
Para llevar a cabo el proceso tienen un total de 15.000 m2. de espacio repartido en tres naves gigantescas. Eliminados los líquidos del vehículo, batería, etc. el siguiente paso es el desguace del mismo, al objeto de aprovechar las piezas en buen estado. Normalmente suelen ser carburadores, piezas de la suspensión, volantes, o incluso partes del motor si es que éste está en buen estado. En esta operación está buena parte del beneficio de esta industria. Tras la extracción de esas piezas, en las que suelen estar incluidas las ruedas, se procede al prensado del vehículo que con una prensa bidireccional de 500 toneladas suele tardar unos 2 minutos.
Las pacas resultantes suelen almacenarse parcialmente puesto que los procesos siguientes suelen ser bastante más lentos pero, de todas formas, con esas pacas ya va alimentándose la planta de fragmentación. Esta planta se compone principalmente de una cizalla de 2.000 toneladas y a continuación una fragmentadora de martillos que desmenuza el coche inicial en trozos menores al tamaño de la palma de la mano. Recogidos estos fragmentos por las cintas transportadoras, unos potentes imanes separan los materiales férricos de aquellos que van al vertedero. Realizado todo el proceso, aquel vehículo inicial se ha convertido en una serie de piezas que tras su limpieza y adecuación pasan directamente a la tienda de repuestos y en una serie de materiales, todos ellos reciclables
Los restos metálicos y desmenuzados del vehículo apenas si ocupan un 10% del volumen inicial, mientras que plásticos, gomas y vidrios suelen ocupar incluso menos. Estos materiales se cargan en camiones o vagones de tren y llevados a plantas de altos hornos o reciclado de plásticos y vidrios donde se convertirán en nuevas piezas similares o talmente diferentes del mismo material. Estudios al respecto determinan que, aparte de ser un negocio lucrativo, es altamente beneficioso para el medio ambiente. En primer lugar porque la energía necesaria (30%) para conseguir las nuevas piezas es infinitamente menor que partiendo de materia virgen, pero también porque para obtener el nuevo material no es necesario recurrir a las minas de extracción. Para que el planeta pueda llegar a las generaciones futuras el reciclaje es totalmente imprescindible.
RAFAEL FABREGAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario