
Benedicto XIII nunca pensó, probablemente, que tanta gente viviría de él durante centenares de años y eso que pronto hará seis siglos que murió. Pero en fin, el tema sigue y sigue de forma interminable. Ahora, después de pasados más de 10 años de que acontecieran los hechos (quizás por eso mismo) vienen a contarnos, a través de una novela, lo que aconteció con el robo de su cráneo.
El asunto es viejo y archiconocido, tanto es así que forma parte de mi primera entrada a Internet. Claro que lo escrito por un servidor, que solo tiene un Certificado escolar de Estudios Primarios... carece de interés. En fin, cada uno hace lo que puede y, con todas mis limitaciones, le dí como título: "Historia y Leyendas del Papa Luna" y lo colgué en internet el 26-8-09.
Yo es que no me puedo creer que con el tema del Papa Luna se pueda hacer una novela que tenga un mínimo de novedad pero, por lo visto, estoy equivocado y aunque muchos de los lectores tengan tanta información como los autores del libro (o más), van y compran por ver si hay ¡algo más que ellos no sepan! que resulta ser que no... pero (no importa) editores y escritores, tiran del ovillo cual "gallina de los huevos de oro" sin parar.

Con fecha 26 de Agosto del año 2.009, me estrené en esto de crear un Blog en Internet y lo hice justamente escribiendo una síntesis de la historia del Papa Luna. El tema, a la vista está, da para mucho pero yo me limité a recordar sus orígenes y un resumen de su vida y obra. Nada nuevo pero, como yo no tenía que editar un libro, mi intención era facilitar el conocimiento del personaje en la mínima cantidad de páginas posible. Como es de suponer, también en ese resumen figuran los hechos sobre el robo del cráneo del Papa Luna en el año 2.000 y que han llevado a estos guardias civiles a escribir un libro. Mi opinión personal es que todo lo referente a Pedro I Martínez de Luna y Gotor está ya tan divulgado que, desde el punto de vista comercial, me parece aventurado editar nada más al respecto de su vida. Otra cosa es hacerlo como una cuestión cultural, creando nuevos enfoques que faciliten el conocimiento de su vida y obra. Pero un editor mira siempre la cuestión comercial y yo quedo perplejo de que aún haya gente que vea interés económico en tema tan trillado.

Desde el primer día de los hechos, el Heraldo de Aragón informó de las cartas con las pretensiones de los ladrones, de los contactos habidos y del apresamiento de los culpables del robo. Faltaba saber, eso sí, lo que pasaría con el cráneo y cual sería su ubicación final, pero claro, eso hubiera sido hablar del futuro y éste no lo sabe nadie. Por cierto, ¿dice el citado libro cual será su destino definitivo...? Porque yo, un ignorante de solemnidad, aventuré algo al respecto basado en comentarios de los propios illuecanos... ¿Acertaron, o todavía es una incógnita el destino final de tan ilustre cráneo?
Los hechos sobre el robo, pretensiones económicas de los ladrones y desenlace final, caben en una sola página del mencionado libro pero claro, los escritores están justamente para convertir esas pocas líneas en una "novela" de tropecientas páginas, manteniendo el interés del lector hasta el final. La ventaja del escritor en este caso es que, el solo hecho de que la trama se sitúe alrededor del Papa Luna ya garantiza un mínimo de ventas. Aún así soy de los que piensa que sobre el Papa Luna todo está dicho ya, desde mucho tiempo atrás y que sobre tan ilustre figura se "construya" una novela policíaca, me parece incluso denigrante. Hubieran podido poner como título el nombre de los ladrones (Los Hnos. Mengano) pero claro, ¿quién hubiera comprado entonces el libro, verdad?. Por si todo esto no es ya suficientemente surrealista la gota que colma el vaso, como una herramienta más que ayude a vender, llega con la aseveración de los escritores que dicen hacer con este libro "un homenaje a la mujer", en la figura de la guardia civil Valentina... El negocio, es el negocio y las ventas parece que no han ido mal, puesto que los escritores han anunciado un segundo libro utilizando como base los resultados de los forenses que determinaron la autenticidad del cráneo. (?) ¡Para flipar...!

El día 7 de Abril del año 2.000 unos ladrones robaron la urna que contenía el cráneo de Benedicto XIII del Palacio de los Condes de Saviñán, situada en una capilla en estado ruinoso puesto que su veneración hacía muchísimos años que había quedado olvidada. Ninguna pista obtuvo la Guardia Civil al respecto en lo que llamaron "Operación Luna" y el 27 de Julio del mismo año el alcalde de la localidad de Illueca recibió una carta con las pretensiones económicas de los ladrones (1 millón de ptas.), sin que el intercambio llegase a producirse. Sin embargo, investigadas las personas que deambulaban por el lugar requerido para el pago del rescate y recuperación de la reliquia, las sospechas se centraron en un vecino de la localidad de Saviñán que junto a un hermano suyo frecuentaban, sin justificación alguna, una caseta ubicada en (Campuchal) el extrarradio de la localidad. Se averiguó que los hermanos compraron en Saviñán el carrete con el que se realizaron las fotos y que preguntaron en Correos si era obligado poner el remite en el sobre de los anónimos... (!) El día 12 de Septiembre de 2.000 se detuvo a ambos hermanos y registrados sus domicilios y la caseta en cuestión, se encontró en esta última la urna y cráneo del Papa Luna disimulada entre diversos materiales agrícolas y ganaderos.
- ¡Dormíamos con el Papa Bene! -dijeron los desgraciados.
Los detenidos confesaron haber sido los sustractores de la reliquia y que no pretendían otra cosa que cobrar un rescate por tan venerada pieza.
Esta foto de la urna y cráneo parece ser que son los auténticos (Museo de Zaragoza); La situada más arriba es copia que se exhibe en el Palacio de los Luna en la localidad de Illueca.

Que le vamos a hacer... ¡Así es el mundo en el que vivimos...!
EL ÚLTIMO CONDILL
No hay comentarios:
Publicar un comentario