No había Televisión y muy pocos aparatos de Radio pero la gente, a pesar de la escasez generalizada, gustaba de leer el periódico en bares, tabernas y barberías. Radio Televisión Española se fundaría el 28 de Octubre de 1.956 aunque, anteriormente a esa fecha, ya había algunos receptores que captaban señales extranjeras. De todas formas, en una sociedad mayormente rural y con amplia vida callejera, cualquier noticia era rápidamente propagada por medio del boca a boca y ese año de 1953 fue prolijo en noticias de alto calado.

Aquello era sencillamente ¡el no va más!, pues llegaba a España la bebida más famosa del mundo y el hecho nos metía de lleno en la lista de los países "adelantados". No era para tanto pero, gracias a la publicidad que acompañaba a este refresco, así lo vivieron los españoles.
España estaba naciendo como destino turístico de sol y playa y la Coca-Cola ayudó, como es natural, al afianzamiento de tan interesante proyecto económico para nuestro país: el turismo de masas. Aquel año ya llegaron a nuestro país algo más de un millón de visitantes.
Aquel año por falta de recursos del Diario Ya, encargado de su financiación, no hubo Vuelta Ciclista a España y de hecho no la volvió a haber hasta 1955, cuando retomaron las riendas de la organización los diarios "El Correo Español" y "El Pueblo Vasco". de forma conjunta.
![]() |
Reparto en Segovia. (España) |
En 1899 se firmaba el acuerdo para embotellar el producto, única forma de poder llevar a cabo una correcta comercialización a todos los estados norteamericanos. Este hecho sentó las bases de la futura comercialización internacional.
Fueron muchos, y al final todos, los países que pusieron toda su fe en el producto. La empresa The Coca-Cola Company suministraba el concentrado y los embotelladores se encargaban de su elaboración en cada país de destino, así como de su distribución y comercialización en exclusiva.
Todos ganaban. A principios del siglo XX ya había funcionando más de 400 embotelladoras, dentro y fuera de los Estados Unidos. Y así hasta hoy, convertida ampliamente en la primera marca del mundo.
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario