28 de febrero de 2017

2357- LA COMIDA ES TU MEDICINA.

Mucho se ha hablado sobre el particular. Cada año, por estas fechas, cuando vamos dándonos cuenta de que el invierno está próximo a quedar en el olvido, nuestro pensamiento vuelve inexorablemente a interesarse por la inminente primavera y por el verano que le sucede. Es entonces cuando se empieza a hablar de "verdaderas" y milagrosas dietas que puedan convertirnos en poco tiempo en auténticos Adonis, sex-symbol de las playas mediterráneas. Sin embargo este post quiere ir mucho más lejos y no hablar de dietas que persigan "cuerpazos" de sol y playa, sino que busquen nuestra óptima salud, que es el bien más preciado. Que el 'aceite de oliva virgen extra' es la grasa más saludable que existe sobre la faz de la tierra es tan obvio que ya no merece reseña.

Con 17,5 millones de decesos anuales, las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la primera causa de muerte en nuestro planeta. Lo más curioso es que ésta es justamente una de las enfermedades más fácilmente corregibles, a poco que una persona se decida a enarbolar la bandera de la salud por encima de todo. Al respecto pueden darse algunos consejos a título orientativo... Si tenemos el hábito del tabaco, lo primero es dejar de fumar. Un vasito de 200 ml. de vino tinto durante las comidas es saludable, pero todo cuanto pase de ahí es tentar a la suerte. El ejercicio siempre es bueno cuando se practica, según las posibilidades físicas de cada indivíduo. Es excepcionalmente bueno incluir en nuestra dieta los vegetales de hoja verde, los cereales integrales, las legumbres y la fruta natural, olvidándonos de los zumos elaborados.

Los investigadores del Centro Nacional Judío de Medicina e Investigación de Denver, ha determinado que muy pocos alimentos son tan cardiosaludables como el aceite de oliva virgen extra y el zumo de las frutas recién exprimidas, con la única recomendación de un consumo moderado a fin de no sobrepasar las calorías de una ingesta adecuada. Justamente por eso, por el peligro de pasarse, es preferible tomar fruta natural y no el zumo de la misma. Por contra, el consumo de aceites de palma y de coco, aún pudiendo ser ocasionales, no debería ser tan habitual como lo es en determinadas zonas del planeta. Una cosa a tener en cuenta es que no tiene ningún sentido que los no celiacos opten por dietas libres de gluten, ya que los beneficios atribuidos no tienen ninguna base científica. 

El estudio resalta también las bondades de las nueces, aunque no más de cuatro al día por su gran cantidad de calorías. Más categóricos se han mostrados los investigadores con respecto a la relación de los huevos con el colesterol. Nuevamente moderación con este sabroso y socorrido alimento. 
Lamentablemente la mayoría de los médicos, especialistas en salud cardiovascular, tienen escasa preparación en materia de nutrición cuando en realidad es justamente en ese punto en el que radica la buena salud de sus pacientes. 
Hace ya casi 2.500 años Hipócrates, el más famoso de los médicos de la Antigua Grecia, dejó escrita la siguiente recomendación saludable que, por la abundancia (casi) generalizada del presente siglo XXI, deberíamos tener en cuenta más que nunca: 
"Deja que tu alimento sea tu medicina"
Hoy quizás no lo digamos con tan sabias palabras, pero la mayoría tenemos claro que "somos lo que comemos", tanto por las particularidades alimenticias de cada zona del planeta como por la moderación con la que deberíamos actuar, por ser la mejor consejera de nuestra salud general y de la cardiovascular en particular.

RAFAEL FABREGAT

27 de febrero de 2017

2356- LA ROCA-GAGEAC.

La Roca-Gageac es un bonito pueblo francés de la región de Aquitania, que llama la atención por estar construido (casi) exclusivamente en piedra de sillería y situado al pie de un inmenso acantilado, labrado durante miles de años por el río Dordoña. La famosa pared pétrea ya fue elegida por los habitantes prehistóricos para tallar cuevas artificiales para convertirlas en habitáculo seguro y con vistas.

Al amparo de semejante escudo de piedra, galos y romanos lucharon por dominar el río y a todos cuantos por allí pasaran. Hay constancia de tales asentamientos y de la antigua vía por los restos de una antigua villa y un pozo romano en excelente estado de conservación que cuentan la importancia del lugar desde tiempos prehistóricos. A lo largo del río se encontraron restos de fuertes del siglo IX, cuando los normandos llegaron al Perigord y los vikingos, habitantes del lugar en esa época por haber navegado el río Dordoña con sus Drakkars, defendieron con uñas y dientes el poblado y el inmenso muro que cubría sus espaldas. Con la llegada del medievo ya vivían aquí unas 1.500 personas que ganaban su sustento a través del puerto fluvial y la pesca. La vida religiosa del lugar se regía entonces alrededor de la iglesia de San Donato, ubicada 1,5 Km. más arriba.

Muchas veces me he preguntado por qué determinadas ciudades se desarrollan hasta inmensidades que las hacen casi inhabitables mientras otras caen en el olvido para finalmente ser abandonadas en su totalidad. Naturalmente es por su situación privilegiada, pero también por la suerte de ser elegidas por algún personaje relevante que las convirtió en residencia de toda su corte de fieles dignatarios. Eso mismo le ocurrió a Le Roque Gageac que un buen día, para garantizar su seguridad, el obispo de Sarlat construyó su castillo y fijando allí su residencia. Nobles y burgueses siguieron al obispo estableciéndose en la ciudad episcopal y tras ellos siguieron los ricos, letrados y sabios de toda la comarca, construyéndose toda una serie de casas fortificadas que garantizasen su seguridad ante las hostilidades entre franceses e ingleses con la Guerra de los Cien Años.

Con la paz empezó la mayor opulencia de la ciudad de los obispos, llenándose las casas señoriales de almenas que coronaban las torres, cubiertas casi puntiagudas y ventanas al estilo de la época. Allí nació en 1561 el prestigioso astrónomo, matemático, teólogo e historiador Jean Tarde, Vicario General del obispo de Sarlat. Gracias al telescopio regalado por su amigo Galileo, apoyó las teorías de Copérnico demostrando que los planetas giran alrededor del sol y sobre ellos mismos. Sin embargo, para su disgusto, estas teorías fueron rechazadas por la Iglesia habiendo de retractarse frente al Tribunal de la Inquisición. Este célebre personaje murió en 1636 y con su muerte empezó el declive de Le Roque Gageac. Ya con la mitad de las casas abandonadas, a mediados del siglo XVII el obispo vendió el resto del pueblo al señor de Salignac, esperando una posible revitalización del lugar.

A principios del siglo XVIII el rey Luis XIV, aplicando la legislación de 1669, se dio a sí mismo los derechos de pesca y el privilegio de navegación, aplicando una ley que obligaba a pagar los consiguientes tributos. 
Todos los mercantes que pasaban por el río habían de pagar determinados impuestos, según la mercancía que transportasen. Navegar el río era casi ineludible, por lo que Le Roque Gageac se convirtió igualmente en importante puerto comercial. 
Tras la II Guerra Mundial el pueblo siguió prosperando hasta que en Enero de 1957 una inmensa roca de 5000 m3. se desprendió del acantilado, destruyendo diez casas, matando a varias personas y cortando la carretera de acceso durante varios años. 
Con el tiempo el pueblo se reconstruyó en un nuevo aspecto, pero sin traicionar sus peculiaridades, lo que le ha valido el ser nominado como uno de los pueblos más bonitos de Francia.

RAFAEL FABREGAT

26 de febrero de 2017

2355- LAS COSAS DEL IMSERSO.

Pues nada amigos, ya estamos otra vez aquí, al pie del cañón. Dicen que 'lo bueno dura poco' pero lo de bueno y malo es cuestión de sensaciones. Yo tenía ganas de volver a casa, mientras a otros se les ha hecho corto. El caso es que hemos estado diez días de vacaciones con el IMSERSO en la isla de Mallorca (España) y la verdad sea dicha a nadie aconsejaré yo viajar a un destino turístico de sol y playa en pleno invierno y menos aún si eres viejo, como es el caso, pero así son "las cosas del IMSERSO". Siempre dentro del más estricto respeto a los demás, mi carácter ha sido siempre independiente y liberal, no me ha gustado nunca recibir órdenes de nadie pero, claro, cuando ya tienes una edad debes asumir que si quieres viajar ha de ser 'en plan rebaño', siguiendo al portador de un distintivo, que hace las veces de pastor.

Con 9 millones de pernoctaciones, las Islas Baleares ocupan el tercer lugar de España en afluencia de turistas, solamente superado por Madrid con 11 millones y Barcelona con 10 millones. Como he contado otras veces, ya visité Ibiza en los años 70, en plena vorágine hippie, pero no había estado en Mallorca que es la capital de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
¿Mi opinión?. Pues, como he dicho anteriormente, invierno no es el momento adecuado para visitar un destino turístico de sol y playa ya que, aunque a la isla no le falten otros atractivos, resulta deprimente observar el 90% de hoteles y tiendas cerradas, algunas en plenas obras de 'puesta a punto' para el periodo vacacional de 'Semana Santa' que es el que marca el pistoletazo de salida. 
Naturalmente Mallorca tiene construcciones con historia pero monumentos sobresalientes, solo la Catedral, la Almudaima y el castillo de Bellver. No es que quiera rebajar la importancia de su barrio judio y de los bonitos patios que encierra, pero son propiedades particulares, tras su reja correspondiente, que el turista escudriña desde la calle. No faltan tampoco grandes propiedades de filántropos o personajes del papel couché, con su casona correspondiente, actualmente convertidas por sus descendientes en escaparate de tiempos pasados que el turista puede recorrer previo pago del correspondiente ticket. Algunos incluso con su restaurante en el interior, con comida antigua y precios modernos. 

Esas son las cosas del IMSERSO. Vacaciones para pensionistas, subvencionadas por el Gobierno en las que, cuando se habla de ahorro, hay más mentiras que verdades. Cierto es que te venden 10 días de vacaciones a pensión completa por la ridícula cantidad de 300 euros por persona, viaje incluido, pero lo hacen a sabiendas de que los 'abueletes', una vez allí, querrán ver lo que hay en el destino de que se trate. ¿Qué pasa entonces?. Pues que tienes que pagarte todas las excursiones, la mayoría a día completo, lo que significa que pagas dos veces la comida del mediodía. 
¿Quien se beneficia de los viajes del IMSERSO?. Todos menos los vejetes. El hotel se ahorra la comida del mediodía, convirtiendo la pensión completa en media pensión; los organizadores que van de hotel en hotel recogiendo a todos los que han contratado la excursión, abaratando costes. Finalmente los organizadores de las excursiones se llevan la correspondiente comisión de los lugares visitados: fábricas de perlas, talleres de cristal soplado, paseos en barco, restaurantes en los que se come, grutas y todo tipo de negocios particulares montados 'para el disfrute' de los vejetes. Y cada día marchan unos y llegan otros, en un negocio sin fin...

Las comidas, tanto en el hotel de pernoctación como en los restaurantes visitados durante las excursiones, son de mediocres para abajo, muy abajo. Las comidas en el hotel, casi siempre cenas, son tipo bufé pero totalmente lamentables. La foto de arriba es del hotel en cuestión, pero nada de lo que se ve existe, la chica tampoco. Las fotos reales del bufé son las de abajo. 
Coliflor, espinacas, sopa, huevos fritos con pisto, merluza y ensalada. 
Alguna noche, lo que ponen es tan sumamente malo, que los comensales dan varias vueltas antes de atreverse a elegir. Finalmente, como algo hay que poner en el plato, ante la mala calidad de los guisos y materias primas utilizadas los clientes devuelven los platos sin haber probado bocado. El desayuno es otra cosa porque, tostadas, mermeladas y mantequilla no faltan, como tampoco falta el café matinal. 
Los zumos ya es otra cosa, que nadie sabe de qué está hecha, pero en fin... De allí sales dispuesto a afrontar la mañana y todo lo que pueda caerte encima. 
Otra cosa llamativa es que todo es a granel, incluso el yogurt. El agua y hasta el vino son de grifo. En las comidas y cenas la máquina del café se desconecta para que vayas al bar, al precio de 1,80 euros, el mismo precio que el agua. En honor a la verdad, el hotel, habitaciones y todas las instalaciones comunes, son incluso superiores a la categoría del hotel, pero todo lo demás gira siempre alrededor del dinero. 

En la mayoría de los destinos 'turísticos' que te llevan a visitar hay fotógrafo y hasta operadores de vídeo. El resultado final, para no alargarlo demasiado, es que los 300 euros iniciales se han convertido en 1000 y de vacaciones... ¡nada de nada!. Vuelves reventado, mal comido y peor bebido. ¿Donde se ha visto que después de 10 días a pensión completa y con todo un servicio de bufé los clientes pierdan kilos?. Pues yo se lo diré... Eso solo se ve en los viajes del IMSERSO porque los abueletes, especialmente cuando se trata de comidas tipo fufé, normalmente pierden el control y comen a reventar, olvidándose del colesterol, del azúcar en sangre y de la hipertensión. Pero, claro, para poder hacer eso ha de haber comida decente y evitar excursiones sin pies ni cabeza, al solo objeto de rascar la cartera de los viejos porque, 'ahora que no nos oye nadie', todas las visitas son negocios particulares que llenan sus arcas gracias a la mermada capacidad intelectual de los mayores que contratan este tipo de viajes.

RAFAEL FABREGAT

15 de febrero de 2017

2354- DIEZ DÍAS DE SILENCIO.

¡Qué bien! -dirán algunos. Diez días con este pelmazo en silencio, sin darnos la vara...
Pues sí amigos. Durante diez días nada de nada, ni una palabra, como si me hubiera marchado a la jungla salvaje de Papúa Nueva Guinea y me hubieran comido 'los Korowai', previa cocción en olla gigante con patatas al curry.
Como ya sabréis, para la tribu de los Korowai, la carne humana es un plato esencial en su cultura ancestral. Sí amigos, son caníbales y muy comilones por lo que, con los animales que cazan en la selva, no tienen ni para empezar.
En fin, espero que la cosa no sea para tanto y que pasados esos diez días esté vivito y coleando, es decir, frente al teclado de mi PC, en línea directa con todos vosotros. Yo, desde luego, a Papúa Nueva Guinea no pienso ir... por si acaso.
Adiós amigos. Un abrazo muy fuerte para todos.

RAFAEL FABREGAT

NOTA.- Si acaso tenéis alguna duda al ver en la foto adjunta que no me hago viejo, tranquilos... No es que tenga trato alguno con el Diablo, sino que no la he renovado y pongo la misma desde que empecé este Blog el año 2009. Besos para todos, especialmente para todas, porque eso de besar a los tíos a mi no me va en absoluto. Somos tan feos...

14 de febrero de 2017

2353- LA MEDICINA ALTERNATIVA.

Todo un mundo de 'milongas' que no hacen más que sacar el dinero a los inocentes que ven en esas prácticas una forma de acceso fácil a un mundo de aparentes resultados que la medicina no puede obtener. 
No sabemos qué le pasa al perro de la fotografía, pero sabemos lo que piensa. (Lo que hay que aguantar).
- Pues a mi me funciona -te dirán sus dueños.
Cuando el curandero o el acupuntor obtiene remedio para tus dolencias solo caben las siguientes explicaciones: 
1ª).- Tus males igual hubieran marchado sin su intervención.
2ª).- La dolencia hubiera sido curada más rápido por medio de la medicina.
3ª).- Los resultados de la medicina alternativa son pura sugestión.
4ª).- Ningún curandero o acupuntor puede curar lo que no cura la medicina.

Pues a mi me funciona... 
Ante esa respuesta, no hay nada que discutir. Es más, estamos seguros de que a esas personas les va bien el ir a la consulta de estos elementos. Les funciona porque todo depende de su cerebro. Todas las manías pueden, efectivamente, ser aliviadas. La charlatanería es la principal herramienta de estos sujetos, tan antiguos como la humanidad y que los gobiernos no tienen ningún interés en eliminar, porque ahorran mucho dinero al Estado. ¿Para qué eliminar la práctica de la medicina alternativa si estas personas no hacen daño a nadie y efectivamente sus clientes se sienten aliviados?. Solo una cosa no vemos clara y es que, al igual que los buenos médicos en su consultas privadas, trabajan sin facturar y por lo tanto sin declarar sus ingresos al fisco, pero ese es otro tema.

Unos curan con agujas, pero otros con agua, tocándote con sus manos o cantando al son de las maracas. Cuando no hay enfermedad, no hace falta más. No conozco a nadie que vaya a estos sitios para curar un brazo roto o una enfermedad que precise de la intervención de un buen médico. Cuando tienen miopía se ponen lentillas o se compran unas gafas. La medicina alternativa no es medicina. Nada que decir de la curación por medio de cataplasmas o infusiones de plantas, aunque estas dolencias que remiten con remedios tan simples son dolencias de poca intensidad o de largo tratamiento. Todos sabemos que muchos de los medicamentos son extractos de plantas medicinales, pero esas plantas tienen principios activos variados que conviene aislar pues unos son buenos y otros perjudiciales. 

Muchos de los mejores fármacos están elaborados a base de extractos de plantas o animales de una toxicidad extraordinaria. Esos principios activos deben aislarse y dosificarse a fin de sacar una excelente medicina de un tóxico quizás mortal. Esa es la bandera de la industria farmacéutica, convertir la paja en oro. Al fin y al cabo quien cura no es el médico, sino la medicina. El médico es solamente el que diagnostica la dolencia y el que prescribe la mejor medicina para combatirla. La medicina estará o no estará inventada, pero la curación del enfermo dependerá del diagnóstico del médico y de que le llegue o no el adecuado remedio para sus males. Todo lo demás, amigos míos, son paparruchas. El refrán lo dice bien claro... "Las manías no las curan los médicos", ¡pero la medicina alternativa tampoco!.

RAFAEL FABREGAT

2352- HOY ES SAN VALENTÍN.

Las calles más concurridas del mundo se llenan de rosas y corazones. Todo son alusiones al amor, aunque no tengas pareja. Y ¿qué hacer en ese caso?. Desde luego no faltan consejos para triunfar en una primera cita, pero el asunto puede ser complicado si vas con prisas. Como sucede con la búsqueda de trabajo, hay que diseñar un buen 'curriculum' y presentarlo con auténtica sinceridad. El amor nunca puede basarse en mentiras. Claro que, ¡en un primer contacto...! Hay que cuidar un poco la imagen, esconder quizás algún tatuaje, no ir demasiado sexy... Desde luego en una primera cita no creo que resulte conveniente la conversación sobre política, religión o antiguas relaciones. Hay que darle tiempo al tiempo. 

Primero hay que conocerse y después ya veremos. Si la persona te interesa, ella debe notarlo. Una mirada directa o un gesto cariñoso, nunca está mal recibido. Con naturalidad y decisión, pero debe evitarse que piense que lo que se ofrece es amistad. Mucha gente encuentra el amor entre compañeros de trabajo, pero esa tendencia está bajando rápidamente, pues la gente sale cada día más y encuentra el amor en muy variados entornos. De hecho las empresas tienden a evitar las relaciones amorosas entre empleados. No son beneficiosas para la empresa. 
Una curiosidad que no todos saben, es que el amor no tiene absolutamente nada que ver con el corazón. El amor nace en el cerebro. Son las neuronas las que nos llevan al amor y siempre a través del deseo. A partir del deseo sexual y cuando éste es recompensado, se materializa el amor.

El amor no es tan idílico como muchos piensan. El sexo (presente o pasado) es fundamental para anclarlo en nuestro cerebro. El amor está unido al sexo y por lo tanto vive de las relaciones presentes o, cuando éstas ya no pueden llevarse a cabo por cuestión de edad o de salud, del recuerdo de las pasadas. No puede haber amor (carnal) sin sexo. Como si fuera una especie de adicción, todo surge a partir del deseo sexual y de su materialización. Se dice que cuando una persona se enamora 'pierde la cabeza' y en cierta manera esta afirmación tiene una importante parte de verdad. La felicidad, al igual que la toma de algunas drogas, hace disminuir la densidad de la materia gris y dificulta el control de determinados impulsos que nos son natos.

Por último un consejo de difícil aplicación, porque en el amor la mentira tiene las patas cortas... 
Cada cual es como es pero, en la medida de lo posible, hay que saber que al amor le va muy bien el humor. 
La persona que se ríe siempre resulta más agradable y por lo tanto, en un primer contacto, son muy interesantes unas risas y especialmente cuando son sinceras y compartidas. 
Solo vamos a añadir una última cosa... EL BESO. 
En la cultura mediterránea y por extensión en la de los países latinoamericanos, el beso es una forma de expresión cariñosa muy extendida.
Con un beso lo decimos todo. 
Claro que hay muchas y muy diferentes formas de besar. 
Según nos dice la canción del gran Manolo Escobar... 
"La española cuando besa, es que besa de verdad 
y a ninguna le interesa, besar con frivolidad. 
El beso, en España, lo lleva la hembra muy dentro del alma.
Le puedes dar un beso en la mano, o darle un beso de hermano.
Así la besarás cuanto quieras,
pero un beso de amor... ¡No se lo dan a cualquiera!.

RAFAEL FABREGAT

13 de febrero de 2017

2351- HERNÁN CORTÉS, ¿NOVELISTA?.

Bernal Díaz del Castillo, uno de los soldados de Hernán Cortés, narra así los acontecimientos: 
"Aunque peleamos muy como varones, cada día menguan nuestras fuerzas mientras las de los mexicanos crecen, viendo la muerte ante nuestros ojos sin que podamos hacer nada para que el enemigo retroceda".
Así escribía el soldado raso, los vanos intentos del conquistador español por entrar en la ciudad de México y así consta en el documento que narra la 'Historia Verdadera' de la conquista de la Nueva España, hoy México. 
Bastante extraño que esta historia fuera escrita por un testigo directo de la contienda y no por un historiador de la Corte, como era costumbre. A pesar de la gran importancia sobre la narración de los hechos acontecidos, poco se sabe de este soldado al que se le atribuye la épica historia vivida en tierras americanas por el más grande de los conquistadores españoles. Solo que era de Medina del Campo (Valladolid) y que rondaba los 20 años cuando embarcó hacia América en 1514, participando con Hernan Cortés en la conquista de México y dominando a los aztecas entre 1519 y 1521. 

Se dice que sesenta años después, ya octogenario y viviendo en Guatemala, Bernal escribió "La Historia Verdadera", en la que rememoraba la conquista mexicana de Cortés. Para los investigadores no cuadra que no se tenga apenas información de un soldado, que estuvo siempre codo con codo con el conquistador español y que volvió con Hernán Cortés a España para reclamar a Carlos V lo que consideraba que éste le debía. Por lo que se lee en esta obra, Bernal fue también perfecto conocedor de los detalles más íntimos de su relación con la Malinche (Doña Marina), la indígena que robó el corazón de Cortés. Sin embargo el conquistador español no menciona en ninguna de sus cinco largas cartas a Bernal Díaz del Castillo, cuando narra los detalles de sus conquistas en tierras americanas. ¿Cómo pudo alguien tan próximo a Cortés no dejar huellas documentales?.

A mediados del siglo XIX (1859) el historiador estadounidense Robert Anderson ya puso en duda la existencia de Bernal Díaz, diciendo que seguramente los frailes franciscanos habrían inventado su figura, pero actualmente es el antropólogo francés Christian Duverger, quien, en su obra "Crónica de la Eternidad" completa la biografía del conquistador español y apunta que el autor de "La Historia Verdadera" no pudo ser otro que el propio Hernán Cortés. 
Según cuenta, Bernal Díaz del Castillo carecía de estudios e incluso se dice que podía ser analfabeto. En ningún caso pudo haber escrito una joya literaria plagada de citas de clásicos griegos y latinos con detalles solo al alcance del conquistador. Tampoco la edad de 84 años era la más propicia para relatar con tanta exactitud hechos que habían sucedido sesenta años atrás. 
A partir de esas premisas, Christian Duverger recuerda el enfrentamiento de Cortés con el rey Carlos V y con su hijo Felipe II, que se niegan a atender las reclamaciones del conquistador. El rey vio en Cortés una amenaza a su potestad y a sus riquezas, por lo que los textos de Hernán Cortés fueron prohibidos y reducidos a cenizas, dando por olvidado todo lo que el gran conquistador español aportó a las arcas de la Corona. 

Ante esos acontecimientos Cortés, en su afán de pasar a la posteridad, redactaría una historia no oficial atribuida a un soldado que nadie conocía: Bernal Díaz del Castillo. 
Según la teoría del francés, Hernán Cortés escribió "La Historia Verdadera" en 1527 y en la ciudad de Valladolid. Más tarde recabaría la ayuda de su amigo López de Gómara, cronista oficial de la Corte, a quien confió sus archivos para que redactara la historia oficial. Tal como Cortés ya intuyó en su día, la obra de López de Gómara fue prohibida, pero su manuscrito siguió oculto y 20 años después los hijos de Hernán Cortés decidieron publicarlo con un autor ficticio para poder reclamar sus derechos y propiedades en México.
La crónica, entonces atribuida al soldado Bernal, viajó a México en 1566 pero la estratagema no tuvo el efecto deseado y los hijos de Cortés fueron detenidos y deportados. 
Para proteger el escrito, lo enviaron a Guatemala donde sabían del paradero de Francisco Díaz del Castillo, un hijo del soldado Bernal que aceptó aprovechar la oportunidad de convertirse en el "hijo de un héroe", haciendo algunas adaptaciones al escrito original para darle mayor credibilidad al supuesto autor. 

La polémica está servida. Las relaciones entre Cortés y Moctezuma comenzaron con regalos y sonrisas y acabó con un baño de sangre. 
La figura de Hernán Cortés siempre ha sido controvertida, pues unos lo vieron como auténtico héroe y otros como el yugo que los aniquiló. En todo caso fue sin duda un ser indómito y ambicioso que, con apenas un puñado de hombres, logró dominar un imperio de 15 millones de personas. 
La joven Malinche (Doña Marina) fue clave para establecer alianzas. A los españoles no les querían pero, por lo visto, para algunos pueblos mexicas los aztecas eran un enemigo peor... Cortés tuvo como aliado a la viruela, una plaga en la que murieron cien españoles por cada cien mil aztecas. Y la Historia del Nuevo Mundo cambió para siempre...

RAFAEL FABREGAT*

(*).- Entrada dedicada a Graciela Arellano, una de mis seguidoras favoritas.

12 de febrero de 2017

2350- UN PRODIGIO LLAMADO OLIVO.

Quizás a más de uno le haya extrañado el título, pero no hay razón para ello. El árbol del olivo es sin duda todo un prodigio de la naturaleza del que, afortunadamente, los españoles somos primeros productores mundiales. No hay grasa natural tan sana y sabrosa como la que este árbol produce. El olivo no solo produce un fruto comestible, que debidamente aliñado es perfectamente válido para tomar un aperitivo o acompañar una ensalada sino que, prensado directamente en el momento de su recolección, produce el mejor de los aceites vegetales, ya no solo como alimento, sino también como cosmético, bálsamo, medicina, condimento y hasta como combustible. Desde la antigüedad, una rama de olivo es indicativo de victoria, de final del Diluvio Universal y símbolo de la paz. 

El olivo es un árbol milenario del que se extraen numerosos beneficios y leyendas, hasta el punto de ser representativo de la inmortalidad. 
Una frase española curiosa dice que: 'No hay rico sin olivos ni pobre que no los tenga'. En cuanto a las leyendas, son muchas y variopintas, pero una de las más importantes es la que se refiere a la fundación de Atenas, que en ese momento representaba el núcleo de población más grande e importante del mundo. Se dice que en esos tiempos, en los que las divinidades griegas dominaban todo el universo conocido, Poseidón y Atenea discutían sobre el privilegio de dotar con su nombre a la ciudad. La Asamblea Magna encargó a Cecrops, rey legendario de la ciudad, que pusiera el nombre de la Divinidad que presentara aquello que más hubiera hecho por la Humanidad.

Poseidón golpeó la roca con su tridente y de ella salió un caballo que representaba la inteligencia, el valor y la fuerza para transportar al hombre sin fatigarse. 
Por su parte Atenea clavó su lanza en la tierra y de ella salió un olivo, árbol que vive más de mil años y cuyos frutos y aceite son de múltiples aplicaciones para la humanidad. 
Puesto a votación, el pueblo griego eligió al olivo como elemento más útil para las civilizaciones y desde ese momento Atenas debe su nombre a la diosa Atenea. Más tarde los romanos, que también adoptaron como propios a los Dioses griegos, hicieron de Minerva (nombre de Atenea para los romanos) la diosa de la agricultura, de las artes y de la industria. 

En algunas regiones italianas, existe la costumbre de poner una rama de olivo cuando se hace el primer arado anual de la tierra, como forma de invocar la buena cosecha. 
La leyenda cristiana cuenta que, estando Adán a punto de enterrar a uno de sus hijos, se le apareció un ángel y le dijo que pusiera en sus labios una semilla de olivo. De la tumba nació un olivo, que significa la inmortalidad ya que, cuando está muy viejo, este árbol hace brotar vástagos que le sucedan, pero siempre de la misma raíz.  La Iglesia Católica adoptó el aceite de oliva como luz divina en el Sagrario y como espíritu divino a través del óleo sagrado con el que se dan los sacramentos del Bautismo y la Extremaunción. Un aceite que ya luce por sí mismo aunque no lo toque el fuego. El cultivo del olivo se conoce desde hace 6.000 años y al parecer comenzó en Asia Menor, concretamente en Asiria y Babilonia. Su antecesor común fue el acebuche u oleastro, arbusto del que salió el primer aceite.

Sus primeros usos fueron como ungüento, base de la farmacopea inicial. De hecho a los primeros médicos se les llamó "asu", cuyo significado es "conocedor de aceites". Los primeros cultivos de olivos a gran escala se llevaron a cabo en Palestina, Egipto y Creta. Cretenses y filisteos se especializaron en la producción de aceite de oliva, que intercambiaban con otros productos de los países vecinos. La arqueología ha puesto al descubierto numerosas prensas rudimentarias de aceite en Guezar y Getsemaní (Palestina) y también en Israel. En tumbas egipcias de 3.500 años de antigüedad, existen representaciones de esclavos procediendo a la molienda de aceitunas y a la preparación de ungüentos. Desde Creta, la cultura del olivo se extendió a Roma y todos los países mediterráneos.

En Grecia hay numerosas representaciones de la leyenda de Poseidón y Atenea, tema que decoraba una de las fachadas del Partenón y cuyos restos más importantes están (como no) en el British Museum de Londres. A los vencedores de los Juegos Olímpicos se les coronaba con ramas de olivo. Los propios atletas se untaban con él antes de las competiciones. En la metrópoli romana y en todos los territorios ocupados por el Imperio, se han encontrado numerosos vestigios de la importancia del aceite de oliva para aquella gran civilización. Ánforas, cráteras y envases diversos nos hablan del árbol del olivo y de su aceite milagroso. También en todo el norte africano y especialmente en Cartago, se fomentó su cultivo. Para finalizar cabe recordar que Mesías (Mashiah), nombre que se le daba a Jesucristo, significa "el que ha sido ungido con aceite".

RAFAEL FABREGAT

11 de febrero de 2017

2349- SANTA MARÍA DE MONFERO.

España es rica en Historia y buena prueba de ello es su riqueza arquitectónica, no siempre bien cuidada. Miles de monumentos históricos están prácticamente desaparecidos o próximos a desaparecer, sin que nadie haga nada por remediarlo. Y eso que una de las primeras bazas económicas del país está actualmente en el turismo...

El que hoy nos ocupa, Monasterio de Santa María de Monfero, es uno de esos emblemáticos monumentos repletos de Historia y ya con algunas partes en completo deterioro o casi en estado ruinoso. Está claro que a nadie le gusta esto, pero el mundo se mueve por el sistema de prioridades y, sin una economía boyante, casi resulta justificado que ciertas cosas caigan en el abandono. Lamentable, pero es lo que hay. Monfero es un pueblo de unos 2.000 habitantes, situado en la 'Comarca del Eume', provincia de La Coruña (España). Como sucede en muchas partes de Galicia, buena parte de la población vive dispersa o en pequeñas aldeas. Con apenas 170 Km2. de superficie Monfero tiene siete parroquias y es en la de San Fiz (Félix en castellano) a la que pertenece el monasterio de Santa María de Monfero.

Su visita es sumamente fácil a partir de la localidad de Pontedeume, de la que dista 21 Km. y también desde la ciudad de Betanzos. De hecho son muchas las visitas que recibe.
El Monasterio de Santa María de Monfero pertenece a la Orden del Císter y parece ser que fue construido sobre algún oratorio o pequeña iglesia del siglo X. 
Este monumento del pasado glorioso románico y barroco, fue fundado en 1134 por la noble familia de Alfonso Bermúdez y su sobrino Pedro Osorio, con la colaboración del rey Alfonso VII que incluso colocó personalmente la primera piedra. Sus ruinas nos muestran claramente la grandeza que este Monasterio tuvo en otro tiempo, pero todo tiene su fin. Monfero no tuvo suerte. Destinado unos años atrás a ser convertido en balneario, con una inversión de 15 millones de euros, finalmente no se llevó a la práctica.

Inicialmente fue encomendado a los frailes benedictinos de Santa María de Valverde, pero en 1147 pasó a la Orden del Císter. El monasterio se levantó entre las capillas de San Marcos y de la Virgen de Cela, ambas de gran devoción en la comarca. El monasterio se consolida rápidamente por los privilegios reales y las donaciones particulares recibidas. Ya llegados al siglo XIII su enriquecimiento es imparable, debido a las rentas de las tierras adquiridas y al cultivo de las granjas anexas al monasterio, expansión no siempre aceptada por los señores cuyas propiedades son lindantes con las tierras monásticas. En algunos casos las disputas hubieron de ser dirimidas por el poder real. Su máximo esplendor llegó entre los siglos XVI y XVII, cuando los sucesivos abades acometen importantes obras que renuevan el monasterio y la propia iglesia, pasando al estilo barroco.

Durante el siglo XVIII y hasta entrado el XIX los lugareños se niegan a pagar las rentas a los abades y organizan protestas en las que se resalta la riqueza del clero y el hambre del campesinado. Se produce entonces la invasión francesa, cuya presencia favorece que la comunidad religiosa tenga que paralizar muchas de sus previsiones. El final de este monasterio, como Abadía Cisterciense, llega en 1920. La Extinción de Monacales, que exclaustra a todos los monjes del reino y que, aunque intentan volver tres años después, ya se encuentran con un monasterio inhabitable, desmantelado por la rapiña del campesinado. En 1835 se produce la definitiva exclaustración de Santa María de Monfero y en 1854 el Cardenal Arzobispo de Santiago de Compostela distribuye por las parroquias próximas los retablos mejor conservados. 

Hay varios intentos de recuperación del monasterio a finales del siglo XIX, pero todos resultaron infructuosos. Con la llegada de la II República de 1931 es declarado monumento histórico-artístico. En la década de 1950 fracasa un intento de trasladar la fachada a la nueva iglesia de San Pedro de Mezonzo, por lo que unos años después se llevan a cabo diferentes trabajos de restauración del conjunto. Viendo el deterioro imparable, en 2003 el arzobispado lo cede a la Junta de Galicia que de inmediato convoca un concurso de ideas que permitan la rehabilitación del edificio y su conversión en hotel-spa de lujo. Una vez más Monfero no tiene suerte pues, ya con todo prácticamente adjudicado, llegó la crisis económica y todo quedó paralizado.

Poco queda de sus tiempos primigenios. Conserva un muro románico del siglo XII sobre el que carga una parte de la bóveda del claustro reglar. El interior de la Iglesia, perfectamente conservada, guarda grandes detalles de su pasado esplendor, entre ellos las tumbas de los señores de Andrade, dueños y señores de estas tierras en aquellos tiempos gloriosos. La portería, a la derecha de la fachada, lleva al claustro de la hospedería del que solo quedan cuatro columnas. En el centro se encuentra la fuente. Junto a la cocina el Refectorio, cubierto con bóveda de cañón. En su lado poniente la Sala Capitular, que comunica con la iglesia por medio de una antesala. Los escasos restos del claustro oriental ya se encuentran cubiertos por la vegetación. Todavía a día de hoy, cada primer domingo de Julio, se celebra una romería y misa en honor a la Virgen en el entorno del monasterio.

RAFAEL FABREGAT

10 de febrero de 2017

2348- ALIMENTOS, SEGÚN LA EDAD.

No vamos a citar en esta entrada la alimentación adecuada para niños y adolescentes pues, como todos sabemos, a ellos todo les va bien siempre que no se abuse en exceso. Comidas perfectamente equilibradas y nunca fundamentadas en preferencias personales. Por supuesto nunca deben faltar los cereales, las legumbres, las hortalizas, la fruta y las proteínas animales, traducidas en carnes y pescados. Al respecto cabe señalar que muchos niños y jóvenes tienen poco gusto por el pescado, pero hay que comerlo. También bocadillos variados, ¿por qué no?. En cuanto a las cantidades, no hay restricciones específicas para una etapa en la que se desarrollan todos los mecanismos de su vida como adultos. Comer pues la cantidad que les apetezca, pero de forma variada y sin excesos.

La etapa de adultos, que podríamos fijar entre los 20 y 60 años, ya es otra cosa pues, dependiendo mucho del trabajo y actividad del individuo, se necesitará una mayor o menor aportación de alimentos que cubran todas las necesidades del organismo y prevengan la aparición de enfermedades, tanto por exceso como por defecto. En esta etapa de nuestra vida las cantidades son muy importantes y las principales enfermedades, casi siempre por exceso, serían de tipo cardiovascular, obesidad y diabetes, entre otras. Por defecto, uno de los mayores problemas, especialmente para las mujeres, es la osteoporosis. Cuando la persona llega a los 60 años las necesidades de energía disminuyen notablemente al disminuir también la actividad física, bien sea por cansancio o por alguna patología propia de la edad. 

Disminuye entonces el consumo de carbohidratos, aunque todo depende de las costumbres de cada cual, ya que a los 60 años la necesidad de nutrientes sigue siendo casi la misma, lo que suele complementarse con algún aporte farmacológico de vitaminas o calcio. Ya con 70 años cumplidos, empieza una etapa en la que ciertos individuos presentan una cierta vulnerabilidad, ya que suele disminuir el apetito por fallos en el sistema gastrointestinal y el sentido del gusto y olfato, además de problemas para masticar, unidos a la disminución de enzimas digestivas y salivares. De todas formas, si hay buena salud, no hay motivo alguno de preocupación ya que la naturaleza es muy sabia y el propio individuo sabe perfectamente, sin que nadie se lo diga, lo que le sienta bien o mal y la cantidad que debe comer.

Nada de excesos a partir de los 70 pero, ¿quien los hace?. Sin apenas gasto de calorías, decirle a un viejo que no abuse de comidas o bebidas es una solemne tontería pues nadie lo hace. Para esta gente el único consejo que se les puede dar es que no olviden comer ensaladas, fruta y alimentos ricos en fibra, para evitar el estreñimiento; que procuren comer la fruta fuera de las comidas para evitar indigestiones y flatulencias; que eviten el exceso de condimentos y salsas que puedan crear problemas en el aparato digestivo y por último que beban, con sed o sin ella y también fuera de las comidas. Lo ideal es media hora antes de comer o una hora después de hacerlo. Lo que se pretende con esta medida es no mezclar los sólidos con los líquidos, a fin de evitar problemas de digestión. Por supuesto nada de grasas saturadas, poca sal y nada de azúcar refinado. ¡Salud para todos!.

RAFAEL FABREGAT