
- Hola amigos, otra vez con vosotros.
Mala yerba nunca muere y tanto yo como mi mujer nos encontramos perfectamente después del almuerzo del pasado domingo 24 de los ctes. que consistió en sendos bocadillos de jamón con fritada de "TRICHOLOMA EQUESTRE", llamada popularmente Seta de los caballeros. Una seta tóxica que puede atacar al 30% de quienes la consumen, con resultado de muerte en 1 de cada 4 afectados. Sin embargo el 70% restante no desarrolla la toxina (Rabdomiolisis). Por lo visto, nosotros formamos parte de ese 70% de privilegiados a quienes no afecta el veneno que esta seta contiene, aunque no creo que volvamos a probar suerte. Y, por favor, ¡mucha atención y que nadie la coma!. Quiero también decir que nuestra confusión no fue tal, sino que varios libros de setas consultados indican que es perfectamente comestible y de la mejor calidad. Dicho esto, finaliza aquí este episodio que hubiera podido ser trágico y que queda resumido en una visita a URGENCIAS y a una anécdota más de nuestras vidas. Gracias a todos por vuestro interés y vayamos al motivo de la entrada de hoy...
CABANES... OFICIALMENTE CONECTADA.



La crisis a todos alcanza pero, con el bolsillo lleno, la vida se ve de forma bien diferente. El problema es que la "burbuja" ha estallado 10 años pronto, que si no... Naturalmente no voy a decir que haya sido para bien, claro que no, pero la gente se estaba pasando... Los que ahora tienen poco más de veinte años, pensaban que esto siempre había sido así y los mayores que ya no cambiaría; que atrás no iríamos nunca y que el progreso era imparable. Pues no amigos, no. Imparable no hay nada y el mundo va por los caminos que marcan los de siempre, ¡así es la vida!. Las cosas cambian, pero no todas.

Hoy "la crisis" (que ya nadie toma a risa) ha quitado buena parte de nuestra alegría. Especialmente la de aquellos a los que yo llamo cariñosamente currantes; los que solo piden salud y trabajo. Es bonito vivir en las nubes, pero cuanto mayor es la altura, más fuerte es el porrazo. Jóvenes y viejos ¡qué remedio! empiezan a bajar de las nubes al darse cuenta que esto va en serio. Mande quien mande, lo de cobrar sin trabajar tampoco será para siempre. En cuanto al trabajo, además de haber poco, como es lógico y natural solo aquellos que rindan tendrán su puesto asegurado. La pillería tiene los días contados y más que se acabará todavía. Aquellas "bajas" ficticias para irse con la mujer al "Mercado del lunes" o a buscar setas, ha acabado.

Sufridos sí, puesto que es la única raza de currantes que se llevan el trabajo a casa y, muchas veces, incluso a la cama.
Fin a la alegría de quienes, tras ser despedidos con indemnización y dos años de "paro", se frotaban las manos ante las "super-vacaciones" que tenían a la vista. ¡Mientras tanto ya se arreglará el problema! -decían ellos, con una sonrisa de oreja a oreja.
De la misma manera acabará algún día la pillería de los jubilados extranjeros que, tras dejar el beneficio de su trabajo en los países de origen, viven su vejez en España porque aquí se les atiende mejor a mitad de precio o a coste cero. También la de quienes, gracias a los convenios suscritos con sus países, acuden a España en viajes Turístico-sanitarios a operarse gratuitamente cosas que en sus países tendrían que pagar de su bolsillo. Demasiadas sanguijuelas chupan la sangre de las secas venas españolas.

Para bien o para mal, los listos son muchos y pocos los currantes. Veremos cual será el final de esta contienda, porque siempre así... no creo que se pueda soportar. ¡Y las correcciones, siempre son duras!.
De todas formas, ya conscientes de que las cosas son como son y que poco podemos hacer para evitarlo, no cabe otra cosa más que luchar. Crear una familia, recorrer el camino de la vida cumpliendo con nuestras obligaciones y soñar con alcanzar alguna de las metas soñadas, puede ser un buen aliciente. Si las conseguimos perfecto pero, si no es así, tampoco debemos desesperarnos. ¡El mundo no se hizo ayer, ni creo que termine mañana! Más pronto o más tarde, la vida todo lo pone en su sitio. El telón no está permanentemente abierto y llega un momento en que la comedia finaliza y la ficción da paso a la realidad. Esa realidad, es la que uno se gana con su esfuerzo.
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario