
Aunque en principio se anexionó a la Gran Colombia, en Mayo de 1830 se separó de la misma y se declaró como República de Ecuador. El primer siglo de mandatos republicanos fue bastante convulso por lo que en 1926 ya se votaba la 13ª Constitución. En 1972 Ecuador estaba sumido en el caos más absoluto, con un dictador en la presidencia. Ese mismo año hubo un Golpe de Estado y tomó el poder en 1976 un triunvirato militar. Tras algunos problemas fronterizos con Perú siguieron diferentes presidencias más o menos corruptas que agotaron las reservas del país que hubo de acceder a ayudas del FMI a fin de poder construir el proyectado oleoducto que permitiera el traslado del crudo encontrado en la Amazonia hasta las costas del Océano Pacífico. Desgraciadamente pocos de los gobiernos salidos de las urnas respondieron a las expectativas de los electores.
Ecuador está situado sobre la línea divisoria de los hemisferios terrestres, lo que le dio al país el nombre de Ecuador. Además del territorio continental cuenta con algunas islas y con el archipiélago de Galápagos, situado a 1000 Km. del litoral. Cerca de Quito se encuentra Cotopaxi, que con 5.897 metros es el volcán activo más alto del mundo. Sin embargo el monte más alto del país es el Chimborazo, de 6.315 metros que, debido a la forma elíptica de la Tierra, resulta ser el más alejado del núcleo del planeta. Aunque la superficie del país es de tan solo 283.561 Km2. existen en el mismo hasta 22 montañas que superan los 3.500 metros de altura, siendo 9 de ellas volcanes activos o potencialmente activos. También es el país con más ríos por Km2. Por su situación es de clima tropical, aunque debido a la presencia de la cordillera de los Andes se dan todos los climas posibles según sectores.
Con solo dos estaciones climatológicas, no hay invierno o verano sino época seca y época de lluvias. Aunque en la parte oriental, como en la costera, se dan temperaturas medias de 30ºC, en las montañas y dependiendo de la altitud esta media se queda tan solo en 15ºC. Con un clima más templado, las Galápagos tienen una temperatura que oscila entre los 20 y 35ºC. La estación seca, más valorada por los turistas de sol y playa en la costa, va de Enero a Abril, mientras que los más lluviosos son de Junio a Septiembre. Sin embargo en las montañas ocurre totalmente al contrario. Debido al calentamiento global estas fechas y temperaturas están viéndose alteradas en los últimos años. Tanto en flora como en fauna Ecuador es uno de los países más diversos del mundo. La esperanza de vida en Ecuador es de 74 años para los hombres y 79 para las mujeres, siendo éstas el 51% de la población.
Desde la entrada al siglo XXI la economía actual de los ecuatorianos es media/buena, con pleno empleo, inflación baja y una renta per cápita de 6.000 USA$. El aspecto negativo es que el 10% de la población capta el 42% de la renta y el 10% más pobre solamente el 1%. El 57% restante de la renta se reparte más o menos con un 20% en situación media/alta y un 37% en situación media/baja. Las tasas más altas de pobreza se sitúan entre la rural, mayormente indígena y africana. Gracias al petróleo la balanza comercial tiene un superávit anual próximo a los 8.000 millones de USA$. La gastronomía ecuatoriana gira alrededor del pescado y el plátano, aunque también se consumen las carnes de vacuno, ovino, cerdo y de pluma. El plátano verde, el arroz, la yuca y los frijoles acompañan muchos de estos platos, que suelen completarse con dulces de leche, tortas y buñuelos, acompañados con aguardiente de caña.
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario