24 de agosto de 2025

3179- EL AGUA ES LA VIDA. (8ª entrega)

CENTENARIO DE LA TRAÍDA DE AGUAS A CABANES. (1925-2025)
Edición 24-8-2025.

HISTORIAS DE CABANES.
(Imprímelas). Con el epílogo (contraportada) se editará la Portada que será la cubierta del Documento original de la Expropiación del Agua.

Cabanes en la década de 1920.

Federico Bellés y su sobrina Mª Pilar.
Los años pasan y la gente, todos sin excepción, se marcha "para no volver". Los decendientes de la familia "dels Pardos" no está extinta, ni mucho menos, pero solo queda un servidor y mis hijas y nietos, en lo que respecta a la hija mayor (Teresa) del matrimonio Bellés-Cubedo; algún nieto o biznieto de la hija que marchó a Francia (Senteta) es posible que quede, pero esos ni saben ni quieren saber. Los que sí hay en Cabanes y en abundancia son los descendientes de Manuel (el tío Nelo) puesto que fué el hijo más joven y el más prolífico en hijos varones que perpetuaran el apellilo, ya que los tres hijos que tuvo fueron chicos: (Artemio, Manuel y Federico) de los que en este momento solo queda Manuel. De ellos tres, varios hijos y un montón de nietos y algún biznieto. 


Poco queda pues de la bravura y bondad de los fundadores Francisco y Vicenta, que a mediados del siglo XIX crearon, en tiempos de hambre y miserias, un emporio de la nada. Solo con la ayuda de sus manos y una persistencia sin parangón convirtieron, aquel pedazo de montaña virgen, en su finca; el secano en regadío y el hambre en abundancia. Con la ayuda de un burro, arado romano y muchas azadas lo hacían todo, incluso su propio vino. Para progresar, los pobres no tenemos otras armas que el duro trabajo. En septiembre del año 2020 Federico Bellés, hijo menor del 'tío Nelo', sus hijos y algún sobrino, se abrieron paso hasta la propiedad (toda ocupada nuevamente de zarzas y maleza de todo tipo) e incluso al propio nacimiento del manantial, hoy una tapa de hierro para preservar el agua de posibles malintencionados.


Para bién o para mal, el tiempo todo lo cura o lo distorsiona. Nuestros padres y demás familia siempre creyeron que nuestro bisabuelo Manuel Bellés Gauchía fue quien había cedido el manantial al pueblo de Cabanes sin pedir las aguas sobrantes y lo criticaban por ello. ¡Cuan equivocados estaban...! 
Cuando Cabanes recibió en la "Plaça dels Hostals" el agua del "Racó dels Pardos", hacía ya casi seis años que el abuelo Manuel había fallecido (1920). En cuanto a las aguas sobrantes, su viuda María Cubedo Falomir, defendió con uñas y dientes sus derechos sobre el manantial y al final claudicó por "el qué dirán de los vecinos del pueblo", como si eso pudiera agradecérselo alguien, en un mundo en el que nadie piensa en los demás. Se olvidó, eso sí, de pedir las aguas sobrantes, que tantas críticas levantó entre sus hijos y nietos. Todos los que descendemos de aquellas gentes, creímos que el agua fue donada por las buenas y que eso requería un agradecimiento que nunca se produjo, pero ahora sabemos el por qué. La cesión no fue tal, sino una expropiación forzosa, en toda regla, que nuestra bisabuela en principio no toleró. No la toleró porque era intolerable. El Ayuntamiento, aconsejado por el tan aclamado "Valera", un militar, comandante del golpista Primo de Rivera, en tiempos de Alfonso XIII, buscando el consenso de los afectados y para facilitar los trámites de expropiación, acordó pagar el agua según las horas de regadió a que cada uno de los regantes tenía derecho, (pues eran nada menos que once) y de esta forma ser equitativo con la merma que significaba para todos el hecho de dejar en secano lo que, hasta entonces, había sido regadío.


Bien estuvo, pero solo en parte. Efectivamente el hecho de tener que abandonar sus huertos para quedarse con tierras de secano era un deterioro que había que compensar. Hasta ahí nadie dijo nada, tampoco María Cubedo. El Ayuntamiento buscó un perito local que, con el consenso de Alcalde y concejales, valoró el agua del manantial en 10 Pesetas por hora de regadió semanal, que los perjudicados aceptaron como buena. Todos, menos ella, firmaron su aceptación y cobaron la cifra ofertada, que de mayor a menor era la siguiente:
-José Ferrando Planell                  36 horas  =          360 Ptas.
-Manuel Bellés Gauchía                36     "                  360    "       (*)
-Hermenegildo Cubedo Reula       24     "                  240    "
-Vicente Siurana Cueva                 24     "                  240    "
-Cristobal Castellet Puebla            18     "                  180    "
-Daniel Casañ Casanova               18     "                  180    "
-Victonino Moliner Centelles          12     "                  120    "
-Joaquín Reula Segarra                   6     "                    60    "
-Vicente Marqués Selma                 6     "                    60    "
-Vicente Ribés Planell                     6     "                    60    "
-Vicente Selma Boix                        6     "                    60    "
TOTAL:                                                                     1920 Ptas.


(*)
.- María Cubedo Falomir, viuda de Manuel Bellés Gauchía, también estaba de acuerdo en recibir la compensación por la pérdida que suponía pasar de regadío a secano, pero defendía que la propiedad del manantial era exclusiva de su familia y un capítulo que debía abonarse aparte.
Tal como estaba planeado, el Ayuntamiento se escudó en la conformidad de los regantes sobre el justiprecio abonado y ya recibido, negándose a ningún otro pago adicional. Se escudaron en que el caudal era insignificante y por lo tanto estimaban más justo abonar las horas de riego a que cada vecino tenía derecho. Erre que erre, cada cual defendía sus intereses, sin que ni María Cubedo Falomir ni el Ayuntamiento diera su brazo a torcer y así transcurrió el tiempo, sin acuerdo. Ya finalizados los trabajos de conducción del agua hasta Cabanes, el Ayuntamiento abrió las llaves de paso e inauguró la fuente del Buensuceso, con la aclamación popular que todos conocemos, pero dejando a la propietaria del manantial sin agua para regar sus hortalizas, que se secaron inexorablemente. ¡Y eso que el expediente todavía no estaba cerrado!. El tiempo apremiaba y, en tiempos de dictadura férrea y militar, la razón vale poco y la fuerza se impone. 
(Continuará... el próximo domingo 31-8-25).

Rafael Fabregat Condill
Yo también soy "Pardo", hijo de la primogénita (Teresa) del matrimonio Bellés-Cubedo, ex-dueños del manantial.

1 comentario:

  1. Molt interesant!! Ara comprenc com van "donar" la seua aigua al poble!!!

    ResponderEliminar