La parte de la fotografía señalada en color verde claro pertenece a la Guayana Esequiba, administrada por la República Coop. de Guayana pero que Venezuela reclama como territorio de su propiedad.
Se trata pues de un Territorio en Reclamación que, de momento, no debemos considerar.
Aparte pues de este territorio en conflicto, Venezuela tiene una extensión de 916.445 Km2. y una población aproximada de 30 millones de habitantes.
Su capital y ciudad más poblada es Caracas, que supera ampliamente los 3 millones de habitantes en su área metropolitana y es considerada uno de los centros culturales y económicos más importantes de América Latina.

Venezuela limita al norte con el mar Caribe, al sur con Brasil, al este con Guayana (zona en conflicto) y al oeste con Colombia. Lugar de residencia de diferentes tribus amerindias como los Caribes, fue avistado por Colón en 1.498. Venezuela fue el primer país americano que se independizó de España. Tras un largo capítulo de conflictos civiles e importantes campañas militares dirigidas mayormente por Simón Bolívar, se logró expulsar definitivamente a las tropas españolas en 1.823 imponiéndose una serie de gobiernos altamente autoritarios que tensionaron el orden interno. Simón Bolívar no era el libertador que aclamaba la multitud, sino un ambicioso general que, si hubiera podido, se habría apoderado de toda Sudamérica. Tras Venezuela siguió Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Panamá... Finalmente El dictador colapsó y poco a poco fueron abandonarle todos. En 1.830 presentó su dimisión que le fue aceptada con ganas.
Había llegado allí en estado de postración y a pesar de las atenciones recibidas falleció el 17 de Diciembre del mismo año 1.830, a los 47 años de edad. Su cuerpo fue sepultado en el altar mayor de la basílica de Santa Marta y allí permaneció hasta Noviembre de 1.842 cuando fue exhumado y trasladado a Venezuela como pidió en su testamento.
Con gran pompa sus restos fueron colocados en la cripta de la catedral de la Santísima Trinidad de Caracas.
Posteriormente fueron trasladados de nuevo en 1.876 al Panteón Nacional donde reposaban en un cofre de plomo. En 2.010 el gobierno de Hugo Chávez exhumó los restos para un análisis que no pudo determinar la causa de su muerte. La urna de plomo se sustituyó por otra de metacrilato y cubierta por una bandera venezolana hecha a mano.
El país cuenta con la mayor reserva mundial de petroleo, es el noveno en gas natural y el decimosexto en oro. Aparte el territorio continental cuenta con 216 islas, la mayor parte de ellas deshabitadas. Como se ha dicho antes, estas tierras fueron avistadas en el año 1.498 por Cristóbal Colón. Era su tercer viaje al Nuevo Mundo. Maravilllado ante la exploración de estas costas, escribió a los Reyes Católicos los siguiente:
..."Torno a mi propósito referente a la Tierra de Gracia y al río y lago que allí hallé, tan grande que mejor se puede llamar mar que lago, como así se llama al de Galilea y al Muerto. Y digo que si este río no procede del Paraíso Terrenal, viene y procede de tierra infinita del Continente Austral, del cual hasta ahora no tenemos noticia; más yo tengo muy asentado en mi ánima que allí donde dije Tierra de Gracia se halla el Paraíso Terrenal".
La expresión "Tierra de Gracia" expresada por Colón, ha prevalecido hasta el día de hoy como seudónimo del país de Venezuela.


El precio de la gasolina en este país es de 0,03 €, el más bajo del mundo, lo que también facilita que los costes de las diversas producciones sean bajos. El turismo es una industria pujante, por la diversidad de ambientes naturales que ofrece el país y la proliferación de nuevos aeropuertos.
También es tierra de mujeres muy guapas siendo, con diferencia, el país que más Misses le ha dado al mundo. Ante tal cantidad de riquezas naturales, es de esperar verlo colocado en pocas décadas entre las primeras economías mundiales.
RAFAEL FABREGAT
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario