Con el fin de que no disputaran la herencia a los hijos primogénitos y que el patrimonio familiar quedara indiviso, los monasterios eran destino adecuado para los "segundones" de la nobleza, donde accedían con algún cargo eminente e incluso directamente como abades. Es por ello que clero y nobleza estuvieron unidos durante toda la Edad Media e incluso la Moderna, hasta principios del siglo XX, prolongándose esta excelente relación entre la política y el clero hasta la llegada de la Democracia. A partir de entonces, el acceso a la política de diferentes partidos izquierdistas propició que estas ramas se separasen (o eso creemos) aún en el caso de que las fuerzas gobernantes fueran conservadoras.
![]() |
San Juan Bautista, LA LAGUNA (Tenerife) |
![]() |
Santa Catalina de Siena, TEROR (Gran Canaria) |
Tal es el caso del Monasterio de San Juan Bautista o de las Clarisas, situado en La Laguna (Tenerife), Convento de Santa Catalina de Siena, en Teror (Gran Canaria), Monasterio de Santa Ana, en Tafira Alta (Las Palmas) y un largo etcétera.
Como se ha dicho antes, la práctica totalidad de los conventos o monasterios canarios son de carácter femenino y aunque alguno de ellos sigue con los antiguos negocios de dulces o bordados, la mayoría de ellos se han metido de lleno en la industria turística de la hostelería y la restauración, anunciándose incluso en empresas de reservas hoteleras por Internet.
Hay que modernizarse. El refrán lo dice bien claro: "Renovarse o morir".
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario