27 de julio de 2025

3176- CABANES, ¡¡¡ESPECTACULAR!!!.


¿Quién dijo que no se puede volver atrás?. Yo, lo siento pero me hago viejo y no recuerdo prácticamente nada de lo que sucedió en las "fiestas del agua" del año 2.000. ¡Y eso que tengo las fotos de casi todas las calles del pueblo!. Pero no recuerdo programa ni contenido. Lo que sí tengo claro es que el entusiasmo de este Centenario que estamos viviendo no ha tenido parangón. En mayor o menor medida, todas las calles han vivido la Fiesta pero, los jóvenes son mayoría y la parte baja hay más. 
Actualmente nadie da un paso a pie y la parte antigua de Cabanes, como en todas partes, es de calles estrechas y torcidas. Además, aunque todos han actualizado más o menos sus casas, los jóvenes prefieren casas más prácticas y funcionales, a ser posible con su garaje.
Pero vamos a lo que vamos... 
Las calles están engalanadas en su totalidad y más que lo estarían si los políticos de "medio ambiente" les hubieran permitido encabezar calles con arcos triunfales de "matisa", arbusto agradable de trabajar por su vistosidad y falta de pinchos. 
Los tiempos cambian y cada vez más deprisa. Actualmente todo está envasado en plástico y el agua, motivo de esta Fiesta, más todavía.
Recuerdo todavía (para ciertas cosas todavía queda memoria) de que el agua de Benasal se suministraba en garrafas de cristal, que después se devolvían al comprar las siguientes. Claro que esa agua se decía medicinal y especialmente se compraba para los problemas de riñón.
Pues bueno, lo dicho, ya que actualmente todo va envuelto en plástico, el adorno de las calles ha sido con ese mismo material. En la parte mas antigua del pueblo con tiras de banderitas fabricadas con plástico y en la parte baja con adornos de todo tipo, hechos con botellas y garrafas del mismo material, la mayor parte pintadas después de convertirlas en toda clase de flores y tirabuzones que han supuesto varios meses de trabajo. Pero no ha quedado ahí la cosa ya que en algunas de esas calles se han hecho monumentos simulando pozos, norias, abrevaderos y flores gigantes; todo ello con botellas o garrafas de plástico, mientras en otros se han expuesto fotografías antiguas, mostrando a la juventud actual imágenes de aquella época.
Familiares que ya no están y que, como la juventud actual, disfrutaron con sus mejores galas en esta Fiesta emblemática para Cabanes.
Del "pregó", ¿qué voy a decirles que todos no sepan?. Porque Cabanes estaba volcado y expectante en todo su largo recorrido y sobre todo en la "Plaça dels Hostals", repleta hasta los topes de vecinos y visitantes, todos infundidos del ambiente festivo.
Abriendo la larguísima comitiva 
"donçainers y tabalaters" y tras ellos la monumental carroza, con sus damas ataviadas con ropas antiguas pero impecables, pregonando la "Festa de L'Aigua".
Tras ellos los cuatro sectores de la población en la más vistosa colección, tanto hombres como mujeres, de vestidos antiguos de mediados del siglo XX, con sus atuendos al uso y toda la parafernalia de cántaros, botijos, calderos, representativos del agua, motivo único y principal de la fiesta. Entre ellos algunos coches de la época y algún que otro carro, cargado de niños y sin faltar tampoco el siempre presente "tío Florençio" con su carro y su tonel de 200 litros con los que venía al Cabanes de 1920 a vender agua a 1 céntimo de peseta el cántaro de 20 litros. Según él decía, ganaba más que en el campo.
Destrás, ¡vaya sorpresa! desfile de las "majorettes" que fueron lo más vistoso y tradicional en el Cabanes de los años 80. 
Lástima que faltaran las cornetas y tambores, pero claro, para ser una majorette solo hay que ser joven y guapa. En cambio, para formar parte de una banda de cornetas y tambores hay que ensayar durante meses...
Para cerrar el desfile una pequeña muestra del grupo Xarxa Teatre, siempre bien acogida. La cantidad de participantes en el desfile no era poca cosa, ni mucho menos, pero a los espectadores nos pareció corto.
El punto culminante fue en la plaza mayor del pueblo, en la que se emplaza nuestra querida Fuente del Buensuceso, históricamente lugar de cita de chicos y chicas. Ellos con sus "casi" novias y que apenas podían ver si no estaban pendientes de ello a última hora de la tarde.
Allí se llevó a cabo el último "Pregón de Fiestas" frente a las autoridades y público en general, pendientes todos de la llegada de la carroza con los pregoneros mayores, que no eran otros que los "quintos de este año 2025.
El resumen, la calificación del desfile fué el que titula esta entrada:  
¡¡¡ ESPECTACULAR !!!.

RAFAEL FABREGAT

No hay comentarios:

Publicar un comentario