
A lo largo de la historia numerosos escritores ya citaron su presencia pero nadie, hasta hace muy poco tiempo, tenía datos para intensificar las investigaciones al respecto.
El tema no es nuevo, pero nuevos son los descubrimientos que se están produciendo.
Alguien puede pensar que se trata del guión de una película de ciencia ficción, pero nada más lejos de la realidad. El fenómeno está ahí y las pruebas también. Estamos hablando de la "Gelatina espacial", técnicamente llamada PWDRE SER (podredumbre de estrellas) y también ROT OF THE STARS. Popularmente se la llama "Jalea de estrellas".

Juan de Gaddesden (1280-1361) ya describe esta sustancia como terre stella y en sus escritos médicos la aconseja para tratar abscesos.
Son otros muchos los escritores que han hablado de ella en siglos posteriores.
Uno de los últimos hallazgos al respecto y en importante cantidad, se dio el 19 de Septiembre de 2.009 en varias colinas de Escocia, pero los científicos no encontraron ningún ADN en el material estudiado.
Visualmente son una especie de hongos, gelatinosos al principio, que se convierten rápidamente en un polvo que se dispersa con la lluvia.
Los colores son muy variados y van desde el blanco puro al rosa, púrpura, amarillo anaranjado y café. Es uno más de los misterios de los que todo el mundo habla, pero del que nadie puede dar una respuesta exacta y veraz, así que vamos a callarnos. Seguramente así estaremos más guapos...

A lo largo de la historia se han aportado diversas opiniones al fenómeno, a cual más variopinta, pero la gran noticia ha sido el descubrimiento de que a la citada "gelatina" le encanta el calor ya que, calentada a 200 grados, sus células se reproducen.
¿Nos llega vida desde el espacio exterior, aquí y ahora?. Bueno, no lo sabemos ni queremos saberlo, así que. ¡Ah y, por favor, si la encuentran no la calienten...!
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario