Nos da la impresión muchas veces de que, sobre las culturas anteriores, todo parece saberse. Sin embargo las investigaciones de los arqueólogos nos sorprenden continuamente con nuevos descubrimientos y hoy es lo que podríamos describir como "el Tesoro de Teotihuacán". Bajo esta ciudad prehispánica mexicana, arqueólogos e historiadores han encontrado un conjunto de miles de piezas, reliquias y piedras preciosas ocultas en un subterráneo de la Pirámide de la Serpiente Emplumada. Se calcula que el número de piezas encontradas supera las 50.000 y están datadas en el 200 d.C.
El camino que nos lleva a esta gran pirámide ya fue llamado históricamente "la Calzada de los Muertos". En la explanada frente a la pirámide unas tiendas de campaña albergan a los sufridos exploradores que un día descubrieran una pequeña abertura en la pirámide que les intrigó sobremanera. Un minúsculo vehículo robotizado fue introducido en el breve agujero pero pronto quedó colapsado. No queriendo dañar inútilmente la pirámide, el paso siguiente fue un estudio por georadar que dio luz verde a los trabajos arqueológicos posteriores.
Tras varios años de excavación y limpieza del túnel encontrado y a 103 metros desde en punto de entrada, al que nadie había accedido en 1.800 años, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia han quedado sorprendidos al darse cuenta que, a partir de ese punto, techo y paredes estaban salpicados de minerales en lo que pudiera ser la recreación del inframundo por parte de los teotihuacanatecas. Al final del mismo las cámaras donde se encontraron los objetos y que se presupone servían para investir a los gobernantes y para enterrarlos.
Por la cantidad de ofrendas se considera que debe ser el lugar donde están enterrados los gobernantes de Teotihuacán, pero todavía no se ha llegado a ellos. Para descubrir tal cantidad de hallazgos tan solo se han retirado 60 centímetros de sedimentos. Se cree que habrá de profundizarse un mínimo de dos metros más, por lo que no esperan tener claro el resultado del hallazgo hasta finales del próximo año 2015 pues todo debe hacerse a mano, concienzudamente y a 18 metros de profundidad bajo la citada pirámide. En estas condiciones y a más de cien metros de la entrada, el trabajo será lento.
Se espera que estén albergados gobernantes de hasta 2.500 años de antigüedad. Todo dependerá de que se encuentren las tumbas perdidas, como así se espera. El conocimiento de este túnel es de 2003 pero los escasos presupuestos para su investigación han ralentizado notablemente los trabajos. Esperemos que con tan buenas perspectivas el gobierno dé ayudas y facilidades para la rápida investigación en busca de los ansiados resultados. Los investigadores tienen claro que con tal magnitud de ofrendas tiene que ser sin duda su lugar de enterramiento.
Esta parte del túnel será sin duda la más lenta y laboriosa por la gran humedad de la zona, pero también espera ser la más gratificante. Como se ha dicho antes, los trabajos de exploración ya se encuentran en las cámaras supuestamente funerarias y tan solo falta excavar hasta el punto en que se encuentren las tumbas propiamente dichas. Próxima a los 150.000 habitantes Teotihuacán era en su época de esplendor una de las ciudades más grandes del mundo, detrás de Constantinopla y Alejandría.
RAFAEL FABREGAT
PARA ESCRIBIR SOLO HAY DOS REGLAS, TENER ALGO QUE DECIR Y QUE TE DEJEN DECIRLO. (Rafael F. Condill)
30 de octubre de 2014
29 de octubre de 2014
1558- ESTADO DE NEW JERSEY. (EEUU)
Tercero de los Estados Norteamericanos, adherido el 18 de Diciembre de 1787. Limita al norte con el Estado de Nueva York, al sur con Delaware, al este con el océano Atlántico y al oeste con Pensilvania. Tiene una superficie total de 22.588 Km2. de los cuales unos 2.500 Km. son marítimos. Con una población de aproximadamente 9 millones de habitantes es el más densamente poblado de los Estados Unidos. Su capital es Trenton. Es También uno de los estados más industrializados del país y también de los más ricos (8º) con una renta per cápita de 56.500 $.
Varias tribus habitaban la región a la llegada de los europeos en el siglo XVII siendo los lenape la tribu dominante, amerindios de carácter pacífico asentados principalmente en las proximidades del río Delaware, parte baja del río Hudson y oeste de Long Island Sound. En principio no entendían ni aceptaban la pérdida de la propiedad de la tierra a favor de los holandeses, pero finalmente aceptaron la convivencia con los invasores gracias al comercio de pieles que les reportaba importantes beneficios, además de ropas y utensilios prácticos, desconocidos hasta entonces para ellos. Las luchas y compraventas entre colonias y colonizadores se suceden y finalmente desde Fort Amsterdam el coronel británico Richard Nicolls en 1664 se anexiona para Inglaterra toda la región con la denominación de Provincia de New Jersey.
Entre 1674 y 1702 New Jersey fue gobernada como dos provincias distintas, para después unificarse de nuevo en una única colonia de la que el Lord Cornbury fue su primer gobernador, aunque sumamente ineficaz. Provisionalmente se gobernó después desde Nueva York con graves acusaciones de favoritismos por parte de los colonos de New Jersey. Finalmente en 1738 el rey Jorge II nombró un gobernador independiente. El descontento posterior de las trece colonias llevaría a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, en la que New Jersey tuvo un papel preponderante, tanto que fue uno de los Estados fundadores de la Unión. Desde siempre ha tenido la reputación de ser el más liberal y tolerante de los Estados Unidos de América.
New Jersey es famoso por sus hermosas playas, colectivamente llamadas "Jersey Shore". Últimamente el turismo representa una buena parte del PIB. Juntamente con ru riqueza agrícola e industrial hace que el Estado sea importante nudo ferroviario, de autovías y de carreteras interestatales. En lo que respecta a su demografía actual el 69% de sus habitantes son blancos, el 14% afroamericanos, el 9% asiáticos y el 8% amerindios y otras razas. De todos los porcentajes señalados, el 18% del conjunto son latinos o hispanos. Los idiomas mayoritarios son el inglés (75%) y el español (15%), siguiendo el italiano, portugués y tagalo con un 1%, además de otros muchos idiomas en porcentajes menores.
RAFAEL FABREGAT
Varias tribus habitaban la región a la llegada de los europeos en el siglo XVII siendo los lenape la tribu dominante, amerindios de carácter pacífico asentados principalmente en las proximidades del río Delaware, parte baja del río Hudson y oeste de Long Island Sound. En principio no entendían ni aceptaban la pérdida de la propiedad de la tierra a favor de los holandeses, pero finalmente aceptaron la convivencia con los invasores gracias al comercio de pieles que les reportaba importantes beneficios, además de ropas y utensilios prácticos, desconocidos hasta entonces para ellos. Las luchas y compraventas entre colonias y colonizadores se suceden y finalmente desde Fort Amsterdam el coronel británico Richard Nicolls en 1664 se anexiona para Inglaterra toda la región con la denominación de Provincia de New Jersey.
Entre 1674 y 1702 New Jersey fue gobernada como dos provincias distintas, para después unificarse de nuevo en una única colonia de la que el Lord Cornbury fue su primer gobernador, aunque sumamente ineficaz. Provisionalmente se gobernó después desde Nueva York con graves acusaciones de favoritismos por parte de los colonos de New Jersey. Finalmente en 1738 el rey Jorge II nombró un gobernador independiente. El descontento posterior de las trece colonias llevaría a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, en la que New Jersey tuvo un papel preponderante, tanto que fue uno de los Estados fundadores de la Unión. Desde siempre ha tenido la reputación de ser el más liberal y tolerante de los Estados Unidos de América.
New Jersey es famoso por sus hermosas playas, colectivamente llamadas "Jersey Shore". Últimamente el turismo representa una buena parte del PIB. Juntamente con ru riqueza agrícola e industrial hace que el Estado sea importante nudo ferroviario, de autovías y de carreteras interestatales. En lo que respecta a su demografía actual el 69% de sus habitantes son blancos, el 14% afroamericanos, el 9% asiáticos y el 8% amerindios y otras razas. De todos los porcentajes señalados, el 18% del conjunto son latinos o hispanos. Los idiomas mayoritarios son el inglés (75%) y el español (15%), siguiendo el italiano, portugués y tagalo con un 1%, además de otros muchos idiomas en porcentajes menores.
RAFAEL FABREGAT
28 de octubre de 2014
1557- LLUVIA DE PIEDRAS Y ANIMALES.
Que lluevan bichos del cielo no es una broma ni una novedad. En la literatura antigua ya se describe este fenómeno. La Biblia cuenta que el ejército de Josué, al borde del desastre, fue auxiliado por Dios al hacer que cayese una lluvia de piedras sobre el ejército amonita que estaba ganándoles la batalla. No es habitual lo de la lluvia de piedras pero a quien escribe este post se lo contaron testigos presenciales y dignos de toda confianza. En pleno día y estando trabajando en una viña de La Ribera, término municipal de Cabanes (Castellón) los trabajadores encargados de la recogida y limpieza de la cosecha de una finca de uva "moscatel" creyeron ser objeto de una broma al ver como cayeron próximas a ellos varias pedradas.
Ignoramos si el día era claro, o si había o hubo tormenta en las proximidades ya que también pudo tratarse de pequeños meteoritos que cayeran diseminados en la viña. En aquellos tiempos, estas cosas no se sabían y el episodio pronto quedó en el olvido. La caída de piedras es algo muy excepcional, tanto que apenas se recoge ningún episodio al respecto. Más habitual sin embargo es la lluvia de peces o pequeños animales como ranas, pájaros, etc. Nuevamente la Biblia habla también de la lluvia de ranas en una de las diez plagas de Egipto. En el siglo IV a.C. el griego Ateneo cuenta una lluvia de peces en la región de Queronea (Peloponeso) que duró tres días. En el siglo I d.C. Plinio el Viejo describe la lluvia de sangre, lana y pedazos de carne de oveja.
En la Edad Media la repetición del fenómeno de la lluvia de peces en algunas regiones, llevó a sus habitantes a creer que los peces nacían en el cielo y ya adultos bajaban al mar. Están registrados decenas de fenómenos de este tipo a lo largo de los años y siguen registrándose hasta el punto de impedirnos el pormenorizarlos. Valga a título de ejemplo y como más reciente la caída de peces en Grecia (2002), la de arañas en Argentina (2007), la de ranas en Alicante (2007) la de sangre y restos animales en Colombia (2008) o la de peces y ranas en Valencia también en 2008. Reiterar que el fenómeno puede resultarnos extraño pero que, por lo que vemos, no lo es tanto y tiene explicación válida.
Diferentes físicos han hablado de este tema. En lugares con paso de tornados sobran las explicaciones pero, también en lugares más tranquilos, una simple tromba marina o un remolino en días tormentosos o de viento fuerte, puede recoger peces o animales del mar o de cualquier charca y elevarlos hasta determinada altura para posteriormente dejarlos caer con lluvia o sin ella. Como es natural la sorpresa de quienes presencian dicho fenómeno es inevitable pero sin embargo la explicación es relativamente sencilla. El hecho es que la lluvia de animales siempre está precedida por una tormenta, normalmente próxima al lugar de los hechos que los levanta del agua o del suelo.
Que caigan pocos o muchos y muertos o vivos dependerá también de esos mismos vientos, del lugar por donde pasen y de su fuerza ya que unas veces ralentizan su caída, mientras otras los lanzan sobre el suelo a gran velocidad. Curioso resulta, eso sí, que habitualmente los animales transportados por la tormenta son de una sola especie, lo que determina el lugar específico en el que se han dado las circunstancias oportunas para su recogida por parte de los vientos. Esto explica que la manga o remolino pueda recoger peces si estaba sobre el mar, batracios en riberas costeras o haya atravesado una bandada de pájaros. Lo que está demostrado es que, aunque infrecuente, se trata en todos los casos de algo normal.
Por extraño que nos parezca, este fenómeno natural y de tan fácil explicación, no fue demostrado hasta mediados del siglo XX. El investigador Charles Ford (1874-1932) dedicado al estudio y recopilación de sucesos extraños, editó "El libro de los condenados", resultado de la recopilación de 25.000 fenómenos extraños e inexplicables hasta entonces, que había ido coleccionando en cajas de zapatos a lo largo de su vida. La lluvia de animales constituía una buena parte de dicha documentación. El éxito atrajo el interés de sus coetáneos y fue creada la Sociedad Charles Fort que publicó durante algún tiempo una revista recopilando la base de aquellos archivos. Investigado y aclarado el fenómeno ese tipo de publicaciones ya no tenían razón de ser. Sociedad y revista cesaron en su actividad en 1959.
RAFAEL FABREGAT
Ignoramos si el día era claro, o si había o hubo tormenta en las proximidades ya que también pudo tratarse de pequeños meteoritos que cayeran diseminados en la viña. En aquellos tiempos, estas cosas no se sabían y el episodio pronto quedó en el olvido. La caída de piedras es algo muy excepcional, tanto que apenas se recoge ningún episodio al respecto. Más habitual sin embargo es la lluvia de peces o pequeños animales como ranas, pájaros, etc. Nuevamente la Biblia habla también de la lluvia de ranas en una de las diez plagas de Egipto. En el siglo IV a.C. el griego Ateneo cuenta una lluvia de peces en la región de Queronea (Peloponeso) que duró tres días. En el siglo I d.C. Plinio el Viejo describe la lluvia de sangre, lana y pedazos de carne de oveja.
En la Edad Media la repetición del fenómeno de la lluvia de peces en algunas regiones, llevó a sus habitantes a creer que los peces nacían en el cielo y ya adultos bajaban al mar. Están registrados decenas de fenómenos de este tipo a lo largo de los años y siguen registrándose hasta el punto de impedirnos el pormenorizarlos. Valga a título de ejemplo y como más reciente la caída de peces en Grecia (2002), la de arañas en Argentina (2007), la de ranas en Alicante (2007) la de sangre y restos animales en Colombia (2008) o la de peces y ranas en Valencia también en 2008. Reiterar que el fenómeno puede resultarnos extraño pero que, por lo que vemos, no lo es tanto y tiene explicación válida.
Que caigan pocos o muchos y muertos o vivos dependerá también de esos mismos vientos, del lugar por donde pasen y de su fuerza ya que unas veces ralentizan su caída, mientras otras los lanzan sobre el suelo a gran velocidad. Curioso resulta, eso sí, que habitualmente los animales transportados por la tormenta son de una sola especie, lo que determina el lugar específico en el que se han dado las circunstancias oportunas para su recogida por parte de los vientos. Esto explica que la manga o remolino pueda recoger peces si estaba sobre el mar, batracios en riberas costeras o haya atravesado una bandada de pájaros. Lo que está demostrado es que, aunque infrecuente, se trata en todos los casos de algo normal.
Por extraño que nos parezca, este fenómeno natural y de tan fácil explicación, no fue demostrado hasta mediados del siglo XX. El investigador Charles Ford (1874-1932) dedicado al estudio y recopilación de sucesos extraños, editó "El libro de los condenados", resultado de la recopilación de 25.000 fenómenos extraños e inexplicables hasta entonces, que había ido coleccionando en cajas de zapatos a lo largo de su vida. La lluvia de animales constituía una buena parte de dicha documentación. El éxito atrajo el interés de sus coetáneos y fue creada la Sociedad Charles Fort que publicó durante algún tiempo una revista recopilando la base de aquellos archivos. Investigado y aclarado el fenómeno ese tipo de publicaciones ya no tenían razón de ser. Sociedad y revista cesaron en su actividad en 1959.
RAFAEL FABREGAT
27 de octubre de 2014
1556- REPÚBLICA DE LETONIA.
RIGA. Capital de la República de Letonia. |
Ubicada al norte de Europa, limita al norte con Estonia, al sur con Lituania, al este con Rusia y Bielorusia y al oeste con el mar Báltico.
Es miembro de la Unión Europea y de la OTAN desde el año 2004. Desde el 1 de Enero de 2014 su moneda es el Euro.
Inicialmente el territorio estuvo ocupado por la "tribus bálticas" hasta la invasión de los teutones. La región fue dominada en el siglo XIII por los germánicos, posteriormente ocupada en el siglo XVI por el Ducado de Lituania y después incorporada a la República de las Dos Naciones. Tras diferentes avatares Rusia ocupó Letonia y las regiones vecinas en el siglo XVIII. Con la llegada de la Revolución Bolchevique en 1918 Letonia aprovechó para declarar su independencia. Sin embargo en 1941, durante la II Guerra Mundial fue invadida por la Alemania Nazi hasta 1944 cuando fue reconquistada por los soviéticos.
Durante esos años de dominio alemán Letonia colaboró activamente en el holocausto, con la recepción de más de 2000 judíos deportados desde Bielefeld para su exterminio. Finalizada la Gran Guerra el país fue convertido en la República Socialista Soviética de Letonia hasta 1991 cuando la Unión Soviética fue disuelta. Desde el primer momento y tras el consiguiente referéndum al pueblo, ganado por el 69,6% de los votos, Letonia es una república democrática representativa parlamentaria unicameral. El país reforzó sus relaciones con la Europa Occidental, pasando a formar parte de la Unión Europea y de la OTAN en 2004.
El territorio es llano, con ondulaciones que no superan los 300 metros de altitud y fundamentalmente boscoso. En el interior más de 2400 lagos, la mayor parte interconectados entre sí. Sus costas están bañadas por el mar Bático y el clima es húmedo y frío. Los veranos lluviosos y breves, con temperatura media de 17ºC. Los inviernos siempre son con temperaturas bajo cero, llegando a los -40ºC. Su economía se basa principalmente en la agricultura y en las industrias textil y siderometalúrgica. Su evolución demográfica es negativa (-1,5%). Solo el 62% de la población es de origen letón.
RAFAEL FABREGAT
26 de octubre de 2014
1555- LAS ISLAS FEROE.
Archipiélago del mar del Norte compuesto por 18 islas que suman un total de 1399 Km2. y unos 50.000 habitantes. Se trata de un país autónomo del Reino de Dinamarca cuya capital es Tórshavn. Son islas de origen volcánico, montañosas y costa de grandes acantilados en los que habitan miles de aves marinas. De suelo pobre y clima frío, carece de bosques y la pradera es su única riqueza vegetal. La riqueza de estas islas está fundamentalmente en el fondo del mar, del que se extraen cantidades ingentes de bacalao y arengue, aunque también la cría de corderos es relevante para la economía de los isleños. La industria gira alrededor del congelado y las diferentes conservas o salazón del pescado obtenido con su importante flota pesquera.
Se estima que sus primeros colonizadores fueron pueblos celtas. A mediados del siglo VII importantes grupos normandos llegaron a las islas y en el siglo X se asentaron diferentes colonias de emigrantes nórdicos, huyendo de la tiranía de Harald I de Noruega. A partir del siglo XVI el territorio pasó a ser propiedad de Dinamarca. Actualmente las Islas Feroe son independientes y autogobernadas en casi todos los aspectos, aunque siguen dependiendo del gobierno de Dinamarcha en los temas de defensa, relaciones exteriores, sistema legal y política cambiaria. Al ser independiente no pertenece a la Comunidad Económica Europea. La plena independencia y el mantenimiento de autonomía dentro del estado danés, sigue siendo objeto de debate entre sus habitantes. Teniendo en cuenta su latitud, el clima es suave puesto que no llega al nivel de congelación pero, con una amplitud térmica muy reducida, los veranos suelen ser frescos al no sobrepasarse los 11ºC de máxima. La media anual está en 6,7ºC.
Troshauv, su capital, es una pequeña ciudad de 20.000 habitantes que sin duda merece la pena visitar. Hacerlo es fácil, puesto que cuenta con aeropuerto y servicio permanente de ferry. Son muchos los pueblos pesqueros que merecen la curiosidad del visitante y muchos también los exquisitos manjares que allí se pueden degustar.
Igual de impresionante resulta ver la masacre que allí se hace con la pesca de ballenas y delfines, no apto para gentes sensibles y menos aún para ecologistas y defensores de la naturaleza en general. Es algo brutal, cuya visión no todos pueden resistir. Ya se sabe que todos necesitamos la vida de plantas y animales para sobrevivir, pero resulta impactante presenciar la lucha entre animales tan dóciles e indefensos contra el inteligente ser humano, bien armado, con modernas embarcaciones y mucha ambición.
Ante la inteligencia humana, para los animales el final siempre es el mismo. Tras la masacre viene el despiece, la elaboración y el cobro de los emolumentos. Es la lucha por la supervivencia. Allí, en las islas Feroe, hay pocas formas de ganarse la vida y la pesca es sin duda una de las principales. Nadie piensa en el cordero, en el cerdo, en la ternera o en el pollo que comemos todos los días y también son animales con su derecho a la vida. Es triste que para vivir tengamos necesariamente que matar a los demás, pero es lo que hay. La Unión Europea dice proteger a las ballenas pero, a la vista está, que los danes incumplen sus obligaciones al respecto.
De todas formas en las Islas Feroe no todo es masacre y destrucción. Flotando en medio del Atlántico Norte este archipiélago es un paraíso de verdes praderas, salpicado de rebaños de blancas ovejas, de grandes masías de paredes multicolor y tejados de yerba, protectores del frío clima de esa latitud. El sol siempre está bajo en el horizonte y ni la tierra ni el agua pueden alcanzar temperaturas agradables. Ello no es impedimento para que dichas islas tengan un cierto reclamo turístico, amante de la paz y la tranquilidad que se respira habitualmente en aquellos parajes.
Se podrían contar mil cosas de las Islas Feroe, pero no es este lugar ni momento de profundizar. Diremos que las plantas que ocupan la isla son de tipo ártico, aunque últimamente se están plantando árboles argentinos de clima parecido y parecen aceptar bien el cambio de latitud. Las aves son mayormente de tipo marino, aunque hay algunas que son atraídas por las semillas de los brezos. Los escasos mamíferos que habitan las islas (liebres y ratas) fueron introducidos por el hombre. Dentro del tema político comentar que durante la II Guerra Mundial estas islas fueron conquistadas por los alemanes y ocupadas finalmente por los británicos. Estos vaivenes políticos fomentaron el sentimiento de autogobierno perdido siglos atrás. Hoy es un país independiente con bandera y moneda propias.
RAFAEL FABREGAT
Se estima que sus primeros colonizadores fueron pueblos celtas. A mediados del siglo VII importantes grupos normandos llegaron a las islas y en el siglo X se asentaron diferentes colonias de emigrantes nórdicos, huyendo de la tiranía de Harald I de Noruega. A partir del siglo XVI el territorio pasó a ser propiedad de Dinamarca. Actualmente las Islas Feroe son independientes y autogobernadas en casi todos los aspectos, aunque siguen dependiendo del gobierno de Dinamarcha en los temas de defensa, relaciones exteriores, sistema legal y política cambiaria. Al ser independiente no pertenece a la Comunidad Económica Europea. La plena independencia y el mantenimiento de autonomía dentro del estado danés, sigue siendo objeto de debate entre sus habitantes. Teniendo en cuenta su latitud, el clima es suave puesto que no llega al nivel de congelación pero, con una amplitud térmica muy reducida, los veranos suelen ser frescos al no sobrepasarse los 11ºC de máxima. La media anual está en 6,7ºC.
Troshauv, su capital, es una pequeña ciudad de 20.000 habitantes que sin duda merece la pena visitar. Hacerlo es fácil, puesto que cuenta con aeropuerto y servicio permanente de ferry. Son muchos los pueblos pesqueros que merecen la curiosidad del visitante y muchos también los exquisitos manjares que allí se pueden degustar.
Igual de impresionante resulta ver la masacre que allí se hace con la pesca de ballenas y delfines, no apto para gentes sensibles y menos aún para ecologistas y defensores de la naturaleza en general. Es algo brutal, cuya visión no todos pueden resistir. Ya se sabe que todos necesitamos la vida de plantas y animales para sobrevivir, pero resulta impactante presenciar la lucha entre animales tan dóciles e indefensos contra el inteligente ser humano, bien armado, con modernas embarcaciones y mucha ambición.
Ante la inteligencia humana, para los animales el final siempre es el mismo. Tras la masacre viene el despiece, la elaboración y el cobro de los emolumentos. Es la lucha por la supervivencia. Allí, en las islas Feroe, hay pocas formas de ganarse la vida y la pesca es sin duda una de las principales. Nadie piensa en el cordero, en el cerdo, en la ternera o en el pollo que comemos todos los días y también son animales con su derecho a la vida. Es triste que para vivir tengamos necesariamente que matar a los demás, pero es lo que hay. La Unión Europea dice proteger a las ballenas pero, a la vista está, que los danes incumplen sus obligaciones al respecto.
De todas formas en las Islas Feroe no todo es masacre y destrucción. Flotando en medio del Atlántico Norte este archipiélago es un paraíso de verdes praderas, salpicado de rebaños de blancas ovejas, de grandes masías de paredes multicolor y tejados de yerba, protectores del frío clima de esa latitud. El sol siempre está bajo en el horizonte y ni la tierra ni el agua pueden alcanzar temperaturas agradables. Ello no es impedimento para que dichas islas tengan un cierto reclamo turístico, amante de la paz y la tranquilidad que se respira habitualmente en aquellos parajes.
Se podrían contar mil cosas de las Islas Feroe, pero no es este lugar ni momento de profundizar. Diremos que las plantas que ocupan la isla son de tipo ártico, aunque últimamente se están plantando árboles argentinos de clima parecido y parecen aceptar bien el cambio de latitud. Las aves son mayormente de tipo marino, aunque hay algunas que son atraídas por las semillas de los brezos. Los escasos mamíferos que habitan las islas (liebres y ratas) fueron introducidos por el hombre. Dentro del tema político comentar que durante la II Guerra Mundial estas islas fueron conquistadas por los alemanes y ocupadas finalmente por los británicos. Estos vaivenes políticos fomentaron el sentimiento de autogobierno perdido siglos atrás. Hoy es un país independiente con bandera y moneda propias.
RAFAEL FABREGAT
24 de octubre de 2014
1554- LA MARIPOSA MONARCA.
Cada año 500 millones de mariposas Monarca viajan desde Canadá hasta México, en un recorrido de 4.750 Km. La migración más larga realizada por un insecto en nuestro planeta. Una verdadera marea de color naranja recorre el cielo, desde las cumbres heladas de la región de los Grandes Lagos hasta las coníferas del estado mexicano de Michoacán. Es un insecto fuerte y delicado al mismo tiempo, con una envergadura de 10 cm. y medio gramo de peso. La población originaria del oeste de las Montañas rocosas es de menor tamaño. A su llegada, racimos con miles de ellas cuelgan de las ramas de los árboles mexicanos en un estado de inactividad hasta el mes de Marzo.
Es entonces cuando poco a poco empiezan a despertar. Tras el cortejo y fecundación de las hembras unos y otras iniciarán su regreso. La mayor parte morirán en el camino de vuelta pero el ciclo de la vida ya estará completado puesto que, a lo largo del mismo, las hembras habrán puesto los huevecillos en la planta del algodoncillo y de ellos saldrán los gusanos que convertidos en crisálida y posteriormente en mariposa, completarán el recorrido de vuelta a casa. Así de complicado y así de sencillo es el proceso reproductivo es este insecto tan especial. El más viajero de los insectos del planeta.
Con las mismas prisas con las que escapan a finales del otoño, del frío canadiense, hacen lo mismo en primavera para escapar de las altas temperaturas mexicanas. La mariposa monarca-matusalen tiene una vida aproximada de 9 meses, cuando normalmente sus padres no suelen vivir más de 2 meses. En realidad el ciclo normal de su vida es de 4 días como huevo, 2 semanas como oruga, 10 días como crisálida y 4-6 semanas como mariposa, pero una última generación nacida a finales del verano sobrepasa los 9 meses, siendo ésta la que realiza el viaje de ida y vuelta. Con un recorrido diario de hasta 150 Km. y en colonias de unos 20 millones de individuos realizan cada año este inmenso recorrido superior a 9.000 Km. Aunque depende de la temperatura, la salida masiva suele darse en Septiembre.
La llegada a tierras mexicanas suele coincidir con el "Día de muertos". Normalmente las mariposas Monarca occidentales suelen viajar a los bosques de eucaliptos de las costas de California, mientras que las orientales lo hacen a los de coníferas mexicanos. Son varias pues las metas o santuarios de esta migración anual. Lo que si está demostrado es que, como si llevaran un GPS cada generación vuelve exactamente al mismo lugar e incluso al mismo árbol al que acudieron sus progenitores. La estancia habitual suele ser de unos cinco meses, pero son las temperaturas las que dan el pistoletazo de salida y retorno. En años con vientos favorables, algunos indivíduos viajan a España y al suroeste de Gran Bretaña.
A mediados de Marzo las mariposas despiertan de su letargo invernal y se aparean para, unos días después, iniciar su camino de vuelta. Sus colores amarillo y negro previenen a sus posibles depredadores del peligro de toxicidad, lo que no impide que sean presa de algunos animales acostumbrados a su veneno. De todas formas últimamente las colonias migratorias de la mariposa Monarca se han visto reducidas a una tercera parte, debido al uso de los diferentes herbicidas y también a la pérdida de hábitat por el constante desarrollo agrícola. A pesar de los programas de protección desarrollados en las zonas de hibernación, México no ha podido frenar la tala ilegal y su transformación en zonas de cultivo.
Por la coincidencia de su llegada a tierras mexicanas con el día 1º de Noviembre (Día de los muertos o fiesta de Todos los Santos) la creencia de sus habitantes es que son las almas de los muertos que regresan a casa. De pronto el silencio natural del bosque se convierte en sordo rumor por el aleteo de los insectos que buscan el ansiado refugio en el que escapar del frío y en el que perpetuar la especie.
RAFAEL FABREGAT
Es entonces cuando poco a poco empiezan a despertar. Tras el cortejo y fecundación de las hembras unos y otras iniciarán su regreso. La mayor parte morirán en el camino de vuelta pero el ciclo de la vida ya estará completado puesto que, a lo largo del mismo, las hembras habrán puesto los huevecillos en la planta del algodoncillo y de ellos saldrán los gusanos que convertidos en crisálida y posteriormente en mariposa, completarán el recorrido de vuelta a casa. Así de complicado y así de sencillo es el proceso reproductivo es este insecto tan especial. El más viajero de los insectos del planeta.
Con las mismas prisas con las que escapan a finales del otoño, del frío canadiense, hacen lo mismo en primavera para escapar de las altas temperaturas mexicanas. La mariposa monarca-matusalen tiene una vida aproximada de 9 meses, cuando normalmente sus padres no suelen vivir más de 2 meses. En realidad el ciclo normal de su vida es de 4 días como huevo, 2 semanas como oruga, 10 días como crisálida y 4-6 semanas como mariposa, pero una última generación nacida a finales del verano sobrepasa los 9 meses, siendo ésta la que realiza el viaje de ida y vuelta. Con un recorrido diario de hasta 150 Km. y en colonias de unos 20 millones de individuos realizan cada año este inmenso recorrido superior a 9.000 Km. Aunque depende de la temperatura, la salida masiva suele darse en Septiembre.
La llegada a tierras mexicanas suele coincidir con el "Día de muertos". Normalmente las mariposas Monarca occidentales suelen viajar a los bosques de eucaliptos de las costas de California, mientras que las orientales lo hacen a los de coníferas mexicanos. Son varias pues las metas o santuarios de esta migración anual. Lo que si está demostrado es que, como si llevaran un GPS cada generación vuelve exactamente al mismo lugar e incluso al mismo árbol al que acudieron sus progenitores. La estancia habitual suele ser de unos cinco meses, pero son las temperaturas las que dan el pistoletazo de salida y retorno. En años con vientos favorables, algunos indivíduos viajan a España y al suroeste de Gran Bretaña.
A mediados de Marzo las mariposas despiertan de su letargo invernal y se aparean para, unos días después, iniciar su camino de vuelta. Sus colores amarillo y negro previenen a sus posibles depredadores del peligro de toxicidad, lo que no impide que sean presa de algunos animales acostumbrados a su veneno. De todas formas últimamente las colonias migratorias de la mariposa Monarca se han visto reducidas a una tercera parte, debido al uso de los diferentes herbicidas y también a la pérdida de hábitat por el constante desarrollo agrícola. A pesar de los programas de protección desarrollados en las zonas de hibernación, México no ha podido frenar la tala ilegal y su transformación en zonas de cultivo.
Por la coincidencia de su llegada a tierras mexicanas con el día 1º de Noviembre (Día de los muertos o fiesta de Todos los Santos) la creencia de sus habitantes es que son las almas de los muertos que regresan a casa. De pronto el silencio natural del bosque se convierte en sordo rumor por el aleteo de los insectos que buscan el ansiado refugio en el que escapar del frío y en el que perpetuar la especie.
RAFAEL FABREGAT
1553- SAN JERÓNIMO DE COTALBA.
San Jerónimo de Cotalba es un monasterio fundado en el año 1388 y ubicado en el término municipal de Alfahuir (Valencia) ESPAÑA, a 8 Km. de Gandía. La coletilla de Cotalba es por estar ubicado sobre un montículo que lleva el nombre de "Tossalet de Cotalba". Es uno de los monasterios más notables de la Comunidad Valenciana, por reunir cinco estilos constructivos diferentes: mudéjar, gótico, renacimiento, barroco y neoclásico. En la citada fecha de 1388 Alfonso el Viejo, hijo de Jaime II y primo de Pedro IV, impulsó la construcción de este monasterio a fin de que los Jerónimos de Jávea se trasladen a dicho lugar evitando las incursiones de los piratas berberiscos. El Duque Real de Gandía compró los terrenos a los musulmanes e inició una construcción que no finalizaría hasta más de tres siglos después.
Este monasterio se convierte en Casa Madre de la Orden de los Jerónimos al ser la primera que se establece dentro la Corona de Aragón. Como mayordomo del Duque, Pere March (padre de Ausiàs March) es el encargado controlar los trabajos de construcción. A cambio de sus servicios se le permite la construcción de una capilla en la que se enterrarán varios miembros de su familia. Alfonso el Viejo realiza continuas donaciones para el buen fin de las obras de un monasterio que será también lugar de enterramiento de su esposa Violante y de sus hijos Juan y Blanca. Se cuenta que en su claustro gótico-mudéjar predicó San Vicente Ferrer. Los reyes Martín I el Humano y posteriormente Fernando II el Católico también harían importantes donaciones para la obra. Alfonso el Joven seguirá la obra de su padre y levantará el campanario en 1412. En el siglo XVI el monasterio goza de la protección de la familia Borja.
María Enríquez de Luna, viuda de Juan de Borja y nuera del papa Alejandro VI, ampara la construcción del claustro renacentista, el aljibe medieval y las fuentes del Patio de los Naranjos. Nicolás Borrás, alumno de Juan de Juanes y uno de los pintores valencianos más prestigiosos de la época, encontró la fe a los 45 años de edad trabajando en este monasterio en el que ingresaría como monje en 1575. Del insigne pintor se conserva solamente "La Santa Cena", una grisalla del refectorio.
La pieza más importante del monasterio y una de las primeras de España era una custodia de 1548, que tardó siete años en ser labrada, comparable a la de las catedrales de Toledo o de Santiago de Compostela. Con la Desamortización de Mendizábal la citada custodia pasó a la Colegiata de Santa María de Gandía y desapareció durante la Guerra Civil Española.
En 1586 el monasterio fue visitado por el rey Felipe II y por sus hijos Carlos I e Isabel Clara Eugenia, candidata al trono de Francia. Gozando la Orden de la predilección de la Casa de Austria, en 1598 contrajo matrimonio en este monasterio el rey Felipe III y la reina Margarita de Austria. En 1835 la Desamortización de Mendizábal obliga a los monjes a abandonar el recinto. El monasterio fue saqueado y sus obras de arte desperdigadas por diversos lugares. Los Trenor, una familia irlandesa afincada en Valencia, adquiere el monasterio en 1843 y mantiene el conjunto monumental en perfecto estado, dotando la parte norte de espléndidos jardines de estilo romántico.
Con la llegada de la Guerra Civil Española el monasterio fue requisado y convertido en hospital militar. Durante esos años sufrió diferentes daños que los propietarios restauraron tras la contienda. Finalmente en 1994 fue declarado Bien de Interés Cultural y en 2005 abierto al público, aunque con algunas dependencias privadas. Las visitas (guiadas) son de 1 hora y 30 minutos de duración, incluyendo un audiovisual sobre la historia del monasterio. Son destacables la Torre del homenaje o de las campanas, la Iglesia de planta basilical, su Claustro de dos plantas, el Patio de los Naranjos, el Refectorio, Dependencias monacales de bóveda de cañón, Acueducto gótico y los Jardines románticos.
RAFAEL FABREGAT
María Enríquez de Luna, viuda de Juan de Borja y nuera del papa Alejandro VI, ampara la construcción del claustro renacentista, el aljibe medieval y las fuentes del Patio de los Naranjos. Nicolás Borrás, alumno de Juan de Juanes y uno de los pintores valencianos más prestigiosos de la época, encontró la fe a los 45 años de edad trabajando en este monasterio en el que ingresaría como monje en 1575. Del insigne pintor se conserva solamente "La Santa Cena", una grisalla del refectorio.
La pieza más importante del monasterio y una de las primeras de España era una custodia de 1548, que tardó siete años en ser labrada, comparable a la de las catedrales de Toledo o de Santiago de Compostela. Con la Desamortización de Mendizábal la citada custodia pasó a la Colegiata de Santa María de Gandía y desapareció durante la Guerra Civil Española.
En 1586 el monasterio fue visitado por el rey Felipe II y por sus hijos Carlos I e Isabel Clara Eugenia, candidata al trono de Francia. Gozando la Orden de la predilección de la Casa de Austria, en 1598 contrajo matrimonio en este monasterio el rey Felipe III y la reina Margarita de Austria. En 1835 la Desamortización de Mendizábal obliga a los monjes a abandonar el recinto. El monasterio fue saqueado y sus obras de arte desperdigadas por diversos lugares. Los Trenor, una familia irlandesa afincada en Valencia, adquiere el monasterio en 1843 y mantiene el conjunto monumental en perfecto estado, dotando la parte norte de espléndidos jardines de estilo romántico.
Con la llegada de la Guerra Civil Española el monasterio fue requisado y convertido en hospital militar. Durante esos años sufrió diferentes daños que los propietarios restauraron tras la contienda. Finalmente en 1994 fue declarado Bien de Interés Cultural y en 2005 abierto al público, aunque con algunas dependencias privadas. Las visitas (guiadas) son de 1 hora y 30 minutos de duración, incluyendo un audiovisual sobre la historia del monasterio. Son destacables la Torre del homenaje o de las campanas, la Iglesia de planta basilical, su Claustro de dos plantas, el Patio de los Naranjos, el Refectorio, Dependencias monacales de bóveda de cañón, Acueducto gótico y los Jardines románticos.
RAFAEL FABREGAT
23 de octubre de 2014
1552- AMARÁS A DIOS...
Así reza el primer Mandamiento de la Ley de Diós: "Amarás a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a ti mismo". Todos hemos recibido la enseñanza de que Dios Padre le hizo entrega de estos Mandamientos a Moisés, en el monte Sinaí, como forma de alcanzar la vida eterna. (!)
Según la Iglesia Católica, en realidad las órdenes fueron más largas y precisas:
"Yo, el Señor, soy tu Dios, que te ha sacado de Egipto, de la casa de servidumbre. No habrá para ti otros dioses delante de mí. No harás escultura ni imagen alguna de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas de la tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto". (Ex 20, 2-5). Está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, solo a él darás culto. (Mt 4, 10).
Parece ser que, antiguamente, este primer mandamiento de la Ley de Dios solo hablaba de la necesidad del amor de los hombres hacia Dios. Sería sin duda la Iglesia Católica la que consideró indispensable que ese mismo amor se extendiera hacia el prójimo, como forma de extender el pensamiento cristiano y sus costumbres a las estructuras de la comunidad en que cada cual vive. La humanidad, sin duda por un natural sistema de autoprotección, vive siempre a la defensiva de los muchos peligros que pueden acechar en el día a día. Nada malo puede haber en la enseñanza de la Iglesia, respecto a que los seres humanos deberíamos amarnos algo más de lo que realmente lo hacemos. Sin olvidar, claro está, que ese plus de amor nos dejaría desprotegidos frente al enemigo.
En cuanto al amor hacia Dios, lamentable resulta decir que es complicado. Las religiones están íntimamente ligadas a la pobreza y a la ignorancia. En los países del Primer Mundo sigue habiendo pobres, claro está, pero la ignorancia es cada día menor y esto ha dejado a la religión en un segundo plano. Hasta incluso los fieles practicantes han dejado de creer en la palabra de Dios, aunque sigan yendo a la misa dominical por inercia y por el qué dirán de sus amistades. Aparte del natural escepticismo con el que la humanidad actual acoge las diferentes religiones, el amor a Dios y al prójimo ningún mal puede causar a quienes nos rodean. Más bien es el creyente el que ve recortadas sus libertades por culpa de sus creencias.
La fe lleva pareja una serie de obligaciones con los demás y con la Iglesia que la representa. Nada de ello es bueno si esta obligación no es recíproca. Necesariamente el amor debe ser pagado con ese mismo amor, de lo contrario se apaga. Lo de ofrecer la otra mejilla, al recibir un tortazo, no es propio de la condición humana y por mucho que se predique en favor de esta manera de proceder, hacerlo es de todo punto inadmisible e impracticable. Quienes por su oficio eclesiástico predican este proceder, tampoco lo practican. Amor con amor se paga o, al menos, así debería de ser. A lo contrario, en el lenguaje actual, se le llama hacer el gilipollas. Creo de todas maneras que es mejor dar que recibir...
Amar a Dios... Sí pero, ¿a cual?. Casi todos creemos en ese "algo" que está por encima de todos nosotros, simples mortales, pero no sabemos en qué debemos creer. Con la abundante información actual, somos conocedores de los muchos escándalos que se han llevado a cabo en el seno de la propia Iglesia Católica y en todas las demás. Con estos ejemplos... ¿A quien creer?. Jesucristo, Jehová, Alá, Buda, tal vez a los dioses hinduistas... Todas las religiones dicen que el suyo es el Dios verdadero y uno llega a la conclusión de que todos son falsos. Según el lugar en el que naces, te imponen una raza, una lengua y una religión. Pero con el tiempo ves que sacerdotes y políticos nos esclavizan y se alimentan de nuestra ignorancia y muy especialmente de nuestro trabajo. En definitiva, de nuestro sudor.
RAFAEL FABREGAT
Según la Iglesia Católica, en realidad las órdenes fueron más largas y precisas:
"Yo, el Señor, soy tu Dios, que te ha sacado de Egipto, de la casa de servidumbre. No habrá para ti otros dioses delante de mí. No harás escultura ni imagen alguna de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas de la tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto". (Ex 20, 2-5). Está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, solo a él darás culto. (Mt 4, 10).
Parece ser que, antiguamente, este primer mandamiento de la Ley de Dios solo hablaba de la necesidad del amor de los hombres hacia Dios. Sería sin duda la Iglesia Católica la que consideró indispensable que ese mismo amor se extendiera hacia el prójimo, como forma de extender el pensamiento cristiano y sus costumbres a las estructuras de la comunidad en que cada cual vive. La humanidad, sin duda por un natural sistema de autoprotección, vive siempre a la defensiva de los muchos peligros que pueden acechar en el día a día. Nada malo puede haber en la enseñanza de la Iglesia, respecto a que los seres humanos deberíamos amarnos algo más de lo que realmente lo hacemos. Sin olvidar, claro está, que ese plus de amor nos dejaría desprotegidos frente al enemigo.
En cuanto al amor hacia Dios, lamentable resulta decir que es complicado. Las religiones están íntimamente ligadas a la pobreza y a la ignorancia. En los países del Primer Mundo sigue habiendo pobres, claro está, pero la ignorancia es cada día menor y esto ha dejado a la religión en un segundo plano. Hasta incluso los fieles practicantes han dejado de creer en la palabra de Dios, aunque sigan yendo a la misa dominical por inercia y por el qué dirán de sus amistades. Aparte del natural escepticismo con el que la humanidad actual acoge las diferentes religiones, el amor a Dios y al prójimo ningún mal puede causar a quienes nos rodean. Más bien es el creyente el que ve recortadas sus libertades por culpa de sus creencias.
La fe lleva pareja una serie de obligaciones con los demás y con la Iglesia que la representa. Nada de ello es bueno si esta obligación no es recíproca. Necesariamente el amor debe ser pagado con ese mismo amor, de lo contrario se apaga. Lo de ofrecer la otra mejilla, al recibir un tortazo, no es propio de la condición humana y por mucho que se predique en favor de esta manera de proceder, hacerlo es de todo punto inadmisible e impracticable. Quienes por su oficio eclesiástico predican este proceder, tampoco lo practican. Amor con amor se paga o, al menos, así debería de ser. A lo contrario, en el lenguaje actual, se le llama hacer el gilipollas. Creo de todas maneras que es mejor dar que recibir...
RAFAEL FABREGAT
22 de octubre de 2014
1551- LAS CEBRAS CATALANAS.
El cambio climático existe, pero no es tan profundo como para que las dóciles cebras africanas se hayan desplazado a la península ibérica y menos aún a Cataluña. Como todos sabemos un burro decora la parte trasera de los automóviles de los habitantes de esa región española. Realmente ese asno, llamado guarano, no es 100% catalán si no que está emparentado con el burro mallorquín y con el zamorano-leonés. Dos jóvenes gerundenses crearon esta simpática pegatina como forma de identificar al pueblo catalán y el simpático borrico se convirtió rápidamente en emblema político regional.
El burro es un animal terco, resistente y los que buscan la independencia catalana, lo usan como emblema y desmarque del tradicional toro de lidia que identifica al pueblo español. No obstante, a pesar de todos los esfuerzos llevados a cabo, al menos de momento la consulta independentista prevista para el 9N (noviembre de 2014) ha pasado de huracán a tormenta tropical y de referéndum independentista a proceso participativo no vinculante. Todos los economistas, catalanes o no, respiran tranquilos ante la tormenta que se avecinaba. Miles de ahorradores y de empresarios están desactivando el plan que estaban preparando para transferir su dinero fuera de Cataluña, en caso de proclamarse la independencia, aunque ésta no fuera nunca reconocida por España ni por el resto del mundo. Las primeras consecuencias eran la salida del EURO y de la Unión Europea y eso son palabras mayores que hubieran alterado y mucho la economía de sus habitantes.
Es el discurso del miedo, algo muy propio de la actual economía mundial. Nada hay más asustadizo que el dinero. El estornudo de cualquier país minúsculo, resfría a las bolsas internacionales. Así es de pequeño el mundo de hoy y así está de interconectado. Tanto en lo positivo como en lo negativo, todo nos afecta. Al menos a corto plazo parece que las aguas, aunque no vuelvan a su cauce, están más o menos controladas.
El burro catalán, con sus rayas cuatribarradas y estrella en lo alto, queda convertido momentáneamente en alegre y despreocupada cebra, que puede seguir pastando feliz en la sabana española con la tranquilidad de saber que ningún león está al acecho. Toda la gente de bien, descansamos un poco más tranquilos y felices. ¡Es tan valiosa e importante la paz...! Sin embargo, que nadie se alegre en demasía. La aversión catalana hacia España y los españoles es histórica, como históricas son las sublevaciones y alianzas con el propio diablo al solo efecto de lograr su independencia.
Ya lo dijo Francisco de Quevedo en el siglo XVII: "...en tanto en Cataluña quede un solo catalán y piedras en los campos desiertos, hemos de tener enemigos y guerra". Triste realidad que la Historia corrobora. Poco tiempo antes de fallecer en 1645 el ilustre poeta dejó escrito lo que tantos autores castellanos opinaban al respecto del eterno problema catalán: "Son los catalanes aborto monstruoso de la política. Libres con señor. Por eso el conde de Barcelona no es dignidad, sino vocablo y voz desnuda. Tienen príncipe como el cuerpo alma para vivir y como éste alega contra la razón apetitos y vicios, aquellos contra la razón de su señor alegan privilegios y fueros. Dicen que tienen Conde, como el que dice que tiene tantos años, teniéndole los años a él. El provecho que dan a sus reyes es el que a los alquimistas su arte; promételes que harán oro del plomo y con los gastos los obligan a que del oro hagan plomo".
RAFAEL FABREGAT
El burro es un animal terco, resistente y los que buscan la independencia catalana, lo usan como emblema y desmarque del tradicional toro de lidia que identifica al pueblo español. No obstante, a pesar de todos los esfuerzos llevados a cabo, al menos de momento la consulta independentista prevista para el 9N (noviembre de 2014) ha pasado de huracán a tormenta tropical y de referéndum independentista a proceso participativo no vinculante. Todos los economistas, catalanes o no, respiran tranquilos ante la tormenta que se avecinaba. Miles de ahorradores y de empresarios están desactivando el plan que estaban preparando para transferir su dinero fuera de Cataluña, en caso de proclamarse la independencia, aunque ésta no fuera nunca reconocida por España ni por el resto del mundo. Las primeras consecuencias eran la salida del EURO y de la Unión Europea y eso son palabras mayores que hubieran alterado y mucho la economía de sus habitantes.
Es el discurso del miedo, algo muy propio de la actual economía mundial. Nada hay más asustadizo que el dinero. El estornudo de cualquier país minúsculo, resfría a las bolsas internacionales. Así es de pequeño el mundo de hoy y así está de interconectado. Tanto en lo positivo como en lo negativo, todo nos afecta. Al menos a corto plazo parece que las aguas, aunque no vuelvan a su cauce, están más o menos controladas.
El burro catalán, con sus rayas cuatribarradas y estrella en lo alto, queda convertido momentáneamente en alegre y despreocupada cebra, que puede seguir pastando feliz en la sabana española con la tranquilidad de saber que ningún león está al acecho. Toda la gente de bien, descansamos un poco más tranquilos y felices. ¡Es tan valiosa e importante la paz...! Sin embargo, que nadie se alegre en demasía. La aversión catalana hacia España y los españoles es histórica, como históricas son las sublevaciones y alianzas con el propio diablo al solo efecto de lograr su independencia.
Ya lo dijo Francisco de Quevedo en el siglo XVII: "...en tanto en Cataluña quede un solo catalán y piedras en los campos desiertos, hemos de tener enemigos y guerra". Triste realidad que la Historia corrobora. Poco tiempo antes de fallecer en 1645 el ilustre poeta dejó escrito lo que tantos autores castellanos opinaban al respecto del eterno problema catalán: "Son los catalanes aborto monstruoso de la política. Libres con señor. Por eso el conde de Barcelona no es dignidad, sino vocablo y voz desnuda. Tienen príncipe como el cuerpo alma para vivir y como éste alega contra la razón apetitos y vicios, aquellos contra la razón de su señor alegan privilegios y fueros. Dicen que tienen Conde, como el que dice que tiene tantos años, teniéndole los años a él. El provecho que dan a sus reyes es el que a los alquimistas su arte; promételes que harán oro del plomo y con los gastos los obligan a que del oro hagan plomo".
RAFAEL FABREGAT
21 de octubre de 2014
1550- LA SONRISA DE DIOS.
Así fue llamado popularmente el Papa Juan Pablo I: "il sorriso di Dio.
De nombre secular Albino Luciani. Presidió uno de los papados más breves de la historia de la Iglesia Católica: 33 días. Nombrado el 26 de Agosto de 1978 y fallecido el 28 de Septiembre del mismo año. No es de extrañar que muchos temieran que su muerte no fuera casual, especialmente cuando había anunciado profundos cambios en la Iglesia y en las finanzas de Estado Vaticano. Pero eso son opiniones personales en las que no vamos a entrar. Heredero de la silla de Pablo VI, le sucedió Juan Pablo II. Ese año hubo por tanto tres papas.
Juan Pablo I eligió este nombre compuesto en agradecimiento al papa Juan XXIII por nombrarle obispo de la diócesis de Vittorio Veneto en 1958 y al papa Pablo VI por nombrarle patriarca de Venecia en 1969.
Albino Luciani había nacido el año 1912 en el seno de una familia humilde de Canale d'Agordo (antes Forno di Canale) provincia de Belluno en la región del Véneto italiano, a unos 80 Km. al norte de Venecia. Su madre murió cuando Albino tenía 10 años y su padre se casó de nuevo con una mujer de gran devoción, de la que nacería su vocación sacerdotal. Tras los correspondientes estudios fue ordenado subdiácono en 1934 y diácono y presbítero en 1935. Vicerrector del seminario hasta 1947, cuando fue nombrado vicario de la diócesis y en 1949 director de catequesis de la misma. En 1958 obispo, como se ha dicho. Una carrera imparable en el seno de la Iglesia.
En la cuarta votación del cónclave de 1978, tras la muerte de Pablo VI, sería nombrado papa 263º de la Iglesia Católica. Elegido el nombre de Juan Pablo I, fue el primer papa en usar nombre compuesto y el ordinal "primero". Curiosamente su nombramiento fue motivado por la división entre conservadores y liberales que no tuvieron éxito con sus representados.
Juan Pablo I quiso que la figura del papa se viera con más humanidad, admitió sus limitaciones y habló en singular, aparcando el plural mayestático (nos) empleado hasta entonces por sus antecesores. También rechazó la silla gestatoria, hasta que le convencieron de que era imprescindible para que los fieles pudieran verle adecuadamente. Su lema era la humildad por lo que rechazó la tiara papal en su entronización. Juan Pablo I tenía planeada un encíclica para consolidar las reformas del Concilio Vaticano II, reforzando la disciplina para eclesiásticos y fieles.
También propugnó la devolución del 1% de los ingresos de cada iglesia, con destino a las parroquias del Tercer Mundo. Quienes le conocieron afirman que, aún viviendo un papado más largo, Juan Pablo I no hubiera podido revertir las enseñanzas de sus predecesores puesto que no era suficientemente radical. Demasiado tolerante y condescendiente para lograr sus objetivos. Incluso se dijo dentro del Vaticano que era inconsciente de las responsabilidades del papado. Sus visitantes comentaban su soledad y el hecho de no tener un papel diplomático dentro de la Iglesia. A pesar de todo ello, su imagen de persona amable y cercana le grajeó las simpatías de todo el mundo. Sin embargo la brevedad de su pontificado le impidió prosperar en aquel camino de optimismo y cercanía. A los 33 días de su nombramiento fue encontrado muerto en su cama, oficialmente a causa de un infarto. Según la costumbre vaticana, no se hizo autopsia. Declaraciones contradictorias hablan de quien encontró el cadáver, donde y a diferentes horas, así como de los documentos que tenía en las manos.
Sin aclarar los diferentes pormenores, Juan Pablo I fue enterrado en una tumba de las Grutas Vaticanas el 4 de Octubre de 1978. Según sus familiares no murió en la cama, sino en su escritorio y sí se le practicó autopsia cuyo resultado no fue revelado. Todas estas incoherencias oficiales, junto a las intenciones de reajuste en los temas económicos de la Iglesia, hicieron levantar sospechas inmediatas de muerte por envenenamiento, no aclaradas. Las cuentas vaticanas eran una de sus prioridades. Camino demasiado peligroso el tomado por el nuevo papa, en el que estaban involucrados demasiados personajes de importancia política y eclesiástica.
Ante el informe del nuevo secretario del Estado Vaticano se entera de posibles evasiones de impuestos y de movimiento ilegal de acciones. Juan Pablo I no puede ocultar su decepción, al tiempo que razona sobre la extraña muerte de personajes italianos influyentes en aquellos días. Él mismo sería una de las víctimas del entramado económico vinculado con la Iglesia, demasiado complicado como para exponerlo en este simple post. Hay muchos libros escritos al respecto. Yo lo dejo aquí, como uno más de los escándalos que ha salpicado a la Iglesia Católica.
RAFAEL FABREGAT
De nombre secular Albino Luciani. Presidió uno de los papados más breves de la historia de la Iglesia Católica: 33 días. Nombrado el 26 de Agosto de 1978 y fallecido el 28 de Septiembre del mismo año. No es de extrañar que muchos temieran que su muerte no fuera casual, especialmente cuando había anunciado profundos cambios en la Iglesia y en las finanzas de Estado Vaticano. Pero eso son opiniones personales en las que no vamos a entrar. Heredero de la silla de Pablo VI, le sucedió Juan Pablo II. Ese año hubo por tanto tres papas.
Juan Pablo I eligió este nombre compuesto en agradecimiento al papa Juan XXIII por nombrarle obispo de la diócesis de Vittorio Veneto en 1958 y al papa Pablo VI por nombrarle patriarca de Venecia en 1969.
Albino Luciani había nacido el año 1912 en el seno de una familia humilde de Canale d'Agordo (antes Forno di Canale) provincia de Belluno en la región del Véneto italiano, a unos 80 Km. al norte de Venecia. Su madre murió cuando Albino tenía 10 años y su padre se casó de nuevo con una mujer de gran devoción, de la que nacería su vocación sacerdotal. Tras los correspondientes estudios fue ordenado subdiácono en 1934 y diácono y presbítero en 1935. Vicerrector del seminario hasta 1947, cuando fue nombrado vicario de la diócesis y en 1949 director de catequesis de la misma. En 1958 obispo, como se ha dicho. Una carrera imparable en el seno de la Iglesia.
En la cuarta votación del cónclave de 1978, tras la muerte de Pablo VI, sería nombrado papa 263º de la Iglesia Católica. Elegido el nombre de Juan Pablo I, fue el primer papa en usar nombre compuesto y el ordinal "primero". Curiosamente su nombramiento fue motivado por la división entre conservadores y liberales que no tuvieron éxito con sus representados.
Juan Pablo I quiso que la figura del papa se viera con más humanidad, admitió sus limitaciones y habló en singular, aparcando el plural mayestático (nos) empleado hasta entonces por sus antecesores. También rechazó la silla gestatoria, hasta que le convencieron de que era imprescindible para que los fieles pudieran verle adecuadamente. Su lema era la humildad por lo que rechazó la tiara papal en su entronización. Juan Pablo I tenía planeada un encíclica para consolidar las reformas del Concilio Vaticano II, reforzando la disciplina para eclesiásticos y fieles.
También propugnó la devolución del 1% de los ingresos de cada iglesia, con destino a las parroquias del Tercer Mundo. Quienes le conocieron afirman que, aún viviendo un papado más largo, Juan Pablo I no hubiera podido revertir las enseñanzas de sus predecesores puesto que no era suficientemente radical. Demasiado tolerante y condescendiente para lograr sus objetivos. Incluso se dijo dentro del Vaticano que era inconsciente de las responsabilidades del papado. Sus visitantes comentaban su soledad y el hecho de no tener un papel diplomático dentro de la Iglesia. A pesar de todo ello, su imagen de persona amable y cercana le grajeó las simpatías de todo el mundo. Sin embargo la brevedad de su pontificado le impidió prosperar en aquel camino de optimismo y cercanía. A los 33 días de su nombramiento fue encontrado muerto en su cama, oficialmente a causa de un infarto. Según la costumbre vaticana, no se hizo autopsia. Declaraciones contradictorias hablan de quien encontró el cadáver, donde y a diferentes horas, así como de los documentos que tenía en las manos.
Sin aclarar los diferentes pormenores, Juan Pablo I fue enterrado en una tumba de las Grutas Vaticanas el 4 de Octubre de 1978. Según sus familiares no murió en la cama, sino en su escritorio y sí se le practicó autopsia cuyo resultado no fue revelado. Todas estas incoherencias oficiales, junto a las intenciones de reajuste en los temas económicos de la Iglesia, hicieron levantar sospechas inmediatas de muerte por envenenamiento, no aclaradas. Las cuentas vaticanas eran una de sus prioridades. Camino demasiado peligroso el tomado por el nuevo papa, en el que estaban involucrados demasiados personajes de importancia política y eclesiástica.
Ante el informe del nuevo secretario del Estado Vaticano se entera de posibles evasiones de impuestos y de movimiento ilegal de acciones. Juan Pablo I no puede ocultar su decepción, al tiempo que razona sobre la extraña muerte de personajes italianos influyentes en aquellos días. Él mismo sería una de las víctimas del entramado económico vinculado con la Iglesia, demasiado complicado como para exponerlo en este simple post. Hay muchos libros escritos al respecto. Yo lo dejo aquí, como uno más de los escándalos que ha salpicado a la Iglesia Católica.
RAFAEL FABREGAT