1 de junio de 2025

3158- LA ISLA REUNIÓN.

Una explosión de naturaleza en su máximo esplendor. Difícil encontrar playas y paisajes más hermosos que los que se encuantran en esta isla totalmente paradisíaca. Claro que no todo allí es hermoso..
Reunión es una isla volcánica perteneciente a la Repúblida de Mauricio y a Francia. Fue creada hace millones de años por el volcán Pitón des Neiges, de 3.071 metros de altitud. Clima tropical húmedo, variable según las zonas puesto que el relieve de la isla es sobrecogedor y por lo tanto consta de multitud de microclimas, que la hacen muy especial y para todos los gustos. Lluvia y temperaturas son muy variables dependiendo si estás en las playas o zonas bajas o si visitas sus maravillosas montañas. 

En poniente la precipitación anual apenas si llega a los 500 mm., mientras que al sureste ronda los 4200 mm.
La temperatura es muy suave a lo largo del año y oscila entre los 10-15ºC y los 20-25ºC. En la costa y época cálida puede llegarse a los 30ºC de máxima.
La playa de L'Ermitage es una de las mejor conservadas, de arena blanca y rodeada de árboles y cocoteros, equipada además de aparcamiento, servicios y espacios para barbacoas. En algunas playas al atardecer se proyectan películas y están rodeadas también de restaurantes para atender la demanda del turismo. Una de las playas más jóvenes del mundo es la de Saint Philippe es de arena verde, formada por cristales de Olivino, creada por el flujo de la lava el año 2007. En una isla tan paradisíaca como Reunión existen lamentablemente las tres playas más peligrosas del mundo, debido a los tiburones, cocodrillos marinos y medusas venenosas.

La isla Reunión está situada en el océano Indico, al este de Madagascar. Pertenece a Francia desde el siglo XVII. Forma parte de las Islas Mascareñas (Mauricio, Reunión y Rodrigues) y administrativamente está incluida en la República de Mauricio, formando el grupo de las Mascareñas. La isla estaba desierta a la llegada de los portuguese, camino de las Indias en el siglo XVI. En el siglo XVII estas islas eran tamién escala obligada de Ingleses y holandeses. Fue en ese siglo cuando los franceses desembarcaron y tomaron posesión de las islas en el nombre de Francia y las Indias Orientales, desembarcando un número importante de colonos. A partir del siglo XVIII las islas experimentaron un importante auge económico con el cultivo del café, clavo y nuez moscada, para el que desembarcaron una importante cantidad de esclavos negros para su cultivo. 

Tras muchas guerras y revoluciones, ya en el siglo XIX se abolió la esclavitud y a finales de siglo llegaron numerosos emigrantes de indios, musulmanes y chinos. Se alquilaron las tierras a los recién llegados y en dos décadas, debido a nuevas enfermedades, acabaron con la gente y su producción. La llegada del siglo XX supuso mejoras constantes para la isla y sus gentes, hasta la II Guerra Mundial que mermó los suministros y sobrevino la hambruna. Finalizada la guerra, en un par de décadas, Reunión se recuperó rápidamente al aparecer la clase media y el turismo. Desde entonces y hasta hoy no ha parado de mejorar, con la construcción de carreteras, viviendas y nuevos hoteles y servicios para isleños y turismo internacional. La reserva marina y su parque natural garantizan la diversidad y su conservación.

RAFAEL FABREGAT

No hay comentarios:

Publicar un comentario