22 de marzo de 2011

0306- EL MAR MEDITERRÁNEO.



















Con la denominación de Mar Mediterráneo, se incluyen otros mares menores como el Mar de Liguria, Mar Tirreno, Mar Adriático, Mar Jónico, Mar Egeo y Mar de Creta. De todos es conocido que el Mediterráneo engloba todo cuanto tiene cabida desde el Estrecho de Gibraltar hasta las costas de Siria, Líbano e Israel. Sin lugar a dudas, es uno de los mares más veces reflejado en la historia de la humanidad por ser cuna de la civilización occidental. A diferencia de los países orientales, siempre más encerrados en sí mismos, todas las culturas occidentales y de Oriente Medio surcaron sus aguas, desde tiempo inmemorial, buscando nuevas culturas y tierras que conquistar o con las que comerciar. Algunos de los primeros pueblos que cruzaron el Mediterráneo en busca de nuevas conquistas, fueron los Fenicios, Cartagineses, Griegos y Romanos. Todos fueron belicosos navegantes y conquistaron importantes parcelas de los diferentes países que componen la cuenca mediterránea y de todos ellos quedan todavía hoy, importantes ruinas que provocan la visita de los viajeros curiosos de la historia. 

MAR DE LIGURIA.- Básicamente es el triángulo imaginario que desde el cabo Ferrat (Francia) pasa por Mónaco y recorre la costa italiana hasta Piombino y la isla Elba, uniéndose ambos puntos en la isla de Córcega. Zona mil veces saqueada por Bárbaros, Bizantinos, Longobardos y Francos tuvo como personaje destacado a Simón Boccanegra, primer Dogo de Génova (1.339) con el que se inició un periodo plagado de guerras contra los invasores. 
MAR TIRRENO.- Zona también triangular que, desde el mar de Liguria, recorre la costa italiana occidental hasta el estrecho de Messina, costa norte de Sicilia y costas orientales de Córcega y Cerdeña. Su nombre procede el pueblo Etrusco, de gran potencia naval, que habitaba la región de la Toscana, hasta el siglo V.
MAR ADRIÁTICO.- Masa de agua que separa la península itálica de la península de los Balcanes; especie de golfo de aproximadamente 200 Km. de ancho por 800 Km. de largo. La mayor parte de la costa oriental la ocupa Croacia, aunque también tienen zona costera Eslovenia, Bosnia Herzegovina, Montenegro y Albania. Al noroeste se encuentra "la Serenissima" (Venecia) y baña toda la costa oriental de Italia fundiéndose con el Mar Jónico frente alas costas de Albania.

MAR JÓNICO.- Extensa zona trapezoidal que, desde Siracusa (Sicilia) asciende al Golfo de Taranto (Italia) y de allí a Corfú (Grecia) para bajar hacia el sur del Peloponeso que en una línea imaginaria se uniría al punto de inicio. Incluye un gran número de Islas Griegas, conocidas colectivamente como islas Jónicas. En este mar y con 5.267 m. se encuentra el punto más profundo del Mediterráneo.
MAR EGEO.- Parte del Mediterráneo que baña la parte oriental de Grecia y hasta las costas de Turquía cerrándolo, por el sur, las islas de Creta y Rodas. En Estambul y a través del Bósforo, conecta con el Mar Negro. La casi totalidad de islas que hay en el mar Egeo pertenecen a Grecia, lo que produce algunos roces diplomáticos con el país vecino. Esta zona es una de las mayores recolectoras de esponjas marinas, aunque su principal actividad es el turismo que representa el 50% de la actividad hotelera nacional.
MAR DE CRETA.- También llamado mar de Candia, es la franja del Mediterráneo que al sur del Egeo y hasta la isla de Creta conecta con el Jónico a través del estrecho de Elafonissi. Por su proximidad con el continente, numerosos ferrys salen de Creta en dirección a Egipto e Israel, así como a las islas del Egeo, siendo lugar de parada de numerosos cruceros turísticos.

El punto más oriental del Mar Mediterráneo baña el sur de Turquía y las costas de Siria, Líbano, Israel y Egipto. Allí se encuentra la isla y República de Chipre (al norte) y el importante Canal de Suez (al sur).
Desde la caída del muro de Berlín, Nicosia, capital de Chipre, es la única ciudad europea con un muro que la divide en dos, puesto que es capital también de la República Turca del Norte de Chipre. Este estado (36% de la isla) no está reconocido internacionalmente y fue producto de una invasión turca del territorio, llevada a cabo el año 1.974. Una isla con dos nacionalidades y una misma capital.
El Canal de Suez, obra faraónica que constituye un canal navegable que va desde Puerto Sais, en el Mediterráneo, a Suez en el Mar Rojo, admite hoy el paso de barcos de hasta 240.000 toneladas. Son en total de 163 Km. de longitud y tras 10 años de trabajos, el que fue considerado uno de los mayores retos de ingeniería del mundo, fue inaugurado en 1.869 con la presencia de la reina francesa Eugenia de Montijo y en un viaje que duró 15 horas. 

En la ciudad de Ismailia (construida en la mitad del recorrido, para albergar a los trabajadores del canal) se organizó una cena, en honor del Pachá Ismail, en la que participaron 6.000 invitados, entre los que se encontraban también el Príncipe de Gales, el de Pruisa y el Emperador de Austria.
Diez años antes se había aprobado el proyecto, con el beneplácito del sultán Otomano Abd-ul-Mejid I y del pachá Said, que no llegó a ver finalizadas las obras. El 25 de Abril de 1.859 empezaron los trabajos bajo la dirección de Ferdinan Lesseps (foto) y los auspicios de Francia. Se iniciaron sin maquinaria alguna aunque, ante la inviabilidad de tal procedimiento (había que mover 75 millones de m3) prontamente se introdujeron máquinas excavadoras diseñadas especialmente para la ocasión. Egipto cedía los terrenos, el agua potable y las cuatro quintas partes de los trabajadores necesarios a cambio del 44% de la propiedad del futuro Canal, el resto fue convertido en acciones adquiridas principalmente por familias francesas. La mano de obra aportada por Egipto eran campesinos (Fellhas) reclutados a la fuerza desde todas las regiones de Egipto. Francia aportó el resto de trabajadores y toda la parte técnica y maquinaria.

Debido a su estrechez, actualmente 70/120m en la superficie y 45/100 en el fondo, buena parte de su recorrido es de una sola dirección. Su profundidad es de 11/12 metros. Los trabajos duraron 10 años y tanto su anchura como la profundidad inicial eran, más o menos, la mitad de la actual. Se dice que trabajaron cerca de un millón y medio de personas, de los cuales perdieron la vida 125 mil. Durante la construcción se presentaron también diferentes conflictos económicos y políticos finalmente solucionados. En 1.882 Egipto fue invadido por Inglaterra que se convirtió en administrador del canal. El 22 de Febrero de 1.922 el nacionalismo egipcio forzó a Inglaterra a declarar la independencia del país, aunque siguió dominando el canal. Tras la II Guerra Mundial las presiones de Egipto y los continuos motines obligan a Inglaterra a retirarse definitivamente en 1.956.

RAFAEL FABREGAT

No hay comentarios:

Publicar un comentario