
Por increíble que nos parezca, quien disfruta de paz permanente ¡se aburre!.
Increíble pero cierto. Cuando una persona padece hambre o enfermedades, ansía comer y curarse. Cuando sufre en su carne, o en la de los suyos, las tropelías de una guerra, sueña con una paz duradera. Pero... ¿Con qué sueña el que lo tiene todo?.
Sin duda alguna, en cambiar todo lo que tiene por algo mejor. Pero, ¿qué es y donde está eso mejor que queremos alcanzar cuando ya estamos en la cumbre del bienestar?.
Muchas veces ni siquiera sabemos que es eso mejor que ansiamos, pero lo queremos.
Nacimos con esa maldición, la de no estar nunca contentos con lo que tenemos. En Tuamotu tienen buen tiempo, temperaturas estables de unos 25ºC durante todo el año, paisajes de película, buena pesca, tranquilidad...
¿Qué les falta?.
Nada, no les falta nada, pero... Ya sabemos que en este mundo nadie es feliz, porque así es la condición humana, pero saber eso ya debería ser suficiente para agradecer al Hacedor lo que tenemos.

La producción local se completa con el cultivo de perlas negras, altamente cotizadas en cualquier mercado mundial de joyería. Esta actividad destaca sobre todo en los atolones de Manihi, Takaroa, Arutua, Makemo, Fakarava, etc. A esta economía, que podemos considerar más que aceptable, se une el turismo. No es que haya una gran infraestructura turística, pero sí muy exclusiva. Para que nos hagamos una idea, solo entre Tuamotu y Gambier hay 30 aeródromos que dan servicio, casi puerta a puerta, a los muy exclusivos visitantes. Esos que, sin ser del archipiélago de Tuamotu, todo lo tienen y nada les falta.
Gente rica y gente pobre los hay en todas las partes del mundo, pero de vivir en "el Jardín de los Mares del Sur" no creo que nadie se queje y de las chicas guapas que hay, tampoco. Y si alguien se queja, porque no le gusta el lugar del mundo que le ha tocado en suerte, que lo diga y en cinco minutos le informaremos de cientos de destinos peores.
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario