Tiene una extensión de 1.648.195 Km2. y 80 millones de habitantes. Cuarta potencia mundial en reservas petrolíferas y primera del mundo en gas natural. Teherán es la capital de este rico país y la ciudad más poblada, con casi 9 millones de habitantes y 12,5 millones en su área metropolitana.
Junto a Irak es el hogar de las civilizaciones mesopotámicas, las más antiguas que se conocen. Existen noticias escritas sobre las dinastías de Elam, anteriores al año 2.800 a.C., por medio de escrituras sumerias que aparecieron en Susa representando la lengua elamita y que data del siglo IV al VI a.C.
Es a partir del IV milenio a.C. cuando empiezan a aparecer los primeros asentamientos urbanos. En el III milenio a.C. nace en Susa la escritura sumeria, sistema cuneiforme de pictogramas sobre arcilla. Resumir la extensa historia de una de las zonas más precozmente pobladas del planeta sería demasiado complejo para resumirlo en este post.

Las guerras (Médicas) contra los griegos finalizarían con la invasión de Alejandro Magno en el 336 a.C. El declive de los seléucidas fue aprovechado por los partos que gobernaron Irán a partir del 250 a.C. y la defendieron de los romanos. Les suceden los sasánidas en el 226 a.C. que luchan durante siglos contra romanos y bizantinos hasta la llegada de los árabes en el siglo VII de nuestra era. La Edad Media no fue mucho más tranquila. Tras la expulsión de los omeyas del año 747 los nuevos califas dependieron de persas y turcos, creándose reinos independientes. En 1220 todos estos reinos fueron conquistados por los mongoles de Gengis Kan, sucediéndole los timuríes hasta 1506 cuando se consolida la dinastía safaví hasta 1794. En ese momento empieza el periodo Kadjar que gobierna hasta 1925.
![]() |
Último Sha de Persia, con su familia. (1967) |
![]() |
Castillo de Rayen, en Kerman. (Irán) |
RAFAEL FABREGAT