
De acuerdo con las citas reflejadas en la mitología griega la Cólquida era una Ciudad-estado situada a las orillas del Mar Negro, en lo que actualmente es Georgia y que fue colonizada por los griegos. En este país estaba el Vellocino de Oro, regalo de los dioses que aportaba prosperidad a quien lo poseyera.
El primer reino cólquido fue derribado por los Cimerios y los Escitas hacia el año 720 a.C. y posteriormente (siglo VI a.C.) integrado al Imperio Persa. El rey de la Cólquida se mantuvo en el poder, pero a partir de ese momento pagó tributo a los reyes persas. El tributo consistía en 100 esclavos y 100 esclavas jóvenes cada cinco años. El año 330 a.C. el territorio fue conquistado por Alejandro Magno y por lo tanto liberado de los persas.


La zona era antiguamente muy rica en oro y aún hoy, los ríos de la región arrastran partículas del preciado metal. Según algunos historiadores la actual Kuitaisi podría ser la antigua capital del reino Cólquida aunque, debido a la inmensa cantidad de objetos de oro encontrados, se cree que sea la actual Vani.

Se dice que los habitantes de Cólquida fueron los primeros en transformar las cepas híbridas de la región en un cultivo moderno de plantas productoras de uva de mesa, siendo también los primeros que experimentaron la transformación del mosto en vino. En una caverna de la región de Armenia fue encontrada la que se considera la Bodega más antigua del mundo. Allí encontraron una rudimentaria prensa de vino, así como restos del prensado de uva y otros elementos para la elaboración de vino.
El hallazgo supera en mil años de antigüedad al encontrado en la tumba egipcia del rey Escorpión I.En un lugar próximo se encontró también el zapato de la fotografía, considerado el más antiguo del mundo. Ambos hallazgos tienen una antigüedad de 6.000 años, siendo sumamente interesante el caso del zapato, por tratarse de un elemento fácilmente degradable.
Sin embargo, como he dicho anteriormente, la mayor riqueza de esos pueblos recónditos, hoy insignificantes pero con miles de años de antigüedad es el haber conseguido sobrevivir a la modernización y a las prisas que todo lo arrastran. Ese es sin duda el más importante tesoro de Georgia y de muchas otras regiones del planeta.
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario