Entre 1989-96 y 1999-2003 ha sufrido dos guerras civiles que han arruinado su economía, al desplazarse cientos de miles de ciudadanos a países vecinos intentando escapar de la muerte. A esto se sumó la epidemia de 'ébola' que supuso la pérdida de 4.500 vidas.
Con la abolición de la esclavitud, en 1822 los Estados Unidos mandaron a su colonia en Liberia gran cantidad de esclavos liberados que se sabían procedentes de esta parte del mundo. Estos antiguos esclavos no se integraron en la sociedad africana de Liberia pues, frente a ella, se consideraban superiores, 'americanos' con mayores derechos que aquellos que habían quedado a salvo del exilio esclavista.
La desconfianza entre los recién llegados a la colonia estadounidense y los nacidos en ella no se hicieron esperar. A pesar de haber vivido siempre en esclavitud, o quizás por eso mismo, las enseñanzas recibidas de sus antiguos amos había calado en su forma de ser y viéndose libres sembraron en tierra propia lo que aprendieron en tierras ajenas. Con un claro trasfondo estadounidense, los hijos de aquellos primeros esclavos llegados desde el continente americano fueron a Estados Unidos para formarse a fin de implantar en la nueva Liberia prácticas religiosas, costumbres sociales y normas de los americanos anteriores a la guerra civil. Esta vez ellos serían los colonos y sus 'hermanos' africanos quienes trabajarían para ellos. Así funciona Liberia desde mediados del siglo XIX y hasta hoy.


Clima tropical, cálido y húmedo. Llanuras costeras con fértiles tierras y agua abundante, con grandes plantaciones de caucho e importantes minas de hierro. Buena parte de esas infraestructuras fueron destruidas en la última guerra civil, al mismo tiempo que el país se convertía en autopista para la salida de los diamantes de Sierra Leona y de la cocaína producida en los países africanos próximos. Europa y Norteamérica se abastece del tráfico ilegal que pasa por esas tierras. No amigos, el rumbo de Liberia no va en la buena dirección. Resulta increíble que 150 años después de su llegada a estas tierras, los descendientes de los esclavos libertos americanos, que solo suman el 5% de la población, todavía sean los que dominen la política del país. ¿Hasta cuando el abuso de poder, el caos, la pobreza, la destrucción y la muerte...?
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario