¿No sabes inglés?. No pasa nada. ¡Yo tampoco!. No lo diremos a nadie y con este título tan brillante le daremos una cierta categoría a la entrada. El problema es si me pides que te diga lo que significa... pero, en fin, ya nos las arreglaremos. (Tic, Tac, Tic, Tac, Tic, Tac...)
Bien, ya está. Diremos que la traducción no es necesaria porque el título de la entrada no es un concepto o una definición, sino el nombre del edificio. (Es broma). Que no se diga que no lo hemos intentado. El significado viene a ser más o menos, "Edificio Puerta de la Torre". Como todos saben las traducciones del inglés al español no siempre pueden darse con exactitud, puesto que el resultado puede ser de lo más raro y variopinto. Total, que lo dejamos así y punto.

Todo lo anterior para decir que este enclave, donde se encuentra el Gate Tower Building, era una enorme parcela de almacenaje y trasiego de madera y carbón destinados al consumo de la población de Osaka, cuyos propietarios mantenían la titularidad de la parcela desde principios del periodo Meijí. Sin embargo la implantación de nuevas formas de energía y combustibles dio al traste con este negocio y con el tiempo aquellos grandes almacenes fueron derruidos. En 1.983 la zona fue ocupándose de edificios de viviendas y la parcela se revalorizó notablemente hasta el punto de decidirse la construcción de un importante edificio de 16 plantas circulares de gran atractivo. Sin embargo los permisos de obra fueron rechazados puesto que para esa fecha ya estaba proyectado el paso de una importante autovía por esta parcela.

Para llegar a esa posibilidad, en 1.988 hubo que modificar antiguas leyes de carreteras y de planificación urbanística, creándose el llamado Sistema de Carreteras multi-nivel que permitía la construcción de carreteras y edificios en un mismo espacio. En lo que respecta a esta torre singular, la llamativa solución es que la autovía es la propietaria de los pisos 5, 6 y 7 en cuyo tramo tan solo hay espacio para el paso de los ascensores, escaleras y algún pequeño habitáculo para maquinaria y servicios del edificio. De hecho el ascensor carece de posibilidad de bajarse en estos espacios ya que la botonera del ascensor pasa directamente del piso número 4 al número 8. Por otra parte cabe señalar que la autovía está completamente insonorizada mediante un aislamiento especial que protege el edificio de ruidos y vibraciones. Las características especiales de esta torre de oficinas y apartamentos se completa en la cubierta con un espléndido helipuerto que da servicio a los ejecutivos de las grandes empresas que se mueven en este singular edificio.
Realmente este sistema innovador se había ideado para posibilitar la construcción de un segundo anillo de carreteras en el barrio Toranomón de Tokio pero, finalmente, la idea fue aplicada en la creación del Gate Tower Building de Osaka, convirtiéndose en el primer edificio japonés que era atravesado por una autovía. Esta solución destaca justamente por su rareza ya que lo que se hace habitualmente es construir las autovías por debajo de los edificios y no al mismo nivel pues, aunque enterrar la autovía es algo más caro, carece de complicaciones posteriores.
Dos torres de 175 metros unidas entre sí por otras dos plantas que, a modo de puente, hacen de nexo de unión entre ambos edificios.
El edificio Umeda Sky Building, consiste en dos torres iguales de 40 pisos de altura conectadas en su parte más alta por un puente espectacular y otras escaleras que cruzan el gran atrio central.
Terminado en 1.993 el edificio tiene un observatorio en su parte más elevada y un mercado de época (principios del siglo XX) a nivel de calle así como una carretera de acceso al mismo.
Y es que, con todo el espacio que tenemos en el planeta... ¿Quién nos mandará amontonarnos de esa forma tan irracional...?
RAFAEL FABREGAT
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario