También fueron modificando poco a poco a los seres humanos, puliendo sus facciones y comportamientos, uniéndolos entre sí para mejorar su aspecto y dotándoles de los lazos familiares y costumbres que los arraigaran en proyectos de vida comunitaria hasta llegar al fin de los tiempos. Al concluir "el Tiempo de los Sueños" (Tjupurka), cuando los hombres tuvieron su apariencia actual, reunieron a todos y les dijeron que esa sería su casa para siempre, que había sido creada para ellos y que tenían la obligación de cuidarla tal como la recibían, para así dejarla a sus sucesores.
- Sois los guardianes de nuestra Creación -les dijeron.
Aquella toma de posesión y primer viaje de conquista del planeta por parte de la raza humana, es recordada y celebrada anualmente por el pueblo Anangu. Su territorio ocupa un área autónoma ubicada al noroeste del estado de Australia Meridional y habitado por tres etnias diferentes, con un total de unos 2500 indivíduos. El centro administrativo del territorio es el pueblo de Umuwa, de 50 habitantes. En 1981 el Parlamento de Australia Meridional aprobó una Ley de Derechos del pueblo Anangu y un proyecto de registro de datos y materiales históricos, al objeto de prevenir la pérdida de su historia y permitir la enseñanza de la misma a generaciones venideras. Por la curiosidad que despiertan sus costumbres, sus mayores ingresos provienen del turismo. Las Sierras Musgrave, dentro de su territorio, han resultado ser ricas en petróleo aunque los Anangu se mantienen reacios a su explotación, para proteger sus sitios sagrados y el medio ambiente de la minería. Los Anangu son gente pacífica y fieles a sus creencias ancestrales. Sus mayores problemas son el abuso de drogas y alcohol. El gobierno australiano destina una importante cantidad de dinero para mejorar sus viviendas y para fuerzas policiales que controlen la llegada de alcohol y estupefacientes a la zona, así como los consiguientes problemas que acarrean a la población Anangu. Los cuatro pueblos más grandes de la región apenas sobrepasan los 300 habitantes.
RAFAEL FABREGAT





No hay comentarios:
Publicar un comentario