La fortaleza es de estilo gótico báltico y, situada junto al mismo río, durante el gobierno de Prusia cobraba peaje a todos los barcos que navegaban por sus aguas. Con casi 21 hectáreas, albergaba a más de 3.000 soldados y era capital de la Orden Teutónica y residencia del Gran Maestre de la Orden, privilegio que ostentó durante más de un siglo. Desde 1309 hasta la Batalla de Grünwald (1409-1411) en la que el Gran Ducado de Lituania y el Reino de Polonia se aliaron en contra de los Caballeros Teutónicos y derrotando a estos últimos. Vencida en esta importante batalla, la Orden ya no volvió a recuperar nunca su influencia anterior. Con más de 12.000 muertos, se considera la guerra más importante de la historia de Lituania y el acontecimiento bélico más importante de la época medieval de Polonia.


Nacía el Gran Ducado de Prusia que pervivió durante casi tres siglos, vinculado a los Habsburgo y conservando buena parte de sus propiedades en Alemania y otros puntos de Europa. En 1809 Napoleón Bonaparte disolvió la Orden y les expulsó de sus tierras.
Ya sin carácter militar y casi en el anonimato la Orden se constituyó como institución de la Iglesia Católica en 1929.
Debido a las bajas temperaturas del invierno polaco, el Castillo de Mariemburgo se construyó con doble suelo, a modo de las termas romanas, donde se colocaban piedras calentadas previamente en los hornos al efecto. Habitaciones con escasas ventanas y grandes chimeneas para procurar la máxima temperatura posible. También había grandes salas dedicadas al disfrute estival, con grandes y frescos ventanales.
Muy dañado por el tiempo y por la llegada de prusianos y franceses, el castillo fue restaurado a mediados del siglo XIX.
La II Guerra Mundial arrasó el 80% de sus instalaciones. El castillo se convirtió entonces en campo de concentración donde se hacinaron más de 30.000 presos.
Salvo la catedral, que se mantiene tal y como quedó tras la Gran Guerra, todo lo demás fue restaurado nuevamente tras la contienda. Actualmente todo el conjunto se abre con fines turísticos e incluso con servicio de restauración.
Importante joya del Castillo de Mariemburgo es el Refectorio, una grandiosa sala de 30 metros de largo y cuyo techo de 9 metros de altura es abovedado y con nervios que descansan en tan solo tres columnas. En 1993 el príncipe Paolo Francesco, bajo la denominación de Casa de Suabia y Principado de Leuca, calificada como orden no estatal de caballería con sede en la República de Italia, juró y recuperó los derechos históricos de la Orden Teutónica.
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario