20 de enero de 2011

0246- CURIOSIDADES DE LA ORNITOLOGÍA.

Bueno amigos... Ni en una entrada de cuatro párrafos, ni en otra de cuatro mil, se puede resumir el complejo mundo de la ornitología pero, amante de la espléndida diversidad de aves que pueblan nuestro planeta, me he levantado hoy con ganas de escribir unas líneas sobre el tema. 
No se trata pues de especialidad alguna que, por supuesto desconozco y tampoco de teorías científicas ajenas a mi conocimiento. Yo hablo de lo poquito que sé y de aquello que otros mejor informados me muestran. 
Mi interés, como el de cualquier profano en la materia, son tan solo las curiosidades derivadas de la gran diversidad que disfrutamos.
Los humanos de la edad de piedra ya demostraron su interés por las aves y así lo hicieron constar en diferentes dibujos que de ellas hicieron. 
En diferentes excavaciones se han encontrado huesos de hasta 80 aves silvestres diferentes que fueron parte de su comida. 
Posteriormente la cría de aves de corral y la cetrería, fueron prácticas desarrolladas desde tiempos remotos.

En los primeros estudios ornitológicos se coleccionaban los huevos, en una técnica que se denominaba Oología y para la que se hacía un pequeño agujero y se extraía el contenido, a fin de conservarlos indefinidamente.
Desde 1500 a.C. ya existen escritos (Vedas) que hablaban de los problemas de la puesta de las aves y Aristóteles (350 a.C.), en su obra Historia Animalium, escribió sobre los hábitos, migración, muda, incubación, etc.
También los orígenes de la cetrería son antiguos. Se sitúan en Mesopotamia y el primer registro al respecto se encuentra en el reino de Sargón II (722-705 a.C.) como una forma de caza que no llegaría a Europa hasta el 400 a.C., con las invasiones bárbaras de Los Unos y de Los Alanos. Sin embargo la técnica no se extendería hasta el siglo XII cuando Federico II de Alemania consiguió que se tradujera al latín la obra de Moamyn. En su ignorancia, cegó algunas aves, para saber si éstas encontraban la comida por la vista o por el olfato. En 1.240 y tras más de 30 años de estudios y pruebas, Federico II publicó "De arte venandi cum avibus" (El arte de cazar con aves) una de las primeras obras sobre el comportamiento de esta especie animal.

En muchas especies, al parecer, su diversidad es fruto del aislamiento geográfico y de las diferencias genéticas que de ello se producen. 
Los primeros estudiosos del tema, solo se preocupaban de clasificar las diferentes especies existentes pero, en el siglo XIX, ya solo se valoraba seriamente la sistemática mientras que los estudios de campo se tenían por estudios inferiores. 
De todas formas, el estudio de las aves se tenía por un simple divertimento y no fue hasta bien entrado el siglo XX cuando se llevaron a cabo los primeros anillamientos y seguimiento de las aves migratorias.

Existen verdaderas problemáticas sobre la migración de las aves, tales como su portabilidad de enfermedades humanas como la encefalitis japonesa, el virus del Nilo, etc. 
También son de gran importancia las pérdidas ocasionadas en la agricultura por las plagas de aves, como es el caso de los estorninos o palomas que, en cantidades desproporcionadas arrasan los campos en busca de alimento. 
De particular importancia el daño (más de 1.200 millones de euros anuales) que provocan a la aviación con el choque de sus cuerpos y absorción por los motores, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros.
La naturaleza nos sorprende a diario y en el caso de las aves no podía ser menos. En la foto siguiente el "Alcatraz patiazul" cuyo nombre científico es Sula nebouxii; solo se encuentra en la costa tropical americana y exclusivamente en la parte del Pacífico que va desde Perú hasta el golfo de California. 

La característica más llamativa son sus patas de un intenso color azul, que nada tienen que ver con el resto de su cuerpo, similar al de sus congéneres. 
Se alimenta de peces e invertebrados que captura en el mar, donde se sumerge hasta los 25 metros de profundidad a velocidad que alcanza los 100 Km./h. siendo lo más curioso que no caza durante la entrada en el agua, si no que lo hace durante su ascenso a la superficie, persiguiendo a sus presas por medio de sus alas y patas palmeadas. 
Aunque pone varios huevos solo sobrevive el que eclosiona primero, ya que éste expulsa del nido a los que nacen después.
Claro que el de la foto siguiente, tampoco tiene desperdicio...

Este bello y curioso pájaro, llamado Pitoui encapuchado, es uno de los dos pájaros venenosos que existen en nuestro planeta. En sus plumas y en su piel tienen Homeobatraciotoxina, un fuerte veneno que se cree que adquieren al alimentarse de escarabajos y ranas venenosas. Este pájaro, que tiene su hábitat en Papúa Nueva Guinea, es el primero que se ha descubierto que usa el veneno de su cuerpo como defensa. Los habitantes de la zona, lo llaman "pájaro basura", ya que no puede ser cazado para su consumo. De maravillosos trinos, estos pájaros sintetizan el veneno de sus plumas consumiendo unos escarabajos locales. El mismo veneno que les defiende de posibles predadores y del hombre, lo hace también de los posibles parásitos, convirtiéndole en un ser extraordinariamente saludable. Aunque no está demostrado, se cree que a la puesta se restregan contra los huevos para impedir que sean comidos por serpientes y otros depredadores. Los herpetólogos creían, hasta ahora, que esta toxina solo era desarrollada por las ranas neotropicales. Una sola de estas ranas, del tamaño de una lenteja, contiene veneno suficiente para matar a varias personas. El veneno del Pitouí de Nueva Guinea lo descubrió Jack Dumbacher que, por curiosidad probó a qué sabían sus alas y vio que se le dormía la lengua. Otros científicos, en fase de investigación, comprobaron que al manipular pájaros vivos de esta especie, se les dormían las manos y los brazos durante un tiempo.

Tenemos un antecedente de pájaro venenoso. 
Del tamaño de un pavo, hace 128 millones de años vivió en China el Sinornithosaurio, un ave rapaz que tenía dientes en su pico que inoculaban el terrible veneno. 
Los investigadores han encontrado en la cara del animal unas depresiones especiales que contenían las glándulas venenosas, conectadas a largos dientes de la mandíbula superior. 
Siendo sistema parecido al de las modernas serpientes venenosas se cree probable el parentesco de ambas especies.

Las aves, como animales homeotermos que son, también sudan, pero lo hacen de forma diferente a los mamíferos. 
Conectados a unas bolsas llamadas sacos aéreos, sus pulmones consiguen una evaporación incluso más amplia que la de los mamíferos. 
Como los pulmones, estos sacos se llenan y vacían al respirar, pero no para conseguir un aporte de oxígeno, si no para evitar un aumento excesivo de temperatura a causa del esfuerzo del vuelo o traslado. 
Son pues, una dilatación de la membrana bronquial, que se une a los pulmones por unos delgados tubos. El número de estos sacos varía de siete a catorce, aunque la mayoría de las aves tienen nueve.

Siendo de todos conocido el enorme tamaño del avestruz, otra curiosidad con la que finalizo esta entrada, es el mínimo tamaño del "Colibrí abeja" (Mellisuga helenae), que tengo entendido es el más pequeño de su especie y de las aves en general.
La hembra es de color verde azulado, con abdomen y pecho blancos; mide 5 cm. desde el pico hasta la cola y pesa 1,8 gramos. 
Como es natural también su nido, de 3 cm., es el más pequeño del mundo. 
Sin embargo el macho, más pequeño aún que la hembra, ostenta el récord de animal vertebrado de sangre caliente, más pequeño del mundo.
Tanto es así que, examinado en pleno vuelo, es más fácil confundirlo con una abeja que con un pájaro. Sus alas se agitan 80 veces por segundo, lo que le permite mantenerse en el aire y en una misma posición durante todo el tiempo necesario para succionar el néctar de las flores, sin necesidad de apoyarse. 
Durante el apareamiento agita las alas 200 veces por segundo y su temperatura corporal, con 40ºC es la más alta de todas las aves, aunque por la noche desciende a 19º para ahorrar energía.
Cada día comen más de la mitad de su peso, en néctar e insectos y beben ocho veces su peso de agua.
¡ Así están ellos de fuertes... !

RAFAEL FABREGAT

2 comentarios:

  1. interesantes explicaciones. personalmente me vino muy bien conocer ciertas caracteristicas mencionadas . gracias !

    ResponderEliminar
  2. muy interesantes explicaciones ! gracias

    ResponderEliminar