
La tarde del miércoles siempre hasta ahora medio vacía, cuando no vacía del todo, era un tema a estudiar. Este año, con la payasada del llamado "Gran Prix", los carafales a reventar. ¿Qué vale eso? Cuatro euros (1.500) y la gente contenta. La gente quiere salir de casa y muchas veces no puede porque no encuentra motivos que le atraigan.
Los concejales de Fiestas tienen la obligación de estudiar el asunto, no acomodarse en el sillón, mirar posibilidades y aumentar aquellos festejos que son de interés para el ciudadano, eliminando o minimizando aquellos que no lo son. La gente quiere, sobre todo, reírse pero no de unos y de otros, sino con ellos. La tarde del miércoles, al menos en las Fiestas de Agosto, ha de tener programación, ha de ser una tarde más de la semana festiva, no debe quedar vacía como hasta ahora. No tiene por qué ser siempre lo mismo, pero hay que llenarla.

Un conjunto de rock no creo que sea lo adecuado. Es más barato y de mayor agrado del personal un señor gracioso con un teclado. Solistas, dúos, tríos de esas características los hay a montones (cobrando poco) y la gente contenta. Pasodoble, tango, bolero y cha-cha-cha. Y si entremedias hay un cómico que les haga reír, mucho mejor, que penas hay demasiadas.

De problemas laborales, familiares, de salud, etc. vamos sobrados. Son Fiestas, por favor, que reine la alegría. Que el día menos pensado nos vamos a "la Coma" y nos lo habremos perdido todo. Para entonces nada pedimos.
Ya nadie se acuerda del aumento de la Contribución y de las Basuras, ahora es el conjunto de Rock de la cena de sobaquillo, después será otra cosa.
Hablar hemos de hablar, de lo que sea. Antes se hablaba de si alguna chica quedaba embarazada sin tener novio, si una pareja se ponían a vivir juntos sin estar casados o si un matrimonio discutía. Todo eso ha pasado a la historia de lo cotidiano. Ahora la noticia es que alguien se case, que alguien adopte un niño senegalés o que un matrimonio se líe a tiros en plena calle. Todo lo que vaya por debajo de ese nivel no es noticia, es lo cotidiano.

.

Ayer me decía un señor de la Pobla Tornesa, un pueblo con la tercera parte de habitantes que Cabanes, que tienen ya reservadas más de cien. No entiendo nada.
EL ÚLTIMO CONDILL
No hay comentarios:
Publicar un comentario