

En 1.547 fue coronado primer Zar de Rusia siendo su meta principal la recuperación de todos los territorios conquistados por los Tártaros-mongoles.
Durante su reinado se apoderó de las regiones de Kazán y Astracán, llegando también sus cosacos hasta la Siberia occidental.
A su muerte el Imperio se debilitó y los Tártaros de Crimea llegaron a incendiar Moscú, pero eso no impidió que los moscovitas acabaran conquistando la región del Volga y sus habitantes quedaron bajo el control ruso de forma permanente.
Son por tanto una de las minorías mejor integradas culturalmente con los rusos, aunque el cristianismo ortodoxo no caló entre estas gentes, a pesar de los esfuerzos realizados y la religión que mayormente caló entre sus habitantes fue la islámica. En la actualidad y mayoritariamente son musulmanes Suníes.
El 27 de Mayo de 1.920, tras la revolución rusa de 1.917, fue reconocida como República Socialista Soviética Autónoma Tártara. Posteriormente fue reorganizada y el 30 de Agosto de 1.990 cambió su denominación como República de Tartaristán.
El 21 de Marzo de 1.992 la república, animada por los discursos del presidente ruso Boris Yeltsin que ofrecía a los diferentes territorios la elección autonómica deseada, votó por un país soberano que pudiera gestionar sus propios recursos y con derechos internacionales. El "patinazo" ruso fue notable y como era de esperar, Moscú no aceptó el resultado del referéndum. Pero ya era tarde...


Debido a las innumerables migraciones de este gran pueblo, la denominación Tártaros se utiliza para referirse a numerosos asentamientos de población en zonas de toda Eurasia, tales como: Siberia, Cáucaso, Bulgaria, Crimea, Lituania, Polonia, Rumanía, Turquía y la propia Rusia en su parte europea.

Tartaristán es hoy un país relativamente moderno, de mujeres muy hermosas y con una población mayoritariamente urbana (75%). Su plato típico nacional es el Tatar, que consiste en carne cruda picada y especiada al gusto, acompañada de pepinillos, alcaparras y cebolleta picadas. Como siempre, la imaginación hace que haya resultados tan diferentes como personas lo preparan. Se dice que los Tártaros comían la carne cruda, para lo cual la ponían toda la jornada bajo la silla del caballo a fin de que se ablandara. Actualmente, aunque modernizada, sigue aquella antigua costumbre de comer carne cruda o Tartar.
EL ÚLTIMO CONDILL
No hay comentarios:
Publicar un comentario