
Vietnam ocupa una extensión de 331.688 Km2. y es de clima tropical y monzónico, con una pluviometría de entre 1500 a 3000 mm. y temperaturas que van desde los 5 a los 38ºC. Su punto más alto es la montaña Fan Si Pan, de 3.142 metros. Todo el territorio está densamente cubierto de una exuberante masa forestal, con una gran biodiversidad e importante número de plantas y animales endémicos.. Su población aproximada de 95 millones de personas. La mitad de la población tiene menos de 25 años, lo que le da una media de edad de 26,9 años. La religión predominante, con un 80%, es el Budismo seguido del cristianismo con un 8% y del islamismo (4%) e hinduismo (3%) así como otras muchas religiones minoritarias. El idioma oficial es el vietnamita, aunque se hablan también el chino, el francés y el inglés.
Esta es su bandera actual pero...
Según las leyendas vietnamitas, su historia empezó hace más de 4.000 años atrás, aunque no hay constancia alguna de ello y los únicos datos que existen sobre presencia humana en la región hablan de un máximo de 2.700 años. De lo que si hay constancia es que en el año 258 a.C. un tal Thuc Phan unió los estados de Áu Viet y de Lac Viet formando el gran reino de Áu Lac, al norte del actual Vietnam. Sin embargo algunos historiadores hablan de un estado llamado Nam Viet, hacia el año 208 a.C., establecido junto al delta del río Rojo. Lo que si está claro es que el país estuvo gobernado por diferentes dinastías chinas y que, ante su poderío, todas las revoluciones independentistas fracasaron hasta bien entrado el siglo X.

En el siglo XIII hubo graves intentos de invasión por parte de los Mongoles y hasta por la dinastía Ming, de China, pero la independencia fue prontamente restaurada. En el siglo XV y hasta el XVIII el feudalismo alcanzó su máximo esplendor y los vietnamitas se extendieron hacia el sur conquistando el Reino de Champa y el Imperio Jemer que desaparecieron como estados, aunque también hubieron de sufrir graves guerras civiles entre los señores del norte y del sur. La paz no llegó hasta que tropas francesas tomaron partido por una de ellas, pero aquella "generosidad" no iba a ser gratuita...
La administración francesa introdujo no pocos cambios políticos y culturales que la población vietnamita no siempre admitía con facilidad. Los movimientos políticos nacionalistas no se hicieron esperar y pronto surgieron importantes líderes que llamaron al independentismo. Los franceses hicieron caso omiso a esos llamamientos y mantuvieron el dominio de la colonia hasta la II Guerra Mundial cuando los japoneses invadieron la península Indochina. Derrotada por el III Reich Francia cedió el territorio a Japón y aunque intentó recuperarlo tras la guerra, los nacionalista comunistas liderados por Ho Chi Minh declaran la independencia el 2 de Septiembre de 1.945 e instauran la República Democrática de Vietnam. A finales de ese mismo mes de Septiembre, fuerzas británicas, francesas e hindúes restauran el control francés y se inician encarnizadas luchas.
En 1.950 se declara nuevamente la soberanía vietnamita, reconocida por parte de los gobiernos de China y la URSS, pero la lucha no finaliza hasta 1.954 con la Batalla de Dien Bien Phu, donde los franceses son derrotados completamente. Vietnam quedaba partido en dos mitades. Vietnam del Norte contaba con el apoyo comunista de China y la URSS mientras que el sur (República de Vietnam) lo hacía con Estados Unidos, Británicos y franceses.




EL ÚLTIMO CONDILL
No hay comentarios:
Publicar un comentario