31 de marzo de 2012

0643- MANIFESTACIONES Y ANARQUISMO, NO VAN UNIDOS.

REEDICIÓN.
Todos, o casi todos, tenemos claro que la gente que hace huelga y se manifiesta en la calle, poco o nada tiene que ver con las facciones antisistema que lo destrozan todo a su paso. Sin embargo también tenemos claro -los convocantes de las manifestaciones también- que estos elementos están esperando como agua de Mayo cualquier excusa para aparecer camuflados entre la multitud y realizar sus fechorías. Esta clase de gente no tienen objetivos reivindicativos de ningún tipo y probablemente tampoco políticos de orden menor. No son de derechas ni de izquierdas. Sus objetivos van más allá que hacer daño por el solo placer de hacerlo. El trabajo como forma de vida y de progreso no lo aceptan y tal como su nombre indica (anti-sistema) son enemigos del orden establecido. ¡Que trabaje Rita!. Holgazanes como modus vivendi...


Según las últimas informaciones al respecto, han sido medio millón de euros los daños al Ayuntamiento de Barcelona. Seguramente esta cifra se doblará -como mínimo- en los causados a establecimientos particulares... ¡y no pasa nada!. Los que tengan el negocio asegurado sufrirán los inconvenientes e incomodidades, además de la pérdida de actividad y consiguiente negocio y los que no lo tengan perderán lo mismo y -además- tendrán que hacer frente al pago de los daños, puesto que tendrán que restituir de su propio bolsillo las cristaleras rotas, el mobiliario quemado y el saqueo sufrido. Para colmo de despropósito legislativo a los fascistas, aunque les detengan, en unas horas a la calle otra vez. Porque estos elementos, que nadie lo dude, son los auténticos fascistas, no los que votan a los partidos de derechas.


No solo hay que modificar los temas laborales, sin duda necesarios, sino que muy urgente también es que se cambien las leyes para que todos estos elementos no se salgan de "rositas" y si es que son económicamente insolventes, que paguen con cárcel sus desmanes. Somos muchos los amantes de la libertad, pero no del libertinaje.

¡El que rompe paga! -decían antes. Una frase que dejó de estar vigente al acceder a la Democracia y que, para esta gente, no tenía que haber cambiado. Ahora, como entonces, el que rompe debería pagar. Si tiene dinero con dinero pero, si no lo tiene, con cárcel proporcional al daño causado. Por culpa de cuatro hijos de papá, a cuyas fechorías el adjetivo de gamberros les queda demasiado corto, peligra esta libertad que tantos siglos ha costado ganar a todos los españoles.

Si ellos no tienen miramiento alguno hacia los demás, ni valoran la libertad que actualmente se puede disfrutar, que tampoco la justicia tenga lástima alguna de ellos y que paguen el daño que hacen al pueblo y a la democracia.

El 95% de los españoles que actualmente habitamos este país no habíamos nacido al finalizar la guerra civil española y por lo tanto no llegamos a conocer guerra alguna en nuestro territorio y esperamos no tener que conocerla. La mayoría de la gente quiere vivir en paz y si esta gente son contrarios a ella, que el gobierno cambie las leyes y los jueces las apliquen para que la única guerra sea contra ellos.
La vida ya es bastante dura como para aguantar a semejantes descerebrados. Ellos no miran por nadie y no hay razón alguna para que nadie mire por ellos.

Quien más y quién menos no cree que detrás de esta violencia haya reivindicación alguna y ni siquiera el propio anti-sistema del que tanto se habla. Aquí hay -tiene que haber- algo más. Esta gente que, de forma tan desaforada, aprovecha cualquier circunstancia para salir a la calle a realizar semejantes atrocidades, ha de tener por fuerza más serios objetivos. Esto es vandalismo puro y duro y tras él objetivos que sin duda van más allá de lo estrictamente vandálico. Mucho nos tememos más de cuatro que tras estos atropellos se escondan otros intereses más duros que rocen la inestabilidad nacional, sino mundial. Y eso serían palabras mayores. La gente normal no suele ir más allá, ni aún cuando las cosas no salgan a su gusto. La mayoría creemos que la tranquilidad es lo más valioso, especialmente los viejos. Para quienes pensamos de esa forma lo primero es la salud, después la paz y después el trabajo. Teniendo esas tres cosas, las que faltan llegan por sí solas...


RAFAEL FABREGAT

27 de marzo de 2012

0642- EL PUEBLO COSACO.

La raza cosaca se considera formada desde el siglo I de nuestra era y nacida genéticamente de la unión de escitas iraníes, alanos y jázaros, con posteriores infiltraciones de sármatras y otros pueblos vecinos de las regiones próximas al mar Caspio y dominantes de las estepas pónticas de Escitia. Eran muchos los pueblos y tribus nómadas que frecuentaban aquellas regiones inhóspitas del suroeste asiático.
Étnicamente antiguos eslavos nómadas, los cosacos eran gente indomable que no admitía orden impuesto por nadie. Eran pues gentes amantes de la libertad que se instalaron hacia el siglo X en las estepas del suroeste asiático, en lo que actualmente son tierras de Rusia y Ucrania. Se trataba pues de valientes guerreros cuyo equivalente de aventureros u hombres libres, para la denominación de cosacos, se encuentra por vez primera en un escrito del año 1.395.

Estos guerreros eran muy temidos porque, aparte su destreza militar, tenían una gran confianza en sí mismos que los hacía imbatibles. Ya desde época medieval, los cosacos cuentan con una estructura administrativa de tipo democrático y liberal, impensable en aquellos tiempos en cualquier lugar de Europa Oriental o en la propia Asia.
Aunque el término de cosacos denomina a varios grupos de polacos y tártaros, el principal hace referencia a los cosacos rusos y ucranianos instalados en las orillas de los ríos Don, Kubán, Terek y Ural. Siguiendo la tradición, el término cosaco (Kazak) debe ser escrita y leída de izquierda a derecha y al revés, tanto en su transcripción eslava como en las diferentes lenguas Túrquicas. En 1.670 se proclamó el sistema republicano con la denominación de Estado Cosaco del Don y capital en la ciudad de Astracán, a orillas del Volga.

Billete 100 rublos cosacos de 1.918.
Tras la desaparición del Imperio ruso en 1.914 intentaron formar nuevamente una república independiente que, uniéndose con los cosacos de Kubán, contaría con diez provincias en régimen de estado federal independiente y capital en Novocherkassk. No pudo ser.
En la época de la Unión Soviética y muy especialmente durante el gobierno de Stalin los cosacos fueron expuestos al exterminio. Dos tercios de la población cosaca fueron asesinados en los primeros diez años. Muchos de ellos consiguieron salvarse al integrarse en otras zonas y poblaciones. Para camuflarse y escapar del exterminio, cambiaron sus costumbres y tradiciones. Desde finales del siglo XX los descendientes de aquellos nobles guerreros parece ser que están resurgiendo rápidamente.

Se cree que en este momento son más de 8 millones los descendientes de aquellos cosacos. Gran parte de esa comunidad cosaca se encuentra en las regiones de Volgogrado y Rostof, en un número que está supera los 110.000 indivíduos; cerca de 25.000 están en la región de Strâvopol; otros 5.000 entre Cherkesia y Osetia del Norte y otros 2.000 residen en Moscú.
De todas formas el grueso de esta raza de luchadores indomables se encuentra completamente esparcida a lo largo y ancho del mundo, sobre todo en la Federación Rusa, desde el mar Báltico hasta el océano Pacífico. Extraoficialmente las cifras que se barajan es que, entre ambos sexos, pueden haber hasta 10 millones de personas que se consideran a sí mismas cosacos de origen, o descendientes directos de los mismos.

Los cosacos ya no son una raza temida, sino una etnia totalmente integrada laboral y culturalmente en todas las zonas del planeta. Sin embargo su hábitat natural sigue siendo el de sus ancestros. Principalmente, como se ha dicho antes, en los países de Rusia y Ucrania pero también en todos aquellos que formaban la antigua URSS; fundamentalmente en las estepas, entre el mar Negro y el mar Caspio y en las montañas del Caúcaso. Como se ha dicho anteriormente, otros muchos cambiaron totalmente su vida al emigrar a países como Francia, Alemania, Bélgica, etc. y algunos lo hicieron a países americanos e incluso a Australia.
Lo importante es que aquella raza especial de hombres que ansiaban ante todo la libertad, siguen existiendo a lo largo y ancho del mundo de hoy, manteniendo con toda seguridad aquellas ideas vanguardistas iniciadas tantos siglos atrás. Que sea pues para muchos años...

EL ÚLTIMO CONDILL

26 de marzo de 2012

0641- LOS QUE ESTÉN BIEN, QUE NO SE MUEVAN.

Ayer hubo elecciones autonómicas en Asturias y en Andalucía. A pesar de un pasado claramente izquierdista
(minería, astilleros, etc.) en este momento los astures tuvieron dudas y depositaron buena parte de sus votos en la derecha, pero no los suficientes para dar mayoría a FAC (12) o a PP (10) ni aún en el caso de pacto entre ellos. Hay un 13º escaño para FAC que no está totalmente afianzado y que
depende del voto emigrante que se conocerá el miércoles 28 de Marzo.
El partido más votado es el PSOE, pero solo ha sacado 16 de los 45 escaños autonómicos. La unión con IU que tiene 5 sumaría 21 por lo que tampoco son suficientes para gobernar. En el caso de que el escaño a determinar por el voto emigrante cayera en manos del PSOE (17) sumarían también 22 y sería UPyD quien tendría la llave de Asturias.
Estas presiones no existen en Andalucía donde, a pesar de ganar las elecciones el PP con un resultado jamás alcanzado, los votos de los socialistas y los de Izquierda Unida suman sobradamente la mayoría suficiente para gobernar con holgura la región andaluza.

Aunque el espinazo sobresalga mucho, parece ser que se va muy cómodo sentado sobre los lomos de un burro. La prueba es que quien se sube al mencionado animal ya no quiere jamás apearse del mismo y si tienen dudas, ahí está la foto. La coyuntura actual y el gobierno del Estado en manos del PP, han propiciado que más de uno se haya planteado el cambio del voto hacia la derecha con el fin de intentar que se produzcan esos cambios tan deseados por algunos votantes. No obstante treinta años de socialismo en Andalucía dan para mucho. Son muchas los estómagos agradecidos y aunque la corrupción haya salpicado a quienes se creían -y seguirán creyéndose- dueños de esta región, es difícil hacer que el votante cambie el sentido de su voto hacia una aventura de resultado incierto. Todos aquellos acostumbrados a vivir del cuento durante tantos lustros, no quieren aventuras, sino procurar que esto dure eternamente. Y mientras tanto, los hijos relevan a los padres y éstos a los abuelos sin que, como se dice al principio, nadie se baje del burro.

Visto lo visto, aunque el candidato Arenas (PP) haya ganado por mayoría las elecciones, será Griñán (PSOE) quien presidirá el gobierno andaluz. La campaña de Valderas (IU) encaminada a instaurar entre los votantes el miedo a la pérdida de protección social, en el caso de que ganasen los populares, dio los frutos esperados y es justamente este partido -totalmente eufórico y con razón- el que tiene en sus manos el cerrojo que permitirá al PSOE gobernar, aunque atendiendo alguna de sus muchas demandas. El hecho de que los socialistas usaran el dinero de los ERE para llenar sus bolsillos, no ha ejercido el peso suficiente como para hacer que los culpables aparten sus manos de la caja. Y es que, como se ha dicho anteriormente, más que la caja virtual la que mira el votante es la suya propia.

Como de costumbre en política no hay nunca perdedores, o al menos así lo dicen ellos. Finalizado el escrutinio, Javier Arenas se presentó ante los andaluces agradecido por el éxito logrado; porque éxito era obtener la mayoría en un feudo socialista.
De todas formas la procesión iría por dentro, pues la sombra de los pactos sobrevolaba la sala y el candidato ganador de las elecciones sabía que esa batalla la tenía perdida. No haber mayorías absolutas, IU era el cerrojo que daría el gobierno a los socialistas y formar gobierno era totalmente imposible para el Partido Popular. La afinidad lógica y natural de la izquierda, obliga a IU a pactar con el PSOE y no con los populares. Una vez más no gobierna quien gana, sino quien más escaños logra reunir tras los pactos de rigor.

Temerosos hasta el último minuto de perder las elecciones, el candidato del PSOE (Griñán) saluda eufórico a sus afines al conocerse los resultados. A pesar de haber perdido las elecciones y una importante cantidad de votos -650.000- la insuficiente victoria de Arenas da la llave a los socialistas que, pactando con Izquierda Unida, tendrán el control absoluto del gobierno de Andalucía. Sorprendidos, los miembros del PSOE no podían dar crédito. Perfectamente conocedores del fraude de los ERES y de la gran
indignación que este hecho había despertado entre los votantes, la pérdida de su principal feudo se preveía inminente. Sin embargo, se equivocaron. El dominio de Andalucía, que es lo que cuenta para ellos, sigue estando a buen recaudo. Si la corrupción demostrada no es motivo suficientes para castigarles, está claro que en esta región no son cambios lo que quieren. Como bien decía el eslogan del PSOE, ellos son "el camino seguro" de quienes quieren seguir como están. Y es que el refranero popular no ofrece dudas:
"El que esté bien, que no se mueva..."

EL ÚLTIMO CONDILL

24 de marzo de 2012

0640- FLORENCIA Y LOS MÉDICI.

Los Médici
marcaron el esplendor de Florencia, una de las ciudades más bellas del mundo. 
Iglesias, palacios, cúpulas, murallas... 
Todo se entremezcla para ofrecerle al curioso viajero una visión especial del antiguo esplendor de la ciudad, que no ha mermado un ápice en el presente. 
La diferencia son los personajes, constructores y cómplices de tan espectacular patrimonio arquitectónico que son el orgullo y forma de vida de la gente actual. 
Llueva o haga sol los turistas, viajeros incansables, ávidos de cultura y curiosos recalcitrantes, deambulan por esta ciudad sin parangón todos los días del año. 
Ese sería el mayor orgullo de quienes pusieron los cimientos de tan bella ciudad.

El Duomo es el centro neurálgico de la ciudad y destino imprescindible de quienes viajan a Florencia. 
Construido en el siglo XIII por Arnolfo di Cambio, presenta los múltiples colores del mármol que caracterizan el gótico toscano. 
Arriba, la cúpula de Filippo Bruneleschi, desafiando la gravedad y signo inequívoco de la ciudad de Florencia. Su decoración admirable es meta ineludible del estudioso de las artes y el tema que nos muestra es el juicio final. La catedral de Santa María, aunque sobria, fue decorada por los más importantes artistas del Quattrocento. Se levantó sobre la antigua basílica de Santa Reparata y en la cripta se pueden admirar algunos restos del viejo templo. Su campanario, probablemente uno de los más elegantes de Italia, es del siglo XIV y roza los 85 metros de altura.

Frente al Duomo, el Baptisterio de San Juan, construido entre los siglos IV y X, con su maravillosa Puerta del Paraíso, obra maestra de Ghiberti. Maravillosos mosaicos decoran el Baptisterio de San Juan, obra de los más afamados ceramistas del siglo XIII. A la derecha del altar la tumba del antipapa Juan XXIII, depuesto en 1.415.

En el barrio de San Lorenzo su iglesia fue parroquia familiar de los Médici, construida en la primera mitad del siglo XV. La Sacristía Vieja es cuadrada pero cubierta por una cúpula semiesférica en la que Brunelleschi nos muestra las primeras ideas del Renacimiento. La capilla Martelli es el lugar de descanso de la familia Médici, obra de Donatello. En la Sacristía Nueva se encuentran las tumbas nuevas decoradas por Miguel Angel, al igual que el vestíbulo de la Biblioteca, a la que se accede desde el claustro.

Cosme de Médici.

Los Médici fueron una poderosa familia florentina de cuyo seno salieron tres papas (León X, Clemente VII y León XI) a la vez que importantes dirigentes de Florencia, así como miembros de familias reales de Francia e Inglaterra. Su fundador Juan di Médici (1360-1429) fue un importante banquero de la Edad Media afincado en Florencia. No era rico ya que el poco dinero que su padre dejó al morir tuvo que ser repartido entre la esposa y sus cinco hijos. Poco aficionado a la política, apenas realizó algunas actividades como forma de aumentar la actividad del banco familiar de su fundación en las ciudades-estado del norte de Italia. Al retornar el papado a Roma en el año 1.410, como recompensa a su apoyo, los sucesivos papas utilizaron los servicios del banco de la familia Médici. Antes, hoy y siempre, todo lo mueve el dinero y el poder, por eso el Papa Luna fue excomulgado.
Juan de Medici tuvo dos hijos: Cosme y Lorenzo.
Lorenzo, segundo de los hijos, fue el fundador de la estirpe de los Popolano y artífice de los éxitos del Banco familiar, pero siempre a la sombra de su hermano mayor en lo político. Murió a la edad de 45 años y sus dos hijos pasaron al cuidado de su tío Cosme (1389-1464) que fue el primogénito de Juan de Médici. Importante político y banquero, artífice del poder y relevancia del apellido. 

A la muerte de su padre (1.429) se opuso al régimen oligarca de la familia rival de los Albizzi y finalmente fue arrestado y exiliado durante diez años. Cosme marchó a Venecia sin perder contacto con sus partidarios. Un año después, derrotado Albizzi, regresó Cosme a Florencia y aclamado por todos desterró a su rival. A pesar de no recibir ningún poder oficial, fue el dueño de Florencia y a este fin en 1.458 creó el Consejo de los Cien. Metido totalmente en política, utilizó la ya entonces gran fortuna familiar para establecer contactos comerciales con el exterior situando filiales en todos los estados italianos. Acrecentó su fortuna notablemente y amante del arte y las ciencias puso su fortuna a disposición de las mismas con la liberalidad de un gran señor. Fundó la Academia Platónica y la Biblioteca de San Marcos. Mandó construir el palacio-fortaleza de la Vía Larga y otras muchas obras. Con él nació pues el mecenazgo de los Médici. A su muerte recibió el título de Pater Patriae.

RAFAEL FABREGAT

23 de marzo de 2012

0639- CALIFATO OMEYA DE DAMASCO.

Hay que empezar diciendo que los Omeyas fue un linaje califal que, proveniente de Damasco, estableció finalmente su capital en Córdoba, territorio al que ellos denominaron al-Ándalus.

Los omeyas eran parte de la tribu a la que perteneció Mahoma. Umayyah, el antepasado que dio nombre a la familia, era sobrino de Hashim, el bisabuelo de Mahoma. 
El vínculo que une a los omeyas con el califato se produce cuando Uthman ibn Affan, casado sucesivamente con dos hijas de Mahoma, es elegido en el año 644 sucesor del califa Omar a la muerte de éste. 
Sin embargo la nominación entra en conflico con Alí ibn Abi Tálib, yerno del profeta que afirma ser a quien le corresponde el califato. 
Uthman es asesinado y Alí es elegido califa, pero el omeya y gobernador de Siria (Muawiya I) le acusa de asesinato y le declara la guerra.
Con la derrota de Alí, el califato se traslada a Siria. A partir de ese momento los califas dejan de ser elegidos y pasan a convertirse en dinastía hereditaria.

En el momento de mayor esplendor, los Omeyas dominan desde la península Ibérica (Al-Andalus) hasta Afganistán, con incursiones hasta la frontera China donde son repelidos. 
Sin embargo los problemas interiores continúan, especialmente dirigidos por los sucesores de Alí. 
No faltan tampoco los que provoca la complejidad de tan vasto territorio, con múltiples tribus y etnias, algunos de los cuales ni siquiera profesaban hasta entonces la religión musulmana.
A mediados del siglo VIII el califato omeya estaba muy debilitado, especialmente por sus luchas intestinas. Finalmente, el año 749 las diferentes familias entraron en guerra y todos los califas (excepto uno) fueron asesinados. 

Para borrar todos los restos del clan de los Omeyas, incluso los muertos fueron sacados de las tumbas y quemados en diferentes hogueras y lugares. Abd al-Rahmán I (756-788) único que escapó de la matanza, reaparecería siete años después, al otro lado del mundo islámico, en el Al-Ándalus.

En principio Abd al-Rahmán I se exilió al Magreb y fue huésped durante largo tiempo de los bereberes
Con el tiempo recaba apoyo de los sirios instalados en Al-Ándalus, que están descontentos con sus gobernantes abbasíes y el año 755 desembarca en Almuñecar (Granada) organizando la Batalla de Al-Musara, en la que vence a sus enemigos y es proclamado por sus partidarios emir. 
Su gobierno es eminentemente defensivo, puesto que yemeníes y bereberes se le rebelan en varias ocasiones.
Abd al-Rahman I amplía su ejército y pone en los principales cargos a gente de su confianza. De esta forma, en pocos años Al-Ándalus se hace totalmente independiente de Bagdad de manera que, a su muerte, es ya un estado perfectamente estructurado.
Le suceden cuatro emires más para finalmente, en el año 929, instalarse en el poder Abd al-Rahmán III que se autoproclama Califa, lo que produce la total ruptura con oriente, incluso en el plano religioso.

Sus principales argumentos de autoproclamación y derecho, estaban basados en su pertenencia a la tribu de Mahoma y a sus luchas por mantener alejados a los cristianos infieles. 
Con esta operación los Omeyas se consolidan nuevamente en el poder.
A mediados del siglo X dominan desde Argelia hasta el Atlántico y suben hacia el norte estableciendo relaciones con el Sacro Imperio Romano. 
Los reinos cristianos del norte peninsular llegan a pagar tributos al Califa de Córdoba. Su apogeo acaba hacia el año 1.010 cuando las luchas internas comienzan de nuevo y se inicia la guerra civil que dura hasta 1.031. 
Al-Ándalus se fragmenta en varios reinos o Taifas, lo que favorece la recuperación de los territorios a los cristianos. 

El Califato de Córdoba se desintegra, pero no del todo. 
A finales del siglo XVI el noble morisco Abén Humeya, cuyo nombre cristiano es Fernando de Córdoba y Valor, es elegido rey morisco en la Guerra de las Alpujarras. 
Derrotados los supervivientes se instalan en el Levante español donde aún se les permite practicar el islam. 
En la expulsión definitiva del año 1.609 y justamente desde el puerto de Alicante, embarcan hacia la cornisa africana cerca de un millón de personas. 
Los árabes marcharon de España como llegaron en el siglo VIII; ¡sin nada!. 
Pero ahora ya no hay gobernadores, ni emires, ni califas; solo miseria y desolación... La que ellos crearon entre los cristianos, con su invasión peninsular del año 711. Claro que ya (casi) nadie se acordaba de su violento saqueo. Después de nueve siglos, ellos ya tenían este territorio como propio... No así los cristianos, que ya a finales del siglo IX ya les habían plantado cara en la figura del asturiano Don Pelayo y cuya recuperación del territorio fue lenta pero constante.

RAFAEL FABREGAT

22 de marzo de 2012

0638- EL GRAN CAPITÁN.

Gonzalo Fernández de Córdoba y Aguilar, nació en Montilla (Córdoba) el día 1 de Septiembre de 1.453. 
Miembro de la nobleza andaluza destacó en la guerra y en la política de su tiempo ascendiendo, por méritos propios, a los cargos de General y Virrey. 
Aunque recibió en condecoraciones, nada menos que cinco ducados, la Historia le recuerda principalmente como "El Gran Capitán", título popular ganado a pulso por sus numerosas gestas heroicas en el campo de batalla. 
Hijo segundón y como era normal entre la nobleza, ya de muy niño fue incorporado al servicio del príncipe Alfonso, hermano de la que unos años después sería Isabel I de Castilla. 
A la muerte del príncipe pasó a ser paje de la propia Isabel.

Siendo fiel a la causa isabelina, se inició en la carrera militar, sobresaliendo en varias batallas contra los moros y en ser principal negociador con el monarca nazarí Boabdil, para la rendición de Granada.

Interviene en diferentes expediciones a Italia, en defensa de los intereses de la Corona de Nápoles (1494-1498) contra los franceses de Carlos VIII, que pretendía reconquistar los Santos Lugares. 
Para ello se cuenta con la aprobación del Papa de Roma y Florencia y la neutralidad de Venecia.
Es ya en esta primera campaña militar cuando Gonzalo de Córdoba se gana el sobrenombre de "El Gran Capitán". 
Asegurado el reino de Nápoles, después de tres años de campañas, en 1.498 las tropas regresan a España donde recibe el título de Duque de Santángelo. 
Pero en aquellos tiempos la tranquilidad duraba poco...
Los intereses de Francia persisten y en 1.500, intentando evitar la guerra, Fernando II de Aragón y Luís XII de Francia pactan el reparto de Nápoles que coincide con el ataque turco al Peloponeso veneciano, en Modón.

Atendiendo la demanda veneciana de auxilio, España fleta en el puerto de Málaga 60 naves con 8.000 hombres que dirige el Gran Capitán. En Mesina se unen otros 2.000 hombres más y varias naves que habían quedado de la expedición anterior. En el socorro a Candia se les unen dos carracas francesas con 800 hombres y todos juntos inician el asedio consiguiendo alzarse con la victoria. Sin embargo las mermas son notables y los alimentos están agotados, por lo que se retiran a Sicilia con penalidades y algunos motines a bordo debidos a la falta de comida.

En 1.501 el Papa informa del acuerdo de reparto del territorio entre Francia y España, el cual no es aceptado por el pueblo italiano que presenta resistencia. Finalmente en 1.502 y tras numerosos enfrentamientos, Francia y España consiguen ocupar cada uno la parte convenida del reino de Nápoles.

Prontamente los franceses dan muestra de no estar conformes con el reparto establecido y Fernández de Córdoba se apresta a defender las plazas principales en espera de refuerzos. 
Efectivamente los franceses atacan y en la Batalla de Ceriñola (1.503) son derrotados y España se apodera otra vez de todo el reino. 
Luis XII de Francia envía un nuevo ejército que también es derrotado y finalmente deja el campo libre a los españoles. Finalizada la contienda, Gonzalo de Córdoba queda en Nápoles con el cargo de virrey por espacio de cuatro años.

Al morir Isabel la Católica el rey Fernando pactó con los franceses la devolución de su parte en Nápoles. El enfrentamiento de Gonzalo de Córdoba por este hecho y los comentarios de algunos rencorosos que tenían envidia de los éxitos del Gran Capitán hicieron que el rey le quitara todo su poder. Aunque el rey no le pidió cuentas, Gonzalo se las presentó igualmente para justificar lo equivocado de su proceder y para dejar claro que lo que se pudo haber dicho de él no era cierto. Dichas cuentas están conservadas en el Archivo de Simancas como ejemplo de meticulosidad. Sin embargo no sirvió esto para que el rey cumpliera con su ofrecimiento de devolverle a Italia, que es lo que el Gran Capitán deseaba.

González de Córdoba se retiró a Loja, donde murió en 1.515. Idolatrado por sus soldados y ganada la admiración de cuantos estuvieron a sus órdenes, su mayor enemigo fue justamente la popularidad que alcanzó. Una vez más queda demostrado que los celos y las envidias son, o pueden ser, la mayor de las desgracias del ser humano.

Cuando en Enero de 1.971 marchaba yo a prestar el Servicio Militar obligatorio, mi padre, después de darme las llaves de un SEAT-600 de segunda mano que había aparcado en la puerta de la casa y 300 pesetas para posibles gastos extraordinarios, me dijo en tono ceremonioso:

"Allí hay que pasar desapercibido. Procura no destacar en nada, ni te prestes voluntario a ninguna actividad o servicio..."
Claro que, cada cual es como es y eso es imposible cambiarlo. Construí el Belén de la Compañía y hasta una carroza para la fiesta de la Inmaculada, patrona de Infantería. Antes de acabar la primera semana ya era asistente del subteniente, que me colocó en las oficinas. Cuando este destino finalizó, al llegar la Lista de descendientes del bando republicano en la que naturalmente estaba incluido, "estaba resfriado" o me presentaba voluntario al servicio de cocina para eludir la gimnasia que daba nuestro teniente, un cabronazo deportista de élite que disfrutaba al exigir a los jóvenes soldados ejercicios para los que no estábamos ni remotamente preparados. Siempre rebelde yo, si podía, me escaqueaba de sus burlas y de sus tiranías.
Naturalmente lo anterior nada tiene que ver con el Gran Capitán, pero sí con las envidias de algunos cabronazos...

RAFAEL FABREGAT

21 de marzo de 2012

0637- EL CARIBE BRITÁNICO.

Se trata de un archipiélago, situado en el Canal de Drake, al este de Puerto Rico y compuesto por unas 50 islas en total.
La denominación de este territorio británico de ultramar es el de Islas Vírgenes Británicas. De estas 50 islas solo 15 están habitadas. Las cuatro más importantes son: Tórtola, Virgen Gorda, Anegada y Jost Van Dyke.
En total ocupan una superficie de 153 Km2 y suman unos 25.000 habitantes, de los cuales el 83% son negros, el 7% blancos, el 6% mestizos, el 3% indios autóctonos y el 1% restante de otras razas. Su capital es Road Town, en la que vive casi la mitad de la población total. La moneda es el Dólar estadounidense.

Hasta el siglo XV sus habitantes fueron los indígenas Arawak que en esas fechas fueron desplazados por los Caribes, una tribu sudamericana que se extendió por las Antillas. En el segundo viaje de Colón a las Américas (1.493) las islas fueron avistadas pero no fue hasta el siglo XVI cuando el Imperio español adquiere las islas al solo objeto de explotar las minas de cobre de la isla Virgen Gorda. Un siglo después, agotados ya los yacimientos y ante los contínuos enfrentamientos con los Caribes, los españoles abandonan las islas. En 1.648 los holandeses establecen un asentamiento en la isla Tórtola. En 1.672 llegan los británicos y se apoderan de las islas, expulsando definitivamente a la población holandesa en 1.680. En los dos siglos posteriores las islas cambiaron frecuente de dueño puesto que británicos, españoles, franceses, holandeses y daneses se disputaron el archipiélago. 

Hoy allí se habla ingles, pero el primer idioma que llegó de Europa a todo el continente americano fue el español. ¡Que gobernantes tendría España, para que no quedara ni una sola piedra de todo aquel imperio...!
A finales del siglo XVII el archipiélago quedó repartido entre Inglaterra y Dinamarca. En 1.917 Estados Unidos compra a los daneses su parte -Saint John, Saint Thomas y Saint Croix- por 17 millones de dólares, por lo que el resto de las islas quedan denominadas Islas Vírgenes Británicas. En 1.960 obtuvieron el estatus de colonia separada y en 1.967 obtuvieron su autonomía. Desde entonces, las islas se han convertido en una de las áreas más ricas del Caribe al dedicarse en exclusiva al turismo y al sector financiero. De todas formas el Poder Ejecutivo sigue siendo del Reino Unido, al igual que su Defensa y Asuntos Exteriores. Gracias a sus privilegiadas condiciones fiscales, en menos de una década se han registrado en el territorio más de 250.000 empresas.

Allí nadie trabaja la tierra. Su economía está estrechamente ligada al resto del archipiélago en poder de los Estados Unidos, motivo por el cual desde 1.959 y por simple cuestión de intereses, la moneda oficial es el Dólar americano. ¡El turismo paradisiaco, le llaman!.
Algo deben tener estas islas cuando las mayores fortunas del mundo tienen propiedades en ellas. Serán sus aguas, o sus condiciones fiscales. Un poquito de todo, pero más de esto último. Dicen que Richard Branson tiene su propia isla y los Rockefeller tienen allí propiedades, sin contar que la banca española fleta con ese destino sus más lujosos barcos. Lo que más gusta a los navegantes adinerados es fondear seguros y esto está garantizado en estas islas donde por un módico importe tienes tu propia boya y donde el dinero -en cantidad- siempre es bien recibido, venga de donde venga...

También las calas privadas de estas islas paradisiacas están a disposición del navegante porque todos los que por allí navegan son más o menos iguales. 
Eso hace que encuentren sorpresas agradables y diferentes en cada jornada de su estancia en las islas.
Quien escribe es viejo y sin posibles, aunque tiene la fortuna de vivir junto al Mediterráneo.
Claro que, leyendo el párrafo anterior, uno se da cuenta que no es nada y que lo de estas islas caribeñas deben ser otra cosa bien diferente. 
Sin duda alguna, ser joven y adinerado en las Islas Vírgenes, debe ser algo así como estar en el Paraíso... ¿O no es así?. 
Y mientras tanto, cada día mueren en el mundo miles de niños de hambre. ¡Vaya mierda de mundo!.

RAFAEL FABREGAT

19 de marzo de 2012

0636- DOSCIENTOS AÑOS DE ¡VIVA LA PEPA!

El historiador José Mª García León, especialista en el estudio de este periodo de la Historia de España, nos cuenta que hay mucha fantasía alrededor de la Constitución de 1.812 y que es falso el grito popular de ¡Viva la Pepa!, leyenda muy posterior a la época que se cita.
Primeramente en la Isla de León (San Fernando) y posteriormente en el Oratorio de Felipe Neri (Cádiz) se reunieron 305 diputados de las Cortes españolas, algunos llegados de Filipinas y tras nueve meses de viaje, para crear una Constitución que, con todo el país en guerra y aprovechando el vacio de poder existente tras la renuncia forzosa de los reyes Carlos IV y Alfonso VII detenidos en Bayona por Napoleón, transformara la política social y económica de España. El pueblo no estaba esperando su aprobación en el exterior del templo como dicen algunos. Justamente hacía un día de perros -cuenta García León- y no había absolutamente nadie en la calle. Aquella Constitución fue elaborada por una minoría de burgueses intelectuales, en un momento en que el 90% de los españoles eran analfabetos y tampoco había medios de comunicación. Sencillamente, no se enteró nadie de su aprobación.

Cortes de Cádiz.
Cuando Carlos IV fue liberado por Napoleón, éste ya había nombrado a su hermano José I como rey de España, al tiempo que Fernando VII seguía detenido en Bayona. Cuando tras este cambio de poderes llegó Carlos IV a España, no sabía qué hacer con aquella Constitución a la que era completamente ajeno y la abolió.
Tras intensas derrotas, en Diciembre de 1.813 Napoleón obliga a su hermano José I a que abdique de la Corona española devolviéndosela a Fernando VII. Sin embargo las Cortes para aceptar nuevamente al monarca requieren que jure previamente la Constitución a lo que Fernando VII se niega. Pero todo esto lo desmenuzaremos posteriormente, aún a costa de repetirnos, a fin de que el lector tenga la máxima claridad posible de los hechos.

Fernando VII.
Si este rey fue bueno o malo es un tema que queda a la consideración de cada cual porque la política, como la religión, solo es una cuestión de intereses y hay opiniones para todos los gustos. De lo que no cabe duda es que, a la opinión de muchos, el pueblo estuvo muy por encima de sus autoridades.
Lo cierto es que, finalizada la guerra y tras su liberación, Fernando VII se presentó en Valencia el 22 de Marzo de 1.814 y presentó su Carta Magna firmada en Madrid por 69 diputados, que no solo se limitaba a abolir aquella primera Constitución según él ajena a derecho, sino que prohibía incluso nombrarla. Fue entonces cuando los liberales, lejos de someterse a esta imposición, encontraron la forma de referirse a ella sin nombrarla. Teniendo en cuenta que su aprobación había sido el día de San José, le dieron el nombre de "La Pepa" motivo por el cual surgió el grito de ¡Viva la Pepa! en sustitución del prohibido ¡Viva la Constitución!. Esto es justamente lo que el historiador García León dice que es una leyenda y fantasía posterior, puesto que históricamente no hay dato alguno sobre el tema.

¡Viva la Pepa!.
Historia o leyenda, con el paso del tiempo, desaparecieron por completo aquellos significados políticos y la expresión actual de ¡Viva la Pepa! nada tiene que ver con la política ni con sus inventores. Más bien todo lo contrario ya que, esta expresión popular se da hoy en el caso de completo desorden, pero dentro del contexto de bullicio y desenfado total. Aquella persona a la que se describe como un "viva la pepa" viene a ser algo así como un despreocupado, una persona en la que no puedes confiar puesto que carece de seriedad alguna, un holgazán al que solo le gusta la juerga. Sin embargo de lo que se trata es de analizar los hechos y situaciones que llevaron al nacimiento de esta expresión y al énfasis que, todavía hoy, ponen algunos en aquellos momentos históricos y especialmente en vilipendiar a quién anuló aquella Constitución, aunque nos ceñiremos a la Historia y no a opinar sobre los personajes. Para eso ya están aquellos que -con su verborrea- viven de la política. Vayamos a ello...

Carlos III y Carlos IV.Fernando VII era hijo de Carlos IV y nieto de Carlos III. Carlos IV accedió al trono a la muerte de Carlos III, en 1.788, pero su falta de carácter hizo que el gobierno estuviera en manos de su esposa María Luisa de Parma y muy especialmente del primer ministro Manuel Godoy, que era su amante.
El 27 de Octubre de 1.807 el general Duroc como representante de Napoleón y Manuel Godoy como primer ministro de Carlos IV firman el "tratado de Fontainebleau" por el que se acuerda la invasión conjunta de Portugal y el consiguiente paso de las tropas francesas por territorio español.
Según el acuerdo, tras la victoria, el territorio portugués de dividiría en tres partes. El norte para Carlos Luis I de Borbón, hermano del rey de España, a cambio de territorios italianos entregados a Napoleón; el centro para cambiar con Gibraltar y Trinidad con los ingleses y el sur para la familia Godoy como Principado de los Algarves; las colonias quedaban pendientes de reparto para un tratado posterior.

Guerra de la Independencia.
La invasión fue rápida y contundente. Las tropas españolas habían entrado por el norte y por el sur, llegando hasta Oporto y Setúbal respectivamente. El general francés Junot había entrado por el centro y sin mayor dificultad lo hacía en Lisboa el 30 de Noviembre de 1.807. El día anterior la familia real portuguesa con el príncipe regente Juan VI y otras 15.000 personas habían escapado hacia Brasil. El 8 de Junio de 1.808 Portugal firmaba el tratado de Badajoz por el cual aceptaba cerrar sus puertos a Inglaterra, a la vez que cedía a España Olivenza y establecía el Guadiana como frontera natural en ese punto; a Francia le cedía los territorios al este de la Guayana, le firmaba un tratado comercial y pagaba 15 millones de libras de indemnización.
Sin embargo para Napoleón aquello no era suficiente puesto que, aparte de someter al reino Lusitano, lo que él buscaba era acabar también con la monarquía borbónica, que ya había reemplazado en Francia, Nápoles y Etruria. Le tocaba pues a España y a tal efecto Napoleón tenía en territorio español 160.000 soldados franceses en esas fechas.
Bonaparte da órdenes para que se ocupen plazas y fortalezas españolas.

Motín del Escorial.
Mientras tanto un grupo de aristocráticos, encabezados por el Príncipe de Asturias y futuro rey Fernando VII, organizan el llamado "Motín del Escorial". Se pretende destituir al rey Carlos IV y al ministro Godoy, amante de la reina.
Sin embargo el plan fracasa y Fernando, temiéndose lo peor, denuncia a sus colaboradores y pide perdón a sus padres.
El tribunal, que está de parte de los conspiradores, absuelve a todos los implicados cuya indignación principal eran las relaciones de Godoy y la reina. Todos sabían que el hermano de Fernando VII, Francisco de Parma, era hijo de Godoy.
Las posteriores guerras carlistas se apoyaron justamente en que, siendo el esposo de Isabel II hijo de Francisco de Parma, los nietos de Godoy accedían irremisiblemente al trono de España y lo que pretendían los defensores de la supremacía del infante Carlos, no era otra cosa que restituir la monarquía tradicional, deponiendo a los vástagos de Godoy.
Y es que, para decir una cosa, hay que contar mil...

Manuel Godoy.
El aumento de tropas francesas acabó alarmando a Godoy. La familia real se retiró a Aranjuez preparándose para un posible viaje rápido a Sevilla y posterior embarque hacia América como ya habían hecho los reyes de Portugal en su día.
El 17 de Marzo de 1.808, al conocerse la noticia de la posible huida de los reyes, un gran número de partidarios de Fernando VII asaltan el palacio de Godoy y encuentran a éste escondido dentro de un armario siendo golpeado y finalmente detenido. Ese mismo día 19 Carlos IV, presionado por el pueblo, abdica a favor de su hijo Fernando. El pueblo había sido manipulado, pero había conseguido la renuncia de un ministro odiado y sentar en el trono a su elegido.
Para entonces las fuerzas francesas ya tienen ocupado todo el norte de España con el general Murat al mando. Napoleón, creyendo controlada la situación, marcha a Francia dejando a su hermano José I la tarea de acabar con la conquista de España. Para entonces el ejército español solo cuenta con 74.000 soldados, contra los 300.000 que tienen los franceses en nuestro territorio. Napoleón cometió el grave error de menospreciar al ejército español, al compararles con Carlos IV y su sucesor Fernando VII que cobardemente se supeditaron a sus caprichos siendo catalogados por el pueblo como los dos reyes más nefastos de la historia de España.

José Bonaparte.
El 2 de Mayo de 1.808 la totalidad del pueblo español se levantó en armas contra los invasores.
No vamos a pormenorizar aquí los entresijos de la Guerra de la Independencia española, pero si diremos que el 5 de Mayo Fernando VII fue engañado por Napoleón que lo citó en Bayona para darle su reconocimiento como rey de España y realmente fue apresado y obligado a renunciar al trono. También hizo llamar a Carlos IV que, creyendo iba a ser el receptor de la Corona cedida por su hijo, acudió presuroso. Lo que realmente firmó fue la cesión de todos sus derechos en favor de José Bonaparte, hermano de Napoleón. Pero sigamos con la historia...

Cortes de Cádiz.
Con el país en guerra y habiendo renunciado Carlos IV y Fernando VII al trono en favor de Bonaparte, el 19 de Marzo de 1.812 se reunieron en Cádiz las Cortes Generales de España y promulgaron la Constitución por la que debían regirse los nuevos destinos y defensa de España. Dicha Constitución establecía la soberanía de la Nación y en su caso la monarquía constitucional.
Después de cuatro largos años de lucha, el 21 de Junio de 1.813 y tras la batalla de Vitoria, los franceses fueron expulsados de España. En Octubre del mismo año los aliados cruzaron los Pirineos y llegaron hasta Burdeos. Napoleón pidió la paz. El 11 de Diciembre de 1.813 se firmó el tratado de Valençay por el cual Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como legítimo rey de España.
Fue el comienzo de la desilusión para todos aquellos diputados de las Cortes de Cádiz que habían creído que la lucha contra los franceses había sido el comienzo de la Revolución española. No fue así. Con el Tratado de Valençáy Fernando VII retomaba el poder que no abandonaría hasta su muerte, el 29 de Septiembre de 1.833.

Alfonso VII.
El rey llegó a España en Marzo de 1.814 pero, la nueva Constitución de 1.812 era clara al respecto... "No se reconocerá por libre al rey ni se le prestará obediencia hasta que no preste el juramento prescrito en el artículo 173..."
Fernando VII se niega a seguir el camino marcado por la Regencia y en Mayo se presenta en Valencia con el "Manifiesto de los Persas", firmado en Madrid por 69 diputados. En dicho manifiesto se suspendían las Cortes de Cádiz y la Constitución suscrita por los liberales.
Entre 1.814 y 1.820 "el Deseado" se revelaría como un soberano absolutista que orientó su política en base a su propia supervivencia, derogando las Cortes de Cádiz y persiguiendo a sus partidarios. Durante los tres años siguientes aparentó acatar la Constitución pero finalmente en 1.823 instauró el absolutismo más radical. Sin embargo, en los últimos diez años de reinado se moderó de tal manera que incluso fomentó el descontento de muchos de sus antiguos leales.

Isabel II.
Se sumó a ello la anulación de la Ley Sálica, instaurada por su tatarabuelo Felipe V en 1.713, por la que las mujeres no podían acceder al trono. El caso era que Fernando VII no tuvo hijos varones y quería el trono para su hija Isabel, que a su muerte (1.833) solo contaba 3 años de edad, lo cual llevó al abandono de algunos partidarios que provocaron las llamadas guerras carlistas, en favor del infante Carlos María, hermano menor del rey.
Los carlistas perdieron la guerra e Isabel II, tras un periodo de regencia de 7 años a cargo de su madre María Cristina de Borbón y otros 3 del general Espartero, subió al trono en 1.843, con solo 13 años de edad... Por cuestiones de interés político se casó el día que cumplía los 16 años con su (doble) primo Francisco de Asís, hijo del hermano de su padre y de la hermana de su madre y cuya sexualidad ha sido cuestionada por algunos autores. La propia reina preguntada sobre su noche de bodas afirmó: ¿Qué se puede esperar de un hombre que en la noche de bodas llevaba más encajes que yo...?
El reinado de Isabel II y el hundimiento económico y territorial que sufriría España en los años sucesivos, es otro tema que precisará de otras entradas.
Aquí de lo que se trata en el día de hoy es que de la Constitución de 1.812 ya nadie más habló. ¡Y de la Pepa, tampoco!

EL ÚLTIMO CONDILL

18 de marzo de 2012

0635- ESTADO DE ILLINOIS. (EEUU)

Con una superficie de 149.997 Km2. y unos 14 millones de habitantes, Illinois es el estado más poblado de esta región norteamericana denominada el Medio Oeste y el quinto de todos los Estados Unidos. Dos tercios de esa población viven en el área metropolitana de Chicago, uno de los centros industriales y financieros más importantes del mundo y tercera ciudad de norteamérica en número de habitantes (+10 millones) por detrás de Nueva York y Los Angeles.

Chicago.
Como curiosidad personal, Chicago es uno de los pocos lugares del mundo donde un servidor ha conseguido encontrar gente -apenas cuatro personas- con el apellido Condill, prácticamente extinguido en todo el mundo. Pero -perdón por la intrusión- volvamos a Illinois que es lo que nos ocupa en el día de hoy...
A pesar de su economía altamente diversificada, en la que se incluye un gran potencial industrial, desde la crisis económica de 2.008 el estado se encuentra en quiebra técnica, con una deuda superior a los 5.000 millones de dólares y sin atender siquiera los pagos de los servicios básicos.

Springfield
La capital del estado es Springfield, una pequeña ciudad que apenas supera los 110.000 habitantes.
Los primeros europeos en llegar a esta zona fueron misioneros franceses que llegaron de Quebec en 1.695 con la orden del gobernador de Nueva Francia de explorar y cartografiar la región. De hecho y aún sin conocerla, Cavelier de La Salle ya la había anexionado a las posesiones francesas en el Nuevo Mundo en 1.682. En 1.703 ya se habían fundado misiones, establecimientos comerciales y una villa, que eran centros francófonos principales de la región.
En 1.763 los británicos ganaron la Guerra de los Siete Años contra los franceses y se apoderaron del territorio. De acuerdo con el Tratado de París, los franceses cedían a los británicos todas las tierras al este del Misisipi y a los españoles todas las situadas al oeste del río.
En 1.778 y con motivo de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, los británicos del estado de Illinois fueron derrotados por las fuerzas estadounidenses y el territorio anexionado formalmente a la Unión en 1.787 como Territorio del Noroeste.

Bandera.
El 3 de Febrero de 1.809 la región fue separada del estado de Indiana y se configuró un nuevo territorio denominado Illinois. El 3 de Diciembre de 1.818 Illinois se convirtió en el 21º de los Estados Unidos de Norteamérica aunque sus políticos siguieron presionando con éxito al Congreso que en 1.819 aceptó expandir las fronteras hacia el norte de tal manera que la región donde actualmente se ubica Chicago formara parte del nuevo estado. A partir de ese momento y de forma provisional Vandalia se convirtió en capital del estado, aunque en 1.839 se trasladó definitivamente a Sprinfield. La apertura del canal de Erie contribuyó a un rápido crecimiento poblacional de la región que pasó de los 55.000 habitantes de 1.820 a los 157.000 de 1.830, es decir: triplicó su población en tan solo diez años. Nota curiosa también es que en 1.833 y con 350 habitantes, se fundó la ciudad de Chicago. Como se ha dicho anteriormente, en su área metropolitana actual viven más de 10 millones de personas.

Durante las primeras décadas del siglo XX miles de afroamericanos emigraron del sur de los Estados Unidos al de Illinois, especialmente a la ciudad de Chicago donde alcanzan la cifra del 37% de su población. No todos los blancos aceptaron esta masiva concentración de población de color y hubo numerosos roces que culminaron en varios motines populares.
En 1.920 el Congreso prohibió la fabricación y venta de bebidas alcohólicas, estableciendo la llamada "Ley Seca" y en Chicago se formaron grandes bandas de delincuentes que comerciaban clandestinamente con el alcohol. Concretamente Al Capone, fue uno de los mayores gansters dedicados a este negocio y al crimen organizado entre distintas bandas rivales. Esta Ley fue abolida el año 1.933. Aunque la Gran Depresión de 1.929 afectó gravemente al estado, en 1.937 se descubrieron grandes reservas de petróleo que convirtieron a Illinois en el cuarto productor de los Estados Unidos y su economía creció de forma espectacular.

Lago Michigan y Chicago al fondo. Illinois limita al norte con Wisconsin, al sur con Kentucky, al este con Indiana y al oeste con Iowa y Misuri. También forma frontera con Michigan a través del lago del mismo nombre. Su litoral con el lago Michigan es de 101 Km. El clima es continental, aunque muy variable en invierno. Tanto es así que en solo una hora la temperatura puede variar fácilmente en 10/15 grados. El motivo es que, al ser un territorio eminentemente llano, la falta de obstáculos geográficos favorecen la llegada de los diferentes vientos. Es bastante común la aparición de tornados, especialmente entre Abril y Junio, tanto es así que el estado de Illinois supera en mucho el número de muertos por este fenómeno atmosférico. El más destructivo tuvo lugar en 1.925, el cual se cobró la vida de 695 personas. Según los últimos datos etnográficos la población del estado es blanca en un 68%; afroamericana en un 15%; hispana en un 12%, nativos en un 4% y otras razas el 1% restante.

EL ÚLTIMO CONDILL