12 de noviembre de 2025

3271- ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS.


¿Existió?. Pues sí amigos, Alicia existió, pero no en "el país de las maravillas", sino en Oxford (Inglaterra). Su nombre Alice Linddell, hija del Decano de la Universidad. Allí trabajaba como profesor de matemáticas Charles L. Dodgson, que trabó amistad con el Decano, padre de Alice y de este vínculo nació uno de los más famosos cuentos de la Historia. Alice era una niña muy curiosa y esa curiosidad infantil dió lugar al cuento. Aquella niña tan imaginativa motivó a Dodgson a escribir, bajo el pseudónimo de Lewis Carrol, el conocido cuento donde la lógica se retuerce y la realidad forma parte de un juego de palabras. Alice había nacido en 1852 en aquella ciudad de Oxfort y la amistad de su padre y el profesor acabó forjando una gran amistad que propició excursiones, fotografía y aventuras, así como tardes de lectura que inspirarían diez años más tarde el relato de "Alice's adventures in Woderland".

Alice, con sus hermanas Adith y Lorina. 
Dodgson, Lewis Carrol a todos los efectos, solía invitar a las tres hermanas a dar frecuentes paseos por el Támesis. Entre juegos y acertijos, las tres niñas se convirtieron en su público más atento y la imaginativa Alice en su oyente favorita. El 4 de Julio de 1862, Dogson y el reverendo Róbinson llevaron a las tres niñas de Oxford a Godstow y durante el viaje Dogson improvisó la historia de una niña llamada Alicia, que se internaba en un mundo fantástico. Dos años más tarde (1864) Dodgson le regaló a Alice un manuscrito encuadernado en piel marrón, con ilustraciones hechas por él mismo y que se titulaba Alice's Adventures Under Ground (Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas). Este manuscrito se conserva en la British Library de Londres.


A partir de aquel cuaderno, Carrol amplió y revisó el texto, añadió epìsodios y personajes y encargó ilustraciones al dibujante Jhon Tenniel. En 1865 la editorial Mac Millan & Co. publicó este cuento, aunque hubo de retirarlo por defectos de impresión. La edición comercial definitiva se distribuyó un año después (1866) con un éxito extraordinario. El libro mezclaba el humor con la sátira social y una imaginación desbordante. Su lectura sorprendió a los lectores y los diarios de la época se hicieron eco del ingenio del escritor, pero las generaciones futuras le sumaron el apelativo de "clásico de la razón y el absurdo". En una edición posterior de 1871 Carrol añadió "el espejo" y la clásica pregunta de la protagonista que nos dice: ¿Quién soy yo?.


En 1903 Alice pasó del papel a la pantalla. En 1903 se rodó la primera película conocida. En 1915 la primera versión en largometraje y en 1951 Walt Disney consolidó la imagen icónica de "Alicia en el País de las Maravillas" y "A través del espejo" en el cine de animación. Un relato-metáfora de los sueños, el inconsciente y la rebeldía frente al poder. Un precedente del surrealismo, alterador de la lógica y explorador del deseo e imaginación sin límites. Era la niña que se enfrenta al mundo de los adultos, sin perder la curiosidad y la razón.
Alice Liddell llevó una vida discreta, se casó y tuvo tres hijos. Murió en 1934 a los 82 años y en su tumba aún se depositan flores como recuerdo a la niña que hizo soñar al mundo.

Síntesis de NG

No hay comentarios:

Publicar un comentario