Murcia que, vertebradas por la sierra de Segura, eran por aquel entonces tierras vacías. Claro que la conquista definitiva de Granada, por los Reyes Católicos en 1492, hizo que la Corona impulsara la emigración de cristianos a fin de controlar la marcha de los moriscos que habitaban aquellas tierras.
| Palacio ducal de Urbino. (Italia) |
Rafael Fabregat Condill
No hay comentarios:
Publicar un comentario