Inmediatamente los españoles comenzaron la construcción de la fortaleza de La Cabaña para que ningún enemigo pudiera invadir nuevamente la ciudad de la Habana. En 1774, tras 13 años de trabajos ininterrumpidos, el castillo más grande de todos los construidos en tierras americanas por los españoles quedaba terminado. Son en total 700 m. de largo por 240 m. de ancho, con toda su dotación de cuarteles, almacenes, baluartes, fosos y fortificaciones. En este castillo se alojaban las mejores unidades del ejército español en Cuba. Se cuenta que el rey Carlos III, visto el inmenso coste de la construcción de este castillo, pidió a sus criados un catalejo para verlo puesto que, "una construcción tan grande y tan cara, por fuerza tenía que divisarse desde Madrid".
Como recuerdo histórico, esta ceremonia se mantiene a día de hoy y con soldados vestidos con uniforme español del siglo XVIII. Actualmente la fortaleza es un complejo cultural en el que está instalados museos referentes a la revolución cubana y muy especialmente a las armas empleadas a lo largo de los siglos. En 1986 y durante cinco años se llevaron a cabo importantes trabajos de restauración y en 1991 se dio acceso público al recinto como un componente más del Parque Histórico Militar. Tras una segunda adecuación, en 2014 y en lo que anteriormente fue la Comandancia de la fortaleza, se abrió el museo Venezuela Libre en homenaje al comandante Hugo Chávez, lugar donde se muestra la vida y obra del líder de la Revolución Bolivariana.
RAFAEL FABREGAT



No hay comentarios:
Publicar un comentario