30 de septiembre de 2012

0805- LOS INSACIABLES DEL MAS... Y MAS.

Quiero reírme, por no llorar.
Tal vez los ciegos catalanes, en lugar de cuatro, sean cuatro mil o cuarenta mil pero no muchos más. Que una cosa son las pretensiones de un puñado de haraganes desarrapados que solo buscan alcanzar el poder, impensable a nivel nacional, y otra muy distinta es la realidad de Cataluña, tan precaria o más que en el resto de España. Pero, ¿donde va Vicente...? Que nadie se ponga nervioso por las amenazas de cuatro locos y de un cuerdo, al que se le han subido los vítores a la cabeza, cual si de la más potente droga se tratara. España, Europa y el mundo están tranquilos porque saben que Cataluña, si se suelta de la paternal mano de España no mejorará su camino, como los ambiciosos desarrapados prometen. ¡Vaya burla esto de la política y de la diplomacia, porque parece que si, pero es que no. Un lenguaje que la gente mediocre no conocemos, ni sabemos como funciona, pero funciona.

Sin no me ves bien haz clic sobre la viñeta.
Discriminada como está la lengua española (castellana) en Cataluña, resulta ser que es la más hablada con diferencia en ese territorio y, lo quieran o no, es lengua oficial. En cuanto a la historia, ahí donde la ven, Cataluña nunca fue independiente y aunque tuvo reyes, fueron de Francia primero y de Aragón después, pero por si sola nunca fue reino. No hay más. Por si eso no fuera suficiente, hay que recordarles (solo a esos cuatro) que, de momento, no existe normativa europea ninguna que regule la segregación de una región del estado al que pertenece. Por lo tanto, en el caso de independizarse, automáticamente quedaría fuera de la Unión Europea. En el plano económico, Cataluña acaba de pedir a España un rescate de 5.025 millones de euros y un adelanto de 120 millones para poder hacer frente a las nóminas de la administración puesto que no tiene liquidez alguna. Por si todo esto no es bastante para dejar clara su dependencia, cabe señalar que hasta ahora ya había recibido 5.100 millones de euros, como adelanto a las trasferencias del estado. 

Pero añadiremos más: el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria ha logrado mantener a flote a la entidad Catalunya Caixa con una aportación de 4.500 millones de euros y 7.900 millones más al Banc de Sabadell como ayuda para superar las pérdidas provocadas por la burbuja inmobiliaria. Por si no es suficiente seguiremos...
Incapaz de sostenerse por sí sola, la Seguridad Social de Cataluña ha recibido del estado 2.000 millones más para poder salir de los números rojos en los que se encontraba. A pesar de tales problemas de liquidez el gobierno catalán, liderado por Artur Mas (que es el menos de cuantos presidents ha tenido Cataluña) mantiene el pancatalanismo, las embajadas y seis canales de televisión autonómica, mientras recorta los sueldos a los funcionarios y les quita la paga de Navidad, al mismo tiempo que elimina gastos en sanidad y educación. ¿Es eso lo que quieren los catalanes?.

Las empresas catalanas como el gas, las autopistas o las obras públicas, no basan su éxito en la facturación catalana, sino que tienen su proyección internacional gracias a los servicios prestados (y facturados) al resto de España. El 57% de la facturación de las empresas catalanas lo es a territorio nacional, mientras que su saldo con respecto a su balanza comercial con países extranjeros en negativa. En el pasado ejercicio 2.011 Cataluña facturó 22.684 millones de euros más de los que compró al resto de España mientras que, por el contrario, compró 15.325 millones más de los que vendió al resto del mundo. ¿Quieren más datos?. Pues ahí van...
Debido a la catastrófica gestión de sus dirigentes políticos y administrativos y a la acumulación de vencimientos, los bonos patrióticos catalanes a diez años tienen una prima de riesgo de 600 puntos respecto a España y de 1.100 puntos respecto a Alemania.

Si no me lees bien, haz clic.
Con ese panorana, España no se ríe de sus pretensiones independentistas porque tiene más cordura. Por muy democrático que sea el puesto que ocupan, ese puñado de elementos que dirigen actualmente Cataluña, no merecen sin duda estar sentados en los mullidos sillones que ocupan. Parece mentira que una de las autonomías más trabajadoras y abnegadas de España, tenga que soportar a tales sanguijuelas que solo miran por su interés mediático y personal, dejando en la cuneta a la sanidad, a la educación y a las ayudas sociales cuyos logros tan difíciles han sido de conseguir. Pero a esta gente no les importa la cobertura social de ninguna índole, si para ello han de recortarse elementos propagandísticos que les mantengan en el poder. Para ellos lo primero son ellos mismos y la proyección internacional, las necesidades de la gente es un tema secundario.

RAFAEL FABREGAT

0804- CABANES, LA ECLOSIÓN DE UN NUEVO PUEBLO.

REEDICIÓN.
Siempre hemos oído decir que el nombre de nuestro pueblo viene del grupo de cabañas que originalmente ocupaban el punto inicial de nuestro actual casco urbano y que todos los que peinamos canas hemos conocido en un estado más o menos aceptable en diferentes puntos del término municipal. Dicho punto sería, con toda probabilidad, allí donde están actualmente situadas las calles del Rosario y Carmen. Posteriormente, ya casas de mampostería, fueron protegidas con sus respectivos portales del Rosario y Sitxar. Ya en el año 1.178 y a cambio de su valiosa ayuda, el rey Alfonso II de Aragón había prometido a la catedral de Tortosa la donación de todos estos territorios, para cuando se conquistasen a los moros. Sin embargo no sería hasta el reinado de Jaime I cuando se llevó a cabo la conquista definitiva y cuando en 1.225 el rey confirmó la donación de los castillos de Miravet, Fadrell y Sufera, a favor de Poncio Torrellas obispo de Tortosa.

Para esa fecha el castillo de Sufera, el prepotente Alfafúz que describe un documento de Pedro I de Aragón del año 1.100, ya había sido absorbido por Miravet y seguramente estaba ya deshabitado. Hay que recordar que la primera conquista de este territorio a los moros se llevó a cabo en el año 1.091 a cargo del Cid Campeador y su lugarteniente Bocalla Ferrench, primer señor de Luna y ascendiente del Papa Benedicto XIII de Aviñón, ambos a las órdenes del rey de Aragón Pedro I. Sin embargo dicha conquista no fue consolidada y doce años después (1.103) los moros recuperaron el castillo de Miravet y su territorio, no volviendo a manos cristianas hasta la reconquista de Jaime I. Reconquistado el castillo de Miravet y el territorio a los musulmanes, es cuando se produce la donación al obispo de Tortosa y cuando, siguiendo sus órdenes, se repobla el territorio con cristianos supuestamente tarraconenses.

Son justamente esas gentes las que, informadas de la existencia de este núcleo urbano perteneciente a Miravet, arriban a las inmediaciones y no viendo construcción alguna de importancia, exclaman la mítica frase que daría nombre a nuestro pueblo:
- Sols hi ha cabanes! (Solo hay cabañas)
Estos pobladores catalanes, presumiblemente originarios de la provincia de Tarragona, no obligaron a marchar a los habitantes de aquellas improvisadas cabañas, simples labradores de origen morisco, autóctonos que trabajarían algunos campos como única forma de supervivencia. 
Mas bien al contrario los convertirían en mano de obra barata con la que levantar lo que un par de siglos después sería uno de los pueblos más importantes de la comarca. 
Para la construcción de una "cabana" se hacían primero las dos paredes laterales y la trasera, de aproximadamente 1,40 m. de altura vista (algunas eran circulares) llegados a esa altura se llenada el interior de tierra, formando un lomo (arco) con la misma. Posteriormente se colocaban piedras planas de canto para formar el techo que después se ajustarían unas con otras con barro mezclado con paja o argamasa. 
Una vez seco el conjunto, se sacaba la tierra del interior de la "cabana", se completaba la pared trasera en la que se podía dejar un ventanuco y se cerraba el recinto con la pared y puerta delantera correspondientes
El último paso era echar toda la tierra sacada de la "cabana", sobre el techo de la misma a manera de protección para las lluvias y acondicionador de las temperaturas. A la llegada de los catalanes, algunas cabañas se refinarían, pero prontamente darían paso a las primeras casas con techos de vigas de pino. 
Es también alrededor de 1.280 cuando, atendiendo necesidades defensivas contra la piratería, el obispado de Tortosa aprueba la construcción militar del Castillo de Albalat y el templo que hay a la falda del cerro, unas décadas después fortificado.

Ambas construcciones darán refugio espiritual y cobijo en caso de ataque a todos los masoveros que habitan las fértiles tierras del litoral. Son ellos quienes darán nombre a estas fortificaciones. El castillo nace con el nombre de Albalat dels Anecs, en base a su proximidad con el humedal hoy denominado Prat de Cabanes. Tierras frecuentemente inundadas, pero también cultivadas en elevación desde tiempos inmemoriales.
Un siglo después los ataques de piratas berberiscos se incrementaron y tras el saqueo a Torreblanca y secuestro de buen número de vecinos, nuevas fortificaciones hubieron de ser construidas para proteger a la población. Es entonces, ya a finales del siglo XIV, cuando se construyen las diferentes torres que jalonan nuestra costa y que lucen todavía majestuosas, más de cinco siglos después.

Albalat fue abandonándose poco a poco a mediados del siglo XVI debido a las muchas enfermedades que se contraían en las proximidades del importante humedal. 
En principio algunos vecinos se trasladarían al castillo de Miravet que todavía tenía 15 fuegos pero en 1.575, debido a la gran importancia que había adquirido en las últimas décadas el pueblo de Cabanes, se produjo la anexión definitiva. 
Los habitantes abandonan definitivamente Albalat y Miravet y se van trasladando a Cabanes. Naturalmente esto no se produce de inmediato y de hecho serán varios los años en que todavía se celebrará misa dominical en sus iglesias, pero la suerte estaba echada. Como restos de esos núcleos poblacionales, quedaron no obstante gran cantidad de masoveros en las zonas aledañas.  
Tanto en Miravet como en la Ribera de Cabanes, se establecieron escuelas para niños y niñas. 
Para el tema religioso los masoveros de Miravet acudían al ermitorio de los frailes Carmelitas del Desierto de las Palmas, mientras que en la Ribera se construyó una iglesia en la zona llamada El Empalme y ya en el siglo XX otra en la Venta de San Antonio. 
Posteriormente bares y restaurantes, Ambulatorio y todos los servicios más elementales.

Los masoveros del barranco de Miravet abandonaron definitivamente las masías que habitaban como vivienda principal a finales de la década de 1.950 pero los núcleos de la Ribera de Cabanes, situados en pleno litoral, por el lugar privilegiado y de comunicaciones que ocupan, han mantenido vecindad e incluso han recibido población emigrante que en la actualidad suman más de quinientos vecinos. Todo parecía indicar que allí estaba el verdadero futuro de nuestro pueblo pero en los últimos años, en término municipal de Vilanova d'Alcolea-Benlloch, prácticamente lindando con nuestro término municipal y a escasos 5-6 Km. de Cabanes, se construyó el aeropuerto de Castellón y la Autovía CV10 que dará servicio al mismo y que supone la prolongación de la A-7 que, desde Cádiz, ha de llevar hasta la frontera de Francia sin peajes. Cierto es que, a día de hoy, el aeropuerto no ha entrado en servicio todavía pero está terminado y que nadie dude que su puesta en funcionamiento supondrá el despegue definitivo de nuestro querido pueblo y de toda la comarca*.

RAFAEL FABREGAT
(*)
Claro que nadie había previsto la llegada de la "crisis de 2008" y la Pandemia de 2019. Una vez más la vida nos enseña que pocos planes pueden realizarse a largo plazo...

29 de septiembre de 2012

0803- SOBRE LA VIDA DE SAN PABLO...

Tras la muerte de Jesús de Nazaret nace lo que se dieron en llamar "Los del camino", una especie de rama sectaria del judaísmo que se inicia en Palestina y que, como las demás, acude también a las sinagogas. Es de tipo profético y pregona que el fallecido Jesús de Nazaret era el Mesías, hijo de Yahvé anunciado por los profetas. Explican también que, tras su muerte, a manos de los romanos, el Padre lo ha resucitado y que son ellos ahora quienes, siguiendo su encargo, deben predicar la Torá y las obras del Espíritu Santo... De esos predicamentos nace una nueva fe entre las comunidades judías que posteriormente se llamaría el Cristianismo. 
Aunque ya los apóstoles de Jesús habían iniciado la conversión de paganos, es Saulo de Tarso (San Pablo) quien, tras su conversión al cristianismo en el año 36, sería su principal impulsor. Saulo había nacido la primera década del nuevo milenio en Tarso, en la que fue provincia romana de Cilicia a partir del año 64 y por lo tanto romano. En su epístola a Filemón, escrita en la cárcel de Éfeso ya próximo el año 60, le dice que es un anciano, lo que en aquella época se consideraba una vez cumplidos los 50 años. Era por tanto contemporáneo de Jesús de Nazaret, pero no fue uno de sus apóstoles iniciales. 

Saulo fue educado en Jerusalén por el famoso rabino Gamaliel I el Viejo y dijo ser fariseo. En su epístola a los filipenses (3:5-6) éste dice: 
"Fuí circuncidado al octavo día; del linaje de Israel; de la tribu de Benjamín; hebreo e hijo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto al celo, perseguidor de la Iglesia; en cuanto a la justicia y la ley, intachable".
No se cree que Saulo conociera personalmente a Jesús de Nazaret, puesto que no lo menciona en ninguna de sus epístolas. De ello se saca la conclusión de que su traslado a Jerusalén, con el objeto de estudiar la Torá, no sería anterior al año 30 ya que en esa fecha ya hablaba el hebreo y el arameo aprendidos en Palestina, además del griego natal. Según los "hechos de los apóstoles", fue en Jerusalén donde Saulo tuvo su primer contacto con los cristianos y más concretamente con el grupo de Esteban (mártir y santo) y grupo que le acompañaba. En ese momento, cuando al servicio de Roma llevó a cabo las primeras persecuciones contra los cristianos y aprobó la lapidación de Esteban, Saulo tenía alrededor de 25 años. Al parecer no se llevaron a cabo matanzas pero, sin respetar niños ni mujeres, los encerraba en la cárcel. Saulo iba por las sinagogas azotando y encarcelando a los que creyeran en Jesús de Nazaret. (Hechos 22:19-21 y 9:1)

Sanders escribe que las persecuciones de Saulo estaban motivadas por su celo desmedido al cumplimiento de la ley y no a su condición de fariseo. Theissen corrobora esa afirmación señalando que la vida de Saulo se caracterizó por su orgullo y su celo por el cumplimiento de la ley y las órdenes recibidas. Tras el martirio de Esteban marchó a Damasco. 
Respirando amenazas y muertes contra los discípulos del Señor, pidió al Sumo Sacerdote cartas para las sinagogas de Damasco para ver si encontraba más seguidores de Jesús y poder llevarlos atados consigo a Jerusalén. Sin embargo, estando a medio camino, le rodeó una luz venida del cielo que lo postró en tierra al tiempo que una voz le decía:
- Saulo, Saulo... ¿Por qué me persigues?
- ¿Quien eres, Señor? -respondió Pablo.
- Yo soy Jesús, a quien tu persigues. Pero levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que debes hacer -dijo la voz.
Los hombres de Sablo estaban espantados pues oían la voz pero no veían a nadie. Saulo se levantó pero sus ojos habían quedado momentáneamente ciegos. Ayudado por sus hombres llegaron a Damasco. Allí pasó tres días sin comer ni beber y sin recobrar la vista.

Saulo nunca presentó esta experiencia como una conversión al cristianismo, sino como una revelación de Jesucristo y de su Evangelio. Desde su punto de vista, convertirse daba a entender una creencia anterior en ídolos que se cambiaba por un Dios verdadero, pero él no había creído nunca en tales ídolos y el hecho de creer ahora en Jesús no hacía mella en sus raíces, sino que le hacía más profundamente judío. Para Saulo no podía haber otra fe, puesto que el cristianismo todavía no era en ese tiempo una religión independiente. En una de sus epístolas explica sus pensamientos al respecto...
..."Yo no aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Dios. Pues ya estáis enterados de mi conducta anterior en el Judaísmo, cuan encarnizadamente perseguía a los seguidores de Jesús y como sobrepasaba en el Judaísmo a mis compatriotas, superándoles en el celo por las tradiciones de mis padres. Más cuando Aquel me separó del seno de mi madre y me llamó por su gracia, tuvo a bien revelar en mí a su Hijo, para que le anunciase entre los gentiles. Al punto, sin pedir consejo a la carne ni a la sangre y sin consultar a mis maestros de Jerusalén me fui a Arabia y después a Damasco"...
A partir de ese momento, Saulo dedicó su vida a predicar la palabra de Dios, aunque siempre hablando en presente de su condición judía. Perseguido por los judíos de habla griega huyó de Jerusalén y comenzó su misión evangelizadora en Arabia y Damasco.  

En esa huida del año 36 encontró a Bernabé, que lo llevó con Pedro y con Santiago y desde allí marcharon a Antioquía donde pasaron más de un año convirtiendo a los paganos. Es allí donde nació la palabra cristiano, nombre con el que esta religión definiría por los siglos de los siglos a sus seguidores. Ya en el año 46 comienzan las tres misiones principales de Saulo:  
En el primer viaje él y Bernabé parten de Seleucia (Antioquía) a Salamina (Chipre) con el objetivo de convertir a gente no judía (gentiles o paganos). Es también entonces cuando el hasta entonces llamado Saulo pasa a llamarse por su nombre romano (Pablo). Convierte al procónsul y toman un barco que les lleva por el sur de Galacia. Instruyen comunidades y dejan encargados para cuidarlas y mantenerlas mientras ellos marchan a Jerusalén en el año 49 para plantear a los Apóstoles la propuesta de los cristianos que proceden del judaísmo, de que también los cristianos deberían aceptar las leyes judías y ser circuncidados. Esto da lugar al Concilio de Jerusalén del año 50, en el que Pablo gana con su propuesta de que no deberían imponerse rituales judíos a los conversos gentiles.

En su segundo viaje Pablo va con Silas hacia Siria y Silicia llegando al sur de Galacia. Allí se les une Timoteo. Cruzan las regiones de Frigia y Misia y en la Tróade se les une Lucas el Evangelista. Posteriormente Pablo marcha a Macedonia y funda la primera comunidad cristiana en Europa, pasando después a Tesalónica, Atenas y Conrintio, donde permanecerá año y medio acogido por Aquila y Priscila, matrimonio judeo-cristiano expulsado de Roma por el emperador Claudio. En ese invierno del año 51 escribe su primera carta a los tesalonicenses, documento más antiguo del Nuevo Testamento. Al año siguiente vuelve a Antioquía.
En la primavera del año 54 inicia su tercer viaje apostólico y lo hace en Éfeso (Asia Menor). Su periplo dura tres años en los que le llegan noticias de conflictos en la comunidad de Corinto y a los que responde con una primera carta a los corintios. Una segunda carta a esa comunidad se remite en el año 57 y otras más a los gálatas y filipenses. El invierno de ese mismo año marcha a Conrinto y en la primavera del 58 escribe una carta a los romanos, para volver después a Jerusalén para entregar su colecta destinada a los pobres.

Judíos de Antioquía le acusan de violar la Ley y en la revuelta intentan matarlo, pero el tribuno romano Claudio Lisias lo encarcela evitando el linchamiento. Posteriormente lo envía a Judea donde el procurador Félix lo retiene dos años esperando conseguir un rescate por su libertad. Como ciudadano romano, Pablo apela a su derecho a ser juzgado en Roma y tras un accidentado viaje llega allí la primavera del año 61. Durante su cautividad le escribe una carta a Filemón en la que le expresa sus ansias de regreso; finalmente el año 63 es liberado. Tras visitar las comunidades de Oriente regresa a Roma y es apresado durante las persecuciones de Nerón. Condenado a muerte en el año 67, por su condición de ciudadano romano tuvo el privilegio de morir decapitado, ya que el suplicio de morir en la cruz solo era para los no romanos. Según la tradición, allí donde su cabeza chocó con el suelo brotó una fuente de agua. Fue enterrado en la vía Ostiense de Roma. Tras cuatro años de excavaciones arqueológicas, el día 11 de Diciembre del año 2006 el Vaticano anunció el descubrimiento del sarcófago de San Pablo, debajo del altar mayor de la basílica que lleva su nombre. 

RAFAEL FABREGAT

28 de septiembre de 2012

0802 - EL HOMBRE DE HIERRO.

El valor de esta pieza de museo es incalculable, por la sencilla razón de que no tiene igual en el mundo. 
Con esta premisa, de no tener comparación con nada similar, resulta de todo punto imposible establecer su valor. 
Su valor artístico puede que no sea muy notable, lo que ocurre es que el material con el que se ha realizado la escultura es único y difícilmente repetible.
Se trata de una ataxita, meteorito ferroso con altos niveles de níquel muy poco común, material abundante seguramente en el cosmos pero siempre en aleaciones imposibles de encontrar en nuestro planeta.
Para no alargar más la incógnita diremos que se trata pues de una escultura budista, cincelada hace más de 1.000 años sobre un fragmento del meteorito Chinga, un raro ejemplar caído en la Tierra hace más de 15.000 años atrás en la frontera de Siberia y Mongolia. 

Sí amigos, se trata del mayor secreto que gira alrededor de la estatua budista, sucedido en el año 1.938 y que acaba de ser desvelado por la revista Meteoritics and Planetari Science que acaba de publicar el hallazgo. 
La expedición nazi capitaneada por Erns Schafer descubrió la pieza, pero desconocían el material con el que estaba hecha y más aún el valor que podía tener. Los SS alemanes viajaron al Tíbet a las órdenes de Heinrich Himmler, en busca de los supuestos orígenes de la raza aria, que se suponía original de aquellas tierras de paz espiritual. Ni ellos mismos sabían qué podrían encontrar como respuesta y justificación de tal viaje pero hete aquí que, deambulando por valles, montañas y templos encontraron esta pequeña estatuilla de Buda, de 24 cm. de altura y 10 kg. de peso, con una cruz esvástica en el pecho. De todas formas no era tan extraño. También los egipcios y otras muchas culturas la incluyeron en sus esculturas. De lo que no se percataron es que aquella cruz estaba del revés.

Lógicamente, en absoluto hubiera llamado su atención la estatuilla y mucho menos se la hubieran llevado, de no ser por la esvástica que lucía en su pecho. Pero la cultura de aquel pelotón alemán no sería tanta y creyeron ver en aquella cruz un interesante significado relacionado con lo que les había llevado hasta allí. Teniendo en cuenta el motivo del viaje, el hallazgo era importante y aunque nada más pudieron recabar al respecto de los orígenes arios que buscaban, se la llevaron a Alemania donde, aunque no tenía interés artístico alguno, formó parte de una colección particular por su rareza. Hoy, tres cuartos de siglo después, el doctor Elmar Buchner de la Universidad de Stuttgart informa del extraño material que fue cincelado 1.000 años atrás, sobre un durísimo material y con las herramientas más elementales. La estatua representa al Dios Vaisrabana, más comunmente conocido en el Tíbet como Jambhala o "Rey Budista del Norte". Aquí, menos crédulos e irreverentes, lo llaman "El Hombre de Hierro", única figura humana que se ha esculpido a partir de un meteorito.

La pieza es la tercera más grande del mundo y la única, de este material sideral, que ha sido esculpida. Aunque no se ha podido establecer con precisión su fecha de creación, su estilo lleva a pensar que fue realizado en tiempos de la cultura Bon, anterior al budismo del siglo XI. Nada se supo de esta estatuilla hasta el año 2.009, cuando fue subastada como parte de las pertenencias de una colección privada que se ponía a la venta. Es entonces cuando los investigadores la examinan y tiran del ovillo de su composición y de su historia. 
Algunos la denominan "El Buda Espacial". Los occidentales, espiritualidades las justas. Aquí se va al grano, al meollo de la cuestión, que es el incalculable valor de una pieza que se sabe única e inimitable. Todo lo demás se consideran... ¡chorradas de gente atrasada!, pero que, naturalmente, merecen todo el respeto del resto del mundo. Allá cada cual, faltaría más, con sus creencias.

Por su origen "celestial" algunas culturas consideran a los meteoritos materia sagrada y utilizan sus fragmentos en los rituales que llevan a cabo. De acuerdo con sus creencias la magia de estas piedras ferrosas tienen poderes sin parangón con ningún material terrestre. También para las gentes occidentales, que creen en el esoterismo, piezas como "El Hombre de Hierro" pueden tener un significado muy especial. Sus posibles escultores, los Bon, ya eran gentes de cultura sincrética, de fuerte tradición chamánica que llamó la atención de dirigentes alemanes interesados en el ocultismo. Un mundo impenetrable para gente "normal" y que más bien entra en el tenebroso mundo de la brujería, de las ciencias ocultas y parapsicológicas. Desde el punto de vista de muchos, un mundo de mentira y oscuros intereses que nada tienen que ver con el cielo ni con la tierra. Menos aún con los meteoritos...

RAFAEL FABREGAT

27 de septiembre de 2012

0801- LOS ANTIGUOS CAFÉS.

En las grandes ciudades siempre ha habido dos clases de "Cafés": el de barrio y el burgués. 
En los pueblos, ya se sabe, uno solo o todos iguales. Ya que quien escribe es de pueblo, por los de pueblo empezaremos...
El café de pueblo era, y digo "era" porque están cerrados ó prácticamente desaparecidos, el lugar de ocio y reunión de la clase obrera y de la "burguesía" local, entrecomillando el adjetivo puesto que en los pueblos levantinos de interior, de burgueses había pocos y cualquier asalariado con trabajo, comía y bebía (vivía) mejor que ellos. Casi todos agricultores, los cafés eran lugar de cita obligada donde intercambiar opiniones y pareceres sobre el tiempo, la política, los precios de los productos del campo y los diferentes métodos y formas de cultivo. Se hacían tratos y se brindaba repetidamente por ellos, fomentando algún que otro olvido que impedía llevarlo a cabo. Para hablar del éxito de estos establecimientos, hemos de remontarnos 40-50 años atrás ya que en estas últimas décadas, la televisión ha acabado con esas tertulias que tanto fomentaban la sociabilidad de las gentes. Allí se organizaban partidas de cartas y unos jugando y otros mirando, se hablaba de todo y de todos. Sobre todo de los desmanes de Franco, de los abusos de la Guardia Civil, de la escasez de lluvias y de lo baratos que pagaban los comerciantes los productos del campo. 

Los bares, o cafés, eran punto de encuentro y reunión de amigos que echaban la partida y posteriormente se iban al fútbol o llevaban a sus mujeres al cine. A aquellos mismos bares, antes abarrotados, actualmente acuden dos docenas mal contadas de clientes nostálgicos (que no pueden aguantar a sus mujeres, ni ellas a ellos) y algún joven que huye de su casa, con los ojos enrojecidos de tanto móvil u ordenador, sin saber a donde ir. Tras la partida de cartas (si hay bastantes para jugarla) tienen que marchar nuevamente a sus casas porque el fútbol de pueblo ya no es lo que era y los cines hace décadas que cerraron, no ya en los pueblos, sino incluso en las ciudades. A los jóvenes de los pueblos les salva, quizás, la moda de las "peñas" en las que se juntan, también frente a un televisor.

Actualmente para ver una película has de ser joven, tener coche y ganas de ir a los polígonos de la ciudad donde se abrieron lo que actualmente llaman "multisalas" en las que proyectan 20 películas a la vez en pequeños cines, que la juventud no recordará en su madurez porque no tienen personalidad alguna. Quedaron atrás los cines de barrio y aquellos de verano donde, al descanso, podías invitar a tu novia a un polo de hielo (sabor a "Fanta") mientras los niños se iban a robar manzanas a las fincas extramuros. Todo eso ya es historia, algo que jamás volverá. Cuando sean mayores, los jóvenes de hoy podrán recordar que se cepillaron a más de cuatro en el capó de un coche, en el propio parking de la discoteca de turno, pero nada de inocentes barrabasadas que es lo que se vivía en las décadas 60/70 con un dictador al frente de la nación española y que hoy, en la lejanía, tienen su gracia. 

No la tenía tanto cuando la pareja de la Guardia Civil llegaba a aquellos mismos cafés de pueblo y los mandaba a dormir a todos, en el caso de haber dado las 12 de la noche, o tomaban nota de nombres y apellidos porque había un incendio en los montes próximos y citaban para acudir a la plaza del pueblo una hora después donde, a la fuerza, salir con viejos camiones a una aventura incierta y con mochilas de cobre a la espalda que pesaban más de 25 kg. Si el hecho se conocía de antemano había dos opciones bien diferentes que eran: quedarte en casa y aplazar la tertulia con los amigos para el día siguiente, o arriesgarse a ser fichado como bombero ocasional, para lo cual no había excusa posible. 

Caso de arriesgarse y salir en esas noches de intriga, se hacía obligado sentarse a jugar la partida de cartas al fondo del local, lejos de la puerta de entrada y próximos a la puerta trasera, donde salir pitando en caso de llegada de "los civiles". Claro que eso son cosas de pueblo, que en la ciudad no han conocído. En los "cafés" de ciudad había diferencias entre locales que en los pueblos no existían. Los cafés de barrio serían, supongo, bastante similares a los de cualquier pueblo, con sus vecinos, partidas de cartas, dominó, etc. pero allí había "otra clase de cafés", más distinguidos, donde su clientela era una mezcla entre burguesa e intelectual. Por poner dos ejemplos de todos conocidos hablaré del "Café Gijón" en Madrid y del "Café Florián" en Venecia. Como estos habría miles en el planeta pero, para un servidor, estos dos son quizás los más conocidos y admirados; especialmente el Florián, donde un café podía suponer en aquellos tiempos toda una magistral lección de vida.

El Café Gijón, estaba (y está) en el número 21 del Paseo de Recoletos, en Madrid. Fundado en 1.888 por el asturiano Gumersindo Gómez tuvo unos comienzos muy humildes puesto que estaba lejos del centro y eran otros como el "Suizo" o el "Café Fornos" los que estaban de moda para esa clientela tan especial, pero todo llegaría. Lo de "Gijón" fue en homenaje al origen de Gumersindo y durante muchos años solo fue uno más de los cafés de barrio, como había miles. De todas formas su ubicación era buena puesto que Recoletos era lugar de paseo y, especialmente en verano, era típica la horchata, el agua de cebada, la limonada o la zalzaparrilla aunque, claro, llegado el otoño la caja mermaba notablemente...

Con el tiempo fueron instalándose, en sus típicas mesas de hierro forjado y mármol blanco, algunas tertulias sobre política, toros o sucesos del momento. Sus primeros clientes famosos fueron Canalejas, Ramón y Cajal, Valle Inclán, Pérez Galdós... También tuvo una musa, Timotea Conde (Madame Pimentón) borracha y ex prostituta que cantaba (desafinando) por los cafés y con la que se metían los parroquianos, provocando las risas de toda la clientela. En el año 1.916 Benigno López, barbero de profesión y gran amigo de Gumersindo le propuso comprarle el local que acordaron por la cantidad de 60.000 pesetas y con la condición de que nunca debería cambiar el nombre del establecimiento. El hecho de que España fuera neutral durante la I Guerra Mundial provocó la llegada de parte de la nobleza europea, algunos de los cuales pasaron por el Café Gijón, como también lo hiciera la propia Mata-Hari. 

Pocos años después Benigno murió, pero su mujer siguió con el negocio. La competencia era terrible y fueron muchos los cafés que tenían tertulias acreditadas por la presencia de grandes figuras, pero el Gijón no aflojaba sino que se hacía más variopinto. García Lorca, Sánchez Mejías, Celia Gámez, Jardiel Poncela... Algunos tertulianos incluso formaron parte activa en la II República. Se abría un periodo de agitación política y se adivinaban tiempos de guerra que finalmente llegaron. Temporalmente el Gijón cerró pero, tras la contienda, la viuda de Benito y sus hijos volvieron a abrir y los más famosos tertulianos del momento regresaron a su local favorito. José García Nieto, Rafael Romero, Pedro de Lorenzo, Camilo José Cela... Esta nueva hornada de artistas y escritores no tenía una alineación demasiado clara con el régimen y el Gijón estaba en una situación un poco comprometida. Pero eso no era todo, la época de posguerra dejó a sus clientes sin dinero. Algunos pidieron el pago a cuenta, otros incluso pedían prestado al cerillero. Una década más tarde la tertulia política había descendido notablemente, al tiempo que aumentaba la de fútbol.

Ya con más bonanza, en 1.963 se produjo la creación del servicio de restaurante, al tiempo que las consumiciones dejaban de ser el típico café, para pasar a las bebidas de importación. Con todo eso llegó la modernidad y decrecieron las tertulias hasta su desaparición. 
En cuanto al Café Florián, de Venecia... ¡Uffff!. Ese es sin duda el "summum de los cafés" de tertulia, de lujo, de glamour, de historia y de antigüedad. 
El ala sur de la Plaza de San Marcos, donde se encuentra el Florián, fue construida en 1586/1640 y concretamente la casa que ocupa el local fue la Procuretie Nuove. 
(Antigua oficina de los Procuradores de San Marcos, o Fiscalía de Venecia).   
Este histórico Café fue inaugurado como tal el 29 de Diciembre del año 1.720, siendo su propietario Floriano Francesconi. El nombre inicial del local fue "Alla Venezia Trionfante". Su elegancia atrajo a los ilustres de todos los tiempos: Cassanova, Goethe, Carlo Goldoni... Era curioso que el Florian era el único café de su tiempo y su categoría que permitía la entrada a las mujeres, lo cual era muy apreciado por Lord Byron, Charles Dickens, Marcel Proust y otros personajes notables, que eran clientes casi diarios. 

Son varias las salas que alberga: 
- Sala del Senato. (del Senado)
- Sala Cinese. (Sala china)
- Sala Oriental. (Sala oriental)
- Sale delle Stagioni o degli Specchi. (de las estaciones o de los espejos)
- Liberty sala y (de la libertad)
- Sala degli Uomini illustri. (de los hombres ilustres) 
En sus paredes pinturas de venecianos notables como Marco Polo y Tiziano, entre muchos otros famosos de su tiempo. 
En puertas y ventanas los más exclusivos y prestigiosos cristales de Murano, decorados al fuego y convertidos en verdaderas obras de arte.

El Florián es sin duda el "café" más antiguo de toda Italia y uno de los más emblemáticos del mundo. 
Enclavado hacia la mitad sur de la Plaza de San Marcos, en sus salas se pueden admirar los frescos más artísticos, la madera más noble, los más bellos espejos y los lienzos de prestigiosos pintores que transportan a ese tiempo decadente de siglos pasados, hoy más apreciado que nunca por la gente pudiente por la imposibilidad de encontrarlo en ninguna otra parte del mundo.  
Es lo más refinado, el auténtico lujo convertido en Café, porque la palabra "bar" es para sus clientes asíduos impronunciable.

Los productos de la máxima calidad se unen al servicio más exquisito y el ambiente más selecto. 
Solo una cosa negativa y justamente la que más dinero aporta a su caja registradora... El turismo, tan variopinto y multicolor, rompe con todos los esquemas de un local de esa antigüedad, de ese prestigio y de clientela históricamente selecta, hoy empañado con la llegada de unas gentes que visten de manera informal pero que suelen llevar la cartera llena. 
En un enclave como ese, que recibe diariamente miles de visitantes de todos los rincones del mundo, resulta imposible y económicamente inviable, impedir que las "hordas" invadan la "capilla sixtina de los cafés"

Apenas uno se asoma a la puerta, puede pensar, sin miedo a equivocarse, que los precios pueden ser prohibitivos pero... ¡Ir a Venecia y no tomar café en el Florián...! Y eso es lo que pasa... 
Sin embargo el Florián es más que un café y los italianos son listos. 
Como se ha dicho antes, históricamente el Café Florián está dividido en varias salas, la mayor parte de las cuales no están abiertas al público en general. 
Las que si lo están son pasadas de largo por esa "crem de la crem" que no quiere gritos, ni risas, ni empujones. 
Esos -la gente bien- siguen teniendo en el Café Florian "su local"; el exclusivo, el impenetrable, el de siempre... Mientras los turistas deambulan por los salones más próximos a la calle y terraza, también del máximo nivel, en las salas más exclusivas los multimillonarios van a lo suyo ¡y con los suyos...!

RAFAEL FABREGAT

26 de septiembre de 2012

0800- SALUD Y LIMITACIONES HUMANAS.

Letra (griega) Psi, asociada a la psicología.
Si amigos, hoy toca psicología.
Desde luego, el hombre es uno de los seres que más débil llega al mundo. La mayor parte de los animales caminan a los pocos minutos de nacer o, al menos, son capaces de llegar por sí solos a las tetas de su madre o de recoger y tragar la comida que sus progenitores les traigan. ¡Para qué, tanto orgullo...!. 
De todas formas, pocos acaban su vida con tanta prepotencia pues, a medida que uno se hace mayor, va dándose cuenta de que aquella dependencia inicial regresa al ocaso de la vida para ya no abandonarte jamás. Es entonces cuando el ser humano se da cuenta de que, a pesar de todos los éxitos personales que haya podido cosechar a lo largo de su vida, para las cosas más elementales no tiene el dominio que realmente debería para poder considerarse realmente fuerte. Lo es, mucho más que cualquier animal del planeta, pero no siempre lo suficiente como para dejar de creer en los dioses y en el más allá.

Hemos de aprender incluso a comer, han de enseñarnos a caminar, a comunicarnos con los demás... No es que pase nada, por tener esas limitaciones que precisan de la ayuda de nuestros progenitores. No se trata de eso, sino de valorarlo y de recordar en algunas ocasiones, cuando la prepotencia nos haga saltar sobre los demás, que ninguno de nosotros es lo suficientemente fuerte como para no necesitar esa mano amiga que nos ayude a levantarnos si caemos. Quizás por soberbia, el ser humano tiende a querer ocultar sus debilidades. No queremos que nadie se dé cuenta de que también nosotros somos frágiles. Uno es consciente de su propia debilidad pero quiere impedir a toda costa que los demás se den cuenta de ello. Pensamos que es algo personal, que todos los demás están mejor y no queremos estar por debajo de las expectativas que los demás tienen de nosotros. Sin embargo todos estamos inmersos en las limitaciones del ser humano y con esta actitud hacemos de nuestra vida una mentira.

Al reconocer sus limitaciones el ser humano se siente inferior a los demás, porque ignora que los demás también están como él. Ante este dilema puede incluso sentirse avergonzado de esa debilidad y eso le lleva a querer ocultarlo. Siendo hombre o mujer heterosexual no puede hablar públicamente de la belleza de alguien de su mismo sexo, para que nadie piense que pueda ser gay. Toda su vida es una especie de comedia pues en la mayor parte de los casos no puede expresar sus sentimientos con libertad, siempre pensando en el qué dirán. Así de atado está el ser humano ante la sociedad que le rodea. Afortunadamente no todos en la misma intensidad, porque no hay dos personas iguales, pero ahí andamos todos siempre más pendientes de lo que piensen los demás que en lo que pensamos nosotros mismos. Lástima de vida. ¿No seríamos más felices siendo como somos y haciendo siempre lo que realmente nos apeteciera, siempre que no perjudiquemos a nadie?.

En algunos casos, bien por capacidad de reacción o por resignación ante lo inevitable, una persona puede llegar a reconocer sus limitaciones e incluso a aceptarlas, pero al hacerlo muy pocas veces es consciente de que aceptar el problema no es creer en el mismo. Es difícil que una persona, siendo joven o teniendo una excelente salud, sea capaz de reconocer las debilidades de su cuerpo, que son las suyas propias. Afortunadamente el ser humano nace lo suficientemente inteligente como para no sufrir (antes de tiempo) unas debilidades que no ha experimentado todavía. No es tonto, las conoce y las acepta como inevitables pero, ¿para qué sufrir antes de tiempo?. Cuando lleguen ya veremos qué se hace. Querer torear el toro antes de llegar a la plaza no sería una actitud inteligente, sino más bien una locura innecesaria. Los problemas hay que afrontarlos cuando llegan, no antes.

Todos sabemos que algún día hemos de morir y muy probablemente con dolor o, al menos, con una agonía más o menos larga pero, ¿hemos de obsesionarnos con ese destino inevitable, impidiendo una posible felicidad presente?. Naturalmente que no. Desenredemos el ovillo de la infelicidad y aprovechemos la oportunidad de estar en este mundo y teniendo a nuestro alrededor gente que nos quiere. Lo inteligente es vivir el día a día, disfrutando de lo que tenemos y en la seguridad de que, a pesar de las estrecheces que podamos tener en un momento dado, con salud la felicidad siempre es posible. La simple vista de unas flores silvestres, unos pájaros que trinan o unos niños que juegan en el parque, ya es motivo de felicidad. Ya no digamos si esas flores están en nuestro jardín, o esos niños que juegan son el fruto del ligue que unos años atrás llevamos a cabo con un bombón que se paseaba por la calle, la playa, o la discoteca y del que nos quedamos prendados convirtiéndolo en nuestra compañía inseparable. Siempre, siempre hay un motivo para ser feliz. Tanto es así que gente discapacitada, afectada por minusvalías insalvables, también lo son. 
Aprovechemos la vida que se nos ha dado y... ¡Vivamos!, que ser feliz es gratis y lamentablemente en periodos muy cortos de tiempo.

RAFAEL FABREGAT

25 de septiembre de 2012

0799- LOS MÁRTIRES DE BALER.

Hoy hablamos de la invasión rusa de territorio ucraniano, pero eso de que el pez grande se coma al chico ha sucedido siempre...
El título correcto de esta entrada sería "el sitio de Baler", menos manido, pero cualquier cosa vale para recordar el final de lo que fue una colonia española robada, como las demás, por los norteamericanos. Los "malditos gringos", que dicen los mexicanos, aprovechando los momentos de debilidad de la Corona española atacaron Cuba y de paso se apoderaron de todo lo demás. El asedio de Baler, de once meses de duración (2-6-1898 / 30-6-1899) fue la defensa que hizo el destacamento español (54 hombres) de la última posición en Filipinas, frente a las tropas de la reciente constituida República de Filipinas. Todo estaba tan bien organizado que, antes de atacar Santiago de Cuba, los buques norteamericanos ya estaban camino de Filipinas. El "tío Sam" tendrá muchos defectos, pero siempre ha sabido cuando y de qué forma tienen que hacerse las cosas para obtener los resultados perseguidos. No en vano se trata de uno de los estados más modernos del mundo, fundado y "engordado" por todo lo mejorcito de cada uno de los países que han aportado gente contributiva a tales metas. ¿Alguien puede imaginar un mundo en el que todos los países tuvieran las mismas ideas y la misma capacidad armamentística?. 

El Maine (EEUU) entrando al puerto.
En 1.896 un grupo de insurrectos filipinos se levantó en armas contra el gobierno colonial español, pero a finales de 1.897 se llegó a un pacto en el que se dio resolución al conflicto. Como parte de ese pacto sus dirigentes, con Emilio Aguinaldo a la cabeza, se exiliaron a Hong Kong. Ya con ese clima de paz, en Enero de 1.898 las autoridades españolas redujeron la guarnición de 400 hombres a otra de 54 efectivos. Ante la negativa española de vender Cuba y Puerto Rico a Estados Unidos, el 15 de Febrero de ese mismo año los americanos explosionan el Maine en el puerto de Santiago, lo que les sirve de excusa para declarar la tan ansiada guerra contra España. Prueba de maniobra perfectamente elaborada es que se negaron a una investigación conjunta de los hechos. Más aún cuando, antes de que eso sucediera, Estados Unidos ya había dado órdenes a su flota en el Pacífico de que pusiera rumbo a Hong Kong y esperara órdenes para atacar Filipinas y Guam. El ataque se lleva a cabo el 1 de Mayo en la bahía de Manila. La derrota de la flota española, absolutamente inferior, fue total.

Batalla de Santiago de Cuba.
Con el peligro de similares acontecimientos en el Caribe, la corona española se apresuró a mandar refuerzos a Santiago de Cuba pero, tras su entrada a puerto, la flota de los Estados Unidos puso cerco al mismo. Ante la inminente entrada de las fuerzas terrestres norteamericanas a la ciudad, el 2 de Julio de 1.898 el capitán general Ramón Blanco mandó un cable al almirante Cervera ordenándole que salieran del puerto. Aquella mañana, aprovechando un momentáneo abandono del bloqueo para repostaje de dos barcos estadounidenses, el almirante Cervera dio la orden de salida del puerto con el propósito de escapar del cerco y poder presentar batalla en alta mar si era necesario. Por el estrecho corredor salieron en fila y con orden decreciente en potencia de fuego. El primero en hacerlo fue el crucero Infanta María Teresa con Cervera al mando; detrás salió el crucero Vizcaya y el acorazado Cristóbal Colón que, aunque más potente, no llevaba el armamento colocado, todos ellos alejándose e intercambiando disparos a distancia con los sorprendidos norteamericanos. 

Buque Cristóbal Colón en el puerto de Santiago.
De todas formas no había nada qué    hacer. Los buques Brookyn y Texas 
(USA) rodearon y cañonearon a la vez al "Infanta María Teresa" y          seguidamente dirigieron sus armas contra el resto de la flota que estaba saliendo de puerto. El primero fue el     "Almirante Oquendo", después los destructores "Furor" y "Plutón". Liquidados los destructores persiguieron al "Vizcaya" hasta destrozarlo completamente en una saña propia del más fiero de los depredadores. La orden era no dejar piedra sobre piedra. El Cristóbal Colón, más rápido con diferencia, se alejaba a toda máquina pero era poco el carbón que llevaba de primera calidad y hubo de proseguir con carbón cubano, mucho menos calorífero. Viendo que prontamente sería alcanzado, su comandante decidió embarrancarlo. En vista de su huida los americanos creyeron cobardía su intento de escapada pero, al ser alcanzado, vieron que el buque español no llevaba instalada su artillería y otros elementos de defensa y por lo tanto nada podía hacer para presentar batalla. 

Oficialmente, el 16 de Julio se rindió Santiago de Cuba y el 25 del mismo mes y año los Estados Unidos invadían Puerto Rico con idéntico resultado. Pero ahí no acaban sus abusos en la zona. En 1.903 el presidente Roosevelt (EEUU) se propuso construir un canal en Centroamérica y ofreció al gobierno colombiano la compra de las tierras necesarias para llevarlo a cabo. Ante su negativa Roosevelt fomenta una rebelión en el área y los Estados Unidos la apoyan dando reconocimiento a la emancipación de Panamá sobre Colombia. El 18 de Noviembre de 1.903 el francés Philippe Jean Bunau viaja a Washington en calidad de Embajador Plenipotenciario de la recién nacida República de Panamá y le otorga a Estados Unidos el uso y disfrute del futuro Canal de Panamá y sus zonas adyacentes.  ¡Bingo!  No sigo, porque estas cosas me ponen nervioso. Volvamos al "Sitio de Baler"...

Iglesia de Baler.
Tras la derrota de la flota española del 1 de Mayo, frente a la de Estado Unidos en la Batalla de Cavite (Filipinas) Emilio Aguinaldo y los suyos, armados y financiados por los Estados Unidos, volvieron a Filipinas y reanudaron la revolución. El aislado destacamento de Baler, ignorante de la guerra con los norteamericanos y de la independencia de Filipinas, fue atacado por los revolucionarios y se refugiaron en su iglesia dando lugar al histórico sitio que las crónicas han relatado hasta la saciedad. Antes del encierro, almacenaron tal cantidad de comida y municiones que pudieron resistir durante ¡11 meses!. Tal proeza fue posible porque el segundo teniente Martín Cerezo tuvo la idea de construir un pozo en el interior de la iglesia y a cuatro metros de profundidad encontraron agua abundante. Desde el comienzo del sitio, los atacantes intentaron en vano informarles del desarrollo del conflicto entre España y Norteamérica. Al enterarse de lo que sucedía, también las autoridades españolas remitieron toda clase de misivas y enviados para que se rindieran. Todo fue en vano, pues los sitiados pensaron que eran estratagemas del enemigo. Incluso mandaron los sitiados a dos monjes franciscanos que tenían prisioneros para que les convencieran. Todo inútil. 

El propio teniente coronel Aguilar fue personalmente a Baler, por orden del gobernador, para que depusieran las armas y fueran con él a Manila pero volvieron a desconfiar y Aguilar tuvo que marchar solo.  Sin embargo, al hojear uno periódicos que el teniente coronel les dejó como prueba y que no quisieron en principio mirar, se convencieron por fin de que España ya no ostentaba poder alguno sobre Filipinas y de que no tenía ningún sentido seguir resistiendo en aquella iglesia desvencijada. El día 2 de Junio de 1.899 el destacamento español de Baler se rindió, dando fin a los 337 días de asedio. Sobrevivieron 32 soldados que salieron hambrientos y desdentados. Las autoridades filipinas jamás les consideraron prisioneros, sino que recibieron un tratamiento honroso en premio a su valor y fidelidad a su patria y a su bandera. Tras un clamoroso recibimiento en la ciudad de Manila fueron repatriados a España. Con la capitulación de aquellos valerosos soldados, se daba fin a una presencia española en tierras filipinas de casi cuatro siglos. Descubiertas por Magallanes y Elcano en 1.521 y bautizadas "Filipinas" por Miguel López de Legazpi, en honor al rey Felipe II en viaje posterior. (1.565) 
Desde el año 2003 y en recuerdo al decreto del presidente Aguinaldo de 1.899, reconociendo la valentía de los españoles, Filipinas conmemora los vínculos culturales e históricos con España al haber instituido oficialmente el 30 de Junio como "Día de la amistad Hispano-Filipina". Algo de lo que sentirnos orgullosos.

RAFAEL FABREGAT