![]() |
Los hombres y los niños a caballo, las mujeres a pie. |
Muchos años después, fervientes seguidores de las políticas franquistas suelen exclamar:
- ¡La mujer de hoy nada tiene que ver con la de antaño! Aquellas mujeres se vanagloriaban de aprender a coser un botón o realizar una sabrosa comida con la que alimentar a los suyos.

Estos comentarios, sin duda certeros por la gran escalada que las mujeres han protagonizado en el mundo actual, están muy mal vistos y dependerá del tono en que se hagan para que sean aceptados o no. Está claro que las mujeres alardean y con razón de los progresos realizados, pero generalmente el hombre ya no es el opresor cavernícola que algunas feministas pregonan, por lo que el respeto mútuo sería lo más aconsejable. Todos tienen "su" razón...
Ya en la prehistoria los hombres cazaban y las mujeres cuidaban de los hijos. Aún hoy, las tribus que de forma aislada viven emboscadas en las junglas más recónditas, mantienen esa misma forma de vivir. No se trata de que la mujer sea inferior al hombre. Aunque físicamente no tenga la fuerza de éste, la mujer está suficientemente preparada y capacitada para suplirle en casi todos los avatares que la vida pueda presentar, siempre que no se trate de una cuestión de fuerza bruta.



- Mi general, estas son las secciones femeninas que durante la guerra acudieron a todos los puntos donde la patria reclamó su presencia.
Franco le contestó:
- Ahora os queda formar a las niñas y mujeres españolas, ya que la única misión que tienen asignada en la tarea de la Patria es el hogar.
Pilar Primo de Rivera agradeciendo su confianza afirmó:
- Ampliaremos su formación en las escuelas, para hacerles a los hombres más agradable la vida de familia y para que encuentren dentro de la casa lo que antes les faltaba. Así no pensarán en ir a pasar en la taberna los ratos de expansión.
- Así tiene que ser -respondió Franco, categórico.

En 1.975, con la muerte del Dictador, las cosas cambiaron... Surgieron los primeros grupos feministas que emprendieron una lucha sin tregua por reconquistar los derechos de la mujer y la Sección Femenina se diluyó. Pilar Primo de Rivera se retiró discretamente, convencida que algún día la Historia le reconocería la labor realizada.
Hay que señalar que, en los últimos años del Régimen, la situación de la mujer mejoró notablemente. El porcentaje de mujeres solteras que trabajaban era del 53%, el 16% de las casadas y el 44% de las viudas o separadas. Estas cifras dan una idea de la escasa incidencia de la mujer española en el mundo del trabajo remunerado y sin tener en cuenta, además, que la mayoría de las mujeres empleadas trabajaban en puestos secundarios y mal pagados. La Democracia trajo la luz a muchos sectores de la sociedad y también a la mujer. Treinta y cinco años después de instaurarse la Democracia en España, las mujeres están cubriendo la mayor parte de las plazas universitarias y entrando de lleno en el mundo técnico y empresarial.
Tendrán menos fuerza física pero... ¿Será verdad que nos superan en todo lo demás?. Mmmm. ¡No me extrañaría nada...!
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario