Según la tradición, eran tres, eran reyes, eran magos y uno de ellos era negro. Pero Mateo, el único apóstol y evangelista que habla de ellos, nunca dijo nada de esto. ..."Transcurridos dos años llegaron a Jerusalén unos magos que preguntaron: ¿Donde está ese rey que os ha nacido?. Porque hemos visto su estrella y venimos a adorarlo".

De todas formas, no habiendo nada escrito al respecto, nada podía saber Orígenes, ni León I, cinco siglos después.
La tradición oriental habla de doce Reyes, la occidental de tres. La occidental se basa en un evangelio apócrifo llamado Pseudo-Mateo, escrito a mediados del siglo VI que trata de la infancia de María, del nacimiendo de Jesús y de la huida a Egipto. La tradición armenia dice sin embargo que los Reyes Magos eran doce.
La misma controversia está en los nombres de sus majestades pero, también en base al "Liber Pontificalis", la religión cristiana estableció en el siglo IX que sus nombres eran Melchior (Melchor), Gathaspa (Gaspar) y Bithisarca (Baltasar). A este respecto el historiador Azanza afirma que en el Evangelio Armenio de la Infancia del siglo VI ya figuran estos nombres. En cuanto a lo de ser magos... el experto Scognamiglio afirma que, contrariamente a la definición actual, en aquellos tiempos ser mago significaba tratarse de una persona con conocimientos científicos y astronómicos. Tampoco se sabe nada de su procedencia. Aunque las comunicaciones eran entonces muy malas, ya después de transcurridos dos años del nacimiento de Jesús y de su posible origen celestial, la noticia llegaría seguramente muy lejos.
Lo más probable es que fueran sacerdotes de origen babilónico o persa, donde los magos eran una casta sacerdotal con mucha influencia, no descartándose que fueran simples hechiceros que conociendo el acontecimiento del nacimiento del ansiado Mesías, hicieran acto de presencia en el lugar. Nada se sabe de su procedencia, motivo por el cual todas y ninguna son válidas. Tampoco Mateo nos cuenta que fueran Reyes. La corona se la atribuyó el escritor romano y Padre de la Iglesia Quinto Septimo Tertuliano en el siglo III, tras leer el Salmo 72 que decía: "Que los reyes de Saba y Arabia te traigan presentes, que le rindan homenaje todos los reyes..." Basándose en esa frase el religioso empezó a denominarles Reyes y así quedó establecido a partir de entonces. También el escritor Santiago de la Vorágine dejó escrito que eran Reyes y Magos.
Señalar por último que a Baltasar no se le presentó como negro hasta el siglo XV. Hasta entonces siempre se les había representado con la tez blanca y descendientes de Noé, vestidos con ropaje persa. Con la intención de darle al cristianismo un carácter universal y no habiendo entonces más que tres continentes conocidos, a finales de la Edad Media se consideró prudente que los Reyes Magos representaran al mundo de forma global y quedó patente que uno de ellos había de representar al continente africano. Esta explicación aparentemente sencilla no lo había sido anteriormente puesto que hasta entonces la gente de color negro era rechazada por considerarla de origen infernal y hasta incluso el mismo demonio. Sin embargo con la llegada del siglo XV nació un gusto creciente por lo exótico y el negro dejó de ser algo demoníaco. Dicho esto... ¿Los Reyes Magos existieron?.
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario