Al sur de la provincia de Lugo y muy próximo a la famosa ciudad de Monforte de Lemos, se encuentra este fantástico ejemplo de la variante cisterciense, dentro del románico de la Ribera Sacra lucense. Su historia se remonta al siglo X por medio de un documento del año 924 que hace referencia a un cenobio de carácter mixto y regido bajo la regla de San Benito.
No existe otro documento sobre este monasterio hasta el de su donación el año 1108 y otro de 1117 cuando la hija del rey Alfonso VI, la infanta doña Elvira y su esposo el Conde Fernán Fernandez donan una cuarta parte de los bienes del monasterio a San Pedro de Cluny. Actualmente este monasterio está consagrado al Divino Salvador, aunque se le conoce popularmente como Monasterio de las Madres Bernardas y se trata del único monasterio citerciense femenino de clausura, activo en Galicia.
Como sucedió en gran parte de las posesiones eclesiásticas españolas, en 1835 la comunidad fue despojada de sus bienes y obligada a abandonarlos, aunque en 1858 y gracias a varias modificaciones de la Desamortización pudieron retornar las cistercienses y hacer frente a la rehabilitación de varias dependencias, ruinosas por los muchos años de abandono.
El monasterio está rodeado por una sólida muralla con puerta de acceso flanqueada por contrafuertes con el escudo del Císter
La visita, del monasterio y de su iglesia es totalmente gratuita a excepción del claustro por el que se cobra 1 euro a la entrada. El claustro doble es renecentista del siglo XV.
Si viajan por la zona y les gusta el románico, no se lo pierdan.
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario