31 de octubre de 2016

2236- CASTILLO DE COMMARQUE.

Castillo medieval francés situado en el departamento de Dordoña, al sur de Francia. Se asienta sobre una peña rocosa del valle del río La Beune.
El castillo fue fundado en el siglo XI por los abades de Sarlat, en la región del Perigord Negro. En principio era tan solo una torre de madera, levantada al solo objeto de desalentar la desmesurada ambición de la familia Beynac que pretendían apoderarse del valle de La Beune. Para centralizar la vigilancia del valle, la torre fue construida en la confluencia de los caminos que iban del Perigord a Cahors y de Bergerac a Brive la Giallarde, pero de poco sirvieron las previsiones de los abades que fueron expoliados a las primeras de cambio.

Poco tiempo después, pero ya dentro del siglo XII, la familia Beynac tomó el control del valle y del primitivo Castillo de Commarque, para convertirlo de inmediato en una torre de granito. Con el paso del tiempo el torreón, entonces ya pétreo, fue reforzado y construida a su alrededor una fortaleza que se convertiría en vivienda familiar de los Beynac. 
En la Guerra de los Cien Años el castillo fue capturado por los ingleses que lo ocuparon durante varios años. También en las Guerras de Religión, al ser la familia Beynac protestante, el castillo fue tomado por los católicos. 
En 1943 el Castillo de Commarque, ya totalmente en ruinas, fue declarado Monumento Histórico motivo por el cual el Ministerio francés de Cultura procedió a finales del siglo XX a realizar algunos trabajos de restauración.
Nunca es tarde si la dicha es buena...
Es destacable la cueva prehistórica que se encuentra debajo del mismo castillo y que ha sido catalogada como habitáculo de los homínidos más antiguos de Europa. 

La gruta se hizo famosa por ser lugar del hallazgo del famoso 'hombre de Cromagnon', restos fósiles prehistóricos hallados en 1868 y que corresponden a los asociados al Homo sapiens europeo. El hallazgo fue la osamenta de tres hombres, una mujer y un bebé. Su datación es de 30.000 años de antigüedad y se toma como referencia de inicio del Paleolítico Superior. En realidad parece ser que la cueva, o más bien abrigo, estaba en las inmediaciones de la ermita del castillo y de la que apenas quedan las ruinas de la misma. En estos espacios vivieron los primeros hombres europeos. En cuanto al topónimo de Cro-Magnon se refiere a la 'gruta de Magnon' por ser el nombre del propietario.

Justo enfrente, a la otra parte del río está también el Castillo de Laussel que vemos en esta foto cogida desde el Castillo de Commarque y mucho mejor conservado. 
En las inmediaciones del castillo, la Capilla de San Juan es otro capítulo que nos habla de la devoción de aquellas gentes. 
Es cierto que todo está muy deteriorado, más bien en estado ruinoso, pero lo bueno de este lugar es que está en medio de un gran circuito medieval y salpicado por tanto de villas de extraordinario encanto. Y a tan solo hora y media de Burdeos. 
Vamos, ¡que no se lo pueden perder...! 

RAFAEL FABREGAT

30 de octubre de 2016

2235- SETAS MAESTRAZGO 2016. Se acabó.

Se acabó. Sí amigos. Se acabó, casi antes de empezar... Era lo normal, habiendo comenzado la campaña a finales de Octubre y no a finales de Agosto, como es lo normal para esta parte del mundo. La semana pasada, después de 8-10 días lloviznando (que no lloviendo) el monte estaba de maravilla y mi mujer y yo llenamos las cestas sin problema alguno. Solo cabía desear, como así lo dije, que esta situación de mantuviera dos o tres semanas más, como así se mantuvo un verano impenitente que no tenía razón de ser. Pero ¡ay! las cosas buenas duran poco... Vaya mierda de mundo, que solo va bien para cuatro, mientras cuatro mil millones se mueren de asco. Los del 'Puente de Todos los Santos' están de enhorabuena. Ya tenemos aquí (otra vez) el Anticiclón...

Ayer volvimos al Maestrazgo y de lo que había una semana antes, no quedaba nada. La depresión que había sobre las Islas Canarias se ha disuelto en el espacio-tiempo y sobre la Península Ibérica reina el 'anticiclón', goloso dulce para los amantes de la playa y ponzoña insidiosa para los que, unas semanas al año, gozamos del amor de la montaña y de sus frutos. Si hay Dios a Él le digo que no hay derecho que, por cuatro sinvergüenzas que se benefician, el resto de la humanidad hayamos de pagar las consecuencias de un calentamiento global que puede incluso acabar con la humanidad. También con ellos, a no ser que se marchen a otro planeta, que no me extrañaría en absoluto. Desde luego, cuando eso sea posible, ellos serán los primeros en marchar. Y gracias al dinero de todos, que esa es otra...

No madrugamos. Los viejos ya estamos dispensados de ello. Con el sol en lo alto tomamos camino hacia Mosqueruela, aunque la vieja carretera (ya era hora) está cerrada por obras y tuvimos que dar un rodeo por Cantavieja. Como no podía ser de otra forma, allá en lo alto estaban los cobradores del 'Coto Micológico del Maestrazgo' que aglutina varios pueblos pero no el de Mosqueruela. Nos dan el alto y yo, que por lo general aprieto el acelerador y paso de largo, paré y bajé el cristal de la ventanilla.
- Buenos días -nos dice una simpática moza. 
- Buenos días -le respondo cortes. (Ya me ha desarmado)
- ¿Van ustedes a buscar setas? -nos pregunta.
- Pues sí -respondo sin titubear.

- ¿Llevan pase? -indaga la moza.
- Pues no, no llevamos ningún pase, ni creo que haga falta.
- Perdone pero, si van a buscar setas, han de llevar pase.
- Perdone usted -le digo- pero no me cabe en la cabeza que pretendan que la gente les pague por buscar setas, sin haberlas.
- Sí las hay caballero. Ayer mismo fui yo a buscarlas y encontré. Bien es verdad que robellones hay muy pocos, pero hay otras setas que también son comestibles.
- Perdone. Y esas setas que también son comestibles y que usted dice que hay, ¿donde están?. Porque me consta que en toda esta semana no ha caído una sola gota de agua y por lo tanto no ha salido ya nada.

- ¡Pues por ahí! -dice evasiva- La verdad es que de la semana pasada a esta la cosas ha cambiado mucho, pues el monte se ha secado bastante y ya no salen de nuevas.
- Pues si señorita. Así es. Tenemos anticiclón y por tanto sequía y heladas. No creo yo que ninguna persona, en su sano juicio, les compre hoy ningún pase. Es más, repito otra vez que, si quienes les contratan fueran gente sería como deberían de ser, ustedes hoy no estarían aquí helándose de frío. En cuanto a lo del pase, no hay problema alguno en pagar. Deme dos para Puertomingalvo. (Naturalmente yo ya sé que este pueblo no está incluido en el coto)
- ¡Ah, no!. Si van a buscar setas  a ese pueblo no tienen que pagarnos.
- ¿Ah, no?. Pues nada, que pasen un buen día.

Marchamos hacia Mosqueruela, pueblo pionero en esto de cobrar por la búsqueda de robellones pero que, sin embargo, este año no ha situado a sus cobradores a pie de carretera como tienen por costumbre. La gente ya los tiene bautizados como 'los cobradores del frac', una compañía de cobro a morosos que tiene ese nombre como titulación de la empresa, pero gente mucho más justa que los cobradores del Maestrazgo. Ojo pues al tema de ir por allí a comer o a pernoctar. Los del Maestrazgo solo quieren dinero.
La verdad es que he quedado gratamente sorprendido, pues tenía mal catalogado al Ayuntamiento de Mosqueruela, al nunca haberme convencido sus argumentos recaudatorios. Sin embargo han resultado ser mucho más ecuánimes que quienes dirigen los destinos de los pueblos del Maestrazgo que, de forma injusta y engañosa, pretenden cobrar ¡y cobran! por buscar robellones a todo aquel que se avenga a pagarles, sabiendo que no los hay. En fin, que corra el aire... 

Como he dicho antes, mi mujer y yo marchamos a Mosqueruela. Todavía no habíamos recorrido cuatro kilómetros desde el puesto de 'cobro a los inocentes', cuando vimos cunetas y campos manchados de blanco. El coche dió un pitido y vi que marcaba -2ºC (dos grados bajo cero). 
- No hay problema -le dije a mi mujer- a donde vamos no habrá helado pues es una zona bastante elevada. A las diez y media de la mañana llegamos al único lugar que este año nos ha dado alguna alegría y efectivamente allí la escarcha no había cuajado. A la llegada, tres coches parados a la entrada del monte en cuestión. 
- Tenemos competencia -le digo a mi mujer- ¡Buena señal!.
Sin embargo, apenas pusimos los pies en el suelo vi que la tierra estaba falta de humedad. Cogiendo las cestas nos adentramos en el pinar. Había setas de todos los tamaños y colores, pero apenas encontramos una docena de robellones cada uno, media de llanegas y dos puñados de setas comestibles de diferentes tipos, además de algunos champiñones silvestres. En total, entre los dos no pudimos llenar una de las cestas y no muy colmada. Lo siento amigos pero, la temporada del Maestrazgo 2016, está finiquitada. Murió, antes de nacer. A ver si más adelante, en cotas más bajas...

RAFAEL FABREGAT

27 de octubre de 2016

2234- TRANSNISTRIA.

La República de Transnistria es una franja independizada de Moldavia y ubicada al nordeste de esta antiguo país. Limita al norte con Ucrania y con la propia Moldavia en todo el perímetro restante. Su capital es Tiráspol. La República de Transnistria declaró su independencia en 1990 aunque Moldavia no reconoce la secesión y considera estos territorios como parte de la región autónoma de Stinga Nistrului. Tras la disolución de la Unión Soviética, las tensiones entre las autoridades de Moldavia y los separatistas de Tiráspol culminaron en una guerra de cuatro meses de duración y un Alto el Fuego supervisado por Rusia. El resultado fue un Estado Independiente no reconocido a nivel internacional y menos aún por Moldavia. 

El país tiene una superficie de 4.163 Km2. y 525.000 habitantes. La mayor parte de la industria instalada en Moldavia por los soviéticos lo fue en la comunidad autónoma de Transnistria, mientras que en el resto del territorio predominaba la agricultura. También la energía eléctrica que abastece Moldavía está instalada en esta región. Cuando una parte del territorio de un país quiere independizarse, siempre es por insolidaridad. Porque su economía es predominante sobre el resto y nunca al revés. Un referéndum celebrado en 2006 ratificó la independencia de esta región con el 97% de votos a favor. Las acciones encaminadas a frenar la secesión fueron respondidas con cortes de energía que hubieron de ser negociadas por agentes neutrales.

Puesto que ningún país reconoce la documentación emitida por las autoridades de Trasnistria, la mayoría de sus habitantes se ven obligados a disponer de pasaportes moldavos. Siempre apoyado por Rusia, en fechas recientes el gobierno de Transnistria ha gestionado la posibilidad de adhesionarse a los rusos, como un tiempo atrás lo hiciera Crimea aunque, de momento, no se ha llevado a efecto. Poco importan los apellidos que lleven unas políticas u otras. Al final se aplica la ley del más fuerte. Con Democracia o con Dictadura, al final el rico más rico y el pobre más pobre. ¿Solidaridad?. Nadie quiere saber el significado de esa palabra y solo el débil la pronuncia. En cuanto a las autoridades fronterizas... ¡Un nido de ratas!.

Mejor que no se les ocurra ir por allí. Sin visado no te dejan entrar y como no hay embajadas no hay visado. El documento en cuestión se llama soborno. 
En este lugar del mundo el 'visado' puede ser una cámara, unos prismáticos, unas buenas gafas de sol, o cualquier cosa similar. En el caso de que no lleves nada que les llame la atención, también puede valer un billete de 20 euros. Pero... ¿qué clase país es este?. 
Lo dicho, mejor no ir por allí. La verdad es que tampoco hay nada que ver, que valga la pena... 
Transnistria es un país inventado por cuatro gamberros, convertido en museo de tanques rusos al aire libre y estatuas de Lenin. Todo allí es muy barato pero mucho me temo que para llamar la atención del turismo habrán de inventar algo más...

RAFAEL FABREGAT

26 de octubre de 2016

2233- JAPÓN.

Interesante país insular compuesto por 6.852 islas que suman un total de 377.835 Km2., de los cuales solo el 0,8% es agua. Su población aproximada son 127 millones de personas y su capital y ciudad más poblada es Tokio, con 37 millones de habitantes en su área metropolitana, la mayor del mundo, dicho sea de paso. 
Japón linda al norte con el mar de Ojotsk, al sur el mar de China Oriental y Taiwan, al este el océano Pacífico y al oeste el mar de Japón, China, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia.
Japón nace como Imperio en la segunda mitad del siglo XIX, con la restauración del poder en manos de su emperador Meiji, que puso fin a más dos décadas de conflictos internos. Con sus éxitos en la guerra contra China primero y Rusia después expandió sus fronteras en la I Guerra Mundial y amplió su poder bélico para enfrentarse nuevamente contra China y sus aliados en la II Guerra Mundial.

No pudieron contra tantos pero, incapaces de doblegarles, los Estados Unidos les
bombardeó con armas atómicas y consiguió su rendición. La expulsión de Mansuria y dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, pusieron punto y final a una guerra que hubiera costado más vidas de las casi 250.000 que estas dos bombas provocaron. A partir de ese momento Hirohito, el emperador 127 de Japón y considerado hasta entonces la encarnación del mismísimo Dios, pasó a ser un simple mortal. El Gobierno actual es una monarquía constitucional, votada mediante sufragio universal para elegir a los miembros del Parlamento, siendo éstos quienes eligen presidente. No hay una duración determinada, sino que ésta depende del tiempo que consiga estar en mayoría.

A pesar de ser la quinta potencia armamentística mundial, como consecuencia de las capitulaciones incondicionales habidas tras el ataque nuclear sufrido por Estados Unidos el año 1945 en su territorio, el artículo 9 de la Constitución japonesa prohíbe declarar la guerra o utilizar su fuerza militar para dirimir las controversias internacionales que se produzcan. No obstante, el Partido Liberal Democrático trabaja para reformar este precepto constitucional sobre las fuerzas armadas, en aras de expandir sus capacidades a fin de darles el mismo estatus que tienen las del resto de naciones del planeta. También como consecuencia de aquellas capitulaciones, aunque los Estados Unidos abandonaron Japón en 1952, mantiene todavía casi un centenar de bases militares en territorio japonés. 

Japón es la tercera economía más grande del mundo, tras Estados Unidos y China, fundamentada sobre su elevada capacidad industrial y tecnológica. También por la alta producción de todo tipo de vehículos a motor, barcos, herramientas de todo tipo y productos químicos. También la presión fiscal es mínima, en comparación con la establecida en los países occidentales, lo que le permite tener como clientes a países tan pioneros como Estados Unidos, China, Corea del Sur, Taiwan, etc. La fuerte presión demográfica, debido a la alta longevidad de los japoneses, se compensa con una baja natalidad, que tan solo llega a un hijo por cada mujer fértil. En respuesta a este problema el gobierno ha elevado la edad de jubilación y permite la entrada de mano de obra extranjera no cualificada.

Los ancianos japoneses son muy tradicionales, con una educación basada en el respeto a la familia y al trabajo, lo cual ha provocado algunas revoluciones juveniles puesto que la juventud actual intenta imitar conductas occidentales más permisivas. Hay que destacar, no obstante, que tales revoluciones han perdido fuerza al ver el fracaso de estos comportamientos en los países occidentales. Ellos mismos se han dado cuenta de que una mayor presión familiar y educacional redunda en frutos futuros que no se dan en occidente. Finalmente tales revoluciones solo afectan a un 5% de la población estudiantil, puesto que el resto respeta y admira la cultura tradicional. Los frutos, a la vista están, son haber situado a Japón en el tercer lugar económico del mundo.

La gastronomía también ha cambiado con los años y la llegada de la modernidad. Aunque en el seno familiar se mantienen los platos tradicionales, derivados de la gastronomía china, en los restaurantes japoneses podemos encontrar platos de todo el mundo y naturalmente los de comida rápida más occidentales, así como la tan socorrida pizza. Por cierto, por si no lo sabían, las propinas a las camareras están prohibidas...
Por si eso fuera poco y abundando en la internacionalización de los países asiáticos modernos, en la foto adjunta los españoles podemos vernos perfectamente representados. 
Ya no es necesario ir a Extremadura (España) para comer el auténtico jamón ibérico pata negra, sino que es incluso más fácil encontrarlo en el extranjero (también en Japón) que en nuestro propio país, habida cuenta las pocas piezas auténticas que se producen en las dehesas extremeñas y los miles de jamones que se venden en España y fuera de ella. 
Pero claro, esa ya es otra historia que nada tiene que ver con el país del sol naciente...

RAFAEL FABREGAT

25 de octubre de 2016

2232- PODEMOS... DINAMITA(R) ESPAÑA.

Y después... ¿qué?. Hay que ver lo que somos capaces de hacer, cuando las cosas van mal. 
- Al hambre no hay pan duro -decían nuestros padres y abuelos, pero ellos estaban acostumbrados a sufrir más privaciones de las que nosotros conocemos. Estos son otros tiempos. Como tantas veces se ha dicho en este mismo Blog, no se añora lo que se desconoce, pero una vez conocido ¿quien puede vivir sin ello?. El momento actual es justamente el contrario. Hemos conocido momentos, no tan lejanos, en los que simples trabajadores compraban casas de lujo y apartamentos en primera línea de playa, sin tener un duro. Y no pasaba nada. Créditos a 20 años, a 30, a 40... ¿Acaso los pobres no tienen derecho a tener una casa como Dios manda?. ¡Claro que sí, siempre que puedes pagarla!. Todo funcionaba, hasta que las letras quedaron impagadas. Ante la imposibilidad de que eso durara eternamente, en tiempos de vacas gordas ya se hablaba de la situación que estamos viviendo, como algo probable a medio o plazo.

Con una sociedad siempre al alza, acostumbrada a escalar un peldaño tras otro, ¿qué podría pasar el día que llegásemos al final de la escalera del bienestar?. ¡Un mundo sin pobres es imposible, alguien tiene que trabajar!. Estaba claro que llegados a ese punto solo cabía retroceder, lo cual solo puede desencadenar conflictos y revoluciones. Todavía viven algunos de los que hace 80 años conocieron la libertad y la democracia de la década de 1930, bruscamente recortada mediante un Golpe de Estado y una guerra civil de tres años de duración y unos 300.000 muertos y otros tantos heridos de diferente consideración. Por si eso nos parece poco detrás vino una dictadura y una hambruna general, con racionamiento para el bando ganador y sin pan para los vencidos. 

Estaba claro que la crisis de 2008, todavía no resuelta a día de hoy (y van ocho años) traería consecuencias graves. Así ha sido en todas las anteriores y ésta no había de ser menos. Lo que sucede es que estos periodos de falta de trabajo y escasez de recursos, siempre son para los mismos. Otra cosa que la hace diferente y más grave que otras, es que partimos de un periodo de 'vacas gordas' nunca antes conocido y... ¿quien es capaz de adaptarse a sufrimientos anteriores, no conocidos en su propia piel?. Quien esto escribe nació a finales de la década de 1940, en el seno de una familia de izquierdas y pobre de solemnidad. Se casó con una mano delante y otra detrás, pero con ganas de trabajar y de escalar peldaños. Pero esto no es lo que impera ahora, con poco trabajo y menos ganas de hacerlo. 

¿Alguien ha visto llover billetes del cielo?. Son demasiados los que malviven con ayudas sociales o familiares, buscando sobrevivir con el sudor de los demás. Naturalmente yo no me hice rico, ni mucho menos pero, trabajando como un burro, alcancé metas jamás imaginadas por mis mayores. Tuve suerte y ganas de luchar. Es muy difícil tener suerte si no tienes ganas de trabajar. El dinero no lo regala nadie, ni ahora ni nunca. A los 'listos', que quieren ganar mucho trabajando poco, se les ve pronto el plumero y se quedan viéndolas venir. La crisis actual ha dinamitado muchas economías domésticas. Las de gente honesta y trabajadora y la de golfos que años atrás podían vivir y vivían chupando el 'cuerno de la abundancia', pero todos sabemos que aquella época ha terminado y no va a volver. Habrá que ponerse las pilas. Empezar nuevamente de cero. Eso, o dinamitar España

Para quienes no sepan qué hacer les diré mi opinión... Empezar de cero es realmente difícil, casi brutal, pues hay que volver a los tiempos del mucho trabajo y las malas remuneraciones, pero hay que meter la cabeza en algún sitio y esperar a que vengan tiempos mejores. Eso o reventar el país, con tu casa y tu familia dentro. Los milagros que algunos partidos pregonan, ¡no existen! y ello lo saben, pero viven de la palabra fácil, del engaño que supone presentar como válidas utopías de imposible aplicación. Nos falta demasiada cultura política pues, aún sabiendo que solo dicen mentiras, les creemos y les damos nuestro voto. Ya son casi cuarenta años en Democracia, pero en verdad son pocos. Mucha gente todavía no sabe distinguir entre lo posible y lo imposible y cree 'a pies juntillas' cuanto le dicen. Los de un bando y los del otro. Nos faltan conocimientos y criterio para poder saber hasta donde llega la verdad y la mentira de unos y otros. Cuando eso ocurra, sabremos discernir y hasta incluso acallar las voces de quienes solo actúan con engaños para encumbrarse en el mullido sillón del poder. Hasta entonces solo nos queda dar palos de ciego y rezar... Rezar para que nos sea leve.

RAFAEL FABREGAT

24 de octubre de 2016

2231- EUROPA A LA COLA DEL MUNDO.

Las cosas cambian. La mitad de los países del G8 (economías más industrializadas del planeta) son europeas. Alemania, Francia, Italia, Reino Unido... pero esto no siempre fue así. Por mucho que le duela a nuestro orgullo, Europa entró muy tarde en la corriente del desarrollo intelectual. Cuando la India, China, Egipto y Mesopotamia ya tenían formados Estados regulares, Europa era un amasijo de tribus, de las que ni siquiera conocemos sus nombres. Como siempre sucede en estos casos, la civilización nos llegó tarde y pagada a un alto precio. De la misma manera que (se dice) Manhattan fue comprado a los indios por 24 dólares en abalorios, también los europeos y especialmente los españoles, cambiaron el producto de sus minas de oro, plata y cobre a los fenicios por baratijas.

De Oriente nos llegó pues la civilización. Más tarde llegaron los griegos y después los cartagineses y los romanos. Sin embargo España, mil veces invadida, no arremete contra sus invasores y más bien alardea de las enseñanzas que aquellos le aportaron. Es otra manera de ver las cosas. Siglos después, cuando en la Península Ibérica ya estaban instalados los musulmanes y hasta incluso después de la Reconquista, los reyes cristianos todavía ignoraban lo que eran los beneficios del baño y de una higiene en condiciones. De nada sirvieron pues las enseñanzas de tantos siglos de invasión sarracena. Y esto no solo ocurría en España. En Francia, el majestuoso Palacio de Versalles construido en el siglo XVII con más de 300 habitaciones, no tenía ni un solo cuarto de baño...

Por muy palaciegos que fueran los nobles gobernantes, cada cual se buscaba la vida como podía y era bastante frecuente que la gente hiciera sus necesidades en la calle. Marranos como esos, todavía quedan en pleno siglo XXI. Yo tengo un almacén en el Polígono Industrial de mi localidad y algunos camioneros todavía defecan en plena calle entre medio de los vehículos. Ya no digo nada de las meadas, que unos hacen en plena calle y otros dentro de botellas que después dejan en la acera para que sean otros quienes las recojan. ¿Es esto normal, o solo pasa en este país de cerdos que es España...?
Volviendo a tiempos pasados, no tan lejanos, en el Palacio de Versalles y en otros muchos de la Europa del rapé y los polvos talco, la gente defecaba en los jardines de Palacio.

El humanista y filósofo holandés Erasmo de Rotterdam contaba en sus escritos que, allá por el año 1700, eran comunes ciertas normas destinadas a eludir situaciones incómodas como era el hecho de que los propios reyes o emperadores recibieran mientras estaban haciendo sus necesidades y al respecto decía: "Es descortés saludar mientras estén orinando o defecando y, en tal caso, ha de actuarse como si no se le viese, tosiendo en el caso de oír ventosidades". Pocos años después, justo en el año 1715, un decreto ordenaba retirar los excrementos de pasillos y patios, ¡al menos una vez por semana!. Las ropas también se lavaban muy de tarde en tarde y normalmente solía hacerse cuando las pulgas ya no permitían a su dueño seguir con ellas por más tiempo. La tela más común era el lino pues disimulaba la suciedad y absorbía los sudores.

En las familias acomodadas, si tocaba bañarse cuatro veces al año, lo hacía toda la familia el mismo día y en un mismo baño, empezando por el padre. Se dice que el rey francés Luís XIV solo se bañó dos veces en su vida y por prescripción facultativa, pero posiblemente esto no sería verdad ya que tal afirmación se explica por documentos de su vida en los que figura que el rey tomó dos baños terapéuticos... Sea como fuere, en aquellos tiempos se consideraba que el bañarse tenía un cierto peligro, al pensar que muchas enfermedades estaban en el agua. Nada más sano, pensaban, que estar protegido con una buena capa de suciedad, al fin y al cabo propia. De la misma forma el cabello grasiento se entendía saludable. Los piojos aprovecharon la moda y la gente se distraía desparasitándose unos a otros.

Tanto en la casa de los ricos como en la de los pobres el orinal, también llamado 'vaso de noche', se vaciaba en la calle, al grito de ¡agua va!. Un siglo después ya se inventaron retretes de pozo ciego y cosméticos y colonias para disimular los malos olores. Todo menos bañarse. En la corte francesa, cuando el olor ya era insoportable, se limpiaban con paños mojados en vino y posteriormente impregnaban la zona con ungüentos de hierbas olorosas. 
Para el mal aliento también se recurría a masticar algún tipo de planta. El laurel era un buen antiséptico que había que aplicar en contadas ocasiones pues tiene una ligera toxicidad. En fin, los tiempos han cambiado y lo de vaciar orinales en plena calle ya es algo que pasó a la historia de Europa y del mundo. Con baño o sin baño cada cual hace lo que hace, donde puede y como puede, con agua o sin ella.

Por todo lo dicho y muchísimo más, Oriente fue primero y Europa después. Más aún cuanto más al norte, pues primero fue el Mediterráneo. Griegos y romanos nos enseñaron su gusto por los baños públicos y las termas, pero más aún lo hicieron los musulmanes siglos después, tan aficionados ellos a las abluciones y a las fuentes en general. Resulta extraño sin embargo que aquellas civilizaciones que nos mostraron conocimientos tan adelantados en higiene y en arquitectura, desaparecieran o quedarán prisioneros de su cultura y de sus creencias mientras su 'alumnado' despegaba. Occidente desarrolló conocimientos y aprendió a vivir de forma civilizada, mientras Oriente quedó relegado de tal forma que muchos de aquellos países quedaron, más o menos, como estaban.

RAFAEL FABREGAT

23 de octubre de 2016

2230- SETAS MAESTRAZGO 2016. (3)

No del todo, pero ayer ¡por fin! parió la burra. Para que se hagan una idea, las autoridades de Mosqueruela (con buen criterio) este año no han puesto en marcha el 'coto micológico'. Es decir, que no cobran por buscar setas. Al menos, yo no he visto a quienes otros años están apostados, a pie de carretera, pidiéndote los pases y cobrándote en caso de no llevarlos. No sucede lo mismo con los cobradores del Coto Micológico del Maestrazgo que, con mucha cara y poca vergüenza, cobran a quienes van a pasar la mañana por el monte a pesar de no haber robellones. Claro que, todo es relativo, ya que mi mujer y yo estuvimos ayer (22-Oct.) y los dos llenamos la cesta. ¿Quiere esto decir que los ansiados robellones ya están aquí?. 

Pues no, no están. Y para las gentes de Mosqueruela, grandes buscadores desde la noche de los tiempos, ni siquiera se les espera. Nosotros ayer no hubiéramos ido, a no ser porque teníamos unos sacos de patatas apalabrados desde hace dos meses y había que recogerlas. Nadie nos dijo que podíamos encontrar setas y, aunque habíamos seguido la evolución del tiempo en la zona, no estaba ni mucho menos claro que pudiéramos encontrarlas. Es más. Cuando le comentamos al señor que nos vende las patatas que habíamos llenado las cestas, no se lo creía y tuvimos que enseñárselas. Lo mismo sucedió en el restaurante donde comimos. El dueño del restaurante nos conoce desde hace muchísimos años y no dudó de nuestra palabra, pero se quedó muy sorprendido cuando le dijimos que los dos habíamos llenado las cestas. 

Al menos hasta el día de ayer, ningún buscador de la zona ha conseguido encontrar más allá de un plato de robellones para dar satisfacción a su familia y poder presumir un poco frente a sus amigos. Hay pocos. Llovió tarde, en poca cantidad y siempre alternando esas débiles lluvias, con días de calor fuera de lo normal para estas fechas. Prueba de ello es que, en el Maestrazgo, los robellones salen a finales de Agosto y estamos finalizando el mes de Octubre. Yo jamás fui a buscarlos en estas fechas, pues las heladas lo queman todo. Sin embargo, como todos sabemos, este año es excepcional. Aunque por las noches refresque, situando el termómetro entre los 6 y los 2 grados, durante el día hay 18 o 20 y algunos días muchos más. Yo no creo que la campaña 2016 espabile mucho más... 

Estos últimos días ha ido lloviendo y poco a poco el monte se ha puesto bueno para la salida de setas, pero el robellón... se resiste. No es la fecha adecuada para una zona de tanta altitud. La primera noche que pase esta borrasca que tenemos al oeste peninsular y llegue el anticiclón, ya tenemos los termómetros a -5ºC y una escarcha descomunal que acabará con todas las setas del Maestrazgo. 
Después de toda esta parrafada estaréis pensando sin duda que, si tan mal está el asunto, ¿cómo conseguimos nosotros, simples mortales, llenar ayer nuestras cestas?. Pues bueno hay varias razones... Nosotros hemos subido tres veces y una de nuestras hijas otras dos, cada cual por su cuenta, lo que ha permitido controlar la zona. 

En la primera ocasión (10-Sept.) concertamos la compra de las patatas y visitamos un monte completamente seco y sin el menor atisbo de setas de ninguna clase. Ni buenas ni malas. Esperando que lloviera, quedamos con el productor para recogerlas a final de mes, pero el tiempo dejaba caer 4 litros/m2. y detrás venía una semana de calor abrasador. Así llegamos al mes de Octubre, con la única diferencia que los grandes calores fueron menguando y en alguna zona concreta la lluvia de tormenta se dejó caer. Esa zona más húmeda, a la que no acudíamos desde varios años atrás, ha sido nuestra salvación para el presente año 2016. Los casi 50 años que busco setas en el Maestrazgo han servido para localizar zonas especialmente buenas y poco saturadas de buscadores. 
Muchos días nos pasamos la mañana sin ver a nadie más por las proximidades.

Situadas en todas las direcciones del mapa es difícil que no haya descargado alguna tormenta en ninguna de ellas. No es el primer año sin setas (por falta de lluvia) y en el que mi familia también las ha encontrado. Claro que, afortunadamente, estas situaciones son excepcionales y solo han acontecido en dos o tres ocasiones a lo largo de estos años, pero acontecen y por lo tanto es importante no tener una sola opción. Naturalmente siempre se puede preguntar, pero pueden no tener la información, engañarte o sencillamente no querer dártela. Lo mejor es explorar las diferentes zonas de búsqueda habitual que tengas, ver como está el terreno e ir informándote del tiempo que haga por allí. 

Puede que hagas algún viaje en balde, pero en media mañana yo recorro los 8/10 sitios que tengo elegidos como mejor opción en cada punto cardinal y haya llovido poco o mucho, siempre encuentro la mejor opción. A mi entender, es mejor que ir preguntando a unos y a otros. Dos visitas de mi hija y dos mías han sido suficientes para saber cual es la mejor opción para llenar la cesta este difícil año de 2016. En la primera visita de mi hija encontraron una docena, en la segunda una cesta y hoy están allí nuevamente, en una tercera visita, en la que no sé qué podrán encontrar. De vacío, seguro que no volverán. Recuerden también que los robellones, como la Guardia Civil, (casi) nunca van solos. El último 'secreto' que hay, para llenar las cestas a tope, es conocer muchas especies. Cuando se trata de un año bueno, que son la mayoría, no hace falta emplearte a fondo pues, habiendo cantidad, puedes coger solamente aquellas setas de tu preferencia. 

Sin embargo en años malos como éste (para nuestra zona) puede ocurrir que haya poca cantidad y que necesites coger otras especies para llenar la cesta. Ayer, como en la mayoría de las veces, nuestra cesta es variada. Solo la mitad eran robellones. A principios del siglo XXI, no sé cuantos años hará de esto, hubo un par de años muy secos en los que apenas salieron robellones. Nosotros somos de Castellón y subir al Maestrazgo son casi 300 Km. entre ida y vuelta, lo cual impide aventuras inciertas. Tiene que gustarte mucho. Ante tales dificultades optamos por 'ponernos las pilas' y estudiar las diferentes especies comestibles de la zona. Hoy recogemos más de 30 especies distintas de setas y, desde mi punto de vista, el robellón es uno de los más bastos. Asado es excelente, pero pare usted de contar, mientras que las otras especies son excelentes de mil maneras diferentes. Es mi opinión, claro...

RAFAEL FABREGAT

21 de octubre de 2016

2229- EL SIGLO DE ORO.

Mientras en Europa se habla de 'El Renacimiento' en España, siempre diferentes, hablamos del Siglo de oro. En realidad para nuestro país no fue un determinado siglo en sentido nominal, sino que debemos dar inicio a este brillante periodo de la Historia de España a partir de finales del siglo XV, con tres hechos fundamentales: la definitiva Reconquista de España a los musulmanes, el Descubrimiento de América y la publicación de la Gramática Castellana, de Antonio de Nebrija. Por contra el final de este periodo sería a finales del siglo XVII, con la firma del Tratado de los Pirineos entre España y Francia, y la muerte del último bastión de las artes y las letras, el insigne escritor Calderón de la Barca, sucedida en Mayo de 1681 y que dejó inacabados los Autos Sacramentales encargados para el día del Corpus Christi. 

Ese es, para España, el Renacimiento o el Siglo de Oro que, en realidad, fueron casi doscientos años. Entre medias... pasaron muchas cosas, casi todas excepcionales para nuestro país y para el mundo en general. Una de ellas fue la aparición de la imprenta (Gutenberg)  y con ella el alcance generalizado de la cultura escrita. En ella destacaron grandes escritores como Cervantes, Luís de Góngora, etc. El mundo literario alcanzó cotas jamás imaginadas y las obras de escritores y dramaturgos traspasó las fronteras españolas. Todo el mundo del arte estaba al amparo de los poderosos, ahora convertidos en mecenas aristocráticos que provocaban la rivalidad entre los artistas. El alto precio del papel y la autorización del contenido, que solo un religioso podía otorgar, eran altos listones que pocos podían saltar. 

También pintores y escultores estaban copados por la Iglesia y la burguesía y por tanto al exclusivo servicio de éstas. La arquitectura también vivió un aire inusitado y diferentes periodos artísticos. Del Plateresco se pasó al Renacimiento propiamente dicho y después al Marienismo, Churrigueresco y Barroco. La larga pervivencia del estilo gótico fue justamente la que retrasó el Renacimiento en España. En realidad en España el Plateresco es una corriente que no hace sino fusionar los espacios góticos con la decoración mudéjar del gótico flamígero y lombardo, así como de los elementos renacentistas toscanos. Tales novedades no solo se incorporaron a la arquitectura española, sino también a Nueva España (México).

Desde el punto de vista arquitectónico, el Siglo de Oro propició la construcción de grandes obras de estilo simétrico como la Universidad de Salamanca, cuya fachada podemos contemplar en la foto adjunta, pero también grandes conjuntos monumentales como el Real Monasterio de El Escorial, en estilo mucho más sobrio. 
La escasa decoración y perfecto corte del granito dio paso a un nuevo estilo dado en llamar 'Herreriano', presente en la catedral de Valladolid, en el Monasterio de Uclés, el palacio ducal de Lerma y un largo etcétera que sembró el país de obras monumentales.

En aquellos tiempos los pintores viajaban muy poco. Tan solo Velázquez y Ribera estudiaron la corriente italiana en profundidad. De todas formas la pintura española creó su propia escuela con los hermanos Berruguete, Juan de Juanes, el Greco, Sánchez Coello, Zurbarán, Murillo, Francisco Ribalta o José de Ribera, entre muchos otros.
En lo referente a la música destacaron numerosos compositores zarzuelistas e instrumentales, que desarrollaron la polifonía, con obras que influyeron notablemente en toda Europa y que llegaron a triunfar incluso ya llegado el siglo XX. Ya llegado el barroco, aunque la música religiosa era la más importante, destacaron obras de carácter escénico para el acompañamiento de obras teatrales y muy especialmente la obra del genial dramaturgo Calderón de la Barca que puso fin a este periodo emblemático.

RAFAEL FABREGAT

20 de octubre de 2016

2228- PAPA INOCENCIO III.

El controvertido Inocencio III lo fue todo, menos inocente. Sabio, inteligente, gran diplomático y batallador en busca de los intereses de la Iglesia Católica, además de encarnizado inquisidor. Nació en Anagni el año 1160 y cursó los primeros estudios en Roma. Hijo de familia noble recibió una sólida formación, completada con posteriores estudios de Teología en la Universidad de París y de Derecho Canónico en la de Bolonia. Todavía muy joven ya era persona influyente y muy respetada. A los 37 años y sin haber ejercido de sacerdote, fue elegido Papa 176 de la Iglesia Católica, por unanimidad del Colegio Cardenalicio. Nunca les defraudó. Su juventud le hizo desplegar energías nunca vistas en un pontífice y su diplomacia le permitió conseguir para la Iglesia metas antes inalcanzables.

Una de sus virtudes fue vivir de forma austera. Gracias a su diplomacia consiguió para la Iglesia todos los territorios próximos a Roma, creando con ellos los Estados Pontificios. Fue también famosa su lucha contra la herejía y el dictado de reglamentos que formaron la Inquisición Episcopal de 1215, dentro del Concilio de Letrán. Le tocó vivir un papado convulso por el fin del feudalismo y por las amenazas musulmanas de Saladino. Nuevas doctrinas como las de los Cátaros, Valdenses y Patarinos se estaban propagando con rapidez. Inocencio III actuó con esa misma diligencia para frenar todos estos frentes que amenazaban la estabilidad de la Iglesia Católica. Su formación y origen noble le ayudaron a reafirmar la soberanía de la Iglesia, incluso sobre los propios emperadores.

Inocencio III participaba incluso en política cuando, a su entender, los príncipes no actuaban con el debido respeto para con la Iglesia y sus seguidores. El papa consideraba que la Iglesia debía salvar sus almas, pero el emperador debía velar por su bienestar. Bajo el autoproclamado título de 'Vicario de Cristo' Inocencio III se autorizaba a sí mismo como mediador de los asuntos del Cielo y de la Tierra. Naturalmente esto le acarreó no pocos disgustos con las autoridades de los diferentes países, especialmente Francia, Inglaterra y Alemania. No faltaron voces que lo catalogaban de insensato, cruel y tirano, más fiel seguidor del poder y el dinero que de Dios. Ante la imposibilidad de hacer volver al redil de la Iglesia a los cátaros, por medio de las órdenes franciscana y dominica, organizó una cruzada contra ellos. De igual manera cargó contra los ortodoxos de Constantinopla.

El pontificado de Inocencio III culminó con la celebración del IV Concilio de Letrán (1215) el más importante de la Edad Media, en el que la Iglesia llegó a las cotas más altas de poder al influir directamente en las decisiones de los emperadores y expropiando dominios a quienes se negaron a obedecer. En la primavera de 1216, concretamente el 16 de Julio de dicho año, Inocencio III murió de forma repentina en Perugia a los 55 años de edad. Posiblemente no sería de forma natural ya que, enterrado en la catedral de la misma ciudad, la misma noche de su entierro la tumba fue profanada y arrancados del cadáver toda su vestimenta y demás adornos propios de su rango. Seis siglos después el papa León XIII ordenó trasladarlo a la Archibasílica San Juan de Letrán, en Roma.

En la biografía de Santa Lutgarda se cuenta que, ya en el lecho de muerte en su Monasterio de Aywiers, se le apareció Inocencio III envuelto en llamas y diciéndole: 
"Soy el papa Inocencio III. Estoy en el Purgatorio expiando tres graves faltas cometidas en mi vida terrenal. ¡Ay! Es terrible y mi pena durará siglos, si vos no venís en mi ayuda. En el nombre de María, que ha obtenido para mí el favor de poder recurrir a vos, ayudadme orando por mi alma". 
Dicho esto la figura del papa desapareció y Santa Lutgarda informó de todo ello a sus hermanas. 
Santa Lutgarda fue una de las grandes místicas del siglo XII y la primera en profesar devoción al Sagrado Corazón de Jesús pues, cuando tenía 17 años, tuvo una visión de Jesucristo mostrándole su herida en el costado.

RAFAEL FABREGAT