
La reunión de esta delegación es hoy con los rebeldes. Veremos ellos qué dicen, aunque tienen claro que, por respeto a los muertos en el conflicto, no hay diálogo con Gadafi.
La primera medida tratada en Bab Al Aziziya con Muamar Al Gadafi, es pedir a la ONU que cesen los bombardeos. El comisionado de la Unión Africana para la Paz y la Seguridad, Ramtane Lamanra, comenta la obligatoriedad de que se establezca el alto el fuego y se favorezca el diálogo nacional y la protección de los extranjeros.

Previamente, esta delegación se reunió en Mauritania para establecer el calendario a seguir. Está compuesta por el líder surafricano (Lamanra), así como con el de Mali (Toumani), el de Mauritania (Ould Abdel Aziz), del Congo (Sassou) y el ministro de Asuntos Exteriores de Uganda (Henry Okello Oryem). El objetivo es poner fin al conflicto libio pero parece que la solución no será fácil puesto que los rebeldes no admiten negociación sin la dimisión de Gadafi. Son demasiados los muertos que piden justicia y los rebeldes no pueden permitir que sea justamente Gadafi quien realice ahora el cambio hacia la democracia.

"Todos los ataques y abusos a la población civil deben cesar." -señaló Rasmussen, secretario general de la OTAN. "Además -subrayó- el alto el fuego tiene que ser creíble y verificable, e ir acompañado del inicio de reformas políticas demandadas por el pueblo libio. Mientras todo eso no se lleve a cabo, la Alianza mantendrá sus operaciones para proteger a la población".

Sin embargo los ataques continúan. Ayer mismo los aviones de la OTAN han atacado Ajdabiya y han obligado a los aliados de Gadafi a abandonar la ciudad.
Todos esperamos una solución rápida a las hostilidades y que la democracia entre por fin en otro país de mundo. Sin embargo los dictadores se resisten a abandonar el poder y solo la sangre de uno y otro bando hará posible el milagro. Veremos como queda todo esto, puesto que el final del conflicto libio todavía no es un hecho.

EL ÚLTIMO CONDILL
No hay comentarios:
Publicar un comentario