Lo chocante, irrespetuoso y abusivo es que, estando ya establecidos (1534) allí los franceses, los Ingleses los acosaron para arrebatarles dicho territorio. Es verdad, como antes se ha dicho, que los franceses también obligarían a los autóctonos a retirarse hacia el interior, pero no me consta que los avasallaran, cosa que sí hicieron los ingleses. Eso sin contar que, como sucedió con la llegada de los españoles más al sur, un 90% de los aborígenes murieron, por el solo hecho de coger enfermedades traídas por los europeos, al no tener inmunidad contra ellas. Volviendo al hilo de la cuestión hay que decir que Inglaterra luchó en guerra abierta contra los franceses para arrebatarles el territorio. ¡Ojo con los ingleses!, pues dos tercios de los barcos que navegaban por el Atlántico, a partir del descubrimiento de América por Cristóbal Colón, eran piratas y corsarios ingleses. Ellos no se aventuran por sitios desconocidos. Es más práctico que otros descubran y ellos les roben.
De hecho los primeros exploradores llegados a tierras de Canadá fueron los vikingos de Erik el Rojo (950-1003) pero esa colonia estuvo relativamente pocos años. En 1497 exploró aquellos territorios el navegante italiano Giovanni Caboto, al servicio de Inglaterra, pero sin prácticamente desembarcar, y en 1534 hizo lo mismo el francés Jacques Cartier, que sí se estableció un tiempo. La colonización verdadera, llegó en 1603 y la llevó a cabo el explorador francés Samuel Champlain, acompañado de gran cantidad de colonos agricultores y estableciendo los primeros asentamientos permanentes en Quebec y Port Royal, llegando hasta los Grandes Lagos. La guerra sobrevino por la riqueza que suponía la inmensa cantidad de pieles que allí se conseguían. Naturalmente Inglaterra y Holanda no podían quedarse con los brazos cruzados y hacia allí se dirigieron cargados de armamento para que los iroqueses les hicieran parte del trabajo, luchando contra los franceses. La guerra fue sanguinaria pero no fue nada en comparación con la que finalmente presentaíra Inglaterra, con el apoyo de los propios indígenas.
Entre unas cosas y otras duró más de cien años (1610-1713) aunque la guerra propiamente dicha se desató entre 1689 y hasta 1763 cuando, por fin, quedó bajo dominio británico con la firma del Tratado de París del año 1763 en el que Francia cedía Canadá y gran parte de Nueva Francia a Gran Bretaña. Sin embargo este acuerdo provocó grandes controversias y modificaciones de frontera que enfurecieron a los habitantes de las "trece colonias" establecidas en la coste este y que provocó la Revolución Estadounidense, que culminaría con la independencia de los Estados Unidos. También llamada Revolución Americana (1775-1783) y que fue el detonante que seguiría, primero contra Francia y después contra España. La respuesta real británica fue el recorte de competencias a las instituciones autonómicas que pasaron a manos de los funcionarios y militares ingleses.
A partir de ese momento los llamados "Patriotas" crearon instituciones de poder alternativo en cada una de las colonias y, en poco más de dos años, los congresos provinciales sustituyeron eficazmente al gobierno británico. Londres se debatía entre buscar la reconciliación o imponer la autoridad real. Finalmente en 1775 Gran Bretaña optó por mandar fuerzas de combate pero, ante su debilidad, ofrecieron a los esclavos luchar a favor de su majestad, a cambio de su libertad, pero solo pudieron controlar algunas ciudades costeras. El 80% del territorio estaba en poder de los "patriotas". El 4 de Julio de 1776 las "Trece Colonias" votaron a favor de la Independencia que daba paso a los Estados Unidos de América (1777) y dos años después (1779) se aliaron con Francia y España. En 1783 los británicos aceptaron al nuevo gobierno estadounidense, aunque unos 50.000 británicos marcharon hacia Canadá. La paz se firmó en 1814 y cuatro años depués se fijaron las fronteras, momento a partir del cual llegaron miles de británicos, especialmente escoceses, buscando fortuna.
A finales del siglo XIX Canadá ya contaba con ocho millones de habitantes y en 1931 Gran Bretaña cedió el autogobierno. Durante la II Guerra Mundial Canadá marchó en apoyo de la Corona Británica y 250.000 canadientes se ofrecieron voluntarios. El nuevo gobierno mandó la marina de guerra y aviones hacia Inglaterra. Sin contar el millón y medio de canadienses que trabajaban en las fábricas canadienses de munición. En todos los frentes y todas las armas participó Canadá en la II Guerra Mundial contra Hitler. Finalizada la guerra en poco más de una década, Canadá dobló sus habitantes, llegando a los 18 millones, debido especialmente a los llegados de Europa. Actualmente tiene 40 millones de habitantes, 6 de los cuales viven en Toronto y su área metropolitana. También allí llega casi todo el turismo. Lazos históricos, culturales y políticos impiden a Canadá abandonar al Reino Unido debido, sobre todo, a los beneficios que les aporta en inversión, cooperación política y defensa. De todas formas, aunque reconoce al rey de Inglaterra como soberano, es independiente en todo lo demás.
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario