2 de agosto de 2025

3195- HUNGRÍA.

Uno de los veintisiete paises soberanos de la Unión Europea y que linda por el norte con Eslovaquia,  Ucraina y Rumanía; con Serbia y Croacia por el sur; con Eslovenia por el este y con Austria por el oeste. Tiene una extensión de 93.025 Km2. y 9,7 millones de habitantes. Su capital y ciudad más poblada es Budapest con 1,78 millones de habitantes. Su moneda es el Florín Húngaro. (1€ = 400 Florines). No hay fecha para la implantación del Euro.
Este país cuenta con el mayor número de manantiales de aguas termales del mundo.
Antiguamente estaba ocupado por diferentes pueblos nómadas provenientes de las estepas al norte del Mar Negro. Atila, rey de los Hunos, fue uno de los primeros en colonizar estas tierras, en el siglo V. El Kanato de Avar se estableció en el año 560 y se mantuvo durante dos siglos, hasta ser sometidos por Carlomagno, en el oeste y Kan Krum en el este, pero ni uno ni otro fueron capaces de crear un Estado duradero y en el siglo IX esta región estaba solamente habitada por un grupo de eslavos.

Parlamento de Budapest.
En el siglo IX el príncipe Arpad fundó el reino de Hungría y su descendiente Esteban I ascendió al trono el año 1000 convirtiendo el país al cristianismo. Este reino existió durante más de cinco siglos, hasta 1526, cuando fueron derrotados por los otomanos, pero en 1718 la región fue transferida a la rama austriaca de los Habsburgo, durante varios siglos. Hasta la llegada de diferentes  revoluciones y contrarevoluciones del siglo XIX que llegaron hasta la I y II Guerra Mundial, convirtiendo a Hungría en parte de la Unión Soviética. Por fin, en 1989 se produjo la independencia definitiva y su consideración de país desarrollado. De todas formas, en 2023 Hungría fue expulsada del Programa Erasmus por vulnerar el Estado de Derecho. Aún así, se considera mundialmente un país democrático y parlamentario. (?)

Extensos bosques cubren casi la mitad del territorio, en el que habitan el mayor número de fauna europea, haciendo de este país uno de los destinos turísticos más interesantes en cuanto a flora y fauna salvajes. Hungría tiene el mayor bosque de hayas de Europa, pero eso no es todo, ni mucho menos. Su historia, presente en todos sus monumentos lo hace atractivo para el turismo mágico y cultural. El Danubio y todo lo que éste ha generado a lo largo de los años, hace que continúe siendo importante y con una economía moderada-alta pero siempre en aumento. Grandes marcas automovilísticas tienen allí sus factorías y se mantiene alta su captación de inversiones extranjeras. Muchos viajeros comparan Praga con Budapest y siempre es este último el que gana con diferencia. Todo allí es maravilloso y atractivo puesto que muestra la rica Historia que le precede. Ningún viajero debe prescindir de este destino.

Tras una Historia tan turbulenta, es casi un milagro que Hungría exista. Esta ironía es consecuencia de los más de mil años de fracasos políticos y derrotas. No había espacio en lugar alguno para los húngaros. Esteban I, su figura más emblemática, para dar ejemplo a la población hizo descuartizar a un tío suyo, por el simple hecho de rebelarse contra las órdenes de su sobrino. Este espeluznante hecho no supuso rechazo entre la población, sino que le hicieron Santo y se construyó una inmensa basílica donde se guarda su mano derecha, como ejemplo de fortaleza y prosperidad para el pueblo. La solución fué traer gente extranjera para reemplazar a los muertos provocados por culpa de dicho gobernante. El pueblo lamentó su muerte en 1490 en la creencia de que, de haber vivido unos años más, hubiera sustituído a Colón en el descubrimiento de América.(!)

En la II Guerra Mundial lucharon contra Alemania con los soviéticos
pero, finalizada ésta, aplaudieron con fuerza su acercamiento a la Europa occidental y capitalista. No añoraban el sistema comunista, sino que esperaban que unirse a Europa les traería un gobierno más rico e incluso más progresista que el de la Unión Soviética. Sin embargo, a día de hoy, Hungría sigue siendo un país iliberal, ambiguo en el tema de las libertades. Celebran elecciones, sí, pero los resultados son amañados y solo legitiman a los suyos, ignorando la voluntad popular y por lo tando obrando de forma antidemocrática. 
De todas formas, el hecho de ser un país europeo, pero diferente a los demás, hace que muchos húngaros se sientan orgullosos de ello. Budapest, en concreto, es una de las ciudades más dinámicas y abiertas de Europa. Sean cuales sean tus ideas, tu raza, tu religión y tus posibilidades económicas, siempre encontrarás un amigo y un lugar donde cobijarte. Nadie es forastero en Budapest. Visítalo, te gustará.

RAFAEL FABREGAT

No hay comentarios:

Publicar un comentario