
Pueblos que no tenían (casi) nada lo relanzaron todo y hoy son referente provincial, cuando no nacional e internacional. Otros que lo tenían todo, todo lo dejaron perder. Que nadie dude que detrás del bien y del mal de un pueblo, están los políticos. Los que hacen crecer un pueblo y los que, simplemente por pasividad, dejan que mengüe. Mirad la foto adjunta del Castillo de Vilafamés, nuestro vecino. ¿Alguien piensa que este Castillo estaba así a mediados del siglo XX?. Ni siquiera yo voy a responder esa pregunta. Solo voy a deciros que miréis bien el tono de la piedra de sus paredes, más claro en la parte recuperada. Hay políticos que, en su afán por engrandecer su pueblo, "construyen historia" mientras otros la abandonan, la derriban o la rellenan de tierra.
Cuando visité el Castillo de MIravet por primera vez, 40 años atrás, todavía los arcos que otrora sostenían el techo de la iglesia de San Martín y San Bartolomé permanecían en pie. Por poco tiempo, como un tiempo después pude constatar... En una visita posterior (1988) con mi mujer y mis hijas todos los arcos de la iglesia estaban en el suelo, aunque perfectamente recuperables pues no faltaba ni una sola piedra.
De la misma manera, las partes bajas de las paredes de las antiguas casas eran perfectamente visibles y por lo tanto recuperables también. Cabeza de una gran demarcación territorial, que incluía los castillos de Albalat y Sufera y tierras de Cabanes, Benlloch y Torreblanca, quedó abandonado a su suerte y nunca recordado por nuestros gobernantes. Hoy podría ser el más grato y sustancioso patrimonio cultural de nuestro pueblo del que podrían vivir nuestros hijos y nietos. Dice gente más sabia que yo que los pueblos que viven de espaldas al pasado no tienen futuro. Parece ser que a los cabanenses les asusta el progreso. Todavía estamos a tiempo, pero hay que actuar deprisa. Cada año que pasa, el tiempo y los desaprensivos arruinan "nuestro" Castillo de Miravet.
Ya sabemos que no es este un gran momento para pedir ayudas estatales, ni para destinar allí parte del presupuesto local, pero otros lo hacen y bien que lo están amortizando. Mucho de lo que fue el Castillo de Miravet sigue visible y por tanto recuperable. Muchos son los visitantes que armados de detectores de metales están arruinando aquellos espacios y si no se actúa con rapidez no quedará piedra sobre piedra. No hay por qué hacerlo todo en un solo día. Solo es cuestión de empezar, pero mañana será tarde. Primero podría ser limpiar y delimitar Castillo, poblado y defensas. La restauración vendría después, poco a poco, por añadidura... Los curiosos que tengan interés en ver lo que podría ser nuestro castillo, caso de restaurarse, que hagan clic en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=vikd9q6axtg

Cabanes tiene cinco carreteras de acceso. Se llega desde Castellón, desde la Ribera de Cabanes, desde Oropesa, desde Benlloch y desde Vall d'Alba. Solo llegando desde Castellón se puede entrar al centro de Cabanes sin restricciones ya que, en parte o en su totalidad, las demás calles son de salida. ¿Es eso fomentar el turismo de nuestra localidad?. Yo, para mí, que esa señal de dirección prohibida estaba en oferta y... Por cierto que si por una de esas casualidades de la vida, alguien consigue llegar a la plaza principal de Cabanes, se encuentra con una nueva prohibición que le impide llegar a la Oficina de Turismo. Así amigos, no podemos ir a ningún sitio... Los viajes a FITUR, dinero lanzado por la ventana como caramelos en día de bautizo.
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario